CONVENIO DE ASOCIACIÓN NO. 01201/2013 SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE - FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE USAQUÉN – C.I. COLOMBIA
Fuente: Conservación Internacional 2014. DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO Y SOCIOECONÓMICO DE LAS QUEBRADAS, ZONIFICACIÓN Y FOCALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
CAPÍTULO 2 DIAGNÓSTICO COMPONENTE BIODIVERSIDAD
Bogotá, Abril de 2014
1
TABLA DE CONTENIDO 1.
INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................9
2.
MARCO DE REFERENCIA ............................................................................................... 10
2.1. Subcuenca Torca - Guaymaral ............................................................................................................ 10 2.1.1. Ubicación .......................................................................................................................................... 10 2.1.2. Ecosistemas .................................................................................................................................. 11 2.1.3. Fauna ............................................................................................................................................ 14 Avifauna ...................................................................................................................................................... 14 Hepetofauna ................................................................................................................................................ 18 Mamíferos ................................................................................................................................................... 19 Otros grupos ............................................................................................................................................... 20 2.1.4. Flora .............................................................................................................................................. 21 2.2. Subcuenca Salitre ............................................................................................................................ 23 2.2.1. Ubicación .......................................................................................................................................... 23 2.2.2. Ecosistemas .................................................................................................................................. 23 Bosque Andino ............................................................................................................................................ 24 Subpáramo .................................................................................................................................................. 24 2.2.3. Fauna ............................................................................................................................................ 25 Avifauna ...................................................................................................................................................... 25 Herpetofauna .............................................................................................................................................. 27 Mamíferos ................................................................................................................................................... 28 Otros grupos ............................................................................................................................................... 29 2.2.4. Flora .............................................................................................................................................. 30 3. 3.1. 3.2. 4.
OBJETIVOS ....................................................................................................................31 General ............................................................................................................................................. 31 Específicos ....................................................................................................................................... 31 DESCRIPCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO ..........................................................................32
4.1. Subcuenca Torca-Guaymaral .......................................................................................................... 32 4.1.1. Quebrada Patiño ............................................................................................................................... 34 4.1.2. Quebrada San Juan ...................................................................................................................... 34 4.1.3. Quebrada Floresta ........................................................................................................................ 36 4.2. Subcuenca Salitre ............................................................................................................................ 39 4.2.1. Quebrada Morací .............................................................................................................................. 40 4.2.2. Quebrada Puente Piedra .............................................................................................................. 43 4.2.3. Quebradas San Antonio ................................................................................................................ 44 4.2.4. Quebrada Quebradita ................................................................................................................... 45 4.2.5. Confluencia de las quebradas Morací, Puente Piedra, San Antonio y Quebradita ...................... 45 4.3. Métodos de campo ........................................................................................................................... 47 4.3.1. Cronograma desarrollado ................................................................................................................. 47 4.3.2. Métodos específicos por grupos evaluados ..................................................................................... 47 Avifauna ...................................................................................................................................................... 51 Herpetofauna .............................................................................................................................................. 53 4.3.3. Análisis de Información ..................................................................................................................... 63 a. Composición y riqueza de especies ....................................................................................................... 63 b. Estructura Fauna ..................................................................................................................................... 63 c. Representatividad ................................................................................................................................... 64
2
Identificación de elementos sensibles ........................................................................................................ 64 5.
RESULTADOS ................................................................................................................65
5.1. Subcuenca Torca-Guaymaral .............................................................................................................. 65 5.1.1. Avifauna ............................................................................................................................................ 65 Composición y riqueza de especies ........................................................................................................... 65 Estructura .................................................................................................................................................... 69 Grupos tróficos ............................................................................................................................................ 69 Categorías Ecológicas ................................................................................................................................ 70 Representatividad ....................................................................................................................................... 71 5.1.2. Herpetofauna .................................................................................................................................... 72 Composición y riqueza de especies ........................................................................................................... 72 Estructura .................................................................................................................................................... 74 Representatividad ....................................................................................................................................... 75 Elementos sensibles ................................................................................................................................... 75 5.1.3. Mamíferos ......................................................................................................................................... 75 Composición y riqueza de especies ........................................................................................................... 75 Estructura .................................................................................................................................................... 76 Representatividad ....................................................................................................................................... 76 Elementos sensibles ................................................................................................................................... 76 5.1.4. Flora .................................................................................................................................................. 76 Composición y riqueza de especies ........................................................................................................... 76 Estructura .................................................................................................................................................... 80 5.2. Subcuenca Salitre ................................................................................................................................ 84 5.2.1. Avifauna ............................................................................................................................................ 84 Composición y riqueza de especies ........................................................................................................... 84 5.2.1. Avifauna ............................................................................................................................................ 85 Composición y riqueza de especies ........................................................................................................... 85 Estructura .................................................................................................................................................... 88 Representatividad ....................................................................................................................................... 89 Elementos sensibles ................................................................................................................................... 90 5.2.2. Herpetofauna .................................................................................................................................... 91 Composición y riqueza de especies ........................................................................................................... 91 Estructura .................................................................................................................................................... 94 Representatividad ....................................................................................................................................... 94 Representatividad ....................................................................................................................................... 95 Elementos sensibles ................................................................................................................................... 95 5.2.3. Mamíferos ......................................................................................................................................... 96 Composición y riqueza de especies ........................................................................................................... 96 Estructura .................................................................................................................................................... 96 Representatividad ....................................................................................................................................... 96 5.2.4. Flora .................................................................................................................................................. 97 Composición y riqueza de especies ........................................................................................................... 97 Estructura .................................................................................................................................................. 101 6. DESCRIPCIÓN DE PRESIONES Y AMENAZAS PARA LA BIODIVERSIDAD EN LAS SUBCUENCAS EVALUADAS ........................................................................................................................... 105 6.1 Avifauna .............................................................................................................................................. 105 6.2. Herpetofauna ..................................................................................................................................... 107 6.3. Mamíferos .......................................................................................................................................... 108
3
7. 7.1. 7.2. 7.3. 7.4.
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 112 Avifauna .......................................................................................................................................... 113 Herpetofauna .................................................................................................................................. 113 Mamíferos ....................................................................................................................................... 114 Flora................................................................................................................................................ 114
8. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 115 Avifauna .................................................................................................................................................... 116 Herpetofauna ............................................................................................................................................ 117 Mamíferos ................................................................................................................................................. 117 Flora ........................................................................................................................................................ 117 9. REFERENCIAS ..................................................................................................................... 118 10 ANEXOS ............................................................................................................................. 126 Anexo 1 ..................................................................................................................................................... 126 Anexo 2 ..................................................................................................................................................... 128 Anexo 3 ..................................................................................................................................................... 128 Anexo 4 ..................................................................................................................................................... 129 Anexo 5 ..................................................................................................................................................... 130 Anexo 6 ..................................................................................................................................................... 131 Anexo 7 ..................................................................................................................................................... 132 Anexo 8 ..................................................................................................................................................... 134 Anexo 9 ..................................................................................................................................................... 136 Anexo 10. .................................................................................................................................................. 136 Anexo 11 ................................................................................................................................................... 137 Anexo 12 ................................................................................................................................................... 137 Anexo 13 ................................................................................................................................................... 138 Anexo 14 ................................................................................................................................................... 139 Anexo 15 ................................................................................................................................................... 140
4
ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada Aguas calientes domina por cobertura arbustiva con presencia de las especies sauco (S. nigra) y sauce (S. humboldtiana). Fuente: CI Colombia 2014. ................................................................................................................ 32 Figura 2. Cerca viva arbustiva con presencia de la especie ciprés (Cupressus sp.) e individuos arbóreos de eucalipto (E. globulus) en quebrada Aguas Calientes. Fuente: CI Colombia 2014. ..................... 32 Figura 3. ZMPA de la quebrada Aguas Calientes en el área con cauce represado en la zona de los viveros. Fuente: CI Colombia 2014. ................................................................................................... 33 Figura 4. Cobertura arbórea sobre ZMPA de la quebrada Aguas Calientes con presencia de individuos de las especies sauce (S. humboldtiana) y eucalipto (E. globulus). Fuente: CI Colombia 2014............ 33 Figura 5. Cauce de la quebrada Aguas Calientes con presencia de la especie sombrillita d agua (Hydrocotyle ranunculoides). Fuente: CI Colombia 2014. Fuente: CI Colombia 2014. ..................... 33 Figura 6. Papiro (Cyperus papyrus) sobre ZMA de la quebrada Aguas Calientes. Fuente: CI Colombia 2014. Fuente: CI Colombia 2014. ...................................................................................................... 33 Figura 7. Colonización de calabaza (C. pepo), ricino (R. communis) y cicuta (C. maculatum) en la desembocadura de la quebrada Aguas calientes en el canal Torca. Fuente: CI Colombia 2014. .... 33 Figura 8. Área de desembocadura de la quebrada Aguas calientes en el canal Torca. Fuente: CI Colombia 2014. .................................................................................................................................. 33 Figura 9. Estrato arbustivo dominado por las especies borrachero (Brugmansia arbórea) y Fucsia (Fuchsia boliviana) en la quebrada San Juan. Fuente: CI Colombia 2014........................................ 35 Figura 10. Estrato herbáceo dominado por la especie Hydrocotyle ranunculoides y P. clandestinum, ZMPA quebrada San Juan. Fuente: CI Colombia 2014. .................................................................... 35 Figura 11. Zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada San Juan colonizada por cobertura de herbazal de vegetación emergente. Fuente: CI Colombia 2014. .................................................. 35 Figura 12. ZMPA de la quebrada San Juan desprovista de coberturas arbustivas y arbóreas. Fuente: CI Colombia 2014. .................................................................................................................................. 35 Figura 13. ZMPA de la quebrada San Juan dominada por vegetación herbácea de la especie P. clandestinum. Fuente: CI Colombia 2014. ......................................................................................... 35 Figura 14. Individuos arbóreos de las especies sauce (S. humboldtiana) y eucalipto (E. globulus) sobre ZMPA de la quebrada San Juan. Fuente: CI Colombia 2014. ........................................................... 35 Figura 15. Barbasco (Polygonum clandestinum) en áreas colmatadas adyacentes al cauce de la quebrada San Juan. Fuente: CI Colombia 2014. ............................................................................... 36 Figura 16. Junco (Juncus effusus) y cortadera (Cyperus rufus) en áreas anegadas aledañas al cauce de la quebrada San Juan. Fuente: CI Colombia 2014. ........................................................................... 36 Figura 17. Desviación del cauce de la quebrada Floresta a la altura de la carrera séptima. Fuente: CI Colombia 2014. .................................................................................................................................. 37 Figura 18. Cobertura arbustiva dominada por las especies alcaparro (Senna sp), aliso (Alnus acuminata) y arboloco (Smallanthus pyramidale) en la quebrada Floresta. Fuente: CI Colombia 2014. ............ 37 Figura 19. Especies heliofitas colonizadoras de áreas desprovistas de vegetación arbustiva y arbórea en quebrada Floresta. Fuente: CI Colombia 2014. ................................................................................. 37 Figura 20. Colonización de la especie barbasco (Polygonum punctatum) sobre el cauce de la quebrada Floresta. Fuente: CI Colombia 2014. ................................................................................................. 37 Figura 21. Cobertura arbustos dominada por la especie Abutilon sp. y Oreopanax floribundum. Fuente: CI Colombia 2014. .................................................................................................................................. 38 Figura 22. Individuos arbóreos predio La María, en la zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada La Floresta. Fuente: CI Colombia 2014. ........................................................................... 38 Figura 23. Especie mermelada observada y registrada en quebrada la Floresta, predio La María. Fuente: CI Colombia 2014. .............................................................................................................................. 39 Figura 24. Matriz dominada por Chusque (Chusquea tesellata) en predio la María, quebrada La Floresta. Fuente: CI Colombia 2014. ................................................................................................................ 39 Figura 25. Zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada Santa bárbara en conjunto residencial Torres de Santa Bárbara Fase 3, domina cobertura arbórea con presencia de las
5
especies Arboloco (Smallanthus pyramidalis) y Sangredado (Croton funckianus). Fuente: CI Colombia 2014. .................................................................................................................................. 39 Figura 26. Cobertura en la quebrada Santa Bárbara, predominantemente arbóreo y arbustivo. Fuente: CI Colombia 2014. .................................................................................................................................. 39 Figura 27. Cobertura arbórea y arbustiva en la Zona de manejo y preservación ambiental, dominada por Arboloco (Smallanthus pyramidalis). Fuente: CI Colombia 2014. ..................................................... 40 Figura 28. Especie arbustiva de mora (Rubus bogotensis), en la zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada Santa Bárbara. Fuente: CI Colombia 2014. ............................................. 40 Figura 29. Trompeto (Bocconia frutescens), en la zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada Santa Bárbara. Fuente: CI Colombia 2014. ....................................................................... 40 Figura 30. Panorámica de la ZMPA de la Quebrada Santa Bárbara. Fuente: CI Colombia 2014. ............ 40 Figura 31. Cobertura de páramo en área intervenida por introducción de especies arbóreas exóticas (A) y Áreas relictuales de herbazales de páramo en el sector de Las moyas, zona de recarga de la quebrada Morací. Fuente: CI Colombia 2014. ................................................................................... 41 Figura 32. Área con establecimiento de especies nativas en procesos de restauración en la zona alta de la quebrada Moraci (A) y Área con establecimiento de especies nativas en procesos de restauración (B). Fuente: CI Colombia 2014. ..................................................................................... 42 Figura 33. Viviendas en matriz de pasto kikuyo, zona media quebrada Moraci (A) y Vegetación arbustiva y arbórea nativa en microcuencas de drenajes que alimentan la quebrada Moraci (B). Fuente: CI Colombia 2014. .................................................................................................................................. 43 Figura 34. Cobertura de herbazal de páramo dominado por las especies Calamagrostis effusa y Espeletia sp. (A) y Herbazal de páramo intervenido con presencia de parches de especies arbóreas exóticas y arbustivas invasoras (B). Fuente: CI Colombia 2014. ...................................................... 44 Figura 35. Zona media de la quebrada San Antonio con presencia de especies nativas de los estratos arbustivo y subarboreo (A) y Cobertura herbácea dominada por la especie Chusquea tesellata y Pteridium aquilinum en ZMPA de la quebrada San Antonio (B). Fuente: CI Colombia 2014. ........... 45 Figura 36. Zona baja en la confluencia de las quebradas Moraci, San Antonio y Puente Piedra (A) y Dominancia de vegetación arbustiva nativa en confluencia de las quebradas Moraci, San Antonio y Puente Piedra (B). Fuente: CI Colombia 2014. .................................................................................. 46 Figura 37. Plantación de especies arbóreas exóticas dominadas por eucalipto (E. globulus) (A) y Especies exóticas invasoras en la zona baja de la confluencia de las quebradas (B). Fuente: CI Colombia 2014. .................................................................................................................................. 46 Figura 38 Mapa de ubicación de los transectos y puntos de muestreo de los componentes flora y fauna en la sub-cuenca Torca-Guaymaral. .................................................................................................. 49 Figura 39 Mapa de ubicación de los transectos y puntos de muestreo de los componentes flora y fauna en la subcuenca Salitre ...................................................................................................................... 50 Figura 40 Metodología de redes de niebla empleada para captura de aves. Subcuenca Salitre, quebrada Morací. Profesionales Carolina Diaz y Jhon Ospina 23-Enero 2014. ................................................ 52 Figura 41 Metodología de observación directa empleada para registro de aves. Subcuenca Salitre, quebrada Puente Piedra. Profesional Diana Aya 28-Noviembre 2013. ............................................. 52 Figura 42. Técnicas de búsqueda de de Anfibios y Reptiles en las sub cuencas del Humedal TorcaGuaymaral. Quebrada Floresta, Profesional Jhon Jairo Ospina-Sarria, 19 Diciembre 2013. ........... 54 Figura 43. Metodología redes de niebla para la captura de quirópteros en las quebradas Aguas Caliente y La Floresta, Profesionales: Jhon Ospina-Sarria y Carolina Díaz-Jaramillo, 24 y 28 de Enero de 2014. ................................................................................................................................................... 56 Figura 44. Circunferencia a la altura del pecho (CAP) para individuos en las parcelas realizadas. Subcuenca Torca - Guaymaral. Profesional: Masiel Pereria. Fuente: CI Colombia 2014. ................ 57 Figura 45. Captura, toma de datos en parcela y georeferenciación de las parcelas. Fuente: CI Colombia 2014. ................................................................................................................................................... 57 Figura 46. Variables medidas en la caracterización Florística. .................................................................. 57 Figura 47. Posición para la medición del DAP de un árbol en terreno inclinado. ..................................... 58 Figura 48. Puntos de medición ................................................................................................................... 58 Figura 49. Posición para la medición del CAP de un árbol con tronco ensanchado o raíz aérea ............. 59 Figura 50. Posición para la medición del CAP de un árbol con ensanche de ramas a 1,3 m .................... 59
6
Figura 51. Posición para la medición del CAP de otros árboles. .............................................................. 59 Figura 52. Posición para la medición del DAP de un árbol inclinado. ........................................................ 60 Figura 53. Posición para la medición del CAP de un árbol caído............................................................... 60 Figura 54. Medición DAP de árboles caídos............................................................................................... 60 Figura 55. Criterio de raíz dentro y fuera del buffer .................................................................................... 61 Figura 56. Medición de alturas .................................................................................................................... 61 Figura 57 Representatividad de órdenes de avifauna para la subucuenca Torca-Guaymaral. ................. 65 Figura 58 Número de especies de Aves por cada uno de las familias registradas en la Sub Cuenca Torca-Guaymaral................................................................................................................................ 66 Figura 59. Abundancias registradas para cada una de las especies de Aves observadas en las Sub Cuencas Torca-Guaymaral ................................................................................................................ 67 Figura 60 Especies más representativas por su importancia y abundancia en las Sub Cuencas TorcaGuaymaral. Quebrada Aguas Calientes, Profesional Carolina Diaz, 24 Enero 2014. ....................... 67 Figura 61 Número de especies de Aves por cada una de las Sub Cuencas Torca-Guaymaral ................ 68 Figura 62 Porcentaje de los Grupos tróficos registrados para la subcuenca Torca ................................... 69 Figura 63. Categorias ecologicas para la diversidad de Aves registrada en la subcuenca Torca – Guaymaral. ......................................................................................................................................... 71 Figura 64, Curva de rarefacción estimada para la subcuenca Torca. ........................................................ 71 Figura 65. Especies de Anfibios registradas en la subcuenca Torca-Guaymaral Dendropsophus labialis y Pristimantis bogotensis. Quebrada Floresta, Profesional Jhon Jairo Ospina-Sarria, 19 Diciembre 2013. ................................................................................................................................................... 73 Figura 66. Especies de Reptiles registradas en la subcuenca Torca-Guaymaral (Atractus crassicaudatus) y Anolis heterodermus. Quebrada Floresta, Profesional Jhon Jairo Ospina-Sarria, 28 Enero 2014. 73 Figura 67. Especies por familia para las áreas muestreales objeto de estudio en las microcuencas de la subcuenca Torca Guaymaral. ............................................................................................................ 79 Figura 68 . Índice de valor de importancia de especies estrato arbóreo subcuenca Torca - Guaymaral. . 80 Figura 69. Índice de predominio fisionómico de especies estrato arbustivo subcuenca de Torca Guaymaral .......................................................................................................................................... 81 Figura 70. Índice de valor de importancia de especies estrato arbustivo subcuenca Torca - Guaymaral. 83 Figura 71. Índice de predominio fisionómico de especies estrato arbustivo subcuenca de Torca – Guaymaral .......................................................................................................................................... 83 Figura 72. Órdenes más representativos de la avifauna registrada en la Cuenca Salitre ......................... 85 Figura 73. Representatividad de las familias de aves registradas en la Cuenca Salitre ............................ 85 Figura 74. Representatividad de las especies de aves registras en la cuenca Salitre............................... 86 Figura 75 Diversidad de especies de aves por quebradas, pertenecientes a la Cuenca Salitre ............... 87 Figura 76. Porcentaje de los Grupos tróficos para la subcuenca Salitre .................................................... 88 Figura 77. Porcentaje de las categorías Ecológicas en la subcuenca Salitre ............................................ 89 Figura 78 Curva de rarefacción estimada para la subcuenca Salitre. ........................................................ 90 Figura 79. Categorización Jerárquica de la diversidad de especies de anfibios registrados en las Sub Cuencas Salitre. ................................................................................................................................. 91 Figura 80. Especies de Anfibios y Abundancia registradas en las Sub Cuencas Salitre. Hyloxalus subpuctatus, Dendropsophus labialis y Pristimantis bogotensis. ...................................................... 92 Figura 81. Categorización Jerárquica de la diversidad de especies de Reptiles registrados en las Sub Cuencas Salitre. ................................................................................................................................. 92 Figura 82. Especies de reptiles y abundancia registradas en las Sub Cuencas Salitre. Anolis heterodermus y Riama straita. ........................................................................................................... 93 Figura 83. Especies por familia para las áreas objeto de estudio en las microcuencas de la subcuenca Salitre. ................................................................................................................................................ 97 Figura 84. Índice de valor de importancia de las especies para el estrato arbóreo ................................. 101 Figura 85. Indice de predominio fisionómico para las especies del estrato arbóreo subcuenca Salitre .. 102 Figura 86. Índice de valor de importancia de especies en el estrato arbustivo para la subcuenca Salitre .......................................................................................................................................................... 103 Figura 87. Índice de predominio fisionómico de las especies del estrato arbustivo Subcuenca Salitre. . 104
7
Figura 88. Actividades tensionantes en las subcuencas Torca y Salitre. A. Expansión urbanística en área de azonal de paramo en la parte alta de la quebrada Aguas Calientes; B. Contaminación en los cuerpos de agua de la quebrada Morací.; C y D. Uso de suelo para ganadería. Fotos: Jhon Sarria, Carolina Díaz, Masiel Pereira. .......................................................................................................... 106 Figura 89. Invasión de Ronda hídrica en quebradas San Antonio por construcciones urbanas (A) y plantaciones (B)................................................................................................................................ 108 Figura 90. Actividades de ganadería en la quebrada Patiño y San Juan. Profesional Carolina Diaz, 17 de Diciembre 2013. ............................................................................................................................... 108 Figura 91. Interrupción de conectividad hídrica y Ecosistémica entre el área de Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y el Parque Ecológico Distrital de humedal Torca ............. 111 Figura 92. Especie colonizadora (Bignonia sp), con presencia en la quebrada La Floresta. .................. 111 Figura 93. Zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada la Floresta colonizada por cobertura de herbazal de vegetación emergente. ............................................................................................ 111
ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Puntos de Muestreo Herpetológico (Anfibios y Reptiles) en la subcuenca Torca - Guaymaral. . 54 Tabla 2. Puntos de Muestreo Herpetológico (Anfibios y Reptiles) en la subcuenca Salitre. ...................... 55 Tabla 3. Sitios muestreados durante el Muestreo Florístico en la subcuenca Torca – Guaymaral. .......... 61 Tabla 4. Sitios muestreados durante el Muestreo Florístico en la subcuenca Salitre. ............................... 62 Tabla 5. Categorías ecológicas según Stiles & Bohórquez 2000 ............................................................... 63 Tabla 6. Tabla de indices de diversidad para la diversidad de Aves en la subcuenca Torca – Guaymaral. ............................................................................................................................................................ 68 Tabla 7. Presencia -Ausencia de las especies en las microcuencas censadas en la subcuenca Torca Guaymaral. ......................................................................................................................................... 77 Tabla 8. Indices de diversidad para las especies de Aves registradas en la subcuenca Salitre. .............. 88 Tabla 9. Presencia (*) -Ausencia de las especies en las microcuencas censadas en la subcuenca Salitre. ............................................................................................................................................................ 97
8
1. INTRODUCCIÓN El pasado 5 de noviembre se dió inicio al convenio 01201 de 2013 suscrito entre la Secretaría Distrital de Ambiente, el Fondo de Desarrollo Local de Usaquén y Conservación Internacional, con el objeto de “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y económicos para desarrollar acciones de recuperación integral de las quebradas Santa Bárbara, San Antonio, Morací, Quebradita, Puente Piedra, Aguascalientes, Patiño, San Juan y La Floresta ubicadas en la Localidad de Usaquén, de Bogotá, D.C.”. Como parte de las obligaciones del convenio y tal como está establecido en el Plan Operativo y Financiero y en el anexo técnico del convenio, en el presente informe se presentan los resultados del diagnóstico biofísico y socioeconómico, a partir del cual se elaboró la propuesta de zonificación y focalización de la intervención. El presente documento se encuentra estructurado en 5 capítulos relacionados con: 1) Aspectos físicos; 2) Biodiversidad; 3) Limnología; 4) Aspectos socioeconómicos y 5) Zonficación y propuesta de focalización de la intervención. Son muchas las características propias de la biodiversidad que le confieren gran importancia para el equilibro y sostenimiento de la poblaciones humanas, dentro de las más importantes se encuentra el aporte en la regulación de ciclos climatológicos e hídricos y la prestación de servicios ecosistémicos de regulación, provisión y culturales. Esta importancia se ve incrementada en áreas en las cuales a causa de procesos de urbanización, los ecosistemas naturales remanentes se han visto reducidos en extensión o se han visto diezmadas sus características funcionales. Por tal motivo el conocer la composición y la estructura de la biodiversidad de zonas urbanas y semi-urbanas, resulta determinante a la hora de entender las dinámicas ecológicas locales y emprender acciones enfocadas en su conservación. El esclarecimiento de los patrones de composición de la biodiversidad hallada en una región o área determinada, así como la identificación de sus características estructurales generales y los elementos sensibles que la componen, constituyen un insumo de gran importancia para el diseño y planificación de las acciones de manejo y conservación, que sobre las mismas se contemplen en diferentes escenarios temporales y geográficos. Un diagnóstico adecuado de la biodiversidad, permite además identificar las especies y los arreglos ecosistémicos subsistentes o que prevalecen, ante un abanico de posibles presiones que los han transformado a través del tiempo, mostrando de esta forma las áreas de mayor sensibilidad y prioridad ante eventuales acciones de restauración. Otro aspecto de gran importancia especifica de la biodiversidad remanente de las áreas urbanizadas, está relacionado con el papel que culturalmente prestan para a las poblaciones humanas que las rodean, ya que si bien el establecimiento y extensión de áreas urbanas se traduce en la perdida generalizada de elementos sensibles y especialistas de las comunidades bióticas, las especies que logran permanecer, constituyen un importante vehículo para la sensibilización y reconocimiento del patrimonio natural de un región determinada.
9
Dada entonces la importancia de la caracterización de la biodiversidad dentro modelo de trabajo interinstitucional diseñado para promover la recuperación integral de 9 quebradas presentes las sub cuencas Torca y Salitre del distrito capital, el presente documento, corresponde al diagnóstico del estado actual de la biodiversidad faunística y florística asociada a las áreas de estudio, los factores tensionantes que más las afectan y las potencialidades ecológicas para la recuperación de las mismas. Este informe incluye un marco de referencia, aspectos metodológicos, resultados finales, análisis, conclusiones y recomendaciones derivadas del componente de caracterización biótica y a su vez constituye un insumo de gran importancia para el desarrollo de evaluaciones posteriores, en las que a partir del análisis de todos los criterios que conforman la fase diagnostica, se determinarán las áreas de mayor sensibilidad sobre las cuales se adelantaran acciones puntuales, que conlleven a la recuperación de los cuerpos de agua objeto de estudio.
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1. Subcuenca Torca - Guaymaral 2.1.1. Ubicación La subcuenca Torca limita al norte con municipio de Chía, por el sur con la subcuenca del río Salitre, por el oriente con el municipio de La Calera y por el occidente con el río Bogotá. El área total de la subcuenca es de 9848,98 ha de las cuales 1046, 32 ha corresponden al área objeto de estudio dentro de estacuenca. El sector occidental de esta cuenca corresponde al área de drenaje del humedal La Conejera alimentado por la quebrada la Salitrosa, que nace en los cerros de Suba y entra al humedal para posteriormente desembocar en el río Bogotá y el sector nororiental que corresponde al área de drenaje de los humedales Torca y Guaymaral (Corporación para el desarrollo de Empresas Productivas-SERAGROS, 2009: SP). La subcuenca Torca que corresponde al sector nororiental, está conformada por el río Torca, los humedales de Torca y Guaymaral, el canal de Torca y los afluentes del río Torca, entre los que se destacan las quebradas Floresta, Patiño, San Juan, Aguas Calientes, Bosque de Pino y Serrezuela, entre otras. Esta subcuenca recoge, entre otras, las aguas que descienden de los cerros orientales en el tramo comprendido entre la calle 183 y el límite noreste de la ciudad. Esta subcuenca se halla en promedio a 2550 m de altitud presentando un clima frío distribuido en un piso bioclimático altitudinal subandino o andino bajo (Matallana et al. 2004). En la subcuenca Torca – Guaymaral se identifican dos niveles topográficos: un nivel bajo, aledaño al espejo de agua y un nivel alto correspondiente a la terraza fluvio-lacustre. En el sector oriental de la Autopista Norte, contra los Cerros Orientales, la terraza fluvio-lacustre se entremezcla con los pequeños conos aluvio-torrenciales de las quebradas Aguas Calientes y Patiño. De los Cerros a los humedales se tiene un plano inclinado con una pendiente suave. El contacto con la unidad de llanura de inundación se manifiesta por el ligero cambio de
10
pendiente. En el área aledaña al contacto entre las dos unidades es posible ver unos pequeños abombamientos, posiblemente producidos por el depósito de sedimentos finos aportados por las quebradas en los sitios de entrega de aguas a los humedales (Plan de Manejo Ambiental del Humedal Torca-Guaymaral. Caracterización Diagnóstica. 2007). El área de drenaje estimado para esta subcuenca es de 13.251,48 ha donde los principales tributarios del Humedal Torca- Guaymaral son el Canal Torca, Las Quebradas Aguas Calientes, Patiño, San Juan y la Floresta. De estos tributarios, el Canal Torca drena de sur a norte entre la Calle 170 y el Cementerio Jardines de Paz (Calle 200), mientras que las Quebradas drenan en sentido este-oeste, recogiendo las aguas lluvias de los Cerros Orientales y entregándolas directamente al Humedal. Estas quebradas presentan grados de deterioro que ha modificado el régimen hídrico del humedal, por lo cual el espejo de agua se presenta de manera más o menos permanente, dependiendo su extensión de los periodos de lluvia (Osbahr & Gómez, 2006). 2.1.2. Ecosistemas Dentro de la subcuenca Torca – Guaymaral predominan dos tipos de ecosistemas naturales, el Bosque Andino en su franja altoandina y el sistema de Humedal, así mismo se presentan ecosistemas antropizados de áreas abiertas como pastizales y plantaciones de especies arbóreas exóticas. Bosque Andino El bosque Andino se extiende aproximandamente desde los 2500 m.s.n.m. hasta los 2800, con temperaturas que oscilan entre los 12 y 14°C. La fisionomía del Bosque Andino original, estaba conformado por tres estratos, uno árbóreo, compuesto por dos subestratos, uno superior de 25 a 30 metros y otro inferior entre 15 y 18 metros, este último mezclado con palmas y helechos arborescentes; un estrato arbustivo poco denso no mayor a 5 metros y un estrato herbáceo con plantulas de especies leñosas, musgos y liquenes. Actualemnte, existe reclictos o restos de bosque como bosque secundario, con alturas inferiores a 15 metros. (Sogeocol, 2010) Las especies dominantes que caracterizan este tipo de cobertura son mano de oso (Oreopanax floribundum), gomo (Cordia sp.), tuno (Miconia buxifolia), laurel de monte (Myrica pubescens, Myrica parvifolia), gaque (Clusia multiflora), Tunos (Miconia ligustrina, M. squamulosa, M. macrophylla), entre los bejucos se encuentra la zarzaparilla (Smilax floribunda), lechero (Centropogum ferruginea), helechos como Blechnum loxense, Botrychium y chusques (Chusquea sp). (SDA, 2012) El bosque alto-andino en Colombia se presenta como una franja de tierra ubicado entre 2.800 y 3.200 metros de altitud; está compuesto por árboles de gran porte, con un dosel continuo y la presencia de vegetación estratificada, el cual se distingue por su amplia diversidad biológica de plantas como: el raque, encenillo, mortiño, canelo, romero, aliso y varios familiares del
11
sietecueros; son predominantes los musgos, los helechos y los líquenes; al igual que las orquídeas y las bromelias que son parte integral de estos ecosistemas; ellos aportan el color, las texturas y nichos particulares, propias del bosque nativo. El bosque alto-andino se presenta como un ambiente húmedo que se aprecia a la distancia como el característico manto de nubes que envuelve las cumbres de las montañas. El exceso de humedad permite que sobre las ramas de los árboles crezca una abundante variedad de epífitas como quiches, orquídeas, musgos y líquenes que los cubren por completo. También llamado selva andina y bosque de alta montaña, cumple funciones específicas como son la regulación del flujo hídrico que desciende de los páramos y la acumulación y administración de sus nutrientes. Por esto crecen árboles hasta de 15-20 metros de alto que resguardan y alimentan una amplia y muy importante variedad de especies animales y vegetales. Este bosque ha sido destruido en su mayor parte, para dar paso al pastoreo de ganado vacuno y ovino y a la apertura de la frontera agrícola; sin embargo se ha estado produciendo un avance de la vegetación del páramo, lo cual se conoce como proceso de paramización del bosque, lo cual caracteriza la mayoría de paisajes por encima de 3200 m. de altitud. (Romero, 2012) El ecosistema de subpáramo no presenta representatividad en las áreas censadas, para la zona alta de la quebrada La Floresta se presenta un tipo de vegetación de porte arbustivo con presencia de especies tipo de la cobertura, sin embargo el subpáramo se define desde los 3200 a los 3500, como zona de ecotonia entre vegetación de la región de la media montaña y las zonas abiertas de páramo (Rangel_Ch, 2000), por lo cual para las áreas muestreales no se reporta como cobertura natural dominante. Humedales Los humedales son ecosistemas lénticos de interfase entre ecosistemas terrestres y ecosistemas acuáticos y en consecuencia, sus procesos están relacionados con el régimen hidrológico. La convención Ramsar, define los humedales como cualquier extensión de marisma, pantano, turbera, o superficie cubierta de aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanente o temporal, estancadas o corrientes, dulces o salobres, incluidas las extensiones de agua marinas cuya profundidad de marea baja no exceda los seis metros (SDA, 2012). Desde la perspectiva Ecosistémica una de las definiciones más acertadas es: “Los humedales son áreas de transición entre sistemas terrestres y acuáticos, en donde el nivel del agua esta usualmente cerca o sobre la superficie del suelo, o la tierra está cubierta por aguas poco profundas”. Estos ecosistemas pueden ser temporales si existen únicamente como consecuencia de la estación lluviosa o por el desbosde de los ríos, también pueden ser permanentes si existen a lo largo de todo el año. En cuanto su tamaño, pueden ser cuerpos de agua pequeños y aislados o pueden cubrir grandes extenciones de tierra. Su delimitación resulta difícil debido a la interacción entre el cuerpo de agua con las franjas inundables y de tierra firme que lo rodean (Van del Hammen et al. 2008).
12
El régimen hidrológico es una de las características más importantes para entender la dinámica espacial y temporal de los humedales. La hidrología y su dinámica estacional determinan el movimiento del agua en los suelos y la conformación de comunidades de plantas adaptadas a suelos permanentemente húmedos o con un volumen de agua fluctuante. Los humedales de Bogotá, incluyendo los pertenecientes a Torca - Guaymaral, su composición y estructura están fuertemente alterados por modificación de su régimen hidrológico, la sedimentación y contaminación de sus aguas. La franja acuática se encuentra actualmente muy reducida por fenómenos de colmatación, contaminación e invasión de especies de plantas. Aún se pueden encontrar especies flotantes típicas de humedal, pero debido a su alteración y contaminación en sus espejos de agua y franjas terrestres se encuentra altamente la presencia de especies invasoras. La Franja terrestre de los humedales está fuertemente alterada, debido a barreras físicas antrópicas o depresiones topográficas continuas, en donde la relación entre la franja terrestre y el área colmatada húmeda forma una transición o borde muy susceptible a ser invadida, en donde se presentan especies vegetales introducidas e invasoras. Humedal de Torca – Guaymaral Este sistema de humedales no ha estado ajeno a los procesos de transformación y degradación que han sufrido los demás humedales de la sabana de Bogotá. Si bien su ubicación en la frontera del crecimiento urbano le ha permitido con menos años de afectación, hasta mediados de los años 50 era un solo cuerpo alargado de 5 km. Sin embargo el crecimiento de la ciudad exigió el trazado de nuevas vías, como la Autopista Norte. La cual fragmentó uno de los más grandes lagos existentes al norte de la ciudad. Adicionalmenteel humedal fue desecado y rellenado lo cual redujo su superficie original (Van der Hammen et al. 2008). Disposiciones administrativas hicieron que el humedal aparentemente sea considerado como dos cuerpos de agua diferentes, ubicando al oriente el humedal de Torca (Usaquén) y, al occidente de la autopista el humedal de Guaymaral (Suba). El Humedal Guaymaral (4°48’11’’N, 74°2’26’’O) actualmente con una porción de 20ha queda aledaño a un complejo comercial y de recreación de donde recibe las aguas servidas causando problemas de contaminación (Rodríguez-Mahecha 2000) aunque también incluye otras porciones en fincas al occidente de la autopista con mejor calidad de agua. La profundización del canal de Torca por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAB) lo drenó parcialmente en el 2004 y se está viendo seriamente afectado por rellenos iniciados en el 2010 que alcanzan su ronda en el borde occidental. Por su parte el humedal Torca (4°47’22’’N, 74°2’21’’O) está ubicado al oriente y contiguo a la autopista y está en alto grado de deterioro debido a que conforma una delgada franja afectada por el pesado tráfico de la autopista a lo largo de su borde occidental y la casi eliminación de sus fuentes de agua por medio de las EAAB dirigidas a eliminar las inundaciones de la autopista. Su reducida área está amenazada por la inminente ampliación de la autopista norte (Rodríguez-Mahecha 2000). El empobrecimiento se refleja
13
también en las aves en donde según Rodríguez-Mahecha (2000) había cinco de las especies incluidas en el estudio pero probablemente este número esté reducido a dos y sólo las más resistentes a la alteración estén presentes pero prácticamente no hay observaciones y datos exclusivos de Torca. La vegetación, de acuerdo con Conservation International – SDA, 2011, de humedal está caracterizada por: Vegetación ribera de juncos y eneas: este tipo de vegetación enraiza hasta una profundidad de 1 a 2 metros; está dominada por especies tales como los Juncos (Juncus effusus, Scirpus californicus), eneas (Typha angustifolia), polígono (Polygonum punctatum), lengua de vaca (Rumex obtusifolius), duarte (Bidens laevis), entre otras. Vegetación Flotante: plantas que flotan en la superficie, como el buchón (Limnobium laevigatum), helecho colorado (Azolla filiculoides), Hepatica acuática Riciocarpus natans, lenteja de agua (Lemna sp), y el Hydrocotile rununculoides. En el cuerpo de agua, se encuentran especies características de humedal como lo son sombrillita de agua (Hydrocotile ranunculoides) y lenteja de agua (Lemna minor).
2.1.3. Fauna
Avifauna Composición general Diversos estudios en la cordillera Oriental, demuestran la importancia de la diversidad ecosistémica y de la avifauna que allí se congrega, así como la importancia biológica de especies de aves que se encuentran esporádicamente en estas áreas y que anteriormente no se encontraban. Estudios como el de Acevedo y Echeverry (2013), identificaron la presencia del vireo verdiamarillo (Vireo flavoviridis) en los relictos de bosque de Bogotá, la cual no había sido identificada con seguridad en estudios y observaciones anteriores; Roselli (2011), en su tesis doctoral, evaluó las características locales y de paisaje de los humedales de la sabana de Bogotá y su influencia sobre la diversidad aviar, donde encontró que entre mas grande el humedal, mayor presencencia de microhabitats y mayor coberturas vegetales en los humedales, existe mayor diversidad de aves. Con estos resultados demuestra la importancia de la conservación de dichos hábitats en la sabana. Con estos estudios se demuetra la importancia biológica que representan los ecosistemas presentes en la cordillera oriental y su función ecosistémica como corredores biólogicos, así como sitios de refugio y forrajeo para muchas especies de aves.
14
Investigaciones realizadas en los cerros orientales, confirman la importancia biológica que presentan los relictos boscosos de los cerros orientales, incluyendo los hábitats definidos como humedales, para la avifauna (Cerros Orientales de Bogotá 2006; Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, 2007; Diagnostico: Plan de Manejo Ambiental Humedales Torca y Guaymaral, 2007). Según resultados de los diferentes estudios sobre humedales de Bogotá, para los humedales que comprenden esta subcuenca y donde se establecen varios puntos de las quebradas estudiadas, se registran 43 especies de aves para el humedal Guaymaral, mientras que para el humedal Torca se registran 24 especies de aves (Andrade y Castañeda 2004; Plan de Manejo Ambiental Humedales Torca y Guaymaral, 2007). Igualmente, según resultados de estudios realizados en la parte alta de la subcuenca se encuentran registradas 166 especies de aves, las cuales habitan en las distintas coberturas vegetales que predominan la zona (Humedales, matorrales, vegetación secundaria, pastizales, bosque nublado) (Andrade y Castañeda 2004). Existen otros estudios desarrollados en los cerros orientales que abarcan la subcuenca TorcaGuaymaral, como el de Rojas (2005; 2007) donde se realizaron observaciones sobre la ecología trófica, la morfología, los patrones de distribución espacial y el ciclo anual de cinco especies de Mieleros (Diglossa, Diglossopis: Aves: Thraupidae) que habitan el norte de Los Andes, para mostrar algunos mecanismos que hacen posible su coexistencia, encontrando la relación que existe entre la longitud del pico con factores evolutivos y biogeográficos, dado por la competitividad. Estudios del DAMA (2003) llevados a cabo dentro del Parque Ecológico Distrital de Montaña “Entrenubes” reportaron 56 especies de 20 familias; existe una alta dominancia de los Trochilidae, seguida por la familia Thraupidae y Fringillidae. La avifauna registrada en parte de la subcuenca Torca-Guaymaral, muestra que a pesar de la alta intervención que se presenta, los hábitats naturales que aún persisten y los hábitats modificados e intervenidos están constituyendo un pilar fundamental en su presencia y sobrevivencia en esta parte de la cordillera oriental. Esto recalca el registro de especies endémicas como el cucarachero de pantano (Cistothorus apolinari), que es una especie con distribución restringida en la Cordillera Oriental, desde el Páramo de Sumapaz hasta el Lago de Tota y la Sierra Nevada del Cocuy en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá (Renjifo et al. 2002), el doradito lagunero (Pseducoloteryx acutipennis) se distribuye a lo largo de los Andes desde Colombia hasta el nor-occidente de Argentina y en algunas localidades de tierras bajas al oriente de los Andes en Perú y Bolivia. Particularmente en Colombia se encuentra en las tres cordilleras (Renjifo et al. 2002) y El chamicero (Synallaxis supbudica), especie endémica del altiplanicie cundiboyacense, se observa comúnmente en áreas abiertas, matorrales, árboles bajos y a lo largo de la zona de transición entre las áreas boscosas y abiertas (Hilty y Brown, 1986); según Andrade y Castañeda (2004), esta especie solo se registra para el humedal Florida, sin embargo durante las observaciones en los Humedales Torca y Guaymaral fueron registrados. En el área de estudio precisamente se han registrado 43 especies de Aves, las cuales en su mayoría son encontradas en el Humedal Torca – Guaymaral. De estas 43 especies, 12 han
15
sido registradas exclusivamente en áreas circundantes a Guaymaral (Anas discors, Oxyura jamaicensis, Gallinula melanops, Fulica americana, Gallinago nobilis, Calidris melanotosi, Tringa flavipes, Aratinga pertinax, Coccyzus americanus, Mecocerculus leucophrys, Serpophaga cinerea, Contopus fumigatus, Icterus chrysater, Carduelis spinescens), mientras que siete para Torca (Elanus leucurus, Buteo platypterus, Elaenia frantzii, Contopus virens, Riparia riparia, Sicalis luteola y Carduelis psaltria). Importancia Ecológica La subcuenca Torca-Guaymaral comprende dos tipos de ecosistemas que son fundamentales en esta cuenca: Humedales y Bosque nublado, los cuales estuvieron rodeados principalmente por potreros e infraestructuras. Los humedales son ecosistemas muy afectados a nivel mundial, y su función como zonas amortiguadoras de regímenes hídricos y la capacidad bióloga de mantener una alta biodiversidad (Mitsch y Gosselink 2000), están siendo reducidas. El bajo registro de especies e individuos típicos de estos ecosistemas, indican el alto impacto negativo que se está presentado en los humedales que conforman la subcuenca Torca-Guaymaral, ya que las aves son funcionales como controladores de plagas (insectos), ayudan a mantener las poblaciones de pequeños vertebrados, como roedores, anfibios y reptiles, además son elementales en la presencia de algunas especies vegetales. Por otro lado, el ecosistema de Bosque nublado, es fundamental como retenedor de agua, contribuyendo a la provisión de agua potable para ríos y quebradas, preservando los regímenes del desagüe natural de los caudales de las quebradas. La existencia de estos bosque nublado dependen de varios factores, tanto antrópicos como naturales, como la presencia de aves frugívoras y nectarívoras, que funcionan como transportadoras de polen, esparcen semillas dentro de los bosques y son parte de la dinámica de estos ecosistemas, sin embargo, debido principalmente a la expansión urbanística y a la tala indiscriminada de especies vegetales arbóreas, entre otros, se está acelerando el proceso de desaparición de los relictos de bosque que aún persisten en los cerros de la cordillera oriental, conllevando así, a un desequilibrio local de los regímenes de agua, para ríos y quebradas. Para esta funcionalidad, son elementales las especies que contribuyen a la expansión y regeneración de estos bosques, como especies de la familia Thraupidae, que están representados en su mayoría por especies frugívoras como la Tangara escarlata Anisognathus igniventris, o del orden Galliformes como es la Pava andina Penelope montagnii, frugívoro de gran tamaño, quienes hacen parte vital del funcionamiento del bosque nublado, por su preferencia a los frutos de gran tamaño, los cuales hacen parte de árboles de lento crecimiento y maderas duras, propios de bosques maduros y el consumo de sus frutos por parte de estas aves frugívoras ayudan a su dispersión, siendo regurgitadas o excretadas. A pesar de que los fragmentos de bosque donde fueron registradas estas especies no son de gran tamaño, su permanencia y sobrevivencia en los relictos de bosque nublado son amenazados por su
16
reducción, conllevando así a que no se hayan registrado más especies frugívoras de gran tamaño que son típicas de bosques conservados y las que aún se encuentran allí, estén en riesgo de desaparecer localmente. Otro componente importante en cuanto a nivel paisajístico, es la creación de fragmentos por la intervención antrópica. La fragmentación del hábitat, sobre todo en los bosques tropicales, produce cambios en el ambiente físico y disminución de especies debido a factores como la reducción del área y el aislamiento de los fragmentos (Kattan, Alvarez-López & Giraldo, 1994; Turner, 1996). La fragmentación también afecta los patrones y la composición del paisaje, interviniendo en la distribución de las especies que allí habitan, además de causar interrupción de los patrones de dispersión, migración, predación de nidos, parasitismo, éxito reproductivo y competencia (Arango-Vélez & Kattan, 1997). Esto ha reducido la presencia de especies de aves típicas de bosques copnservados. Por último, se evidencia la predominancia de hábitats de áreas abiertas e infraestructuras, los cuales aportan poca vegetación arbórea o persisten en su mayoría los pastizales y matorrales. Las aves generalistas y de amplia distribución como los son el copetón Zonotrichia capensis, la Mirla Turdus fuscater, la torcaza Zenaida auriculata y el Tordo Molothrus bonariensis, entre otros, se evidenciaron su presencia mayor en estos sitios.
Importancia para la conservación Debido a la reducción de hábitats conservados, la poca presencia de cobertura vegetal en casi la mayoría del área de estudio y la alta intervención antrópica en esta subcuenca, no fueron evidenciadas especies de aves amenazadas; sin embargo, se registró el chamicero cundiboyacense Synallaxis subpudica en casi la totalidad de la subcuenca, esta especie endémica de la cordillera oriental habita comúnmente áreas abiertas, matorrales, árboles bajos y a lo largo de la zona de transición entre las áreas boscosas y abiertas (Hilty y Brown, 1986). Las especies típicas de los humedales, como el Guaco común Nycticorax nycticorax, la gallinula sabanera Gallinula galeata, especies migratorias como el Andarríos Actitis macularius, hacen parte tanto de la dinámica de estos ecosistemas, como parte fundamental del enriquecimiento de la observación avifaunística que se lleva implementando por más de 10 años en varios de los humedales de la sabana (ABO 2000). Los Toches, como Icterus crysather, los cuales hacen parte del entorno, son gustosamente reconocidos por pobladores y visitantes por el llamativo de sus plumajes, así como por su canto, mostrando la gran importancia paisajística además de biológica en estas zonas.
17
Hepetofauna Composición general Para el área de interes específica (subcuenca Torca – Guaymaral) la información disponible sobre anfibios y reptiles es limitada. En 2007 la caracterización Diagnóstica del Plan de Manejo Ambiental del Humedal Torca – Guaymaral registró exclusivamente dos especies de serpientes de la familia Dipsadidae (Atractus crassicaudatus y Liophis epinephelus) y una especie de anfibio de la familia Hylidae (Dendropsophus labialis). Sin embargo al considerar la cercania de ésta área a la Reserva Forestal Protectora Bosques Orientales de Bogotá es posible que especies adicionales puedan ser encontradas. Para la Reserva Forestal Protectora Bosques Orientales de Bogotá existen registros adicionales de siete especies de anfibios (Pristimantis bogotensis, Pristimantis elegans, Hyloscirtus bogotensis, Hyloxalus edwardsi, Hyloxalus subpunctatus, Centrolene buckleyi y Bolitoglossa adspersa) y cuatro de reptiles (Anadia bogotensis, Riama striata, Anolis heterodermus y Stenocercus trachycephalus) (CARConservación Internacional 2009). Es importante resaltar que aunque la Reserva Forestal Protectora Bosques Orientales de Bogotá esta muy cercana al área de interes, la presencia de estas especies adicionales debe ser corroborada con datos de campo, pues el deterioro ambiental que presenta el área de interes es un limitante fuerte para estas especies. Importancia Ecológica Debido a sus características biológicas (talla, biomasa) y ecológicas (densidad poblacional) los anfibios y reptiles desempeñan un papel clave en el flujo de energía y el ciclo de nutrientes tanto en ambientes acuáticos como terrestres (Beard et al., 2002; 2003; Wells 2007). Al ser herbívoros y/o carnívoros estos organismos pueden regular la dinámica de los ecosistemas acuáticos al reducir los índices de eutrofización natural, o el incremento en algunas poblaciones de insectos en los ecosistemas terrestres, de los cuales algunos son portadores de enfermedades para los humanos y otros afectan una gran diversidad de cultivos de importancia económica (Spielman y Sullivan, 1974; Caldwell y Carmozina, 1998). Los anfibios y reptiles son también considerados valiosos indicadores de la salud del ambiente, pues sus atributos biológicos como la piel permeable, ciclo de vidas difásicos en el caso de los anfibios, variedades de estrategias reproductivas, abundancia y riqueza de especies en el caso de los reptiles permite relacionar su presencia o ausencia con cambios o perturbaciones en el ecosistema (Yañez-Muñoz 2007). Elementos sensibles De los tres registros existentes para el área de interes específica (subcuenca Torca – Guaymaral) ninguna especie aparece categorizada con algún grado de ameneza según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN 2013) y la Resolución 0192 de 2014. Esto porque tanto la especie de anfibio como las dos especies de serpientes han demostrado adaptarse a hábitats intervenidos. No obstante las dos especies de serpientes registradas aunque inofensivas, son constantemente sacrificadas ante su encuentro, por lo cual
18
podría decirse que frente a estas dos especies se presenta un nivel de impacto mayor. Con respecto a las especies adicionales encontradas en la Reserva Forestal Protectora Bosques Orientales de Bogotá y que dada la cercania potencialmente podrían ser encontradas en el área de interes específica, dos especies se encuentran categorizada como Vulnerables (Pristimantis elegans, Centrolene buckleyi) y una en peligro Crítico (Hyloxalus edwardsi) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN 2013). Igualmente según la Resolución 0192 de 2014 la especie Hyloxalus edwardsi aparece categorizado como en peligro Crítico.
Mamíferos Composición general Los estudios en los Cerros Orientales y en la Sabana de Bogotá, son escasos así como investigaciones sobre los parámetros estructurales de los ensamblajes y de las relaciones espaciales a nivel de poblaciones. Es evidente la falencia en el conocimiento de los mamíferos de este país, lo que hace aún más difícil realizar planes de manejo, conservación y uso (Voss et al., 2002). Cuatro especies de mamíferos han sido registrados para el área de estudio, un marsupial (Didelphis albiventris) y tres ratones (Rattus rattus, Rattus norvegicus y Mus musculus) (Plan de Manejo Ambiental del Humedal Torca-Guaymaral. Caracterización Diagnóstica. 2007 ). Valdivieso et al. (1964), realizó un inventario de quirópteros, en donde registró 24 especies, dando así un listado preliminar de murciélagos para Cundinamarca; además realizó un análisis de la ecológica de estas especies. Rodríguez et al. (1982), se enfocaron en la ecología de habitat de pequeños mamíferos y su relación con la diversidad en algunos bosques Andinos pertenecientes a la Cordillera Oriental de la Sabana de Bogotá. Montenegro-Díaz & LópezArévalo (1990), realizaron un estudio de pequeños mamíferos no voladores en el Bosque Alto Andino y el Páramo de La Reserva Biológica de Carpanta, analizaron aspectos de su ecología poblacional, áreas de actividad y hábitos tróficos. Encontraron que los roedores que incluyen frutos en su dieta, actúan como dispersores de semillas de tamaño reducido, a través del tracto digestivo o por su transporte y acumulación. Los roedores parecen hacer un uso más eficaz de los recursos disponibles, mientras que los insectívoros y los marsupiales tienden a especializarse en el uso del recurso animal. Las especies se distribuyen en forma horizontal y vertical de acuerdo con sus adaptaciones morfo-ecológicas, en relación con las características fisonómico-estructurales de la vegetación (CAR-Conservación Internacional 2009). Bolaños (2000), estudio la dieta de muercielagos en el bosque andino a lo largo de la falla del Tequendama en el borde occidental de La Sabana, demostrando que los murciélagos tienen un grado de “plasticidad” para elegir su alimento, dependiendo del ambiente que frecuentan. Según los registros consignados en las Colecciones de Mamíferos del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia, del Museo de La Salle (MLS) de la
19
Universidad de La Salle, del Museo de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” (MUD) y del Museo de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), se presume que para Los Cerros Orientales y La Sabana de Bogotá, entre los años 1954 a 2007, exisitian 61 especies de mamíferos pertenecientes a ocho órdenes y 18 familias. El 81,97% (50 especies) son pequeños mamíferos, 27 de las cuales son murciélagos; de las especies reportadas hay dos en alguna categoría de amenaza: el ratón musaraña (Caenolestes fuliginosus), Casi Amenazada (NT); el oso de anteojos (Tremarctus ornatus) Vulnerable (VU) (Rodríguez-Mahecha et al., 2006). Importancia Ecológica Los ratones y ratas, los cuales son comunes en zonas urbanas y están adaptados a la intervención humana, hacen parte de la cadena trofica de especies de aves predadoras que frecuentan sitios intervenidos, así como los mamíferos voladores,además, según Calvachi (2002), la presencia de roedores y musarañas en zonas pantanosas, pueden indicar el estado de conservación de un hábitat, sin embargo, al encontrarse cerca de ambientes antrópicos, sus poblaciones pueden verse afectadas por su caza de parte de animales domesticos (perros, gatos) y de humanos, como es el caso del curi (Cavia porcellus) y de los conejos (Silvilagus sp), disminuyendo las alyternativas de alimentación de otras especies de fauna, como las aves rapaces. Los mamíferos registrados dentro de la subcuenca Torca – Guaymaral son muy importantes ecológicamente, debido principalmente a su función como dispersores de semillas, depredadores y controladores de plagas. Adicionalmente su presencia puede ser utilizada como indicador de la calidad de hábitat. Elementos sensibles De las especies registradas en la subcuenca Torca – Guaymaral ninguna puede ser categorizada como un elemento sensible, pues todas se han adaptado a hábitats intervenidos. Otros grupos (Invertebrados) Composición general Se han registrado siete Órdenes de insectos presentes en el Humedal Torca – Guaymaral. En el orden Araneae (Arañas y Opiliones) se ha registrado las familias Araneidae, Pholcidae, Salticidae, Lycosidae y Opilionidae. Para el orden Diptera (Moscas y Mosquitos) las familias Culicidae, Syrphidae, Chironomidae y Tipulidae. El orden Hymenoptera (Abejas, Abejorros, Avispas y Hormigas) fue representando por Apidae, Formicidae, Libelillidae y Macromiidae. El orden Hemíptera (Chinches) fue representado por la familia Miridae. El orden Isopodae por las familias Asellidae, mientras el orden Amphipoda por la familia Talitridae. El otro orden registrado fue Zigoptera (Plan de Manejo Ambiental del Humedal Torca-Guaymaral. Caracterización Diagnóstica. 2007).
20
Importancia Ecológica La importancia ecológica que representa los insectos es muy amplia para el ecosistema. Los insectos volares tienen un papel protagónico en la polinización de flores, mientras que los insectos acuáticos son eslabones tróficos intermediarios entre los productores primarios y consumidores como por ejemplo peces, por ser transformadores e integradores de la materia orgánica alóctona (hojas, semillas, ramas, troncos caídos, etc.) principal entrada de energía a los sistemas fluviales, y también son destacados por su actual utilidad como indicadores biológicos.
Elementos sensibles De las especies registradas en la subcuenca Torca – Guaymaral ninguna puede ser categorizada como un elemento sensible, pues de momento para los insectos no existe información que permita la identificación de especies sensibles.
2.1.4. Flora Composición general El área de estudio presenta un mosaico de vegetación introducida no plantada y de crecimiento espontaneo, que ocupa tanto las zonas de ronda como los sectores inundables; áreas reforestadas con especies nativas e introducidas y áreas de vegetación nativa tanto terrestre como acuática. La vegetación flotante dominante es Eichornia crassipes, planta introducida que llega a cubrir grandes áreas del humedal Torca – Guaymaral (Osbahr & Hernández-schmidt, 2006). Igualmente en el área se presentan zonas destinadas a la producción pecuaria, especialmente de ganado bovino y equino, así como áreas e infraestructura asociada al cultivo de flores, instituciones eductativas, adiestramiento canino, cementerios, clubes deportivos, empresas automotrices, entre otras. En la parte correspondiente al separador de la autopista norte se encuentra una gran diversidad de especies vegetales, entre ellas sauces, saucos, higuerillos, trompetos, sangrado y alisos. El tráfico vehicular es muy alto, lo cual afecta la existencia de algunas especies de plantas que son vulnerables a la alta cantidad de descarga de gases que expulsan los vehículos sobretodo aquellas especies que poseen vellosidades en sus hojas, dificultando el lavado de las impurezas que a ellas se adhieren, ocasionándoles problemas como el cierre de los estomas e impidiendo la respiración foliar. En el cuerpo de agua de los humedales encontramos la vegetación característica del humedal como sombrillita de agua, Hydrocotile ranunculoides y la lenteja de agua, Lema minor. En las áreas firmes se encuentran poblaciones numerosas de enea, Typha latifolia y junco bogotano Juncus bogotensis.
21
Las zonas de manejo y preservación ambiental de las quebradas presentes en la suncuenca Torca y Guaymaral presentan coberturas vegetales asociadas a arreglos florísticos en su mayoría de especies introducidas, debido al alto grado de intervención de las coberturas naturales, se presenta dominancia herbácea de especies como pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), acompañadas de individuos de las especies falsa poa (Holcus lanatus), trébol (Trifolium repens), cicuta (Conium maculatum), cardon (Circium sp), lengüevaca (Rumex sp) y barbasco (Polygonum clandestinum), El estrato arbustivo se encuentra representado en su mayoría por individuos de las especies sauco (Sambucus nigra), fucsia (Fuchsia boliviana), borrachero (Brugmansia sp) y en el estrato arbóreo sobresalen individuos de especies exóticas introducidas como eucalipto (Eucalyptus globulus), cipres (Cupressus lusitanica), sauce (Salix humboldtiana), urapan (Fraxinus uhdei) y Acacia (Acacia decurrens). Importancia Ecológica La importancia ecológica de las quebradas objeto del presente convenio, las cuales hacen parte al sistema hídrico y la Estructura Ecológica Principal del Distrito (EEP), se basa en la conectividad ecológica de los sistemas hídricos y terrestres entre los elementos de la EEP, siendo un puente entre la Reserva Forestal Protectora Cerros Orientales de Bogotá, el Parque Ecológico Distrital de Humedal Torca y Guaymaral y el corredor ecológico de ronda del río Bogotá. Estos sistemas hídricos, espacializados en las zonas de manejo y preservación ambiental de las quebradas a su vez cumplen funciones de corredores biológicos faunísticos que movilizan y resguardan la fauna que se desplaza entre las masas boscosas presentes en las partes altas de las microcuencas en los cerros y las zonas de humedal. Asi mismo, dentro del área de la subcuenca Torca – Guyamaral, se encuentra el Humedal Torca – Guaymaral, que aunque presenta una alta fragmentación, alteración y degradación, aún conserva elementos y aspectos de importancia que son claves para la recuperación de la estructura del ecosistema; de tal forma que elementos de composición de especies, estructura y función, constituyan la integralidad ecológica para la recuperación de estos ecosistemas y de los servicios ambientales que ofrecen. Igualmente este humedal favorece la retención de sedimentos y nutrientes con la presencia de especies vegetales que son tolerantes y soportan ciertos niveles de sedimentación, las cuales actúan como barreras naturales, al igual que son agentes depuradores de agua, al recibir aguas servidas de origen doméstico e industrial como lo es el caso de los viveros localizados en la quebrada aguas calientes. Elementos sensibles Entre los elementos sensibles a resaltar para la subcuenca Torca - Guaymaral se encuentra la vulnerabilidad de las especies características de ecosistemas relictuales como el bosque altoandino y humedales. En las quebradas de la cuenca de Torca se evidencian áreas que han sido alteradas por cambios de uso del suelo, siendo utilizadas para prácticas agrícolas como lo son cultivos de flores, procesos intensivos de deforestación para uso ganadero, presencia de infraestructuras adyacentes como lo son clubes, centro de entrenamientos caninos, colegios,
22
entre otros, al igual que la presencia de especies exóticas plantadas como Acacia (Acacia melanoxylon) y Acacia negra (Acacia decurrens), retamo espinoso (Ulex europaeus). Igualmente los cambios en la dinámica de ecosistemas de humedal, debido a actividades antrópicas como ganadería en zonas de manejo y preservación ambiental de sus quebradas afluentes; la presencia de especies exóticas resultado de reforestaciones, urbanizaciones, colmatación de especies enraizadas, contaminación e invasión de especies acuáticas flotantes, aporte de sustancias químicas como fertilizantes en cuerpos de agua de quebradas de la Subcuenca y la modificación del curso de agua natural de las quebradas hacia el humedal, han producido cambios y alteraciones en las dinámicas ecosistémicas y funcionales de los ecosistemas y en la vegetación presente en la zona. 2.2. Subcuenca Salitre 2.2.1. Ubicación El área de estudio se encuentra localizada sobre el flanco oriental de Los Cerros Orientales, en la vía hacia la Calera. Los afluentes evaluados en esta área fueron las quebradas Moraci, Puente Piedra, San Antonio, Quebradita y Santa bárbara, pertenecientes a la localidad de Chapinero y Usaquén. Esta área presenta un régimen de precipitación bimodal, alcanzando los valores más altos en los meses de abril a mayo y de octubre a noviembre. El área de estudio presenta un clima de montaña tropical, subhúmedo con lluvias cenitales. En general la precipitación oscila entre los 1.500mm. La temperatura media anual corresponde al rango entre los 8 y 13 °C sobre la cota de los 2.750 m y la humedad relativa presenta un régimen casi uniforme a lo largo del año comprendido entre el rango de 75 y el 80% de humedad (CAR, 2006). 2.2.2. Ecosistemas En la subcuenca Salitrese encuentran coberturas de bosque Andino Alto, subpáramo y páramo en distintos grados de conservación. Adicionalmente se presentan remanentes de bosque andino de porte bajo en las partes planas y de ladera dominados por especies de tunos (Miconia sp), cucharos (Geissanthus andinus), encenillos (Weinmannia tomentosa), pegamosco (Befaria resinosa), Mano de oso (Oreopanax sp), arrayàn (Myrcianthes leucoxyla), Xylosma speculiferum, Miconia squamulosa, Viburnun tinoides, Phyllantus salviaefolia, Varbesina sp., Rhamnum goudotiana y Palicourea lineariflora. Así mismo se presentan coberturas de rastrojos, que corresponden a formaciones de tipo arbustivo que representan estados sucesionales a partir del abonado de tierras de cultivos y pastizales. Entre las especies de matorrales, propias de formaciones en estados juveniles, se encuentran Tuno esmeraldo (Miconia squamulosa), Sauco de monte (Viburnun triphyllum), Chilco (Baccharis latifolia) y Angelito (Monochaetum myrtoideum). Los bosques altoandinos presentan especies como encenillo (Weinmania tomentosa), pegamosco (Befaria sp), manzano (Clethra fimbriata), gaque (Clusia multiflora), canelo (Drimys granadensis), arrayán (Eugenia rophaloides), uva (Macleania rupestri); cordoncillo (Piper sp),
23
cucharo (Myrsine guianensis), palo amarillo (Rhamnus goudotiana) y chuque (Viburnun triphyllum). En los límites de estos bosques se encuentran especies de raque (Vallea stipularis) y especies heliofíticas como charne (Bucquetia glutinosa), sedo (Gynoxis ilicifolia), chite (Hypericum sp), canelo (Drymis granadensis) y granizo (Hedyosmum bomblandianun)
Bosque Andino El bosque Andino se extiende aproximandamente desde los 2500 m hasta los 2800 m, con temperaturas que oscilan entre los 12 y 14°C. La fisionomía del Bosque Andino original, estaba conformada por tres estratos, uno árbóreo, compuesto por dos subestratos, uno superior de 25 a 30 metros y otro inferior entre 15 y 18 metros, este último mezclado con palmas y helechos arborescentes; un estrato arbustivo poco denso no mayor a 5 metros y un estrato herbáceo con plantulas de especies leñosas, musgos y liquenes. Actualemnte, existen reclictos o restos de bosque como bosque secundario, con alturas inferiores a 15 metros.Las especies dominantes que caracterizan este tipo de cobertura son mano de oso (Oreopanax floribundum), gomo (Cordia sp), tuno (Miconia buxifolia), laurel de monte (Myrica pubescens, Myrica parvifolia), gaque (Clusia multiflora), tunos (Miconia ligustrina, M. squamulosa, M. macrophylla), entre los bejucos se encuentra la zarzaparilla (Smilax floribunda), lechero (Centropogum ferruginea), helechos como Blechnum loxense, Botrychium sp. y chusques (Cusquea sp). El bosque altoandino se encuentra en la franja altitudinal entre los 3000 y los 3200 m, incluye bosques altos dominados por las especies encenillo (Weinmannia tomentosa), Clethra sp, Hesperomeles sp, Escallonia sp, Vallea stipularis, Drymis granadensis y Diplostephium rosmarinifolium (Rangel-Ch, 2000). Subpáramo Localizado en la franja altitudinal entre el bosque altoandino y el páramo propiamente dicho, se caracteriza por presentar matorrales arbustivos más o menos abiertos y árboles de bosque altoandino inferior. Este ecosistema para Bogotá, se encuentra caracterizado con especies como Tibar (Escallonia myrtilloides), cachovenao (Aragoa sp), romero (Pentacalia pulchella), amarguero negro (Ageratina fastigiata), matorrales de sanalotodo (Arcytophyllum sp), encenillo (Weinmania tomentosa). La parte superior en el rango de los 2900 m, es posible hallar matorrales de frailejones (Espeletiopsis sp; Espeletia sp) con Bucquetia glutinosa, Macleania rupestri y Brachyotum strigosum. Debido al alto grado de intervención de las coberturas naturales de subpáramo, en la mayoría de las localidades en las cuales se reporta el ecosistema se presenenta establecimiento de especies arbustivas invasoras como retamo espinoso (Ulex europaeus) y retamo liso (Genista monspessulana) lo cual afecta los arreglos florísticos naturales y desequilibran la dinámica ecosistemica. Rangel (2000), reporta esta franja altidudinal entre los 3200 y los 3500 m, sin embargo el establecimiento de esta franja altitudinal depende de la localidad geográfica, del clima, suelo,
24
subsuelo, inclinación y factores biogeográficos, así como de la influencia antrópica de cada localidad, por lo cual esta franja es variable para las quebradas objeto de estudio. La franja de páramo se presenta en la cabecera de las quebradas de la subcuenca Salitre, sin embargo presenta un rango altitudinal inferior al reportado por Rangel (2000), y se encuentra inmerso en una matriz antrópica con presencia de plantación de especies exóticas e infraestructura habitacional. Esta franja ecosistemica presenta arreglos florísticos, características edaficas, geomorfológicoas e hídricas propias del ecosistema paramino, por lo cual se es posible zonificarlo cartográficamente. 2.2.3. Fauna Avifauna Composición general Según los resultados del estudio “Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, 2007”; dentro del cual se enmarca la subcuenca Salitre que está comprendida por los ecosistemas de Páramo y Bosque nublado, se registraron 120 especies de aves (ABO, 2000; CAR, 2006). Además, se han realizado investigaciones de ensamblaje, comportamiento y composición. Estudios enmarcados en los páramos de la Cordillera Oriental como el de Salamanca (2011), relaciona la presencia del colibrí Barbudito de Páramo (Oxypogon guernii) con las flores de Espeletia spp (Frailejon) y otras plantas presentes en subparamo y áreas ecotonales. Una investigación importante, que trae a colasión las especies vegetales invasoras en la región altoandina como el retamo (Ulex europaeus), la cual ha tenido un impacto en la composición y estructura de la avifauna; Amaya y Renjifo (2010), observaron estos impactos en un bosque altoandino en la Cordillera Oriental colombiana, encontrando que el carpintero candela Colaptes rivolii evita los bordes con retamo espinoso y que hay un impacto negativo sobre la Mirla Turdus fuscater. Por el contrario, el Mielero Diglossa humeralis y el arañero Basileuterus nigrocristatus fueron más abundantes en bordes con retamo espinoso. Estos resultados evidencian un efecto moderado de la invasión sobre el conjunto de la avifauna, en consecuencia, la comunidad está compuesta por especies generalistas de las cuales podría esperarse plasticidad frente a los cambios de hábitat. Peraza (2011), realizo una caracterización en la reserva Protectora Cerros Orientales, registró 67 especies de aves; El Grupo de Ornitología de la Universidad Nacional GOUN (2002), tienen una recopilación de sus registros, en donde identifican 84 especies de aves. El informe de la Alcaldía de Bogotá (2007), registra 119 especies de aves dentro de 30 familias y 92 géneros.
25
Importancia Ecológica Los ecosistemas restringidos dentro de la subcuenca Salitre pertenecen a los más afectados en los Andes: Páramo y bosque nublado. Los bosques Nublados representan una prioridad global debido a su alto nivel de biodiversidad y endemismo, además de los servicios ambientales que estos ofrecen (Tobón, 2009). Debido a la deforestación, degradación excesiva, expansión de actividades agropecuarias y extracción maderera, la información sobre estos ecosistemas es poca (Gentry, 1995), como los estudios de Armenteras et al. (2007). Los bosques nublados están presentes en 60 países continentales, de Centro y Suramérica, Asia y África Central, además de las islas oceánicas tropicales. Se estima que sólo el 2,5% de los bosques tropicales del mundo son nublados y tan solo ocupan el 0,3% de la superficie terrestre. A escala mundial, el 90% de los bosques de niebla se encuentran dentro de las 200 ecoregiones prioritarias para la acción de la conservación de la WWF (Armenteras et al. 2007). La biodiversidad que se encuentra en los bosques nublados de los cerros orientales es alta, tanto en flora como fauna. Las especies de aves que representan mayor importancia ecológica dentro de estos ecosistemas son los frugívoros grandes, ya que son fundamentales para la funcionalidad y regeneración de los bosques nublados, principalmente las especies de la familia Thraupidae, Cracidae, Rampjastidae, Cotingidae, entre otras; ya que dentro de sus dietas se encuentra los frutos de gran tamaño, los cuales hacen parte de árboles de lento crecimiento y maderas duras, propios de bosques maduros y el consumo de sus frutos por parte de estas aves frugívoras ayudan a su dispersión, que posteriormente son regurgitadas o excretadas. Por otro lado, están los ecosistemas de Páramo, de los que se encuentran fragmentos intervenidos en la parte alta de la subcuenca Salitre, principalmente en la quebrada de Morací; Este ecosistema es de gran importancia ecológica por los bienes y servicios ambientales que provee, como productor de agua, regulador del ciclo hidrogeológico y captador de CO 2. (Duran 2003). La adaptación de las especies que habitan estos ecosistemas al cambio climático pone en riesgo tanto su variabilidad genética como su capacidad de migración y dispersión, ya que estas especies son específicas y el riesgo de la desaparición de sus hábitats es directo. Elementos para la conservación Debido a los requerimientos de hábitats conservados y específicos, como lo son el bosque nublado y los páramos, las especies de aves que se limitan a estos ecosistemas hacen parte de los elementos sensibles, principalmente por el riesgo de desaparición, los cambios climáticos y la expansión urbana.. Según estudios de Delgado & Rangel (2000), existen para los páramos registros de 154 especies de aves, enmarcadas dentro de 31 familias y 84 géneros, donde se destacan El Pato Zambullidor grande Oxyura jamaicensis, Uropsalis segmentata, Conirsotrum cinereum, Leptasthenura andicola, Buthraupis wetmorei, entre otros.
26
Para los bosques nublados, las especies de aves que dependen de ellos como los frugívoros de gran tamaño, Tinamúes, rapaces, entre otros, se están viendo amenazadas por la desaparición de estos ecosistemas, alterando además los regímenes de desarrollo y crecimiento de la cobertura vegetal estricta de estos bosques, dependientes de mecanismos como la zoocoria. Herpetofauna En compararación al conocimiento representado para la subcuenca Torca – Guaymaral, la diversidad de especies de anfibios y reptiles de la subcuenca Salitre ha sido un poco más estudiada. El estudio más completo se realizó en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá mediante un convenio entre la Corporación Autonoma Regional (CAR) y Conservación Internacional (CI) en 2009: Reserva Forestal Protectora Bosques Orientales de Bogotá _ Inventario de Fauna. Producto de este trabajo se copilo un listado de ocho especies de anfibios (Dendropsophus labialis, Pristimantis bogotensis, Pristimantis Pristimantis elegans, Hyloxalus subpunctatus, Hyloxalus edwardsi, Hyloscirtus bogotensis, Centrolene buckleyi y Bolitoglossa adspersa) y cinco de reptiles (Atractus crassicaudatus, Anolis heterodermus, Anadia bogotensis, Riama striata y Stenocercus trachycephalus) (CAR-Conservación Internacional 2009). De estas especies la totalidad de anfibios presentan un endemismo regional, es decir son restringidas a lo largo del altiplano Cundíboyacense en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander; con límites entre el piedemonte llanero en las zonas del piso térmico frío del departamento del Meta. Dos especies de reptiles presenta esta misma distribución (Riama striata y Atractus crassicaudatus), mientras que las restantes tres tienen rangos de distribución más amplios. Para el lagarto Anadia bogotensis se tienen registros de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Caldas, mientras que las restantes dos especies presentan las distribuciones más amplicas, la serpiente Liophis epinephelus se distribuye desde oeste de Panamá, Venezuela, este de Colombia (valles interandinos a 1500 m de altitud) y noroeste de Ecuador (Peters y Orejas-Miranda, 1970; Dixon, 1983; Dixon, 1989). Igualmente el Lagarto Anolis heterodermus se distribuye en las tres cordilleras de Colombia por encima de los 2000 m hasta el norte de Ecuador (Torres-Carvajal et al., 2010). De esta diversidad conocida, a partir de las distribuciones altitudinales así como también de los requerimientos de hábitat que estos presentan, para la subcuenca Salitre se esperaba encontrar potencialmente cinco especies de Anfibios (Pristimantis bogotensis, Dendropsophus labialis, H. subpunctatus, Centrolene bucleyi e Hyloscirtus bogotensis) y cinco especies de reptiles (Riama striata, Anolis heterodermus, Stenocercus trachycephalus, Atractus crassicaudatus y Liophis epinephelus). Importancia Ecológica Al igual que lo mencionado para la composición de especies de anfibios y reptiles registrados en la subcuenca Torca – Guaymaral, dada las características biológicas (talla, biomasa) y ecológicas (densidad poblacional) los anfibios y reptiles desempeñan un papel clave en el flujo
27
de energía y el ciclo de nutrientes tanto en ambientes acuáticos como terrestres (Beard et al., 2002; 2003; Wells 2007). Igualmente al ser herbívoros y/o carnívoros estos organismos pueden regular la dinámica de los ecosistemas acuáticos al reducir los índices de eutrofización natural, o el incremento en algunas poblaciones de insectos en los ecosistemas terrestres, de los cuales algunos son portadores de enfermedades para los humanos y otros afectan una gran diversidad de cultivos de importancia económica (Spielman y Sullivan, 1974; Caldwell y Carmozina, 1998). Adicionalmente estos organismos pueden ser también utilizados como indicadores de la salud del ambiente, pues sus atributos biológicos como la piel permeable, ciclo de vidas difásicos en el caso de los anfibios, variedades de estrategias reproductivas, abundancia y riqueza de especies en el caso de los reptiles permite relacionar su presencia o ausencia con cambios o perturbaciones en el ecosistema (Yañez-Muñoz 2007). Elementos sensibles Con referencia a las cinco especies de anfibios (Pristimantis bogotensis, Dendropsophus labialis, H. subpunctatus, Centrolene bucleyi e Hyloscirtus bogotensis) y cinco especies de reptiles (Riama striata, Anolis heterodermus, Stenocercus trachycephalus, Atractus crassicaudatus y Liophis epinephelus) esperadas potencialmente para el área de interés en la subcuenca Salitre, exclusivamente una especie (Centrolene bucleyi) aparece categorizada como vulnerable por la Unión para la Conservación de la Naturaleza (IUCN 2013). Ninguna especie es considerada en algún grado de amenaza por la Resolución 0192 de 2014.
Mamíferos Estudios realizados por la secretaria Distrital de Ambiente (2006) en los Cerros Orientales se encuentran, ocasionalmente el murciélago migratorio de Norteamérica Lasiurus borealis. Entre las especies comunes en áreas naturales y semi-naturales, bosques y matorrales densos, está la comadreja Mustela frenata y en áreas más urbanas, la chucha Didelphis albiventris. En los páramos y subpáramos antrópicos se encuentran el conejo Sylvilagus brasilensis, el ratón de páramoThomasomys laniger, la musaraña Cryptotis tomasi, el guache Nasuella olivácea y el curí Cavia anolaimae. En general, en cuanto a riqueza y diversidad se encuentran 14 familias, 17 géneros y 18 especies. Según los estudios de la CAR y Conservación Internacional (2009), se registraron para los Cerros Orientales de Bogotá 16 especies de mamíferos, de los cuales se encuentran varias especies con distribución resitringida o son de requerimientos de hábitats conservados y representa gran importancia biológica como dispersores de semillas y polen, controladores de plagas, y siendo parte esencial de los flujos energéticos que compone la dinámica biológica de estos ecosistemas; dentro de estas especies encontradas esta el ratón (Caenolestes fuliginosus), representante del orden Paucituberculata la musaraña (Cryptotis thomasi), del orden Soricomorpha la chucha (Didelphis marsupialis), de la familia Didelphimorphia y el conejo de sabana (Sylvilagus brasiliensis) del orden Lagomorpha. Por otra parte, dentro del orden
28
orden Carnívora se registraron la comadreja (Mustela frenata) y el cuzumbo Nasuella olivacea); Por otro lado, en este estudio también se dio resultados importantes sobre los mamíferos voladores, fundamentales en la conservación y generación de hábitats boscosos por su papel de dispersores de semillas, polen, frutos. Dentro de los registros obtenidos están los murcielagos Anoura geoffroyi, Sturnira bogotensis, Myotis albescens, Myotis keaysi. Por último el orden Rodentia presentó seis especies de ratones (Akodon bogotensis, Reithrodontomys mexicanus, Rhipidomys fulviventer, Thomasomys laniger, Thomasomys niveipes y Sciurus granatensis) (CAR-Conservación Internacional 2009). Importancia Ecológica Dentro de los mamíferos existentes en la sabana de Bogotá, el curí (Cavia porcellus) es una de las especies mas representativa a pesar de que su población se encuentra reducida en zonas pantanosas (Hernandez-Camacho, 1992). Es tolerante a las condiciones antrópicas, pero es presa de perros y humanos que habitan aledaños a los humedales (Calvachi, 2002). Las chucha o faras (Didelphis albiventris), son especies que por sus habitos, benefician al control de insectos, dispersan frutos y son especies que conviven en las zonas urbanas (Calvachi, 2002). La presencia de ardillas (Sciurus vulgaris), indica la calidad de los hábitats boscosos, a pesar de que son especies tolerantes a la perturbación y se encuetran ampliamente distribuidas, su función de dispersoras de semillas y ser presa de algunas aves, coayudan al mantenimiento de los ecosistemas boscosos. Elementos sensibles De las especies registradas en la subcuenca Salitre ninguna se considera para ser categorizada como un elemento sensible, pues todas son especies que se han adaptado a hábitats intervenidos y a zonas urbanas. Otros grupos (Invertebrados) Composición general Para el área de estudio se espera encontrar potencialmente la presencia de trece especies de Mariposas de la tribu Pronophilini (Altopedaliodea cocytia, Corades chelonis, Corades dymantis, Eretris centralis, Idioneurula erebioide, Lasiophila circe, Lymanopoda samius, Lymanopoda ionius, Pedaliodes manis, Pedalioides phaea, Pedalioides polla, Panyapedaliodea drymaea y Steremnia pronophila) (Mahecha-Jiménez et al. 2011). Importancia Ecológica Los insectos tienen gran importancia en el funcionamiento de los ecosistemas. Dentro de los papeles importantes se encuentra su participación en la polinización, la conformación y
29
participación integral en cadenas tróficas y ciclos energéticos y su función como indicadores de la calidad de los hábitats. Esta ultima función se gracias a propiedades tales como la alta riqueza y diversidad de especies, su fácil manipulación, la alta fidelidad ecológica, su fragilidad frente a perturbaciones mínimas y la corta temporalidad generacional (Andrade 1998) Elementos sensibles De las especies registradas en la subcuenca Salitre ninguna puede ser categorizada como un elemento sensible, pues de momento para los insectos no existe información que permita la identificación de especies sensibles. 2.2.4. Flora Composición general En diversidad vegetal se ha registrado una distribución altitudinal marcada, en donde el ecosistema Páramo puede albergar frailejones, uvito de páramo, romero de hoja ancha, chusque, musgo saltón, espino espuelo, té de bogotá y puyas. Para el subpáramo se puede encontrar tagua, romero blanco, amargoso, canelo, ají de páramo, sietecueros de páramo, laurel dorado, oreja de mula, mano de oso bogotano, helecho, pegajoso y orquídeas. Por su parte en el Bosque Alto Andino que esta a su vez bastante deteriorado puede encontrarse el higuerillo, cucharo, rodamonte, montañero, encenillo. Por último en los últimos relictos de Bosque Andino que se conservan en esta área pueden encontrarse alisos, cedro, raque, garrocho, tuno, espino, arrayán, mano de oso y cucharo. Igualmente en esta área se presentan algunos parches de Bosques de Lauráceas, Cedral y Alisos. Importancia Ecológica La importancia ecológica que representa la vegetación asociada a los cuerpos de agua es la prevalencia de los servicios ambientales y ecosistémicos que ofrecen y se conservan. Así mismo, estas áreas (relictos de ecosistemas altoandinos) hacen parte de corredores de conexión ecológica entre los demás elementos de la Estructura Ecológica principal, por lo tanto se consideran como áreas con potencialidad de restauración y selección de especies características del ecosistema de la subcuenca. Asi mismos, las quebradas hacen parte de un sistema de corredores que interconectan a los humedales con los cerros orientales de Bogotá, siendo elementos naturales imprescindibles, a través de los cuales se realiza un intercambio de biota, el cual es complicado debido al asilamiento y la fragmentación. Por otra parte, los sucesos hidrogeológicos que propiciaron el secamiento, generaron una nueva dinámica hidrológica, haciendo que los humedales se convirtieran en zonas de amortiguación para el exceso de agua en las épocas invernales. (Chaparro, 2007)
30
La importancia ecológica de las quebradas como elementos estructurantes y primordiales dentro del sistema hídrico de Bogotá; se basa en el mecanismo primario de estructuración de la ciudad, el cual se hace por medio del sistema hídrico. El desarrollo de la ciudad, su morfología, el estado de los cuerpos de agua, su continuidad, los espacios que tienen en su ronda y la integración con otros elementos de la estructura ecológica principal hacen que, para realizar tal conexión, algunos ríos deban articularse a otros ríos, o a otros elementos, para generar sistemas que logren abarcar la mayor parte de la ciudad y la mayor parte de los parques metropolitanos. (Sabogal, 2011) Elementos sensibles Dentro de la cuenca Salitre no se presentan elementos amenazados, sin embargo debido a la perdida de hábitat, algunas especies nativas del ecosistema altoandino presentan alta presión antrópica por cambio de uso del suelo, este es el caso de las especies nativas del estrato arbóreo como Weinmannia tomentosa, Drymis granadensis, Escallonia sp y Clusia grandiflora.
3. OBJETIVOS
3.1. General Determinar el estado general de biodiversidad presente en las quebrdas de estudio perteneciente a la sub cuencas Salitre y Torca-Guaymaral, cuyos afluentes se localizan y discurren desde los Cerros Orientales de la ciudad de Bogotá D. C a la parte baja. Y caracterizar los factores tensionantes que más las afectan y las potencialidades ecológicas para la recuperación de las comunidades faunísticas y florísticas.
3.2. Específicos 1 Caracterizar la diversidad faunística (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y florística para cada una de las subcuencas evaluadas. 2 Identificar especies o ecosistemas importantes ecológicamente dentro de cada una de las subcuencas evaluadas. 3 Proponer líneas de manejo que permitan la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados, presentes en las subcuencas.
31
4.
DESCRIPCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
4.1. Subcuenca Torca-Guaymaral Aguas Calientes La quebrada Aguas Calientes se encuentra en la zona comprendida entre la Carrera séptima y el canal Torca presenta cobertura predominantemente herbácea dominada por la especie kikuyo (Pennisetum clandestinum). El área de los viveros colindante con la Carrera séptima presenta represamiento del cauce con fines industriales, luego de la carrera novena, la quebrada discurre a través del parque cementerio Jardines de paz, en el cual se presenta cobertura arbustiva y arbórea continua con presencia de las especies sauce (Salix humboldtiana), pino (Pinus patula), sauco (Sambucus nigra), eucalipto (Eucalyptus globulus), ciprés (Cupressus lusitanica), acacia (Acacia decurrens), arrayan (Myrcianthes sp), pino colombiano (Retrophyllum rospigliosii), magnolio (Magnolia grandiflora), aliso (Alnus acuminata), jazmin del cabo (Pittosporum undulatum), palma yuca (Yucca guatemalensis) y papiro (Cyperus papyrus) (Figuras 1 a 6). Sobre el cauce de la quebrada, en las áreas con sedimentos se presenta crecimiento de las especies sombrillita de agua (Hydrocotyle ranunculoides) y barbasco (Polygonum punctatum) ( Figura 5). Durante el transcurso de la quebrada por el parque cementerio se observa manejo y mantenimiento del cauce y el talud del cauce. La quebrada aguas calientes presenta una desviación de su cauce natural hacia el canal Torca, en su desembocadura se observa una colonización de la especie calabaza (Cucurbita pepo), cicuta (Conium maculatum) y ricino (Ricinus communis) (Figuras 7 y 8). Figura 1. Zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada Aguas calientes domina por cobertura arbustiva con presencia de las especies sauco (S. nigra) y sauce (S. humboldtiana). Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 2. Cerca viva arbustiva con presencia de la especie ciprés (Cupressus sp.) e individuos arbóreos de eucalipto (E. globulus) en quebrada Aguas Calientes. Fuente: CI Colombia 2014.
32
Figura 3. ZMPA de la quebrada Aguas Calientes en el área con cauce represado en la zona de los viveros. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 4. Cobertura arbórea sobre ZMPA de la quebrada Aguas Calientes con presencia de individuos de las especies sauce (S. humboldtiana) y eucalipto (E. globulus). Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 5. Cauce de la quebrada Aguas Calientes con presencia de la especie sombrillita d agua (Hydrocotyle ranunculoides). Fuente: CI Colombia 2014. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 6. Papiro (Cyperus papyrus) sobre ZMA de la quebrada Aguas Calientes. Fuente: CI Colombia 2014. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 7. Colonización de calabaza (C. pepo), ricino (R. communis) y cicuta (C. maculatum) en la desembocadura de la quebrada Aguas calientes en el canal Torca. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 8. Área de desembocadura de la quebrada Aguas calientes en el canal Torca. Fuente: CI Colombia 2014.
33
4.1.1. Quebrada Patiño La zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada Patiño en el área que discurre entre la Carrera séptima y el Parque Ecológico Distrital de Humedal Torca-Guaymaral presenta cobertura dominantemente herbácea con presencia de las especies kikuyo (Pennisetum clandestinum), falsa poa (Holcus lanatus) y trébol (Trifolium repens), así mismo se presentan individuos de las especies senecio (Senecio madagascarensis) y viravira (Achyrocline sp), dispersos sobre las áreas de terrazas sobre el talud del cauce. Arbustivamente se presenta dominancia de las especies aliso (Alnus acuminata), sauco (Sambucus nigra), borrachero (Brugmansia arborea) y fucsia (Fuchsia boliviana). El estrato arbóreo presenta individuos dispersos de la especie sauce (Salix humboldtiana), acacia negra (Acacia decurrens) y acacia blanca (Acacia melanoxylon). El cauce de la quebrada presenta áreas planas en las cuales se presenta la colonización de especies de herbazal de vegetación emergente como es el caso de las especies sombrillita de agua (Hydrocotyle ranunculoides), barbasco (Polygonum punctatum), junco (Juncus effusus), cortadera (Cyperus rufus) y lengüevaca (Rumex sp.). 4.1.2. Quebrada San Juan Los brazos de la quebrada San Juan que discurren en el tramo comprendido entre la carrera séptima y el Parque Ecológico Distrital de Humedal (PEDH) Torca-Guaymaral, presentan cobertura herbácea dominante con presencia de las especies pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), falsa poa (Holcus lanatus) y trébol (Trifolium repens). La zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada presenta cobertura arbustiva y arbórea discontinua concentrada en los predios localizados en su mayoría entre la carrera séptima y la carrera novena. La cobertura arbustiva discontinua presenta alturas promedio de 4 m, con presencia de las especies borrachero (Brugmansia arbórea), fucsia (Fuchsia boliviana), aliso (Alnus acuminata), sauce (Salix humboldtiana), chilco (Baccharis latifolia), sauco (Sambucus nigra) y
34
alcaparro (Senna sp). El estrato arbóreo presenta individuos dispersos de las especies acacia negra (Acacia decurrens), sauce (S. humboldtiana), eucalipto (Eucalyptus globulus) y ciprés (Cupressus lusitanica), los cuales presentan asociaciones con especies arbustivas (Figuras 9 a 16). Figura 9. Estrato arbustivo dominado por las especies borrachero (Brugmansia arbórea) y Fucsia (Fuchsia boliviana) en la quebrada San Juan. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 10. Estrato herbáceo dominado por la especie Hydrocotyle ranunculoides y P. clandestinum, ZMPA quebrada San Juan. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 11. Zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada San Juan colonizada por cobertura de herbazal de vegetación emergente. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 12. ZMPA de la quebrada San Juan desprovista de coberturas arbustivas y arbóreas. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 13. ZMPA de la quebrada San Juan dominada por vegetación herbácea de la especie P. clandestinum. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 14. Individuos arbóreos de las especies sauce (S. humboldtiana) y eucalipto (E. globulus) sobre ZMPA de la quebrada San Juan. Fuente: CI Colombia 2014.
35
Figura 15. Barbasco (Polygonum clandestinum) en áreas colmatadas adyacentes al cauce de la quebrada San Juan. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 16. Junco (Juncus effusus) y cortadera (Cyperus rufus) en áreas anegadas aledañas al cauce de la quebrada San Juan. Fuente: CI Colombia 2014.
4.1.3. Quebrada Floresta La quebrada Floresta en la zona comprendida entre la carrera séptima y el área del PEDH Torca –Guaymaral presenta dominancia herbácea de las especiese kikuyo (Pennisetum clandestinum) y falsa poa (Holcus lanatus), así mismo presenta cobertura arbustiva y arbórea discontinua asociada al cauce natural, sin embargo debido a la desviación del cauce, la quebrada actualmente discurre en su mayor parte por vallados artificiales, por lo cual la cobertura arbórea de esta se asocia a individuos de especies exóticas como eucalipto (Eucalyptus globulus) y cipres (Cupressus lusitánica), sin embargo en las áreas en que la quebrada discurre por su cauce natural se presentan especies como Raque (Vallea stipularis), Corono (Xylosma sp), tuno (Miconia sp), garrocho (Viburnum tinoides), cucharo (Myrsine af guianensis), arboloco (Smallanthus pyramidale) y fucsia (Fuchsia boliviana), las cuales al
36
parecer presentan regeneración natural (Figuras 17 a 20). Las área planas adyacentes a la zona de manejo y preservación de la quebrada presentan características y arreglos florísticos asociados a zonas anegadas, en donde se observan las especies junco (Juncus effusus), cortadera (Cortaderia sp), helecho (Blechnum occidentale) y Cyperus rufus. Figura 17. Desviación del cauce de la quebrada Floresta a la altura de la carrera séptima. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 18. Cobertura arbustiva dominada por las especies alcaparro (Senna sp), aliso (Alnus acuminata) y arboloco (Smallanthus pyramidale) en la quebrada Floresta. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 19. Especies heliofitas colonizadoras de áreas desprovistas de vegetación arbustiva y arbórea en quebrada Floresta. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 20. Colonización de la especie barbasco (Polygonum punctatum) sobre el cauce de la quebrada Floresta. Fuente: CI Colombia 2014.
La quebrada Floresta a la altura de zona que discurre entre la Carrera séptima y el parqueadero de carros localizado debajo de la séptima a la altura del predio la María, en la zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada Floresta, presenta cobertura dominantemente arbórea con especies como Salvio negro (Varronia cylindrostachya) Cedro (Cedrela montana), cedrillo (Phyllanthus salviifolius), arrayan (Myrcianthes), Palicoures linearis;
37
arbustiva como trompeto (Bocconia frutescens), Chicala (Tecoma stans), papayuela (Vasconella sp.), Abutilon (Abutilon sp.). Se encuentra la presencia de las especies kikuyo (Pennisetum clandestinum), falsa poa (Holcus lanatus) y trébol (Trifolium repens), y especies arbustivas como Piper sp.y mermelada (Streptosolen jamesonii), así mismo se presentan individuos de las especies, borrachero (Brugmansia arborea) y fucsia (Fuchsia boliviana). (Figuras 21 a 24). La quebrada en el predio la María, se encuentra bien conservada, con especies de buen porte y características de relictos altoandinos, la cual se puede considerar como un buen referente para identificar especies potenciales para restauración y conectividad con la parte baja de la quebrada.
Figura 21. Cobertura arbustos dominada por la especie Abutilon sp. y Oreopanax floribundum. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 22. Individuos arbóreos predio La María, en la zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada La Floresta. Fuente: CI Colombia 2014.
38
Figura 23. Especie mermelada observada y registrada en quebrada la Floresta, predio La María. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 24. Matriz dominada por Chusque (Chusquea tesellata) en predio la María, quebrada La Floresta. Fuente: CI Colombia 2014.
4.2. Subcuenca Salitre Quebrada Santa Bárbara Para la quebrada Santa Bárbara a la altura del predio privado de conjuntos residenciales comprendido arriba de la carrera séptima, se encuentra relativamente bien conservada al encontrarse dentro de predios privados; se caracteriza por presentar cobertura predominantemente arbórea y arbustiva. Continua con presencia de las especies Arboloco (Smallanthus pyramidalis), Mano de Oso (Oreopanax floribundum), Sangregado (Croton funckianus), Mora (Rubus bogotensis) (Figuras 25 a 30). Figura 25. Zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada Santa bárbara en conjunto residencial Torres de Santa Bárbara Fase 3, domina cobertura arbórea con presencia de las especies Arboloco (Smallanthus pyramidalis) y Sangredado (Croton funckianus). Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 26. Cobertura en la quebrada Santa Bárbara, predominantemente arbóreo y arbustivo. Fuente: CI Colombia 2014.
39
Figura 27. Cobertura arbórea y arbustiva en la Zona de manejo y preservación ambiental, dominada por Arboloco (Smallanthus pyramidalis). Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 29. Trompeto (Bocconia frutescens), en la zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada Santa Bárbara. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 28. Especie arbustiva de mora (Rubus bogotensis), en la zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada Santa Bárbara. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 30. Panorámica de la ZMPA de la Quebrada Santa Bárbara. Fuente: CI Colombia 2014.
4.2.1. Quebrada Morací La zona alta de la quebrada Morací en el sector denominado las Moyas presenta un área relictual de cobertura de herbazal de origen natural con composición florística y estructura propia de ecosistema de páramo. El área presenta alto grado de intervención por fragmentación de la cobertura natural e introducción y establecimiento de especies exóticas las cuales presentan dominancia de los estratos arbóreo y subarboreo. Florísticamente se observa dominancia en el estrato rasante y herbáceo de la especie Calamagrostis effusa, la cual se
40
encuentra acompañada por individuos dispersos de las especies Paepalanthus columbiensis, Lycopodium clavatum, Brachyotum strigosum, Aragoa sp, Epidendrum sp, Disterigma alaternoides, Orthrosanthus chimboracensis, Puya sp y Cortaderia sp. El estrato arbustivo se encuentra representado por individuos de la especie frailejón (Espeletiala sp) acompañado por las individuos dispersos de las especies laurel hojimenudo (Morella parvifolia), Hypericum juniperum, Macleania rupestris, Ageratina ampla, Clethra fimbriata, Arcytophyllum nitidum y Diplostephium phylicoides (Figura 31), así mismo se observa regeneración de algunos individuos de la especies Pinus patula con alturas promedio de 2 m. Figura 31. Cobertura de páramo en área intervenida por introducción de especies arbóreas
exóticas (A) y Áreas relictuales de herbazales de páramo en el sector de Las moyas, zona de recarga de la quebrada Morací. Fuente: CI Colombia 2014.
En el límite altitudinal entre la vegetación abierta y la arbustiva en zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada Moraci se realizó una intervención, en la cual se estableció vegetación en los estratos arbustivos y subarboreos con las especies Morella pubescens, Miconia squamulosa, Myrsine coriacea, Fuchsia boliviana, Gynoxys sp, Salix humboldtiana, Quercus homboldtii, Morella parvifolia, Clethra fimbriata, Buddleja sp, Weinmannia tomentosa, Tibouchina af andreana, Valea stipularis y Viburnum triphyllum. En el estrato herbáceo se presentó la especie kikuyo (Pennisetum clandestinum) en parches discontinuos acompañado de las especies Oxalis sp y Greigia sp (Figura 32).
41
Figura 32. Área con establecimiento de especies nativas en procesos de restauración en la
zona alta de la quebrada Moraci (A) y Área con establecimiento de especies nativas en procesos de restauración (B). Fuente: CI Colombia 2014.
La zona media de la quebrada Morací presenta dominancia de coberturas arbustivas de origen nativo, en las áreas altas de los pequeños drenajes se observan coberturas boscosas nativas dominadas por individuos arbóreos de encenillo (Weinmannia tomentosa) y cucharo (Myrsine coriacea), así como individuos dispersos de las especies gaque (Clusia multiflora) y raque (Vallea stipularis). En las áreas de menor pendiente se encuentran tres viviendas pertenecientes a una finca, las cuales están rodeadas por una matriz herbácea dominada por la especie kikuyo (P. clandestinum) y presencia de las especies Lachemilla orbiculata, Digitalis punpurea y Pteridium aquilinum (Figura 33A). La matriz de arbustos a lo largo de la zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada se encuentra dominada por las especies Diplostephium rosmarinifolium, Clethra fimbriata, Ageratina ampla, Macleania rupestris, Cavendishia bracteata, Morella parvofolia, Arcytophyllum sp, Symplocos theiformis, Solanum sp, Espeletiopsis jimenez-quesadae, Centropogon sp, Rhamnus sp, Baccharis trifolium, Bejaria resinosa, Monochaetum myrtoideum, Chusquea tesellata, Miconia salicifolia y Miconia squamulosa (Figura 33B).
42
Figura 33. Viviendas en matriz de pasto kikuyo, zona media quebrada Moraci (A) y Vegetación arbustiva y arbórea nativa en microcuencas de drenajes que alimentan la quebrada Moraci (B). Fuente: CI Colombia 2014.
4.2.2. Quebrada Puente Piedra La zona alta de la quebrada Puente Piedra presenta cobertura natural de herbazal de páramo dominada en el estrato herbáceo por la especie Calamagrostis effusa, con presencia de las especies Pentacalia vaccinioides, Paepalanthus sp, Cortaderia sp y Lycopodium clavatum. El estrato arbustivo presenta dominancia de la especie frailejón (Espeletia sp), con individuos dispersos de las especies Diplostephium rosmarinifolium, Hypericum juniperum, Monochaetum myrtoideum, Puya af santosii (Figura 34A). Pese a que el área presenta coberturas naturales, en esta se observa un alto grado de intervención por presencia de especies arbóreas exóticas como pino (Pinus patula) e individuos agrupados de las especies invasoras retamo espinoso (Ulex europaeus) y retamo liso (Genista monspessulana) (Figura 34B). La zona media de la quebrada presenta dominancia de vegetación arbustiva con individuos de las especies Morella parvofolia, Diplostephium rosmarinifolium, Diplostephium phylicoides, Espeletiopsis jimenez quesadae, Clethra fimbriata, Hypericum juniperum, Bucquetia glutinosa, Monochaetum myrtoideum, Miconia squamulosa, Miconia latifolia, Symplocos theiformis y Baccharis latifolia.
43
Figura 34. Cobertura de herbazal de páramo dominado por las especies Calamagrostis effusa y
Espeletia sp. (A) y Herbazal de páramo intervenido con presencia de parches de especies arbóreas exóticas y arbustivas invasoras (B). Fuente: CI Colombia 2014.
4.2.3. Quebradas San Antonio La zona alta de la quebrada San Antonio presenta alto grado de intervención de su área de recarga y zona de manejo y preservación ambiental por transformación de las coberturas naturales por presencia de viviendas residenciales, guarderías caninas e introducción de plantaciones de especies arbóreas exóticas. Para el área se observa la presencia de las especies Pinus patula, Eucalyptus globulus, Acacia melanoxylon y Acacia decurrens como dominantes del estrato arbóreo. En el estrato arbustivo se observa la presencia de especies como sauco (Sambucus nigra), fucsia (Fuchsia boliviana), Baccharis latifolia, Rubus sp y Ageratina ampla; el estrato herbáceo se encuentra dominado por la especie Pennisetum clandestinum, acompañado por las especies Polygonum punctatum, Rumex sp, Trifolium sp y Holcus lanatus. La zona media de la quebrada San Antonio presenta coberturas arbustivas a subarbóreas de origen nativo. El estrato arbóreo se encuentra dominado por individuos de las especies encenillo (Weinmannia tomentosa), gaque (Clusia multiflora), raque (Vallea stipularis), cucharo (Myrsine coriácea) y ajicillo (Drimys granadensis). Así mismo se observan individuos arbóreos dispersos de las especies Pinus patula y Acacia melanoxylon. El estrato arbustivo se encuentra dominado por las especies romero (Diplostephium rosmarinifolium), Clethra fimbriata, Macleania rupestris, Monochaetum myrtoideum, Disterigma alaternoides, Symplocos theiformis, Bejaria resinosa, Baccharis latifolia, Cavendishia bracteata y Chusquea tesellata. El estrato herbáceo se encuentra dominado por individuos de las especies Calamagrostis effusa, cortaderia sp, Andropogon sp, Orthrosanthus chimboracensis, Chusquea tesellata y Pteridium aquilinum.
44
Figura 35. Zona media de la quebrada San Antonio con presencia de especies nativas de los
estratos arbustivo y subarboreo (A) y Cobertura herbácea dominada por la especie Chusquea tesellata y Pteridium aquilinum en ZMPA de la quebrada San Antonio (B). Fuente: CI Colombia 2014.
4.2.4. Quebrada Quebradita La zona alta del cuerpo de agua conocido como Quebradita presenta alto grado de intervención desde su área de recarga por transformación de coberturas naturales por expansión urbana, introducción de especies arbóreas exóticas, construcciones de vías, presencia de urbanizaciones y presencia de especies invasoras. Debido a esta transformación drástica, el cuerpo de agua presenta un bajo caudal, lo cual incide en la dinámica ecosistemcia de las coberturas vegetales asociadas al talud del cauce. En la parte media, el cuerpo de agua presenta adecuación de los taludes en su transcurso por cercanías de predios privados, lo cual incide en la colonización de especies herbáceas como pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), digital (Digitalis purpurea) y falsa poa (Holcus lanatus). En estas áreas se observa vegetación dominantemente arbustiva de las especies chusque (Chusquea tesellata), fucsia (Fuchsia boliviana), amargoso (Baccharis latifolia), sauco (Sambucus nigra), aliso (Alnus acuminata) y borachero (Brugmansia arborea). La cobertura arbórea se encuentra representada por individuos dispersos de las especies Eucalyptus globulus, Acacia melanoxylon y Acacia decurrens.
4.2.5. Confluencia de las quebradas Morací, Puente Piedra, San Antonio y Quebradita La confluencia de las quebradas Moraci, San Antonio y Puente piedra en su parte baja presenta cobertura vegetal dominantemente arbustiva con presencia de las especies D. rosmarinifolium, Gaiadendron punctatum, Clethra fimbriata, Morella parvifolia, Miconia latifolia,
45
Miconia squamulosa, Pteridium aquilinum, Hypericum juniperum, Baccharis latifolia y Ageratina ampla (Figura 36). Figura 36. Zona baja en la confluencia de las quebradas Moraci, San Antonio y Puente Piedra (A) y Dominancia de vegetación arbustiva nativa en confluencia de las quebradas Moraci, San Antonio y Puente Piedra (B). Fuente: CI Colombia 2014.
En el costado derecho de la confluencia de las quebradas se presenta una plantación de especies exóticas dominadas por Eucalipto (Eucalyptus globulus), con alturas promedio de 17 m, en laque se observa regeneración de especies como Morella parvifolia, Hypericum juniperum y Baccharia latifolia en el estrato arbustivo (Figura 37A). Así mismo se presentan especies invasoras del estrato arbustivo como Ulex europaeus y Genista monspessulana (Figura 37B). Figura 37. Plantación de especies arbóreas exóticas dominadas por eucalipto (E. globulus) (A) y
Especies exóticas invasoras en la zona baja de la confluencia de las quebradas (B). Fuente: CI Colombia 2014.
46
4.3.
Métodos de campo
4.3.1. Cronograma desarrollado Las actividades de campo del presente componente, fueron desarrolladas entre los meses de diciembre de 2013 y abril de 2014, los cuales se caracterizaron de manera general por una baja intensidad de lluvias. En primera instancia fueron efectuadas salidas de reconocimiento de las subcuencas objeto de estudio y posteriormente se adelantaron las jornadas de muestreo específicas para cada una. Las Figura 38 y Figura 39 muestran la ubicación de los sitios muestreados en las microcuencas evaluadas y los Anexos 4, 5 y 6, la descripción cronológica de las actividades de campo.
4.3.2. Métodos específicos por grupos evaluados El muestreo de los diferentes grupos evaluados se desarrolló siguiendo metodologías estandarizadas que permitieron identificar las especies presentes bajo las condiciones climatológicas dadas en el marco temporal de las actividades de campo. Es importante señalar que no se efectuó colecta de ningún tipo de material biológico, pero si registros fotográficos y fisionómicos en el caso particular de las especies de flora. todos lo registros obtenidos fueron consignados en bases de datos siguiendo los lineamientos del sistema de información Ara Colombia, el cual se ajusta a los parámetros que internacionalmente se han diseñado para este fin. La taxonomía de todos los registros fue actualizada teneiendo en cuenta las autoridades vigentes, para esto fue necesario actualizar las sinonimias y revisar la integridad de las bases de datos en cuanto a la escritura de los nombres científicos. Las autoridades taxonómicas utilizadas son: • Aves: Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version. 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm • Anfibios: Frost, Darrel R. 2014. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 5.6 (9 january 2013). Electronic Database accessible at http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.html. American Museum of Natural History, New York, USA. • Reptiles: Uetz, P., J. Hallermann & Jiri Hosek. 2013. The Reptile Database. Zoological Museum Hamburg, http://www.reptile-database.org, Revisado noviembre 10 2013.
47
• Plantas: Angiosperm Phylogeny Group (2009), "An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III", Botanical Journal of the Linnean Society 161 (2): 105–121. Y http://www.theplantlist.org/ • Mamíferos: Solari, S., Y. Muñoz-Saba, J. V. Rodríguez-Mahecha, T. R. Defler, H. E. Ramírez-Chaves y F. Trujillo. 2013. RIQUEZA, ENDEMISMO Y CONSERVACIÓN DE LOS MAMÍFEROS DE COLOMBIA. Mastozoología Neotropical, 20(2):301-365, Mendoza, 2013
48
Figura 38 Mapa de ubicaci贸n de los transectos y puntos de muestreo de los componentes flora y fauna en la sub-cuenca Torca-Guaymaral.
Fuente: Conservaci贸n Internacional 2014.
49
Figura 39 Mapa de ubicaci贸n de los transectos y puntos de muestreo de los componentes flora y fauna en la subcuenca Salitre
Fuente: Conservaci贸n Internacional 2014.
50
Avifauna Se emplearon varias técnicas de monitoreo de avifauna, teniendo en cuenta la disponibilidad de tiempo, las características del hábitat y las condiciones climáticas, fortaleciendo así la cada una de las técnicas empleadas y los resultados. Redes de niebla Se utilizaron redes de niebla en los bordes de bosque y matorrales, ya que la tasa de captura es potencial en este tipo de hábitats (Figura 40). De esta forma se detectan algunas especies difíciles de registrar, además es posible capturar las aves y estudiar con mayor detalle algunos aspectos ecológicos de gran importancia (Sexo, presencia grasa, parche incubación, parásitos, etc). Para este estudio se realizaron capturas de individuos mediante el uso de 4 redes de niebla (12 x 2.5 m, cada una con un ojo de malla de 36 mm) desde las 06:00 hasta las 10:30 horas y de 15:00 hasta las 18:00 horas; la revisión de las redes se efectuó, cada 15 a 20 minutos. A cada individuo capturado se registró, determinó, fotografío y liberó. Métodos directos e indirectos Debido a que por medio de las redes de niebla solo se obtiene un listado parcial de las especies de un determinado hábitat o localidad, se utilizaron otros dos métodos complementarios (Censos visuales–auditivos). Los métodos de muestreo utilizados incluyen puntos de observación distribuidos a lo largo de una red de senderos abarcando una amplia superficie dentro de la zona estudiada, dentro de los cuales cada punto se ubicó en un lugar representativo de los hábitats de la zona con lo cual se aporta solidez a los datos obtenidos. En cada uno de estos puntos de conteo se realizaron 3 puntos de muestreo, con una intensidad de 20 minutos de observación (Figura 40). Censos visuales y auditivos: Se realizaron transectos lineales de 100-200 m con una intensidad de 15 minutos y una velocidad constante. Adicionalmente para algunas especies se utilizó la técnica de “playback” para confirmar la identidad de las especies que fueron registradas por medio del canto. Los muestreos diurnos fueron complementados con monitoreos nocturnos a partir de las 19:00 hasta las 21:00 horas, con el fin de registrar vocalizaciones y/o dormideros de aves. Para esto se realizaron transectos de 100 m de longitud, de forma silenciosa y a velocidad constante. A continuación se muestran los transectos utilizados en cada una de las quebradas de la subcuenca Torca – Guayamaral (Figura 41).
51
Figura 40 Metodología de redes de niebla empleada para captura de aves. Subcuenca Salitre, quebrada Morací. Profesionales Carolina Diaz y Jhon Ospina 23-Enero 2014.
En las fotografías anteriores, se evidencia de que manera se instalaron las redes de niebla en la quebrada Morací, de la subcuenca Salitre, donde al final, se instalaron 4 redes de niebla en los bordes de bosque que se encontraban en el márea de estudio. Figura 41 Metodología de observación directa empleada para registro de aves. Subcuenca Salitre, quebrada Puente Piedra. Profesional Diana Aya 28-Noviembre 2013.
52
Herpetofauna Para verificar la presencia de especies de anfibios y reptiles en cada una las sub cuencas Salitre y Torca-Guaymaral se asociaron varias técnicas establecidas para el estudio en anfibios como: encuentro visual (Crump y Scott 1994), muestreo auditivo (Zimmerman 1994), muestreo en sitios de reproducción (Scott y Woodward 1994) y muestreo de renacuajos (Bradley et al. 1994) a través de un transecto, que para este caso correspondió a cada una de las quebradas (Figura 42). El transecto recorrido tuvo unas amplitud de tres metros a cada lado de la quebrada y 200 m de largo a traves del cauce de la quebrada. Para la ubicación del transecto se busco abarcar todos los niveles de intervención, con el objetivo de encontrar un asocio entre la presencia de especies con el grado de intervención de cada una de las quebradas. Los muestreos por encuentro visual y auditivo permiten verificar la presencia de especies de anuros y a su vez estimar la abundancia relativa, no obstante se debe reconocer que el muestreo auditivo se enfoca exclusivamente en los machos, quienes son los que emiten los cantos. El muestreo en sitios de reproducción es un factor a tener en cuenta, pues la mayoría de especies registradas para el área de interés colocan sus posturas en las hojas (Haz o Envés) de la vegetación presente en la quebrada, debajo de troncos o sitios en donde se conserva humedad o directamente en el agua. El muestreo de renacuajos permite disminuir el sesgo relacionado con la ausencia del registro atribuida a una estacionalidad propia de anfibios que habitan en las quebradas, es decir, muchas de las especies que habitan en las quebradas como los Hylidos y Centrolénidos presentan picos de actividad que por lo general coinciden con el inicio de las épocas de lluvia, por lo cual es poco probable registrar especímenes adultos fuera de este momento. Sin embargo, si es probable encontrar renacuajos en charcos donde la corriente es mínima y el fondo esta compuesto principalmente de sedimentos, que es donde las larvas se refugian. Los ejemplares se capturaron en forma manual, cada ejemplar capturado se almacenó en bolsas plásticas y de tela y posteriormente fueron procesados (identificados y fotografiados). La información tomada de los ejemplares capturados se registró en libretas de campo incluyendo geoposicionamiento, hábitat utilizado y toma de fotográficas. Posteriormente cada ejemplar se libero en el sitio en donde fue capturado.
53
Figura 42. Técnicas de búsqueda de de Anfibios y Reptiles en las sub cuencas del Humedal TorcaGuaymaral. Quebrada Floresta, Profesional Jhon Jairo Ospina-Sarria, 19 Diciembre 2013.
Los puntos de muestreo para este grupo se registran a continuación (Tabla 1. , Tabla 2. ). Tabla 1. Puntos de Muestreo Herpetológico (Anfibios y Reptiles) en la subcuenca Torca - Guaymaral.
Coordendas Quebrada Aguas Calientes Aguas Calientes Aguas Calientes La Floresta La Floresta La Floresta La Floresta La Floresta Patiño Patiño San Juan
Norte 4° 46´ 54.4´´ 4° 46´ 55.4´´ 4° 47´ 00.0´´ 4° 48´ 37.4´´ 4° 48´ 29.3´´ 4° 47´ 47.4´´ 4° 48´ 35,2´´ 4° 48´ 32,7´´ 4° 47´ 16.9´´ 4° 47´ 13.1´´ 4° 47´ 30.1´´
Occidente 74° 02´10.5 ´´ 74° 02´00.4 ´´ 74° 02´23.9 ´´ 74° 01´50.5 ´´ 74° 02´11.9 ´´ 74° 01´59.5 ´´ 74° 01´31.3 ´´ 74° 01´31.0 ´´ 74° 01´54.4 ´´ 74° 01´54.1 ´´ 74° 01´56.8 ´´
Elevación (m.s.n.m) 2574 2568 2572 2582 2573 2587 2638 2634 2584 2584 2578
54
Coordendas Quebrada San Juan San Juan San Juan Humedal Torca
Norte
Elevación (m.s.n.m) 2586 2588 2586 2571
Occidente
4° 47´ 37.8´´ 4° 47´ 26.1´´ 4° 47´ 24.0´´ 4° 47´ 03.3´´
74° 01´57.9 ´´ 74° 01´41.7 ´´ 74° 01´45.7 ´´ 74° 02´23.7 ´´
Tabla 2. Puntos de Muestreo Herpetológico (Anfibios y Reptiles) en la subcuenca Salitre.
Coordendas Quebrada Moraci Moraci Puente Piedra San Antonio-Quebradita Santa Bárbara Unión Moraci + San Antonio Unión Moraci + San Antonio Unión Moraci + San Antonio Unión Moraci + San Antonio Unión Todas Unión Todas Unión Todas Unión Todas Unión Todas Unión Todas Unión Todas Unión Todas Unión Todas
Norte
Occidente
4° 39´ 59.4´´ 4° 39´ 57.2´´ 4° 40´ 04.9´´ 4° 40´ 15.3´´ 4° 41´ 32.1´´ 4° 40´ 15.0´´ 4° 40´ 21.9´´ 4° 40´ 32.6´´ 4° 40´ 30.4´´ 4° 40´38.1´´ 4° 40´40.0´´ 4° 40´41.4´´ 4° 40´45.4´´ 4° 40´47.1´´ 4° 40´ 40.1´´ 4° 40´ 45.8´´ 4° 40´ 48.8´´ 4° 40´ 39.1´´
74° 01´35.7 ´´ 74° 01´27.5 ´´ 74° 01´34.7 ´´ 74° 00´49.0 ´´ 74° 01´34.0 ´´ 74° 00´48.9 ´´ 74° 00´45.3 ´´ 74° 00´53.7 ´´ 74° 00´53.2 ´´ 74° 00´55.5 ´´ 74° 00´51.1 ´´ 74° 00´50.9 ´´ 74° 00´43.3 ´´ 74° 00´42.1 ´´ 74° 00´57.4 ´´ 74° 00´56.3 ´´ 74° 01´02.8 ´´ 74° 01´06.0 ´´
Elevación (m.s.n.m) 3200 3150 2920 2920 2674 2920 2920 2903 2896 2863 2872 2892 2894 2896 2892 2904 2885 2566
Mamíferos La presencia de mamíferos medianos y grandes se evaluó mediante el contacto visual directo y el análisis y búsqueda de rastros como huellas, heces, comederos y/o madrigueras, efectuando recorridos a lo largo de las áreas evaluadas. A su vez dada la naturaleza ocasional de este grupo biológico y de las condiciones de transformación propia de las áreas, se efectuaron consultas con pobladores locales sobre las especies que históricamente se han observado de manera esporádica en dichas zonas.
55
Durante las actividades de campo, se abrieron 4 redes de niebla (12 x 2.5 m, cada una con un ojo de malla de 36 mm), a partir de las 18:30-20:00 horas, para la captura de mamíferos voladores. Estas redes fueron instaladas en los bordes de las coberturas boscosas remanentes de las zonas evaluadas (Figura 43). Figura 43. Metodología redes de niebla para la captura de quirópteros en las quebradas Aguas Caliente y La Floresta, Profesionales: Jhon Ospina-Sarria y Carolina Díaz-Jaramillo, 24 y 28 de Enero de 2014.
Fotos: Jhon Ospina y Carolina Díaz.
Flora La caracterización de la vegetación en el área de estudio se realizó con base en el enfoque fisionómico y florístico, con el fin de determinar la riqueza y estructura de las diferentes coberturas vegetales presentes en la microcuenca. Los levantamientos de vegetación se realizaron siguiendo el método de Rangel & Velásquez (1997) para cada formación vegetal según su altitud (msnm), teniendo en cuenta el manual de procedimientos (Código 126PM03PR01) de la Secretaria Distrital de Ambiente, así mismo la Metodología para el estudio de la vegetación de Matteucci y Colma de 1982. De acuerdo con la metodología Matteucci & Colma (1982), se realizó un muestreo aleatorio, la cual resulta óptima representativa y permite establecer comparaciones objetivas de poblaciones. Se realizaron parcelas de 1000 m2 en las coberturas boscosas con mejor grado de conservación en las diferentes quebradas visitadas así como en las plantaciones de especies arbóreas exóticas. La información primaria en campo se recopiló de manera sistemática teniendo en cuenta variables cuantitativas fisionómicas (Altura total del individuo, Altura del fuste y Circunferencia a la altura del pecho – CAP), variables cualitativas fisionómicas (Fenología, exudados, olor y consistencia foliar) y variables cualitativas florísticas (Nombre vernáculo y usos) (Figura 44, Figura 45). Para cada uno de los levantamientos propuestos se tomaron datos in situ de geoposicionamiento satelital, e imágenes fotográficas de todas las unidades vegetales censadas.
56
Figura 44. Circunferencia a la altura del pecho (CAP) para individuos en las parcelas realizadas. Subcuenca Torca - Guaymaral. Profesional: Masiel Pereria. Fuente: CI Colombia 2014.
Figura 45. Captura, toma de datos en parcela y georeferenciación de las parcelas. Fuente: CI Colombia 2014.
La descripción estructural de los individuos de plantas vasculares se realizó por estratos de acuerdo con la formulación de Rangel & Lozano (1986) que tiene en cuenta los siguientes intervalos de altura de los individuos.(r): Rasante (< 0,3 m), (h): Herbáceo (0,3 – 1,49 m), (ar): Arbustivo (1,5 – 4,9 m), (A): Subarboreo (5 – 11,9 m), (Ai): Arbóreo inferior (12 – 25 m), (As): Arbóreo superior (>25 m). Los atributos medidos en cada individuo fueron CAP, altura total, altura comercial y copa. El CAP se realizó con la medición a la altura de 1,30 m desde la base del árbol según lo estipulado por el decreto 1791 de 1996 (Figura 46). Figura 46. Variables medidas en la caracterización Florística.
Fuente: Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de la Biodiversidad. IAvH. 2006.
57
En el caso en donde los arboles se encontraran en terrenos inclinados, la medición del CAP se realizó desde la posición cuesta arriba (Figura 47). Figura 47. Posición para la medición del DAP de un árbol en terreno inclinado.
Fuente: Manual para la recolección integrada de datos de campo. FAO.2009. Árbol Bifurcado: Existen varios casos, dependiendo del punto en que la bifurcación divide el tronco. Si la bifurcación (punto en que se divide el duramen) comienza por debajo de 1,3 mts de altura, teniendo cada tronco el diámetro requerido (mayor de 10 cm de DAP). La medición del diámetro de cada tronco se toma a 1,3 m. de altura desde el suelo (Figura 50). Si la bifurcación comienza a 1,3 m. o un poco más arriba, el árbol se cuenta como uno solo. La medición del diámetro se realizó por tanto por debajo del punto de intersección de la bifurcación (Figura 48). En el caso de encontrar árboles con la base del tronco ensanchada y raíces aéreas: la medición del diámetro se realiza a 30 centímetros por encima del ensanche o anchura principal de la protuberancia, si la protuberancia es superior a un metro. (Figura 49). Figura 48. Puntos de medición
58
Figura 49. Posición para la medición del CAP de un árbol con tronco ensanchado o raíz aérea
Árboles con tronco irregular o con protuberancias situadas a 1,3 m: los árboles con protuberancias heridas, huecos y ramas, etc. a la altura del pecho, se midieron justo por encima del punto irregular, allí donde la forma irregular no afecte al tronco (Figura 50, Figura 51). Figura 50. Posición para la medición del CAP de un árbol con ensanche de ramas a 1,3 m
Figura 51. Posición para la medición del CAP de otros árboles.
Árboles inclinados: la medición del diámetro se realizó a 1,3 m. La altura del tronco se midió donde se encuentran la base del tronco y el terreno formando un ángulo (Figura 52).
59
Figura 52. Posición para la medición del DAP de un árbol inclinado.
Árbol caído: la medición del diámetro se realiza a 1,3 m. desde el punto de transición entre el tronco y la raíz (Figura 53). Figura 53. Posición para la medición del CAP de un árbol caído.
Cuando un árbol vivo está tumbado en el terreno y sus ramas verticales (con una posición <45° con la vertical) crecen desde el tronco principal, se recomienda determinar, en primer lugar, si el tronco principal está sobre la hojarasca o no. Si éste es el caso, se utilizan las mismas normas aplicadas a un árbol bifurcado, si el duramen del tronco principal está bajo la hojarasca, no se debe tener en cuenta el tronco principal y tratar cada una de las ramas en la forma de un árbol, como un árbol independiente. El CAP se puede medir (y también su altura) a 1,3 m. desde el suelo, pero no desde la copa del tronco caído. Si la copa del tronco caído forma una curva vertical, en comparación con el terreno, se debe tratar esta porción del árbol como si fuera un árbol individual, comenzando por el punto en que el duramen sale de la hojarasca. (Figura 54). Figura 54. Medición DAP de árboles caídos.
Si hay un árbol vivo caído, cuya raíz se encuentra dentro del área, pero su tallo y follaje están fuera del mismo debe incluirse, igualmente si la raíz se encuentra por fuera del área pero gran parte de su tallo, follaje y ramas están dentro del buffer debe también ser inventariado teniendo
60
en cuenta que al momento de realizar la limpia del terreno para llevar a cabo la ubicación del ducto todo el material que se encuentre dentro del buffer deberá ser removido. (Figura 55). Figura 55. Criterio de raíz dentro y fuera del buffer
Fuente: Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de la Biodiversidad. IAvH. 2006. La altura fue estimada teniendo en cuenta una medida de referencia para generar datos confiables. (Figura 56). Este procedimiento se aplicó tanto para altura total como altura comercial. Los especímenes presentes en las unidades seleccionadas, así como los individuos en etapa fértil observados, se registraron fotográficamente para su posterior identificación taxonómica e inclusión en el catálogo florístico del proyecto. Figura 56. Medición de alturas
Medida de referencia
Los puntos de muestreo para este grupo se registran a continuación (Tablas 3 y 4). Tabla 3. Sitios muestreados durante el Muestreo Florístico en la subcuenca Torca – Guaymaral.
Cobertura Bosque Bosque Arbustos Arbustos
Área (m2) 1000 1000 100 100
Coordenadas (N/W) 04°48'44.0'' 74°01'46'' 04º48’33,8’’ 74º01’30,3’’ 04°48'46,6'' 74°01'46,0'' 04°48'46,8'' 74°01'45,1''
Altitud 2620 2600 2610 2610
Quebrada Floresta Floresta Floresta Floresta
61
Cobertura Arbustos Arbustos Pastos Plantación Herbácea Herbácea Bosque Bosque Pastos Pastos Pastos Pastos Plantación Plantación Arbustos Arbustos Pastos Pastos Pastos Pastos Herbáceas Arbustos Pastos Pastos Pastos
Área (m2) 100 100 4 100 4 4 1000 1000 4 4 4 4 100 100 100 100 4 4 4 4 4 100 4 4 4
Coordenadas (N/W) 04°48'32,71'' 74°01'58,4'' 04°48'31,6'' 74°01'59,3'' 04°48'33,0'' 74°02'02,3'' 04°48'28,9'' 74°02'11,2'' 04°48'33,8'' 74°02'00,2'' 04°48'38,7'' 74°02'01,1'' 04°41'33,3'' 74°01'38,4'' 4°41'32,6 74°1'34,2'' 4°47’26,6’’ 74°02’16,1’’ 4°47’19,3’’ 74°02’01,7’’ 4°47’16,2’’ 74°01’55,5’’ 4°47’15,4’’ 74°01’44,7’’ 4°47’11,8’’ 74°01’53,1’’ 4°47’29,6’’ 74°01’56,0’’ 4°47’23,7’’ 74°01’44,0’’ 4°47’37,2’’ 74°01’57,8’’ 4°47’23,9’’ 74°01’41,7’’ 4°47’30,4’’ 74°01’57,5’’ 4°47’34,3’’ 74°01’58,3’’ 4°47’38,2’’ 74°01’16,7’’ 4°47’00,1’’ 74°02’25,6’’ 4°46’57,3’’ 74°02’19,3’’ 4°46’56,0’’ 74°02’06,1’’ 4°46’57,2’’ 74°01’53,7’’ 4°46’55,9’’ 74°01’53,1’’
Altitud 2562 2563 2559 2566 2565 2566 2624 2634 2554 2559 2562 2560 2561 2561 2572 2567 2567 2561 2562 2552 2553 2553 2555 2557 2560
Quebrada Floresta Floresta Floresta Floresta Floresta Floresta Santa Bárbara Santa Bárbara Patiño Patiño Patiño Patiño Patiño San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan San Juan Aguas calientes Aguas calientes Aguas Calientes Aguas Calientes Aguas Calientes
Tabla 4. Sitios muestreados durante el Muestreo Florístico en la subcuenca Salitre.
Bosque
Área (m2) 1000
Bosque
1000
04°40'53,1''
74°01'07''
Bosque Bosque Arbustos Arbustos Arbustos Arbustos Arbustos
1000 1000 100 100 100 100 100
04°40'57,2'' 04°40'53,8'' 04°40´02,7´´ 04°40'40.0'' 04°39´59,4´´ 04°40´01,7´´ 04°40'13,6''
74°00'54,8'' 74°01'02,2'' 74°01´39,9´´ 74°00'51,1'' 74°01'35,7'' 74°01´45,6'' 74°01'21,9''
Cobertura
Coordenadas (N/W)
Quebrada
04°40'57,2''
74°00'54,8''
Chorreras LA CHORRERA (Confluencia Morací, San Antonio) La chorrera Morací Morací Morací Morací – las Moyas Morací – las Moyas Puente piedra
62
Cobertura Arbustos Arbustos Arbustos
Área (m2) 100 100 100
Coordenadas (N/W)
Quebrada
4°40'20,7'' 04°3'55,4'' 04°40'04,9''
Puente Piedra - Nacimiento Quebradita San Antonio
74°01'18,5'' 74°00'38,8'' 74°00'44,8''
4.3.3. Análisis de Información a. Composición y riqueza de especies Se describió la composición desde el punto de vista taxonómico (orden, familia, género, especie) para cada uno de los grupos evaluados (Flora y Fauna) en cada una de las subcuencas muestreadas (Torca – Guaymaral y Salitre). Igualmente se registraron las abundancias para cada una de las especies, en el caso de los grupos faunísticos. b. Estructura Fauna Para este análisis los grupos faunísticos fueron categorizados de acuerdo a los gremios tróficos para las aves o tipo de estrategia reproductiva para los Anfibios. Así como la frecuencia de uso de coberturas vegetales. En el caso de aves se siguieron las siguientes clasificaciones (Tabla 5. ): Grupos Tróficos. A cada una de las especies registradas se le asignó uno de los grupos tróficos conductuales propuestos por Naranjo (1994), complementados por datos bibliográficos de Hilty & Brown (1986), con esta información, las especies de aves se clasificaron de la siguiente manera: Rapaces Diurnas RD, Nectarívoros N Insectívoros I, Frugívoro FR, Carroñeros Cañ y Pequeños vertebrados Pvet. Categorías Ecológicas. Para determinar aspectos relacionados con la conservación de los ecosistemas, se clasificaron las especies según su asociación con los diferentes hábitats, utilizando la frecuencia de detección de especies en cada uno de ellos, siguiendo los establecidos por Stiles & Bohórquez (2000). Tabla 5. Categorías ecológicas según Stiles & Bohórquez 2000
Código Ia.
Nombre Especies bosques
Descripción de Especies restringidas al bosque primario o poco alterado. Detectadas principalmente o exclusivamente en el interior del dosel de estos bosques, con frecuencias mucho más bajas en los bordes o en bosques secundarios adyacentes a los bosques primarios.
63
Código Ib.
II.
III.
IV V
Nombre Especies no restringidas al bosque primario o poco alterado Especies de bosque secundario o bordes de bosque o de amplia tolerancia Especies de áreas abiertas
Descripción Detectadas más frecuentemente es este hábitat, pero también regularmente en los bordes, bosques secundarios u otros hábitats arbolados cerca del bosque primario.
Especies acuáticas. Especies aéreas
Especies asociadas a cuerpos de agua.
Encontradas con mayor frecuencia en los bordes y bosques secundarios, pero también a veces en el bosque primario y rastrojo, hasta en potreros arbolados: su requisito principal es la presencia de árboles y algunos casos, la sombra debajo de ellos, más no un tipo de bosque específico.
Encontradas principal o exclusivamente en áreas con poco o ninguna cobertura arbórea como potreros o rastrojos; en potreros o matorrales arbolados se asocian con la vegetación baja, más que con los árboles, pueden encontrarse en los bordes de los bosques pero no bosque adentro.
Generalmente sobrevolando varios ecosistemas terrestres
c. Representatividad Para evaluar la representatividad se compararon los resultados obtenidos de diversidad en los muestreos frente a lo conocido para el área. Igualmente cuando los datos permitieron (Aves) se realizaron curvas de acumulación de especies por medio de análisis de estimadores Jack 1, Chao 2 y Bootstrap, para lo cual se utilizó el software EstimateS 8.0 (Colwell & Coddington 1994), con el que se estimó la representatividad de las especies. Estos estimadores ofrecen mejores resultados al obtener datos de incidencia para cada especie (Villareal et al. 2004). Se calcularon índices de diversidad para cada sitio de muestreo (Shannon-Wiener, Simpson) y el índice de similitud de Jaccard, para lo cual se utilizó el software Past Statistical. Identificación de elementos sensibles Para elaborar el listado de especies sensibles presentes en la extensión de estudio, fue necesario revisar las categorías de amenaza a nivel global (IUCN 2012) y nacional (MAVDT 2010), y su rango de distribución en cuanto a identificar las especies endémicas (Stiles 1997, Salaman et. al 2009) o migratorias (MAVDT y WWF Colombia 2009, Moreno 2009, Salaman et. al 2009).
64
Dentro de la información recopilada se consignaron registros sobre importantes objetos de conservación, los cuales se definen para el presente proyecto como las especies focales o de importancia cultural representativas de la biodiversidad que pueden ser monitoreadas, y que permiten a través de la evaluación de sus cambios, diseñar y direccionar los esfuerzos para la conservación y preservación.
5. RESULTADOS 5.1. Subcuenca Torca-Guaymaral 5.1.1. Avifauna Composición y riqueza de especies Durante los recorridos por cada una de las quebradas de la subcuenca Torca-Guaymaral, se registraron en total 53 especies, que conforman 21 familias y 10 órdenes (Error! Reference source not found.). El orden Passeriformes obtuvo la mayor representatividad, ya que es el orden con la mayor composición de especies en el neotrópico, seguidamente está el orden Apodiformes, comprendido por Colibríes, los cuales se ven beneficiados por los jardines de los predios del cementerio y urbanizaciones, así como por la presencia de árboles en estado de floración y fructificación. Posteriormente se encontró el orden Pelecaniformes (garzas), las cuales presenta una fuerte relación con la presencia de humedales, así como también por la dominancia de uso de suelo para ganado. Con estos resultados, se estableció que con la metodología empleada se registró el 32% de las especies registradas para la subciuenca Torca, según el listado del Anexo 1. Figura 57 Representatividad de órdenes de avifauna para la subucuenca Torca-Guaymaral.
65
En cuanto a familias, la más representativa fue Thraupidae (Tangaras, fruteros), seguida de Tyrannidae (atrapamoscas) y Trochilidae (Colibríes) (Figura 58). La familia Thraupidae es una de las más diversas y de mayor distribución en los Andes, además las especies que las conforman representan variedad de uso de hábitats, gremios tróficos y distribución altitudinal. La Familia Tyrannidae también está compuesta por una alta diversidad de especies al igual que la familia Trochilidae; estos resultados son acordes a otros estudios realizados en los cerros orientales. Figura 58 Número de especies de Aves por cada uno de las familias registradas en la Sub Cuenca Torca-Guaymaral.
Las especies de Aves más abundantes fueron la golondrina de montaña Orochelidon murina, la garcita bueyera Bubulcus ibis, Torcaza Zenaida auriculata y el copetón Zonotrichia capensis, mientras que solo hubo un registro del Hemisingus cejas amarillas Hemispingus superciliaris, El Guaco Nycticorax nyctircorax y la piranga abejera Piranga rubra (Figura 59). Estas especies están distribuidas ampliamente en los cerros orientales y en el rango altitudinal de la zona de estudio, además son especies generalistas, tolerantes a sitios intervenidos y de hábitats abiertos (potreros). El chamicero cundiboyacense Synallaxis subpudica, Endémico de la cordillera oriental, está ampliamente distribuido en los cerros orientales y su hábitat como matorrales bajos y chusque se presentan en el área de estudio. Las quebradas, La Floresta y Patiño representaron la mayor diversidad de avifauna para toda las Sub Cuencas Torca-Guaymaral (Figura 61). Los relictos boscosos que presenta esta quebrada en la parte alta, son sitios propicios para la permanencia y ocurrencia de especies de aves con requerimientos de hábitats boscosos, como es el caso de la Piranga abejera Piranga rubra especie migratoria, así como algunos Thraupidos Tangara escarlata Anisognathus igniventris, Hemisingus cejas amarillas Hemispingus superciliaris y Diglossas. Las quebradas
66
Aguas calientes y San Juan estuvieron predominadas por potreros y matorrales, lo que puede influir en que la diversidad aviar en estas sea mรกs baja. Figura 59. Abundancias registradas para cada una de las especies de Aves observadas en las Sub Cuencas Torca-Guaymaral
Figura 60 Especies mรกs representativas por su importancia y abundancia en las Sub Cuencas TorcaGuaymaral. Quebrada Aguas Calientes, Profesional Carolina Diaz, 24 Enero 2014.
Mirla Turdus fuscater
Copetรณn Zonotrichia capensis
67
Figura 61 Número de especies de Aves por cada una de las Sub Cuencas Torca-Guaymaral
Índices Ecológicos Se encontró que la quebrada la Floresta obtuvo la diversidad mas alta, mientras que el mayor número de individuos fue para la quebrada Patiño y Aguas Calientes(Tabla 6). La dominancia D estuvo marcada en la quebrada Patiño, probablemente por la alta abundancia de las golondrinas Stelgidopterix ruficollis, Orochelidon murina y Pigochelidon cyanolecua. La quebrada La Floresta obtuvo los valores más altos en cuanto a los índices de Shannon y Margalef, mostrando que fue la quebrada con mayor uniformidad entre especies y abundancias. Tabla 6. Tabla de indices de diversidad para la diversidad de Aves en la subcuenca Torca – Guaymaral. INDICES Taxon Individuos Dominancia_D Shannon_H Simpson_1-D Margalef
Aguas calientes 24 123 0.07198 2.882 0.928 4.78
San Juan 22 115 0.08431 2.723 0.9157 4.426
Patiño 27 125 0.0816 2.791 0.9184 5.385
Floresta 31 98 0.05539 3.145 0.9446 6.543
68
Estructura Grupos tróficos Se encontró que para la subcuenca Torca - Guaymaral, el 32% de las especies de aves registradas pertenecen al Grupo trófico de los Insectívoros (I), seguido del grupo de los Frugívoros con el 23%. Sólo el 2% de los registros fue para el grupo trófico de los carroñeros (Cñ) en donde se encuentra clasificado el gallinazo Coragyps atratus (Figura 62Error! Reference source not found.). Figura 62 Porcentaje de los Grupos tróficos registrados para la subcuenca Torca
A pesar de la predominancia de sitios perturbados en la subcuenca, los pequeños relictos de bosque nublado y la vegetación de matorral representan sitios claves para la permanencia y sobrevivencia de especies de aves de requerimientos específicos, como los son los frugívoros. Además se debe tener en cuenta que en estos sitios claves se encontró mayor diversidad que en los poteros y áreas abiertas que componen las quebradas San Juan y Patiño y la parte baja de y Aguas Calientes. Los Insectívoros se encontraron en mayor proporción, seguidos de los Frugívoros, probablemente a que la disponibilidad de recursos alimenticios (insectos, frutos y granos) se incrementa debido al alto número de hábitats y microhábitats en regeneración y antropogénicos (Molina-Martinez 2006). Por otro lado, la alta disponibilidad de áreas abiertas y bordes pudo influir en la marcada presencia de especies de este grupo trófico debido a las condiciones de luz y visibilidad (Levey, 1988). La alta diversidad de los Frugívoros podría estar relacionada con la alta presencia de plantas pertenecientes a las familias Melastomatáceas y Rubiáceas, ya que estas especies vegetales
69
se convierten en una de las principales fuentes de alimento para los frugívoros (Villareal, 2004). Además los frutos que se encuentran en claros y bordes de bosque son más fácilmente detectables por las aves (Levey, 1988). Las especies del grupo trófico Nectarívoros, el cual está comprendido en su mayoría por especies de la familia Trochillidae y Thraupidos, las cuales son consideradas resistentes a la perturbación antrópica y son abundantes en los bordes (Castaño & Patiño, 2007; Kattan et al. 1994), así como la alta disponibilidad de flores en las matrices antropogénicas (jardines del cementerio y casas), pudo haber generado su presencia. Categorías Ecológicas El 32% de las aves registradas pertenecen a la Categoría Ecológica II (Especies de bosque secundario o bordes de bosque de amplia tolerancia), seguida de la categoría III (especies de áreas abiertas), con el 30%. A pesar de la alta intervención antrópica y el estado de los sitios de muestreo, el 17% de las especies de aves se encontraron en la categoría Ib (Especies no restringidas al bosque primario o poco alterado (figura 63). Debido a que los relictos de bosque presentan características de borde, principalmente por su tamaño y cantidad de área matriz que lo rodea, representa sitios de transición entre hábitats adyacentes y muestran variabilidad de microhábitats diferentes a los encontrados en los interiores de bosque (Murcia, 1995), ofreciendo recursos tanto para las especies características del bosque (Ib) así como (II – III). A pesar de que en estos hábitats, como lo son la matriz hostil de potreros, zonas urbanas y áreas abiertas, con los resultados se sugiere que la calidad de los relictos de bosque nublado, así como la vegetación secundaria y matorrales representan sitios vitales para las aves, ya sea como corredores biológicos entre las extensiones boscosas que comprenden los cerros orientales, así como los remanentes boscosos y humedales, confluyendo en el intercambio de especies a través de toda la sabana de Bogotá. Otro factor que podría influir en la presencia de especies mas especialistas como las que se encuentran en categorías Ib y II, puede deberse a que al reducirse los hábitats propicios, las alternativas de rango de distribucuión y de movimiento a través del paisaje también disminuyen, obligándolas a permanecer en estos hábitats que ellos requieren.
70
Figura 63. Categorías ecológicas para la diversidad de Aves registrada en la subcuenca Torca – Guaymaral.
Representatividad La subcuenca Torca - Guaymaral obtuvo un total de 55 horas de esfuerzo de muestreo aproximadamente de observación y redes de niebla. Según el estimador Bootstrap el número de especies de aves esperado fue de 56 especies. El análisis de rarefacción muestra una curva no asintótica, indicando que el esfuerzo de muestreo no fue suficiente para registrar todas las especies de aves pesperadas en el área de estudio, sin embargo según los estimadores ACE y Chao1 mostraron que con el esfuerzo realizado se registró el 93% de las especies esperadas (Figura 64). Figura 64, Curva de rarefacción estimada para la subcuenca Torca.
71
Elementos sensibles Aunque no se registraron especies amenazadas dentro de la subcuenca Torca - Guaymaral, según el UICN y el MAVDT (Resolucuón 383 de 2010), si hubo registros de una especie endémica de la cordillera oriental, Synallaxis subpudica, la cual habita comúnmente áreas abiertas, matorrales, árboles bajos y a lo largo de la zona de transición entre las áreas boscosas y abiertas (Hilty y Brown, 1986). Igualmente, se deben tener en cuenta las especies de aves de interés paisajístico, como Gallinula galeata, Nycticorax nycticorax, Ardea alba, Bubulcus ibis y migratorias como Actitis macularius, las cuales hacen parte de los ecosistemas de humedal que están altamente amenazados. Además la presencia de Toches como Icterus crysather que son reconocidos por los habitantes de la zona, como aves cantoras, hace de estos, sitios de alto interés biológico y estas especies como sensibles a la desaparición por la afectación de sus hábitats.
5.1.2. Herpetofauna Composición y riqueza de especies Como resultado del trabajo de campo realizado en la subcuenca Torca – Guaymaral se encontraron unicamente dos especies de anfibios, la rana verde común y la rana de lluvia de Bogotá, Dendropsophus labialis y Pristimantis bogotensis, respectivamente (figura 65). Dendropsophus labialis fue registrada en todas las quebradas visitadas, en el día fueron registrados renacuajos y en horas de la tarde noche se registraron machos adultos cantando. Situación contraria se presento para Pristimantis bogotensis, pues ésta especie solo se registró en horas de la noche en la parte alta de la quebrada Floresta, la cual fue la zona mejor conservada de todas las visitadas en la subcuenca Torca – Guaymaral. La distribución de Dendropsophus labialis en todas las quebradas puede ser explicada por la gran adaptación que ha demostrada esta especie a las perturbaciones del hábitat (Ramírez Pinilla et al. 2004), pues Pristimantis bogotensis al ser una especie que presenta una estrategia reproductiva carente de etapa larval (desarrollo directo), presenta requerimientos de hábitat más selectivos para su subsistencia, como por ejemplo la presencia de cobertura vegetal arbustiva (Castro et al. 2004).
72
Figura 65. Especies de Anfibios registradas en la subcuenca Torca-Guaymaral Dendropsophus labialis y Pristimantis bogotensis. Quebrada Floresta, Profesional Jhon Jairo Ospina-Sarria, 19 Diciembre 2013.
Resultados similares se registraron para los reptiles en esta cuenca, pues solo dos especies fueron encontradas. La serpiente tierrera o sabanera Atractus crassicaudatus se reporto para la quebrada Aguas Calientes y para la parte alta de la quebrada Floresta, la cual como ya se menciono, es la mejor conservada. La otra especie fue el lagarto collajero Anolis heterodermus (Figura 66), el cual exclusivamente fue registrado para la parte alta de la quebrada Floresta. Estos resultados pueden también estar asociados con los diferentes grados de deterioro que presenta esta cuenta, pues la serpiente Atractus crassicaudatus puede encontrarse en casi cualquier terreno que albergue humedad, como las rondas de las quebradas, mientras que el lagarto Anolis heterodermus necesita del estrato arbustivo, principalmente hasta los 5 m donde se alimenta (Miyata, 1983; Torres-Carvajal et al., 2010), los cuales solo estan presentes en la parte alta de la quebrada Floresta. Figura 66. Especies de Reptiles registradas en la subcuenca Torca-Guaymaral (Atractus crassicaudatus) y Anolis heterodermus. Quebrada Floresta, Profesional Jhon Jairo Ospina-Sarria, 28 Enero 2014.
En términos generales la composición de especies de anfibios y reptiles registrados para la subcuenca Torca – Guaymaral demuestra que el nivel de deterioro ambiental es mayor en las quebradas Aguas Calientes, Patiño, San Juan y Floresta parte baja. En este caso el deterioro ambiental se debe interpretar como la perdida de cobertura vegetal nativa, la cual como ya se
73
mencionó es el principal limitante para la subsistencia de otras especies de anfibios y reptiles esperadas potencialmente para esta cuenca. Igualmente estos resultados demuestran que la oferta hidrica de momento no es un problema que este restringiendo el aumento de la diversidad de especies de anfibios y reptiles, pues para ambos grupos se registraron especies en alguna de estas quebradas (Dendropsophus labialis y Atractus crassicaudatus). No obstante el cambio en el uso del suelo, principalmente para el ganado si puede llegar a ser un problema a mediano y largo plazo, ya que uno de los impactos que causa es la compactación del suelo, lo cual termina impidiendo la absorción del agua y con ello afectando la vegetación local (Lal R, 1996).
Estructura Las dos especies de anfibios registradas para la subcuenca Torca – Guaymaral presentan estrategias reproductivas distintas, las cuales pueden ser interpretadas como una medida de los microhábitats disponibles en el área de estudio (Cáceres-Andrade y Urbina-Cardona 2009). La rana verde común Dendropsophus labialis presenta un modo reproductivo consistente en Huevos y Larvas acuáticas (Crump 1974), por lo cual las aguas lenticas y loticas serían el microhábitats óptimo para su establecimiento. Es precisamente este microhabitat el que más ampliamente expresado se encuentra en en área de estudio, pues además de las quebradas ya referenciadas, la presencia de charcos temporales producto del desvío del caudal de las quebradas, así como también de las pisadas del ganado a beneficiado grandemente la rana verde común. Esto explicaría el porque esta rana fue encontrada ampliamente distribuida en toda el área muestreada. Por otro lado la rana de lluvia de Bogotá Pristimantis bogotensis coloca sus huevos y alcanza su desarrollo fuera del agua (Crump 1974), por lo cual no está restringida a los sistemas loticas o lenticos para su reproducción. No obstante la rana de lluvia de Bogotá si requiere de ciertas condiciones estructurales para lograr su reproducción, entre ellas las coberturas vegetales u hojarasca que ayuda a mantener el porcentaje de humedad alto, pues sus huevos al estar fuera del agua son muy suceptibles a la desecación. Microhabitats en los cuales la humedad sea moderadamente constante se encuentra asociados con coberuras vegetal por encima de 100 cm, las cuales fueron encontradas exclusivamente en la parte alta de la quebrada Floresta, que es precisamente donde se registró la rana de lluvia de Bogotá Pristimantis bogotensis. En el caso de los reptiles, el conocimiento de su historia natural y particularidades reproductivas es muy escaso, lo cual impide hacer generalizaciones con respecto a este. No obstante algunas particularidades acerca de su dieta permiten tener una idea de cómo las dos especies subisten en esta área. Para el caso de la serpiente tierrera o sabanera Atractus crassicaudatus se conoce que su dieta se compone principalmente de anelidos y larvas de Coleopteros, mientras que el lagarto collajero Anolis heterodermus se alimenta principalmente de insectos adultos que se perchan en la vegetación (Miyata 1983). Es decir, aunque estas dos especies son consideradas Carnivoras, el tipo de dieta que utilizan es bastante diferente.
74
Representatividad El porcentaje de representatividad de los resultados obtenidos en los muestreos realizados en las subuencas Torca – Guaymaral con respecto al listado de especies conocido o esperado para esta área, demuestra que en anfibios se alcanzó el 100% y en reptiles el 50%. Al realizar una comparación a nivel regional con especies que se distribuyan por encima de 2000 m, se demuestra que en anfibios la representatividad solo alcanzó el 16% y para reptiles apenas el 5% (CAR-Conservación Internacional 2009). Es decir, estos resultados demuestran que la riqueza de especies de anfibios y reptiles encontradas en las subuencas Torca – Guaymaral es muy baja, pues aunque la riqueza de especies de anfibios y reptiles esperadas para la cordillera Oriental es baja en comparación con las otras cordilleras (Lynch et al. 1997), el deterioro ambiental medido como la perdida de cobertura vegetal en las subuencas Torca – Guaymaral presentan es muy alto, por lo cual esta baja diversidad puede ser relacionada con este deterioro. Elementos sensibles De las especies de anfibios y reptiles registradas en las subuencas Torca – Guaymaral ninguna se encuentra en alguna categoría de amenaza, endémica, migratoria o con distribución restringida según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturales (IUCN 2013) y Resolución 0192 de 2014. Sin embargo al evaluar el papel ecológico que estas especies tienen en la estabilidad del ecosistema, se demuestra que los renacuajos y adultos de Dendropsophus labialis, así como la rana de lluvia de Bogotá Pristimantis bogotensis desempeñan un papel clave en el flujo de energía y el ciclo de nutrientes tanto en ambientes acuáticos como terrestres (Beard et al., 2002; 2003; Wells 2007). Igualmente estas especies junto con los reptiles controlan las poblaciones de insectos que pueden llegar a ser portadores de enfermedades o convertirse en plagas para los cultivos (Spielman y Sullivan, 1974; Caldwell y Carmozina, 1998). Adicionalmente la presencia de los reptiles, serpiente tierrera o sabanera Atractus crassicaudatus y el lagarto collajero Anolis heterodermus permite identificar que aunque el ecosistema presenta altos niveles de intervención, este aún ofrece condiciones que permiten la subsistencia de reptiles (Yañez-Muñoz 2007).
5.1.3. Mamíferos Composición y riqueza de especies Debido a la alta perturbación antrópica en la zona de estudio y la baja frecuencia de árboles en estado de fructificación, no se registraron especies de quirópteros. Sin embargo, gracias a entrevistas esporádicas de los habitantes aledaños a las zonas de estudio, se registran ardillas (Sciurus granatensis), Chucha (Didelphis marsupialis), Ratón común (Mus musculus) y Cusumbo (Nasuella olivacea). Estas observaciones se relacionan con los sitios aledaños a los relictos boscosos remanentes dentro de la quebrada Santa Bárbara, la cual está dentro de una
75
urbanización; así como en la parte alta de la quebrada La Floresta, dentro de los predios de la finca La María, la cual presenta relictos de bosque.
Estructura La presencia de especies Frugivoras como la ardilla Sciurus granatensis, indican que estos relictos boscosos presentan condiciones aptas para el mantenimiento de espcies de mamíferos frugívoros. La Chucha o Fara (Didelphis marsupialis), el ratón común (Mus musculus) y el cusumbo (Nasuella olivacea), están categorizadas como generalistas, lo que puede ser beneficioso para los hábitats que concurren por el esparcimiento de frutos y semillas, el control de poblaciones de otras especies y ser parte fuindamental de la dieta de otras especies en las cadenas troficas, mantieniendo así la dinámica ecosistémica de humedales, pastizales y relictos boscosos. Representatividad Con respecto a los resultados obtenidos en estudios previos se demuestra que el presente muestreo encontró el mismo número de especies, sin embargo tres de estas (Sciurus granatensis, Didelphis marsupialis y Nasuella olivacea) no habían sido previamente registradas. Vale la pena precisar que estos registros fueron obtenidos de la quebrada Floresta parte Alta y Santa Bárbara, la cual presenta niveles buenos de conservación. Elementos sensibles De las especies de Mamíferos registradas ninguna se encuentra en alguna categoría de amenaza, endémica, migratoria o con distribución restringida. Sin embargo al evaluar el papel ecológico que estas especies tienen en la estabilidad del ecosistema, se demuestra que estos ocupan diferentes niveles tróficos dentro del ecosistema, por lo tanto son elementos principales en la estabilidad del mismo. Igualmente estos pueden ser utilizados como indicadores biológicos, en donde su presencia se relaciona con condiciones ambientales buenas.
5.1.4. Flora Composición y riqueza de especies Las áreas muestreales evaluadas dentro de las microcuencas objeto de estudio para la subcuenca Torca - Guaymaral presentan 68 especies, distribuidas en 62 géneros y 40 familias, los géneros que presentan mayor representatividad son Galium y Acacia con dos especies cada uno. Las familias que presentan el mayor número de especies son Fabaceae (7 spp), Asteraceae (5 spp), Rosaceae (4 sp), Poaceae (3 spp), Rubiaceae (3 sp), Solanaceae (3 sp), Myrtcaceae (3 sp), Melastomataceae (2 spp), Polygonaceae (2 spp), Verbenaceae (2 sp) y Salicaceae (2 sp). (Figura 67, tabla 7).
76
Tabla 7. Presencia -Ausencia de las especies en las microcuencas censadas en la subcuenca
Torca - Guaymaral.
AGUAS CALIENTES
PATIÑO
SAN JUAN
NOMBRE COMÙN
SANTA BARBARA
ESPECIE
FAMILIA
FLORESTA
MICROCUENCAS
*
*
*
*
Sambucus nigra
Sauco
Conium maculatum
Cicuta
*
Oreopanax floribundum
Mano de oso
*
ASTERACEAE
Baccharis latifolia
Chilco
ASTERACEAE
Bidens laevis
Botoncillo
Senecio cf madagascarensis
Senecio
*
*
Smallanthus pyramidalis
Arboloco
*
*
ASTERACEAE
Taraxacum officinale
Diente de león
*
*
BETULACEAE
Alnus acuminata
Aliso
BIGNONIACEAE
Bignonia sp.
ADOXACEAE APIACEAE ARALIACEAE
ASTERACEAE ASTERACEAE
* * * *
*
*
*
*
*
* *
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Tecoma stans
Chicala
*
Vasconcellea af pubescens
Papayuela
*
CORDIACEAE
Varronia cylindrostachya
Salvio negro
*
CUCURBITACEAE
Cucurbita pepo
Calabaza
*
*
Cupressus lusitanica
Ciprés
*
*
*
*
*
Cyperus rufus
Cortadera
*
*
*
*
*
*
*
*
*
BIGNONIACEAE CARICACEAE
CUPRESACEAE CYPERACEAE
DENNSTAEDTIACEAE Pteridium aquilinum
Helecho marranero
*
*
ELAEOCARPACEAE
Vallea stipularis
Raque
EUPHORBIACEAE
Croton funckianus
Sangregado
Ricinus communis
Ricino
*
Acacia decurrens
Acacia negra
*
*
*
*
*
FABACEAE
Acacia melanoxylon
Acacia blanca
*
*
*
*
*
FABACEAE
Cirsium sp.
Cardòn
*
*
*
*
Genista monspessulana
Retamo liso
*
*
Senna viarum
Alcaparro
*
FABACEAE
Trifolium repens
Trebol
*
*
*
FABACEAE
Ulex europaeus
Retamo espinoso
*
*
JUGLANDACEAE
Juglan neotropica
Nogal
*
Juncus effusus
Junco
*
*
*
Salvia sp.
Salvia
*
*
MAGNOLIACEAE
Magnolia grandiflora
Magnolia
*
MALVACEAE
Abutilon sp.
Abutilon
*
EUPHORBIACEAE FABACEAE
FABACEAE FABACEAE
JUNCACEAE LAMIACEAE
* *
*
*
* * *
* *
77
MELASTOMATACEAE Miconia latifolia
Tuno
MELASTOMATACEAE Monochaetum myrtoideum
Pajarito
*
MELIACEAE
Cedrela montana
MYRTACEAE
Eucalyptus globulus
Eucalipto
Lafoensia acuminata
Guayacan
Myrcianthes sp.
Arrayan
*
ONAGRACEAE
Fuchsia boliviana
Fucsia
*
PAPAVERACEAE
Bocconia frutescens
Trompeto
*
PHYLLANTHACEAE
Phyllanthus salviifolius
Cedrillo
*
Pinus patula
Pino
Piper bogotense
Cordoncillo
*
PITTOSPORACEAE
Pittosporum undulatum
Jazmin del cabo
*
PLANTAGINACEAE
Digitalis purpurea
Digital
*
Chusquea tesellata
Chusque
*
Holcus lanatus
Falsa poa
POACEAE
Pennisetum clandestinum
Kikuyo
POLYGONACEAE
Polygonum punctatum
Barbasco
POLYGONACEAE
Rumex sp.
Lengûevaca
*
Myrsine coriacea
Cucharo
*
Lachemilla orbiculata
Oreja de ratòn
*
*
ROSACEAE
Pyracanytha coccinea
Holly
ROSACEAE
Rubus af bogotensis
Mora silvestre
*
*
ROSACEAE
Prunus buxifolia
*
RUBIACEAE
Galium ascendens
*
RUBIACEAE
Galium hypocarpium
RUBIACEAE
Palicourea linearis
Coralito
*
SALICACEAE
Abatia parviflora
Duraznillo
*
*
Salix humboldtiana
Sauce
*
*
Brugmansia arborea
Borrachero
*
SOLANACEAE
Solanum oblongifolium
Cucubo
*
SOLANACEAE
Streptosolen jamesonii
Mermelada
*
TROPEOLACEAE
Tropaeolum cf majus
MYRTACEAE
PINACEAE PIPERACEAE
POACEAE POACEAE
PRIMULACEAE ROSACEAE
SALICACEAE SOLANACEAE
VERBENACEAE VERBENACEAE
SAN JUAN
*
Cedro
MYRTACEAE
PATIÑO
NOMBRE COMÙN
AGUAS CALIENTES
ESPECIE
SANTA BARBARA
FAMILIA
FLORESTA
MICROCUENCAS
* *
*
*
*
*
*
*
* * * * *
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
* * *
*
*
*
*
Verbena litoralis
Verbena
Duranta cf mutissi
Corono
*
78
Figura 67. Especies por familia para las áreas muestreales objeto de estudio en las microcuencas de la subcuenca Torca Guaymaral.
La composición florística presente en las áreas muestreadas comprende arreglos florísticos hetereogeneos dominados por especies introducidas de los estratos herbáceo, arbustivo y arbóreo. La presencia de cobertura boscosa en el área muestreada en el sector La Maria, en la reserva forestal protectora Cerros Orientales de Bogotá, en la cual se presentan especies altoandinas nativas como Cedrela montana, Prunus af buxifolia, Myrsine coriacea y Phyllanthus salviifolius, indica la persistencia de relictos altoandinos con especies características de bosques conservados; la presencia de especies codominantes como Smallanthus pyramidalis y Brugmansia arbórea, indican que el área presenta intervención antrópica de las coberturas boscosas naturales, dando a paso a sucesiones secundarias, con aumento de la densidad y frecuencia de los individuos en las áreas que presentan entrada de luz hasta el Sotobosque.
79
Las composición florística asociada a las zonas de manejo y preservación ambiental de las quebradas en la subcuenca Torca y Guaymaral en las áreas de baja pendiente presentan coberturas vegetales en su mayoría asociadas al estrato arbustivo y herbáceo, donde la matriz de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), Holcus lanatus y Trifolium repens dominan casi la totalidad del área. Arbustivamente las especies Fuchsia boliviana, Brugmansia arbórea, Smallanthus pyramidalis, Alnus acuminata, Sambucus nigra y Acacia decurrens presentan representación florística a lo largo de todas las ZMPAs de las quebradas censadas. La presencia y representatividad del genero Galium en el estrato herbáceo infiere que áreas particulares presentan condiciones de humedad y manejo diferencial a la matriz herbácea dominante, esto sugiere que a lo largo de las ZMPAs de las quebradas se presentan áreas mal drenadas o anegadas, las cuales no permiten el desarrollo de la matriz de pasto kikuyo. La presencia de la especie Prunus af buxifolia, nativa del rango altitudinal andino y altoandino (Perez-Sabala, 2007). Es indicador de áreas conservadas en la zona alta de la quebrada La Floresta, esta especie se distribuye desde la Sabana de Bogotá hasta la Sierra Nevada del Cocuy y se encuentra asociada a bosques nativos primarios y secundarios. Estructura Estrato arbóreo Para el área objeto de estudio, las especies que presentan el mayor índice de valor de importancia son Smallanthus pyramidalis (Arboloco), con un valor de 76,6, seguida de Cedrela montana (cedro de montaña) con un valor de 40,2, Eucalyptus globulus (Eucalipto) con 36,5 y Croton funckianus (Sangregado) con 30,3 ( Figura 68).. Pese a que la especie Cedrela montana presenta el valor mas alto de dominancia relativa (31,4), presenta bajos valores de abundancia, lo cual se presenta como especie dominante en una parcela, sin embargo no presenta representatividad ni presencia en toda la matriz arbórea muestreada. Los resultados indican una dominancia energética de especies secundarias de rápido crecimiento como S. pyramidalis y arbóreas exóticas como E. globulus, esto infiere un alto grado de intervención de las coberturas arbóreas. A su vez los altos valores obtenidos por las especies C. montana, Croton funckianus, P. salvvifolius y O. floribundum, indican arreglos florísticos de ecosistemas nativos conservados, lo cual infiere una matriz hetereogenea, en la cual la sucesión secundaria tiende a alcanzar la composición florística propia de ecosistemas altoandinos propios de las áreas conservadas de la sabana de Bogotá.
Figura 68 . Índice de valor de importancia de especies estrato arbóreo subcuenca Torca - Guaymaral.
80
En cuanto al Índice de predominio fisionómico para el estrato arbóreo en la subcuenca de Torca y Guaymaral, no se presentan cambios significativos respecto al índice de valor de importancia, siendo las especies Smallanthus pyramidalis (96,9), Cedrela montana (50,9) y Eucalyptus globulus (46,3) las dominantes respecto a la relación cobertura relativa, dominancia relativa y densidad relativa (Figura 69).
Figura 69. Índice de predominio fisionómico de especies estrato arbustivo subcuenca de Torca - Guaymaral
81
Estrato arbustivo Para el área objeto de estudio, las especies que presentan el mayor índice de valor de importancia son Fuchsia boliviana (Platanillo) con el 58,15, seguido por Brugmansia arbórea (Borrachero) con el 52,67, Smallanthus pyramidalis (Arboloco) con el 43,39, Bocconia frutescens (34,37), Vasconcellea af pubescens (31,15), Magnolia grandiflora (18,33), Varronia cylindrostachya (10,21), Oreopanax floribundum (9,57), Tecoma stans (8,97) y Abutilón sp. (8,00), ( Figura 70). Los resultados indican una dominancia energética de especies heliofitas de rápido crecimiento como fucsia (Fuchsia boliviana), borrachero (Brugmansia arborea) y arboloco (S. pyramidalis), lo cual sugiere discontinuidad entre las coberturas arbóreas, y entrada directa de luz a estratos intermedios. La presencia de las especies salvio negro (Varronia cylindrostachya), mano de oso (Oreopanax floribundum), Bocconia frutescens y Phyllanthus salviifolius indican que el estrato arbustivo de las áreas censadas aun presenta elementos nativos dentro de sus arreglos florísticos, esto favorece el transito de las especies faunísticas dispersoras de semillas que utilizan estas especies florísticas como refugio y alimento, así mismo permite la regeneración de plántulas de
82
estas especies densificando los parches existentes y prestando servicios ambientales en las áreas de su establecimiento. Figura 70. Índice de valor de importancia de especies estrato arbustivo subcuenca Torca - Guaymaral.
En cuanto al Índice de predominio fisionómico (IPF) del estrato arbustivo en la subcuenca de Torca - Guaymaral, las especies que presentan mayores valores son Smallanthus pyramidalis con un valor de 54,43, seguida por Fuchsia boliviana con 52,2, Brugmansia arbórea (46,8), Bocconia frutescens (45,10), Vasconella sp. (26,67), Magnolia grandiflora (17,67), Varronia cylindrostachya (15,37) y Oreopanax cf floribundum (14,73) (Figura 71). Los resultados del IPF difieren puntualmente respecto al Indide de valor de importancia, lo cual indica que la cobertura de la especie Smallanthus pyramidalis en sus primeras etapas de crecimiento es una variable fisionómica que incide en la estructura de los arreglos florísticos en el estrato arbustivo.
Figura 71. Índice de predominio fisionómico de especies estrato arbustivo subcuenca de Torca – Guaymaral
83
Estrato herbáceo Las áreas muestreadas en el estrato herbáceo y rasante de las quebradas a lo largo de la zona de manejo y preservación ambiental presentan dominancia de la especies pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), la cual según el área censada difiere en su crecimiento según su manejo, siendo 0,3 m su promedio. Esta matriz de kikuyo, se encuentra acompañada de las especies Holcus lanatus y Trifolium repens con alturas promedio de 0,3 m. Las áreas muestreales asociadas a taludes y hombros de las quebradas presentan crecimiento de individuos dispersos de las especies junco bogotano (Juncus effusus), cortadera (Cyperus rufus), cardón (Cirsium sp), cicuta (Conium maculatum), lengüevaca (Rumex sp) y barbasco (Polygonum clandestinum) con alturas promedio de 0,4 m. 5.2. Subcuenca Salitre 5.2.1. Avifauna Composición y riqueza de especies
84
5.2.1. Avifauna Composición y riqueza de especies Por medio de la metodología de transectos de ancho variable y vocalizaciones, se registraron un total de 37 especies, que conforman 17 familias y 6 ordenes, en donde el orden Passeriformes obtuvo la mayor representatividad debido principalmente a que es el orden con la mayor composición de especies en el neotropico. Segundo de este orden, los Apodiformes, Piciformes y Columbiformes estuvieron representados cada uno con 2 especies, mientras que los órdenes demás órdenes solo estuvieron representados por una especie (Figura 72). Por otro lado, la familia más representativa fue Thraupidae, seguida de la familia Tyrannidae, las cuales son las familias más diversas en cuanto a distribución de los Andes y la composición de especies, además de que las especies que las conforman, representan variedad de uso de hábitats, gremios tróficos y distribución altitudinal. Las familias Emberizidae, Troglodytidae y Trochillidae, están representadas en su mayoría por especies generalistas que no requieren de hábitats conservados y/o específicos, como el Copetón Zonotrichia capensis, el cucarachero común Troglodytes aedon o los colibríes que son considerados bioindicadores de sitios fragmentados e intervenidos y frecuentan los claros y bordes de bosque. Las demás familias registradas obtuvieron 2 o menos registros, los cuales hacen parte especies con requerimientos más específicos o son menos abundantes. (Figura 72). Figura 72. Órdenes más representativos de la avifauna registrada en la Cuenca Salitre
Figura 73. Representatividad de las familias de aves registradas en la Cuenca Salitre
85
Las especies más abundantes en la cuenca Salitre estuvieron dadas por la mirla Turdus fuscater, el copetón Zonotrichia capensis, la tangara escarlta Anisognathus igniventris y el tiranuelo gorgiblanco Mercocerculus leucoprhys. Estas especies están distribuidas ampliamente en los cerros orientales y en el rango altitudinal de la zona de estudio, además son especies generalistas que son tolerables a sitios intervenidos. El chamicero cundiboyacense Synallaxis subpudica, endémico de la cordillera oriental, está ampliamente distribuido en los cerros orientales y hábitats como matorrales bajos y chusque se presentan en el área de estudioFigura 74). Por último, la composición avifaunística en cada una de las quebradas monitoreadas estuvo representada en su mayoría por Santa Barbara y Puente Piedra, específicamente por las características del hábitat que allí predominan, como matorrales, bosque secundario y la estructura boscosa que influye en la presencia de variedad de microhabitats.( Figura 73). En la quebrada Moraci en su mayoría, predominan zonas urbanas y azonal de paramo, en donde la oferta de recursos es baja y específica para cierto tipo de especies, como semilleros y colibríes, igualmente, la intervención antrópica influye en la baja riqueza de especies de aves en la zona. La quebrada San Antonio y la quebrada Quebradita fueron consideradas como un solo paisaje, , sin embargo es importante resaltar que estos sitios no ofrece condiciones aptas para la sobrevivencia de aves, debido a la poca disponibilidad de recursos como árboles dispersos, potreros e infraestructuras, solo permite sitios de paso para las aves a través del paisaje, y puede verse reflejado en la baja diversidad de aves que se obtuvo en la zona.
Figura 74. Representatividad de las especies de aves registras en la cuenca Salitre
86
Figura 75 Diversidad de especies de aves por quebradas, pertenecientes a la Cuenca Salitre
Índices Ecológicos
87
Los índices ecológicos evidencian que las quebradas Santa Barbara y Puente Piedra fueron las más diversas en cuanto a avifauna, así como las más abundantes. La dominancia estuvo mayor representada en la quebrada San Antonio, mientras que el índice de Margalef indicó que en la quebrada Puente Piedra, estuvieron uniformemente representadas por cada especie (Tabla 8Error! Reference source not found.). Tabla 8. Indices de diversidad para las especies de Aves registradas en la subcuenca Salitre.
INDICES Taxón Individuos Dominancia_D Shannon_H Simpson_1-D Margalef
Moraci 14 60 0.167 2.117 0.832 3.175
San_Antonio 10 20 0.18 1.987 0.82 3.004
Puente_Pie dra 27 107 0.080 2.856 0.919 5.564
Santa Barbara 30 75 0.05387 3.16 0.9461 6.717
Quebradita 8 32 0.13 1.72 0.80 3.00
Estructura Para la subcuenca Salitre se evidenciaron resultados similares para la subcuenca Torca Guaymaral, en donde los grupos tróficos Insectívoro y Frugívoro estuvieron más representado con el 42 y 29% respectivamente (Figura 76). Sin embargo, para esta subcuenca, el Grupo de los Nectarívoros obtuvo el porcentaje más bajo con el 3% del total de todos los grupos tróficos registrados. Figura 76. Porcentaje de los Grupos tróficos para la subcuenca Salitre
Los sitios de muestreo dentro de la Subcuenca Salitre estuvieron más representados por relictos de bosque nublado, zonas de transición de páramo y zonas urbanas, siendo los
88
hábitats naturales sitios estratégicos para especies de requerimientos más estrictos como los frugívoros. Por otro lado, los Insectívoros se incrementan debido a la oferta alimenticia que pueden estar ofreciendo los bordes de bosque y las zonas urbanas y de infraestructura donde también se encuentra este recurso, favoreciendo especies de la familia Tyrannidae. Las especies del grupo trófico Nectarívos, el cual está comprendido en su mayoría por especies de la familia Trochillidae y Thraupidos, las cuales son consideradas resistentes a la perturbación antrópica y son abundantes en los bordes (Castaño & Patiño, 2007; Kattan et al. 1994; Renjifo, 1999), fueron las especies con menor proporción. Particularmente pueden estar enmascarando estos resultados la alta diversidad que presentan grupos tróficos como los Frugívoros e Insectívoros.
Categorías Ecológicas Las especies de la categoría Ib (38%) especies no restringidas al bosque primario y II (35%) especies de bosque secundario, obtuvieron los registros más altos, mientras que sólo el 3% de las especies fueron de la categoría V (Especies aéreas). Además, en esta subcuenca no se registraron especies dentro de la categoría IV (especies acuáticas). Gracias a que los puntos de muestreo hacen parte de grandes relictos boscosos de la reserva forestal de los cerros orientales y de que estos sitios se encuentran en la parte alta de las quebradas de la subcuenca Salitre, las especies registradas son catalogadas como habitantes de zonas boscosas así como de requerimientos específicos, demostrando así la importancia ecológica que tienen estas zonas. Entre estas especies se pueden encontrar la pava andina Penelope montagnii, Picoides fumigatus, Piculus rivolii, Ampelion rubocristatus, entre otros. El 24% de las especies están dentro de la categoría III (especies de áreas abiertas), las cuales pueden desplazarse por varios tipos de hábitats y son tolerantes a la perturbación, como la Mirla Turdus fuscater, el copetón Zonoctricia capensis entre otras (Figura 77).
Representatividad La subcuenca Salitre obtuvo un total de 60 horas de esfuerzo de muestreo aproximadamente de observación y redes de niebla. Según el estimador Boostraps, el número de especies de aves esperado fue de 38 especies, por esto, los estimadores ACE y Chao1 mostraron que con el esfuerzo realizado se registró entre el 82 y 90% de las especies esperadas, el análisis de rarefacción muestra una curva no asintótica, indicando que el esfuerzo de muestreo no fue suficiente, sin embargo (Figura 78).
Figura 77. Porcentaje de las categorías Ecológicas en la subcuenca Salitre
89
Figura 78 Curva de rarefacci贸n estimada para la subcuenca Salitre.
Elementos sensibles
90
No se registraron especies bajo algún grado de amenaza, según la UICN redl List 2014 y el MAVDT. Sin embargo, hubo registros de Synallaxis subpudica la cual como ya se ha mencionado, es endémica de la cordillera oriental y habita comúnmente áreas abiertas, matorrales, árboles bajos y a lo largo de la zona de transición entre las áreas boscosas y abiertas (Hilty y Brown, 1986). Los grandes frugívoros como Penelope montagnii, Ampelion rubrocristatus, comunes en los bosques nublados de los cerros orientales, y especies que habitan zonas de transición de páramo, como Phyllomyias uropygialis, Ochthoeca fumicolor, Phrygilus unicolor, Catamenia homochroa entre otras, están siendo afectadas sus poblaciones para la intervención y por ende, la reducción de estos hábitats. Esto también indica que los pequeños relictos de bosque encontrados en gran parte de la subcuenca, como en la parte alta de las quebradas Santa Barbara, Moraci y Puente Piedra, hacen parte de una red de corredores de bosque niebla para especies tanto migratorias como de habitats específicos, como es el caso de las que habitan en páramos y bosques de niebla, permitiendo así la movilidad a través de los relictos de bosque de los cerros orientales y la sabana de Bogotá.
5.2.2. Herpetofauna Composición y riqueza de especies Como resultado del trabajo de campo realizado en la subcuenca Salitre se registrarón tres especies de anfibios, representando igualmente tres familias (Craugastoridae, Dendrobatidae e Hylidae) (Figura 79). La Familia Craugastoridae fue representada por la ranita de lluvia de Bogotá (Pristimantis bogotensis), la familia Dendrobatidae por la rana flecha (Hyloxalus subpunctatus) y la familia Hylidae por la ranita verde común (Dendropsophus labialis) (Figura 80). Todos estos registros provienen exclusivamente de la quebrada Puente Piedra, la cual conserva la vegetación protectora de la quebrada, situación contraria para las restantes quebradas (San Antonio – Quebradita y Moraci), donde el deterioro tanto por contaminacion de las aguas como por la perdida de coberturas vegetales es muy alto. Para el caso de los reptiles, dos especies representantes de las familias Gymnophthalmidae y Dactyloidae fueron registradas en esta cuenta (Figura 81). La familia Gymnophthalmidae fue representada por la especie Riama striata, mientras que la familia Dactyloidae por el lagarto collarejo Anolis heterodermus (Figura 82). Ambas especies fueron registradas al igual que los registros obtenidos para los anfibios, en la quebrada Puente Piedra, la cual como ya se menciono es la que presenta los mejores niveles de conservación. Figura 79. Categorización Jerárquica de la diversidad de especies de anfibios registrados en las Sub Cuencas Salitre.
91
Figura 80. Especies de Anfibios y Abundancia registradas en las Sub Cuencas Salitre. Hyloxalus subpuctatus, Dendropsophus labialis y Pristimantis bogotensis.
Figura 81. Categorizaci贸n Jer谩rquica de la diversidad de especies de Reptiles registrados en las Sub Cuencas Salitre.
92
Figura 82. Especies de reptiles y abundancia registradas en las Sub Cuencas Salitre. Anolis heterodermus y Riama straita.
En términos generales la composición de especies de anfibios y reptiles registrados para la subcuenca Salitre demuestra que aunque ésta es una muestra representativa de la fauna de anfibios y reptiles presentes en la Reserva Forestal Protectora Bosques Orientales de Bogotá, su nivel de deterioro, principalmente la contaminación de las aguas ésta teniendo un fuerte
93
impacto en esta diversidad. Es decir, la mayoría de especies registradas en esta subcuenca son especies que presentan cierta independencia de las quebradas, pues especies esperadas para el área y que dependen totalmente de una buena calidad de las aguas para su reproducción como Centrolene buckleyi e Hyloscirtus bogotensis no fueron registradas. Igualmente una especie que presenta una moderada dependencia de las fuentes de agua como Hyloxalus subpunctatus fue registrada en un relicto de bosque que presenta una fuente de agua que aun no ha sido contaminada, lo cual corrobora la importancia de la calidad del agua para estos organismos. Igualmente es importante resaltar, que aunque en la quebrada Santa Bárbara no se registraron especies de Anfibios ni Reptiles, ésta quebrada presenta el mejor estado de conservación en comparación con las otras quebradas de ésta subcuenca, por lo tanto es muy posible que en esta quebrada se encuentren algunas especies como Pristimantis bogotensis, Dendropsophus labialis y posiblemente la Rana de Cristal Centrolene buclkeyi, así como también Anolis heterodermus y Atractus crassicaudatus. Es decir, la falta de registros para esta quebrada pueden ser más una causa del poco tiempo destinado al muestreo más que a las condiciones ambientales que presenta la misma. Estructura
Representatividad De las tres especies de anfibios registrados dos tienen una estrategia reproductiva que depende directamente de las fuentes de agua para su reproducción. La rana verde común Dendropsophus labialis presenta un modo reproductivo en donde tanto los huevos como las larvas necesitan del agua para alcanzar su desarrollo (Crump 1974), mientras que la rana flecha (Hyloxalus subpunctatus) coloca sus huevos fuera del agua, pero depende totalmente de las fuentes de agua para que la larva alcance su desarrollo (Crump 1974). Por su parte la rana de lluvia de Bogotá Pristimantis bogotensis coloca sus huevos y alcanza su desarrollo fuera del agua (Crump 1974), por lo cual no está restringida a los sistemas loticas o lenticos para su reproducción. Considerando estos resultados así como tambien el que las estrategias reproductivas puedan ser interpretadas como una medida de los microhábitats disponibles de un ecosistema (Caceres-Andrade y Urbina-Cardona 2009), se demuestra que la quebrada Puente Piedras alberga al menos tres tipos de microhábitats potenciales para la reproducción de los anfibios. En el caso de los reptiles y como ya se menciono el conocimiento de su historia natural y particularidades reproductivas es muy escaso, lo cual impide hacer generalizaciones con respecto a este. Por lo cual a partir de algunas particularidades ecológicas, como la dieta se puede tener una aproximación a la repartición de recursos dentro del ecosistema. En el caso de Riama striata poco se conoce, sin embargo al considerar que es un lagarto terrestre se puede suponer que su dieta se compone principalmente de pequeños invertebrados del suelo, sin
94
embargo en el caso del lagarto collajero Anolis heterodermus su dieta se compone principalmente de insectos adultos que se perchan en la vegetación (Miyata 1983). Es decir, aunque estas dos especies son consideradas Carnivoras, el tipo de dieta que utilizan es bastante diferente.
Representatividad El porcentaje de representatividad de los resultados obtenidos en los muestreos realizados en las subcuencas Salitre con respecto al listado de especies esperado potencialmente para esta área demuestra que en anfibios se alcanzó el 60% y en reptiles el 40%. Al realizar una comparación a nivel regional con especies que se distribuyan por encima de 2000 m, se demuestra que en anfibios la representatividad es del 24% y para los reptiles del 10% (CARConservación Internacional 2009). Es decir, estos resultados demuestran que la riqueza de especies de anfibios y reptiles encontrados en las subcuencas Salitre es moderadamente bajo, con respecto a la diversidad encontrada en rangos altitudinales similares de esta misma cordillera. Al igual que la interpretación dada para los resultados obtenidos en las subcuencas Torca – Guaymaral, los resultados obtenidos para la subcuenca Salitre son una consecuencia del deterioro ambiental medido como la perdida de coberturas vegetales y contaminación de las fuentes hídricas.
Elementos sensibles De las especies de anfibios y reptiles registradas en las subcuecas Salitre ninguna se encuentra en alguna especie en categoría de amenaza, endémica, migratoria o con distribución restringida según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturales (IUCN 2013) y Resolución 0192 de 2014. Sin embargo al evaluar los servicios ecosistémicos que estas especies ofrecen, se evidencia que tanto los anfibios como los reptiles desempeñan un papel clave en el flujo de energía y el ciclo de nutrientes tanto en ambientes acuáticos como terrestres (Beard et al., 2002; 2003; Wells 2007). Igualmente al ser herbívoros y/o carnívoros estos organismos pueden regular la dinámica de los ecosistemas acuáticos al reducir los índices de eutrofización natural, o el incremento en algunas poblaciones de insectos en los ecosistemas terrestres, de los cuales algunos son portadores de enfermedades para los humanos y otros afectan una gran diversidad de cultivos de importancia económica (Spielman y Sullivan, 1974; Caldwell y Carmozina, 1998). Adicionalmente la presencia de especies de anfibios y reptiles en las subcuencas Salitre son indicadores de la buena salud del ambiente (Yañez-Muñoz 2007), pues aunque la mayoria de quebradas estan contaminadas y han perdido la vegetación propia de su ronda, estas subcuencas presentan aún condiciones idoneas para la subsistencia de algunas especies.
95
5.2.3. Mamíferos Composición y riqueza de especies Al igual que los resultados obtenidos para la subcuenca Torca – Guaymaral, no se registraron especies de mamíferos voladores (quirópteros). Por lo cual se procedio a realizar entrevistas esporádicas de los habitantes aledaños a las zonas de estudio. En estas entrevistar se identificó la presencia de ardillas (Sciurus granatensis), Chucha (Didelphis marsupialis) y Cusumbo (Nasuella olivacea). Estructura Al igual que en la subcuenca Torca – Guaymaral todas las las especies registradas a excepción de Sciurus granatensis hacen parte del gremio trófico carnívoros, aunque la Chucha (Didelphis marsupialis) y Cusumbo (Nasuella olivacea) pueden ser categorizados como generalistas. La estructura vegetal de esta subcuenca, en general, se ve beneficiada por lapresencia especies tanto frugívoras, comom generalistas, sin embargo, las condiciones antrópicas que predominan en la mayoría de de las quebradas, demuestran aún mas el impacto negativo de la urbanización y el mal manejo de los relictos boscosos sobre las poblaciones de mamíferos. Representatividad Con respecto a los resultados obtenidos en estudios previos, en este caso la Reserva Forestal Protectora Bosques Orientales de Bogotá se han registrado 16 especies de mamíferos terrestres pequeños y medianos (CAR- Conservación Internacional 2009), por lo tanto el porcentaje de representatividad es aproximadamente del 19%. El bajo registro de especies de mamíferos terrestes como voladores esta dado, principalmente por la expansión urbana, el uso indiscriminado de estas especies como alimento o por la falta de educación ambiental de los pobladores aledaños, los cuales no conocen la importancia biológica que estos organismos representan para el ecosistema, y que son eliminados por que se tiene la cultura de que son plagas o vectores de enfermedades. Elementos sensibles Al igual que lo obtenido para las subcuenca Torca – Guaymaral, ninguna especie se encuentra en alguna categoría de amenaza, endémica, migratoria o con distribución restringida. Sin embargo al evaluar el papel ecológico que estas especies tienen en la estabilidad del ecosistema, se demuestra que estos ocupan diferentes niveles tróficos dentro del ecosistema, por lo cual son elementos principales en la estabilidad del ecosistema. Igualmente estos pueden ser utilizados como indicadores biológicos, en donde su presencia se relaciona con condiciones ambientales buenas.
96
5.2.4. Flora Composición y riqueza de especies Las áreas muestreales dentro de las microcuencas objeto de estudio para la subcuenca Salitre presentan 84 especies, distribuidas en 77 géneros y 43 familias, los géneros que presentan mayor representatividad son Miconia con tres especies, seguido por Acacia, Baccharis, Galium, Hypericum, Morella y Solanum con dos especies cada una. Las familias que presentan el mayor número de especies corresponden a Asteraceae (11 sp), Melastomataceae (8 sp), Fabaceae, Poaceae (5 sp) y Rosaceae (4 sp) (Figura 83). Figura 83. Especies por familia para las áreas objeto de estudio en las microcuencas de la subcuenca Salitre.
Tabla 9. Presencia (*) -Ausencia de las especies en las microcuencas censadas en la subcuenca Salitre.
97
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Sambucus nigra
Sauco
ADOXACEAE
Viburnum triphyllum
Garrocho
*
Lavaplatos
ALSTROEMERIACEAE Bomarea multiflora ARACEAE
Anthurium sp.
Anturio
ARALIACEAE
Oreopanax floribundum
Mano de oso
Ageratina ampla
Amargoso
*
Baccharis latifolia
Chilco
*
Baccharis tricuneata Diplostephium rosmarinifolium
Sanalotodo
*
*
*
*
Espeletia cf grandiflora Espeletiopsis jimenezquesadae
Frailejon
*
*
*
ASTERACEAE
Gynoxys sp.
Blanquillo
ASTERACEAE
Pentacalia ledifolia
ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE ASTERACEAE
SANTA BARBARA
*
ADOXACEAE
SAN ANTONIO
NOMBRE COMUN
QUEBRADITA
ESPECIE
MORACI
FAMILIA
PUENTE PIEDRA
MICROCUENCAS
*
* * *
*
* *
Romero *
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Guacharaca
*
*
*
*
ASTERACEAE
Senecio madagascarensis
Senecio
ASTERACEAE
Smallanthus pyramidalis
Arboloco
*
ASTERACEAE
Taraxacum officinale
Diente de le贸n
*
BETULACEAE
Alnus acuminata
Aliso
*
BROMELIACEAE
Puya santosii
Puya
*
*
BROMELIACEAE
Tillandsia sp.
*
*
CAMPANULACEAE
Centropogon ferrugineus
*
CLETHRACEAE
Clethra fimbriata
*
* *
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
CORDIACEAE
Varronia cylindrostachya
Salvio negro
CUCURBITACEAE
Cucurbita pepo
Calabaza
*
*
*
CUNONIACEAE
Weinmannia tomentosa
Encenillo
*
*
*
*
CUPRESACEAE
Cupressus lusitanica
Cipr茅s
*
*
*
*
CYPERACEAE
Cyperus rufus
Cortadera
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Elaphoglossum revolvens
Helecho marranero Helecho
*
*
*
*
*
ELAEOCARPACEAE
Vallea stipularis
Raque
*
ERICACEAE
Bejaria resinosa
Pegamosco
*
*
*
ERICACEAE
Cavendishia bracteata
Uvita
*
DENNSTAEDTIACEAE Pteridium aquilinum DRYOPTERIDACEAE
*
* *
* *
*
98
*
SANTA BARBARA
Uva camarona
SAN ANTONIO
NOMBRE COMUN
QUEBRADITA
ESPECIE
PUENTE PIEDRA
FAMILIA
MORACI
MICROCUENCAS
ERICACEAE
Macleania rupestris
ERIOCAULACEAE
Paephalanthus sp.
EUPHORBIACEAE
Croton funckianus
Sangregado
FABACEAE
Acacia decurrens
Acacia negra
*
*
*
*
FABACEAE
Acacia melanoxylon
Acacia blanca
*
*
*
*
Cirsium sp.
Cardòn
*
Genista monspessulana
Retamo liso
*
*
*
*
Trifolium repens
Trébol
*
*
*
*
FABACEAE
Ulex europaeus
Retamo espinoso
*
*
*
*
*
FAGACEAE
Quercus humboldtii
Roble
*
HYPERICACEAE
Hypericum juniperinum
Chite
*
*
*
*
*
HYPERICACEAE
Hypericum mexicanum Orthrosanthus chimboracensis
*
*
*
*
Lirio *
*
*
*
JUNCACEAE
Juncus effusus
Junco
LYCOPODIACEAE
Lycopodium clavatum
*
*
MELASTOMATACEAE
Brachyotum strigosum
*
*
MELASTOMATACEAE
Bucquetia glutinosa
*
*
MELASTOMATACEAE
Castranella pilloselloides
*
*
MELASTOMATACEAE
Miconia latifolia
Tuno
*
*
*
*
MELASTOMATACEAE
Miconia sp.
Tuno
*
*
*
*
MELASTOMATACEAE
Miconia squamulosa
Tuno esmeraldo
*
MELASTOMATACEAE
Monochaetum myrtoideum Pajarito Siete cueros Tibouchina grossa
FABACEAE FABACEAE FABACEAE
IRIDIACEAE
MELASTOMATACEAE
*
MYRICACEAE
Morella parvifolia
MYRICACEAE
Morella pubescens
Laurel hojimenudo Laurel hojiancho
MYRTACEAE
Eucalyptus globulus
Eucalipto
MYRTACEAE
Myrcianthes sp.
* *
*
*
*
*
*
*
*
* *
* *
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Fuchsia boliviana
*
*
Epidendrum sp
Orquidea
*
*
PINACEAE
Pinus patula
Pino
*
*
PLANTAGINACEAE
Digitalis purpurea
Digital
*
*
*
*
POACEAE
Calamagrostis effusa
Pajonal de
*
*
*
*
ORCHIDIACEAE
*
*
Fucsia
ONAGRACEAE
*
99
PUENTE PIEDRA
QUEBRADITA
SAN ANTONIO
POACEAE
Chusquea tesellata
Chisque
*
*
*
*
POACEAE
Cortaderia nitida
Cortadera
*
*
*
*
POACEAE
Holcus lanatus
Falsa poa
*
*
*
*
POACEAE
Pennisetum clandestinum
Kikuyo
*
*
*
*
POLYGALACEAE
Monnina aestuans
*
*
FAMILIA
ESPECIE
NOMBRE COMUN
SANTA BARBARA
MORACI
MICROCUENCAS
páramo
*
*
Polygonum punctatum
Barbasco
*
*
Rumex sp.
Lengûevaca
*
*
PRIMULACEAE
Myrsine coriacea
Cucharo
*
*
*
*
RHAMNACEAE
Rhamnus goudotiana
*
*
*
*
ROSACEAE
Hesperomeles goudotiana
Mortiño
*
ROSACEAE
Lachemilla orbiculata
Oreja de ratón
*
*
*
*
ROSACEAE
Pyracantha coccinea
Holly
ROSACEAE
Rubus bogotensis
Mora silvestre
*
*
RUBIACEAE
Arcytophyllum nitidum
*
RUBIACEAE
Galium ascendens
*
*
*
RUBIACEAE
Galium hypocarpium
*
*
*
SALICACEAE
Salix humboldtiana
Sauce
*
SAPINDACEAE
Dodonaea viscosa
Hayuelo
*
SOLANACEAE
Brugmansia arborea
Borrachero
SOLANACEAE
Solanum oblongifolium
Cucubo
SOLANACEAE
Solanum sp.
POLYGONACEAE POLYGONACEAE
* *
*
* *
* *
VERBENACEAE
Symplocos theiformis Cythrarexylum subflavescens
Tè de Bogotá
WINTERACEAE
Drymis granadensis
Ají de páramo
SYMPLOCACEAE
*
*
*
*
Cajeto * *
La composición florística de la Subcuenca salitre indica alta hetereogeneidad de ecosistemas en los cuales se encuentran arreglos florísticos de áreas intervenidas, asi como relictos naturales con presencia de especies características de ecosistemas altoandinos conservados. La presencia de especies propias del ecosistema páramo como frailejón (Espeletia cf grandiflora), guacharaca (Espeletiopsis jimenez-quesadae), pajonal de páramo (Calamagrostis effusa), así como la presencia de las epsecies Paephalanthus sp, Clethra fimbriata, Hypericum mexicanum, Castranella pilloselloides y Brachyotum strigosum, indican la presencia de relictos del ecosistema páramo con especies tipo. Así mismo la presencia de especies como té de
100
Bogotá (Symplocos theiformis), romero (Diplostephium rosmarinifolium), uvita (Cavendishia bracteata), uva camarona (Macleania rupestris), chite (Hypericum juniperum), Mortiño (Hesperomeles goudotiana), Orthrosanthus chimboracensis, Morella parvifolia y Bejaria resinosa infieren la presencia del ecosistema ecotonal de subpáramo en el cual la vegetación arbustiva de fisionomía densa, domina el borde inferior del ecosistema de páramo. Sin embargo la presencia de las especies retamo espinoso (Ulex europaeus), retamo espinoso (Genista monspessulana), holly (Pyracanta coccinea) y acacia (Acacia decurrens) infieren un alto grado de intervención de las coberturas naturales. La presencia de las especies arbóreas aji de páramo (Drymis granadensis), garrocho (Viburnum triphyllum), mano de oso (O. floribundum), roble (Quercus humboldtii), encenillo (Weinmannia tomentosa) y laurel hojiancho (Morella pubescens) indican la presencia de relictos boscosos del ecosistema bosque altoandino en buen estado de conservación. Estructura Estrato arbóreo Para el área objeto de estudio, las especies que presentan el mayor índice de valor de importancia para el estrato arbóreo son Eucalyptus globulus con un valor de 104,96, seguida por Miconia latifolia con 33,28; Myrsine coriacea con el 26,71; Weinmannia tomentosa (23,0), Morella parvifolia (16,5) y Viburnum triphyllum (10,1) (Figura 84). La especie Eucalyptus globulus presenta la mayor dominancia relativa (67,78%), lo cual indica que el área presenta un alto grado de intervención de las coberturas arbóreas naturales, sin embargo los altos valores de importancia energética que presentan las especies nativas W. tomentosa, M. coriácea, M. latifolia, M. parvifolia y V. triphyllum, sugieren la presencia de relictos boscosos nativos con arreglos florísticos pertenecientes a bosques altoandinos. En cuanto al Índice de predominio fisionómico (IPF) de especies del estrato arbóreo de la subcuenca de Salitre, las especies que presentan mayores valores son Eucalyptus globulus con un valor de 158,95, seguida por Miconia latifolia con 34,91, Weinmannia tomentosa con 24,90; seguida de Myrsine coriácea (18,13), Morella parvifolia (11,43), Miconia squamulosa (10,09), Viburnum triphyllum (8,99), Cavendishia bracteata (7,031) y Macleania rupestris (6,28), En general el IPF se relaciona directamente con los valores obtenidos por las especies en el IVI, se observa la alta incidencia de la cobertura de los individuos juveniles de E. globulus en las àreas muestreales y la presencia de especies nativas del estrato arbóreo como W. tomentosa y V. triphyllum con altos valores según la cobertura (Figura 85).
Figura 84. Índice de valor de importancia de las especies para el estrato arbóreo
101
Figura 85. Indice de predominio fision贸mico para las especies del estrato arb贸reo subcuenca Salitre
Estrato arbustivo
102
El estrato arbustivo para el área objeto de estudio, las especies que presentan el mayor índice de valor de importancia son Espeletia sp. con un valor de 66,94, seguida de Chusquea tesellata con valor de 29,101, Morella parvifolia (14,36), Baccharis latifolia (13,68), Fuchsia boliviana (13,63), Puya sp. (11,74), Diplostephium rosmarinifolium(11,04), Vallea stipularis (10,09), Arcytophyllum nitidum (9,88), Miconia squamulosa (9,79), Pyracantha coccinea(9,48), Alnus acuminata (9,257) y Sambucus nigra (8,03), las demás especies presentan índices con valores inferiores a 7. Los resultados indican que en el estrato arbustivo de las àreas muestreales de la subcuenca dominan energéticamente arreglos florísticos de los ecosistemas de pàramo y subpàramo, estos resultados se ven influenciados por las unidades objeto de estudio ubicadas en las cabeceras de las quebradas en donde la frecuencia y dominancia relativa de especies como Espeletia sp. y Chusquea sp. magnifican los valores promedio del índice. Los valores obtenidos por especies como P. coccínea y A. acuminata, sugieren que el área presenta intervención diferencial en algunas àreas. (Figura 86). Figura 86. Índice de valor de importancia de especies en el estrato arbustivo para la subcuenca Salitre
En cuanto al indice de predominio fisionómico para el estrato arbustivo en la subcuenca de Salitre, las especies que presentan mayores valores son Espeletia sp. con un valor de 65,90,
103
seguida por Chusquea tesellata con 37,79, Alnus acuminata con 19,25, Pyracantha coccinea (18,67), Baccharis latifolia (18,37), Morella parvifolia (14,81), Sambucus nigra (14,01), Cythrarexylum subflavescens (12,11) y Fuchsia boliviana (11,36), las demás especies presentan valores inferiores a 10. Pese a que los resultados según las especies dominantes no varian según el índice de valor de importancia, se observa un aumento de valor en las especies A. acuminata y P. coccínea, lo cual indica altas coberturas de copa en sus primeras fases de crecimiento. (Figura 87). Figura 87. Índice de predominio fisionómico de las especies del estrato arbustivo Subcuenca Salitre.
Estrato herbáceo El estrato herbaceo en las àreas censadas se encuentra dominado por la especie pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) con alturas promedio de 0,3 m, y presencia de las especies trebol (Trifolium repens), falsa poa (Holcus lanatus) y digital (Digitalis purpurea). Las áreas de páramo y subparamo muestreadas en el estrato herbaceo presentan domianancia de la especie pajonal
104
de páramo (Calamagristis effusa) con presencia de las especies Paepalanthus sp, Hypericum mexicanum, Lachemilla orbiculata, Puya santosii y cortadera (Cortaderia nitida). Las áreas asociadas a los cauces de las quebradas en la zona de manejo y preservaciòn ambiental presenta individuos dispersos de las especies lengûevaca (Rumex sp), barbasco (Polygonum punctatum) y cicuta (Conium maculatum), asì como individuos agrupados de las especies Juncus effusus y Cyperus rufus.
6. DESCRIPCIÓN DE PRESIONES Y AMENAZAS PARA LA BIODIVERSIDAD EN LAS SUBCUENCAS EVALUADAS
6.1 Avifauna Según las observaciones durante la fase de campo en cada una de las quebradas, se evidencia la baja diversidad de especies de aves, como consecuencia de la alta intervención antrópica así como la reducción de hábitats naturales. Dentro de la subcuenca Torca en las quebradas Aguas calientes, Patiño y San Juan se evidencia la desviación de cauce, con la presencia de infraestructura de viveros en la zona de manejo y preservación ambiental (ZMPA), además es bastante marcada la matriz de pastizales y potreros, disminuyendo así la cobertura vegetal, esencial para la presencia de ciertas especies de aves, ya sea como percha o forrajeo. La falta de coberturas boscosas en esta cuenca está disminuyendo la capacidad de regeneración, debido a que no se encuentran los elementos necesarios para que lleguen especies dispersoras de semillas, transportadoras de polen, y por ende, no se de una regeneración natural cerca o en los mismo sitios. Para las especies acuáticas, el desecamiento que se está presentando dentro del humedal Torca - Guaymaral, así como el alto grado de contaminación, quemas y mal manejo de las aguas de escorrentía, están generando que la calidad de estos hábitats disminuya, haciendo que estas especies se desplacen a sitios con condiciones menos negativas. La fragmentación es uno de los factores que mas impacta de forma negativa sobre la biodiversidad, ya que puede causar alteraciones en el ambiente físico, el clima local y regional, reemplazo de la cobertura boscosa y cambios en la evapotranspiración y la precipitación (Guariguata & Kattan, 1997). Además este proceso disminuye la cantidad del hábitat boscoso, se reduce el tamaño de los parches, incrementando el número de parches y se aumenta el aislamiento afectando los procesos de conectividad (Fahrig, 2003; Muñoz-Montero & Sáenz, 2007; Turner, 1989; Turner, 1996). Por consiguiente, la fragmentación afecta negativamente sobre la diversidad genética, en la tasa de crecimiento de poblaciones, en la longitud de la cadena trófica en un ecosistema, en la interacción entre especies y en el número de especies especialistas y de grande masa corporal (Franco & Bravo, 2005; Stouffer & Bierregaard, 1995;
105
Turner, 1996), como en este caso, en la afectación directa en especies de aves que son típicas de bosques de niebla, las cuales no fueron registradas durante el estudio.Igualmente, altera la composición y los requerimientos en las especies que sean sensibles al aislamiento, afecta a las especies sensibles al tamaño del área y a los cambios físicos y biológicos relacionados a los bordes, así como a las especies invasoras que se dispersan y colonizan los nuevos hábitats creados (Dorp van & Opdam, 1987; Stouffer & Bierregaard, 1995; Yahner & Mahan, 2002). Además, expone a los organismos a permanecer en el fragmento a condiciones diferentes al ecosistema inicial, como lo es efecto de borde (Murcia, 1995). Por último, la expansión humana y el uso de suelo como potreros, están conllevando a la desaparición total de matorrales, arbolados dispersos y otro tipo de cobertura vegetal, que para muchas especies pueden representar sitios propicios para forrajeo y/o percha (Figura 88Error! Reference source not found.). Figura 88. Actividades tensionantes en las subcuencas Torca y Salitre. A. Expansión urbanística en área de azonal de paramo en la parte alta de la quebrada Aguas Calientes; B. Contaminación en los cuerpos de agua de la quebrada Morací.; C y D. Uso de suelo para ganadería. Fotos: Jhon Sarria, Carolina Díaz, Masiel Pereira.
A. Expansión urbanisitica
B. Contaminación en los cuerpos de agua
C. Uso de suelo pára ganadería
D. Uso de suelo para ganadería
106
6.2. Herpetofauna En la sub cuenca Salitre se encontró que los procesos que están afectando la biodiversidad herpetologica corresponden principalmente a actividades antrópicas (vertimientos de aguas residuales, deforestación y quemas de las rondas hídricas). En esta zona la presencia de vertimientos de aguas residuales es muy preocupante, pues la mayoría de estas aguas corresponden a desechos orgánicos, los cuales conllevan agentes patógenos como bacterias, virus, protozoarios y parásitos que generan la eutrofización del agua (exceso de fosfatos y nitratos), lo cual termina ocasionando el crecimiento exagerado de algas y plantas acuáticas que impide la subsistencia de los renacuajos de las especies de anfibios. Adicionalmente la gran cantidad de desechos orgánicos que están siendo drenados a las quebradas hacen que las poblaciones de bacterias que los descomponen aumente considerablemente, lo cual agota el oxigeno disponible en el medio e imposibilita la subsistencia de micro y macro-organismos bentónicos que son unos de los principales alimentos de los anfibios en etapas larvales. Otros de los principales factores de amenazas identificados en las sub cuencas Salitre corresponden a la continua deforestación y quemas de las rondas hídricas, a pesar de que estas tienen gran importancia en la remoción de sedimentos de la escorrentía, estabilización de taludes, almacenamiento de aguas de inundación, regulación de la temperatura del agua y provisión de hábitat para organismos terrestres (Daza-Leguizamón y Sanabria Marín 2008). La perdida de las rondas hídricas en las sub cuenca Salitre se debe principalmente a conflictos en lo referente al uso del suelo, pues aunque el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) determina que en la zona de manejo y preservación ambiental (ZMPA) no permite ningún desarrollo urbanístico, en la quebrada San Antonio se observaron contrucciones urbanas e incluso pequeños cultivos (Figura 89). Situación similar se evidencia en la subcuencas Torca – Guaymaral, pues las quebradas carecen de cobertura vegetal en su ronda y en la zona de manejo y preservación ambiental (ZMPA) debido principalmente a los diferentes usos del suelo, que en este caso corresponden principalmente a la ganadería (Figura 90). Igualmente el caudal presenta una disminución drástica dado a los diferentes aprovechamientos que tiene el agua. En términos generales
107
estas dos subcuencas presentan deterioro en la calidad del agua, así como también en la presencia de la zona de manejo y preservación ambiental (ZMPA), los cuales son factores de amenaza directos para la diversidad de anfibios y reptiles que presentan. Figura 89. Invasión de Ronda hídrica en quebradas San Antonio por construcciones urbanas (A) y plantaciones (B).
Figura 90. Actividades de ganadería en la quebrada Patiño y San Juan. Profesional Carolina Diaz, 17 de Diciembre 2013.
6.3. Mamíferos
108
La pérdida de bosque y la fragmentación, son entre otros, los factores que mas influyen en la desaparición de biodiversidad del trópico (Laurance & Bierregaard 1997; Lindenmayer & Fischer 2006). A medida que las regiones tropicales son convertidas a tierras de producción agrícola, la conservación de la biodiversidad depende cada vez más no sólo del manejo y conservación de áreas naturales protegidas, sino también de impulsar y fomentar la visión de conservación dentro de las matrices productivas (Harvey et ál. 2006). A pesar de que en los Cerros Orientales existía mayor riqueza de mamíferos según estudios históricos, la combinacion de factores, incluyendo los efectos de la fragmentacion a largo plazo, cambios en la matriz de vegetacion circundante y las perturbaciones ciclonicas recurrentes, parece influir en cambios dinamicos en los ensambles de mamíferos (Laurence et al, 2008). En ambas subcuencas, los registros de especies de mamíferos fue baja, existen varios factores que están afectando las poblaciones a lo largo de la eliminación de coberturas vegetales naturales nativas, lo que ha generado que los pocos sitios aptos para el establecimiento de poblaciones de mamíferos tengan un alto grado de intervención (CAR, 2006). Por consiguiente, se puede deducir que estos hábitats sobre las dos subcuencas no están ofreciendo los recursos necesarios para las especies de mamíferos que anteriomente poblaban estas áreas, obligándolas a desplazarse a otros sitios o simplente a desaparecer a escala local. La falta de cobertura vegetal en las rondas de las quebradas, no permiten la búsqueda de alimento ni refugio para mamíferos como roedores, por lo que su presencia fue nula durante los muestreos. Adicionalmente, la vegetación de las quebradas se convierte en rutas que permiten la conexión entre diferentes bosques, con lo cual se propicia el flujo genético entre poblaciones y se evita la extinción. Pero actualmente, esta conexión no es lo suficientemente enmarcada dentro de los relictos de bosques existentes por ambas subcuencas, lo que no esta beneficiando a la conectividad ni al uso por parte de especies con mayor riesgo de desplazarse en áreas abiertas y/o urbanas, como los mamíferos medianos y pequeños, por lo que no es posible que se establezcan en otras áreas con condiciones aptas, o simplemente que puedan movilizarse a través del paisaje de los Cerros Orientales por las subcuencias Torca y Salitre, para permitir la mejoría en los hábitats que están allí presentes. Otra presión a la que se enfrentan aunque en menor impacto algunas de estas especies (Sciurus granatensis y Nasuella olivacea) corresponde a la caceria con fines comerciales. Dentro de las encuestas se indicó que estas dos especies pueden ser aprovechadas para el consumo. Estas actividades de caza y predación de animales domesticos, están reduciendo las poblaciones que allí puedan darse.
109
6.4. Flora Según información recopilada en campo sobre las microcuencas de la subcuenca Torca Guaymaral se observan impactos ambientales sobre el componente floristico asociado a la desviación del cauce natural de tramos en las quebradas Aguas calientes, Patiño, Floresta y San Juan. En las partes medias de las quebradas Aguas calientes y Patiño se observa la presencia de infraestructura de viveros sobre la zona de manejo y preservación ambiental (ZMPA), en donde el cauce es represado y utilizado para riego dentro de los viveros. Así mismo, la pérdida de cobertura natural por cambio de uso del suelo e introducción de especies exóticas como la Acacia (Acacia melanoxylon), dentro de la ZMPA de las quebradas, ha afectado la dinámica natural de las coberturas, ya que disminuye la diversidad florística y la oferta alimenticia de la fauna que se desplaza entre las zonas de reserva en los cerros orientales y el Parque Ecológico Distrital de Humedal Torca - Guaymaral, debido a su establecimiento como monocultivo. Asi mismo, se observan impactos ambientales asociados al desarrollo de actividades ganaderas, las cuales generan compactación edáfica y establecimiento diferencial de especies herbaceas no consumidas por los semoviente, principalmente sobre la parte media de las microcuencas San Juan y Patiño (Figura 90). La alteración de los sistemas loticos por infraestructura férrea, evitan la conexión y continuidad hídrica e hidráulica de los cuerpos de agua afectando la dinámica normal de las especies florísticas asociadas a condiciones ambientales particulares de los ecosistemas riparios, este efecto es mas visible sobre el cauce de las quebradas San Juan y Patiño. Por otra parte, se presenta la interrupción de conectividad florística-estructural entre el área de Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y el Parque Ecológico Distrital de humedal Torca-Guaymarál por cambio de uso de suelo, en donde se observa dominancia de una matriz herbacea de pasto kikuyo, lo cual disminuye la posibilidad de movilidad y conetividad faunística entre estos ecosistemas (Figura 91).
110
Figura 91. Interrupción de conectividad hídrica y Ecosistémica entre el área de Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá y el Parque Ecológico Distrital de humedal Torca
En áreas de la zona de manejo y preservación ambiental de las quebradas La Floresta y San Juan se evidencia alta presencia de especies colonizadoras, particularmente herbaceas trepadoras, las cuales se dispersan facilmente e invaden gran parte de la zona de talud, los indiciduos arbustivos de porte bajo y las áreas perimetrales del cuerpo de agua, dejando que no prosperen otras especies características de estos ecosistemas riparios (Figura 92, Figura 93). Figura 92. Especie colonizadora (Bignonia sp), con presencia en la quebrada La Floresta.
Figura 93. Zona de manejo y preservación ambiental de la quebrada la Floresta colonizada por cobertura de herbazal de vegetación emergente.
Otro de los factores que afectan la diversidad florística es la explotación minera de los cerros orientales, puesto que se está generando perdida de los acuíferos que nacen en los cerros
111
orientales de la localidad. El impacto ambiental se enfoca en la perdida de la capa vegetal, erosión, y extracción del suelo, los pocos nacederos que aún existen y que alimentan el humedal, están sujetos a la disminución de caudales por la deforestación de las zonas altas de los cerros, esto trae como consecuencia el arrastre y transporte de sedimentos y areniscas, que poco a poco van llegando al humedal. Para la subcuenca Salitre los principales factores de amenaza sobre los ecosistemas riparios y las coberturas vegetales naturales de la zona de manejo y preservación ambiental de las microcuencas se asocian a la contaminación de las aguas, debido principalmente al tratamiento inadecuado o nulo a las aguas residuales, la proliferación de especies invasoras y la ampliación de la infraestructura habitacional asociada al aumento de densidad poblacional sobre las partes altas de las microcuencas. Debido al establecimiento de especies exóticas e invasoras, los relictos nativos del estrato arbustivo y arbóreo, disminuyen la densidad de los individuos y son desplazados afectando su capacidad reproductiva.
7. CONCLUSIONES
Las características de los hábitats boscosos que se presentan en las áreas de estudio como sus pequeñas áreas y las matrices hostiles, crean efecto de borde, el cual es beneficioso por la creación de diferentes microhabitats, además de que ofertan otro tipo de recursos, más visibles para las especies y en mayor proporción debido a la cantidad de luz que puede penetrar en los bordes de bosque. Los pequeños bosques riparios que persisten en algunas de las quebradas, son sitios estratégicos para la dinámica poblacional de especies que los habitan, por su funcionalidad ecosistémica de corredores biológicos y diversidad de recursos que ofrecen a las especies de fauna. Para la preservación de la biodiversidad, se debe garantizar el flujo continuo del caudal, el manejo adecuado de los residuos sólidos y la regeneración de la vegetación de las rondas de las quebradas. Para la subcuenca Salitre, las quebradas San Antonio y Quebradita, paisajísticamente son similares, tanto por cercanía como por las características de la vegetación y presiones que actualmente presentan. Esto influye en que las especies de fauna se movilicen a través de estas quebradas, usando como corredores la vegetación que las confluye, lo que permite que las actividades de restauración y manejo que se diseñen e implementen funcione para ambas quebradas.
112
7.1. Avifauna
En la subcuenca Torca se registraron 57 especies de aves, es decir el 22% del total de especies de aves registradas para la sabana de Bogotá y el 33% de los registrado dentro del PMA de los Humedales Torca y Guaymaral. Gran parte de la avifauna registrada, como especies Frugívoras y de Categorías ecológicas de hábitats boscosos, muestra que aún permanecen dentro del paisaje especies de requerimientos de hábitats conservados, sugiriendo que son vitales para la dinámica poblacional de las especies de aves de la región. Los humedales que se encuentran dentro de la subcuenca Torca - Guaymaral, permiten la llegada de especies acuáticas migratorias así como las residentes, siendo sitios estratégicos tanto por su biodiversidad como por los servicios ecosistémicos que proveen. De igual manera se comportan los ecosistemas de páramo, que es uno de los ecosistemas más afectados y encontrados en la subcuenca Salitre, que están siendo amenazados por la expansión urbanística, alterando además a la diversidad de aves que lo componen. Dentro de los factores tensionantes principales que afectan a la composición avifaunística se encuentra el uso de suelo por ganadería, eliminación de cobertura vegetal por expansión urbana, contaminación de quebradas. Es importante mantener y mejorar los relictos de bosque nublado sobre la parte alta de las dos subcuencas, ya que como se demostró en los resultados, fueron las más diversas en cuanto a avifauna. Esto puede indicar que están siendo utilizadas por las especies como corredores biólogicos a través de toda la reserva de cerros orientales y a través del paisaje de la sabana de Bogotá. Es evidente que para todos los grupos biólgicos, tanto de fauna como de flora, se hace necesario implementar medidas de restauración tendientes a incrementar y mejorar el los hábitats disponibles, propendiendo de esta forma por la conectividad y conservación de las poblaciones en esta estratégica área del altiplano Cundiboyasense. Por último, se debe resaltar que no se registraron especies indicadoras de la calidad de un ecosistema, como Tucanes, Tinamus y otras especies de aves de gran tamaño y de hábitats protegidos; lo que indica, en el contexto biológico, que los ecosistemas evaluados no proveen los sufientes recursos para mantener las poblaciones de aves y por ende, esta alterando los sistemas y flujos que anteriormente en los bosques que se presentaban área.
7.2. Herpetofauna
La representatividad de los muestreos fue significativamente alta, en la subcuenca Salitre se alcanzó el 60% para las especies de Anfibios y el 40% para las especies de reptiles, mientras que en la subcuenca Torca – Guaymaral fue del 100% para los Anfibios y del 50% para los Reptiles con respecto a lo registrado en estudios previos.
113
Dentro de las especies de anfibios y reptiles registrados en las subcuencas Salitre y Torca – Guaymaral ninguna puede ser catalogada como una especie sensible, pues todas presentan niveles de adaptación a habitas intervenidos o con un grado menor de deterioro. Los principales factores de afectación de la diversidad de especies de anfibios y reptiles registrados en las subcuencas Salitre y Torca – Guaymaral corresponden a la contaminación del agua por residuos orgánicos, perdida o desvió del caudal de las quebradas y perdida de la vegetación de la ronda hídrica. La conservación de la biodiversidad herpetologica encontrada en estas dos subcuencas debe ser una prioridad considerando los beneficios ambientales que ofrecen, entre estos el control biológico de insectos que pueden afectar la salud de los asentamientos humanos, así como también el papel principal que tienen en la circulación de nutrientes dentro de los ecosistemas, debido a que pueden ser catalogados como consumidores primarios y secundarios dentro de los niveles tróficos.
7.3. Mamíferos
Para la subcuenca Torca – Guaymaral se registraron cuatro especies de mamíferos, de los cuales tres no se habían registrado hasta el momento. Sin embargo estos tres registros corresponde a zonas en la parte Alta de la quebrada Floresta y Santa Bárbara, quebradas que presentan muy buenos niveles de conservación. En el caso de la subcuencas de Salitre, las especies registradas equivalen al 19% de lo esperado para la zona. Los registros nuevos encontrados en la quebrada Floresta parte alta permiten generar estrategias de recuperación, pues con la recuperación de la vegetación de las rondas de la quebrada, es muy probable que estas especies se distribuyan en las quebradas Aguas Calientes, Patiño, San Juan y Floresta parte Baja. Dentro de las estrategias de regeneración vegetal implementadas, es necesario involucrar especies que sean utilizadas como alimento por las especies de mamíferos registradas en cada una de las subcuencas, pues de esta forma se garantizará el éxito de estas, dado que estas especies de mamíferos actuaran como dispersores de semillas y polen. La falta de conectividad entre los fragmentos de bosques en ambas subcuencas, con áreas protegidas y/o reservas naturales que hacen parte de los Cerros Orientales, afecta la poca riqueza de mamíferos dentro de las quebradas monitoreadas. Las actividades antrópicas estab afectando a largo plazo las poblaciones de mamíferos tanto terrestres como voladores, interfiriendo así en la disminución de la calidad de los hábitats aledaños a las quebradas de las subcuencas Torca y Salitre.
7.4. Flora
La zona de manejo y preservación ambiental ZMPA de las quebradas Aguas calientes, Patiño, San Juan y Floresta, presenta un alto potencial de restauración ecológica, debido a
114
que espacialmente se ubican en las áreas de conectividad entre la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá, el Parque Ecológico Distrital de Humedal TorcaGuaymaral y el corredor ecológico de ronda del río Bogotá. Debido a que existe dominancia de coberturas herbáceas en las cuatro quebradas, existe un potencial de restauración con arreglos florísticos multi-estratificados con vegetación nativa. Esta conectividad permitiría el tránsito y establecimiento de fauna nativa, la cual generaría la dispersión de especies florísticas. Debido a que los cuerpos de agua de las quebradas San Antonio y Quebradita, de la sub Cuenca Salitre, están muy cerca, las coberturas vegetales que las componen, son similares, por lo que las medidas de conservación podrán ser complementadas entre ambas quebradas. Debido a que en la composición florística y estructura de las quebradas censadas en la subcuenca se presentan especies pertenecientes a arreglos florísticos nativos de los estratos arbustivos y arbóreos, es necesario adelantar procesos de restauración de la zona de manejo y preservación ambiental de estos cuerpos de agua teniendo en cuenta la dominancia energética expresada en los índices de valor de importancia y predominio fisionómico de las áreas mejor conservadas.
La presencia de especies arbóreas nativas como Cedrela montana, Prunus af buxifolia, Phyllanthus salviifolius, Oreopanax floribundum, Myrsine coriaceae y arbustivas nativas como Bocconia frutescens, Palicourea linearis, Miconia salicifolia, Solanum af oblongifolium, Piper bogotense y Varronia cylindrostachya, permiten estructurar perfiles tipo de futuros diseños de restauración para las ZMPAs de las quebradas de las Subcuencas.
La presencia de la especie Juncus effusus a lo largo de las zonas planas asociadas al cauce de las quebradas La Floresta, San Juan y Patiño indiere altas concentraciones de materia organica en los sedimentos.
El desvio parcial de las quebradas La Floresta, San Juan y Patiño, así como el alto grado de intervención antrópica en sus zonas planas, transformo la composición florística y la estructura natural de las ZMPAs de estos cuerpos de agua, dando paso a coberturas herbáceas dominantes con presencia de especies colonizadoras heliófitas como pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum).
8. RECOMENDACIONES Los relictos boscosos que aún permanecen en la subcuenca Torca - Guaymaral, en la parte alta de la quebrada La Floresta, deben ser considerados predios para la conservación, permitiendo la regeneración natural e impidiendo su eliminación. Existen muchos predios privados que no tienen un uso adecuado de las quebradas o del suelo, como es el caso de las
115
quebradas San Juan, Patiño en la subcuenca Torca - Guaymaral y las quebradas Morací, Santa Bárbara en la subcuenca Salitre; para estas áreas resulta importante proponer acciones de restauración ecológica que fomenten a la conservación y recuperación de sus cuencas y de esta manera ampliar áreas con disposición de coberturas importantes para la fauna. En las áreas abiertas, como las que predominan en la subcuenca Torca - Guaymaral, se recomienda la siembra de especies arbóreas nativas que permitan su uso por parte de la fauna como percha o refugio, y de esta manera, atraer más especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios que coayuden a mejorar el hábitat. Para futuros procesos de restauración ecológica sobre las zonas de manejo y preservación ambiental de las quebradas de la subcuenca Torca y Guaymartal se recomienda el establecimiento de las especies cucharo (Myrsine coriaceae), tuno esmeraldo (Miconia squamulosa), tuno (Miconia latifolia), salvio negro (Varronia cylindrostachya), cedrillo (Phyllanthus salviifolius), mano de oso (Oreopanax floribundum) y gaque (Clusia multiflora), en áreas que no presenten superficies de relleno, y las especies Arboloco (Smallanthus pyramidalis), chilco (Baccharis layifolia) y Ageratina ampla en áreas de relleno, con el fin de establecer arreglos florísticos nativos propios de bosques altoandinos y bosques sucesionales que restablezcan los servicios ecosistemicos en las áreas degradadas. Para las quebradas de la subcuenca Salitre es recomendable generar métodos de restauración ecológica en donde los relictos de bosque (semilleros) sean los actores principales en los procesos de conexión entre estos fragmentos. Con esto se asegurará la presencia de vegetación propia de ronda de quebradas, la cual propiciará hábitats para las especies de fauna. Las estrategias de conservación y mejoramiento de las quebradas deben estar acompañadas con métodos deeliminación y control de vertimiento de desechos a las quebradas, como la remoción de los excesos de fosfatos y nitratos, al igual que métodos de limpieza como el dragar los sedimentos para remover el exceso de nutrientes que incrementan las poblaciones de microorganismos que a su vez disminuyen el oxigeno disuelto en el agua.
Avifauna
En el sector de la quebrada Morací, que pasa detrás de las viviendas del sector, y en la quebrada Santa Bárbara, que hace parte de un conjunto residencial, se recomienda fomentar en la comunidad la implementación de comederos para aves Granívoras y Frugívoras. Estos comederos son atractivos para aves y su presencia en las quebradas puede beneficiar la propagación de semillas, polen, control de insectos, entre otros, mejorando la calidad de las mismas.
116
Se propone el cultivo de especies arbóreas nativas dentro de los sitios de hábitats abiertos, para fomentar su uso por parte de las aves, para que sean usados como sitios de percha y forrajeo y de esta manera mejorar las condiciones tan hostiles de este tipo de hábitats.
Herpetofauna
Para las quebradas de la subcuenca Torca – Guaymaral al igual se recomienda la recuperación de la vegetación propia de la ronda y la zona de manejo y preservación ambiental (ZMPA) de las quebradas, lo cual debe estar ligado a una conexión con los bosques de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. De esta forma se inducirá a que especies típicas del área puedan volver a habitar estas quebradas. Igualmente se debe proteger la ronda de las quebradas, limitando el uso del suelo e impidiendo el acceso al ganado a la ronda. También se recomienda la protección de los caudales de las quebradas, con lo cual se garantizará que estas alimenten nuevamente el sistema de Humedales Torca – Guaymaral.
Mamíferos
Como una estrategia que propicie la colonización nuevamente de las especies de mamíferos esperados para cada una de las subcuencas, es necesario incluir dentro de la vegetación a reforestar, especies que sean utilizadas por estos para alimentación y resguardo. De esta forma la iniciativa de recuperación será retroaliementada por las especies de mamíferos, dado que estos pueden actuar como dispersores de semillas y polen. - Igualmente es necesario que en la estrategia de recuperación de las quebradas se incluya el manejo de los residuos que continuamente están contaminando las fuentes de agua, pues su deterioro afecta directamente la subistencia de mamíferos. - Fomentar la creación de corredores biológicos entre los fragmentos de bosque, así como la siembra de especies arbóreas frutales entre las matrices hostiles para permitir la presencia de quirópteros, así como facilitar la movilización a nivel de paisaje a través de los fragmentos de bosque que hacen parte las quebradas, para los mamíferos terrestres.
Flora
Se plantea realizar medidas de restauración para conservación de las zonas de manejo y preservación ambiental, con lo cual se inducirá la conectividad entre los diferentes sectores de las quebradas y aquellas que son afluentes y discurren hacia el humedal Torca – Guaymaral, se pueden destacar las siguientes: -
Re-alinderamiento de quebradas como Patiño, Aguas calientes y San Juan en donde sea posible iniciar procesos de restauración.
117
-
-
-
-
-
Utilización de especies en taludes y borde del curso de agua, que actúen como biofiltros, reguladoras de sedimentos y vertimientos, las cuales sean tolerantes a ciertos niveles de contaminación, residuos y elementos químicos; entre estas se encuentra el Junco (Juncus effusus) y la Cortadera. Determinación de arreglos florísticos idóneos y adecuados para cada una de las quebradas en particular, en donde predominen especies nativas y características de cada ecosistema, en donde se generen elementos ambientales, conectividad, regulación hídrica, barreras vivas, microclimas propicios para otras especies, entre otras. Eliminación de especies invasoras en cada una de las quebradas en donde se presentan, y en los cuerpos de agua – como se presenta en la quebrada San Juan, debido a que la colmatación de estas inhibe el crecimiento de otras especies (nativas) propias de cada ecosistema. Tener como referente las especies encontradas (Weinmannia tomentosa, Oreopanax floribundum, Phyllanthus sp., Varronia cylindrostachya, Prunus af buxifolia, Cedrela montana, Piper bogotense, Smallanthus pyramidalis), en predios como la María y en la quebrada la Floresta, que guarda cierta relación y conservación con el bosque original, para que se repliquen en arreglos florísticos arbóreos y arbustivos, de tal forma que se generen áreas de conectividad e interrelación. En espacios donde sea necesario mantener arreglosde especies con caracteres paisajístico, ornamental, se sugiere emplear especies como Fucsia (Fuchsia boliviana), Duraznillo (Abatia parviflora), Gaque (Clusia multiflora), siete cueros (Tibouchina lepidota), pajarito (Monochaetum myrtoideum), borracheros (Brugmansia arborea), entre otras.
9. REFERENCIAS ACEVEDO-C., L ECHEVERRI. 2013. Anotaciones sobre los registros del vireo verdeamarillo (vireo flavoviridis: vireonidae) en la Sabana de Bogotá, Cundinamarca (Colombia). Acta Biológica Colombiana 18 (3), 517-521 ANDRADE-C., M. G. 1998. Utilización de las mariposas como bioindicadoras del tipo de hábitat y su biodiversidad en Colombia. Revsita de la Academia Colombiana de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales 22(84): 407-421. ANDRADE, M. E. Y CASTAÑEDA H. 2004. Los Humedales de la Sabana de Bogotá: Área Importante para la Conservación de las Aves de Colombia y el Mundo. ARMENTERAS, D., CADENA, V.C., MORENO, R.P. 2007. Evaluación del estado de los bosques de niebla y de la meta 2010 en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, D.C., Colombia.
118
ASOCIACIÓN BOGOTANA DE ORNITOLOGÍA - ABO. 2000. Aves de La Sabana de Bogotá. Guía de Campo, Bogotá, Asociación Bogotana de Ornitología (ABO), Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Bogotá D.C., 263p. BRAND M. 1995. Inventario y observaciones de la avifauna del páramo “El Granizo”, Cundinamarca, Colombia; p. 649-661 In L.E. Mora-Osejo and H. Sturm (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque Altoandino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Colección Jorge Álvarez Lleras No 6. Bogotá: Editora Guadalupe Ltda. BEARD, K.H., VOGT, K.V. AND KULMATISKI, A. 2002. Top-down effects of a terrestrial frog on forest nutrient dynamics. Oecologia 133:583-593. BEARD, K.H., ESCHTRUTH, A.K., VOGT, K.A., VOGT, D.J. AND SCATENA, F.N. 2003. The effects of the frog Eleutherodactylus coqui on invertebrates and ecosystem processes at two scales in the Luquillo experimental forest, Puerto Rico. Journal of Tropical Ecology 19:607-617. BRADLEY H., R. S. ALFORD., B. D. WOODWARD., S. J. RICHARDS., R. ALTIG Y C. GASCON. 1994. Quantitative Sampling of Amphibian Larvae, p 130-141. En: Heyer, W. R., M. A. Donelly., R. W. McDiarmid., L. A. Hayek y M. S. Foster. 1994. Measuring and Monitoring Biological Diversity. Standard methods for amphibians. Smithsonian Institution. BOLAÑOS SILVA, T. 2000. Dieta y estructura trófica de la comunidad de Chiroptera en cuatro áreas de Bosque Andino en el sector sur-occidental de La Sabana de Bogotá, Colombia. Trabajo de grado, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 104p. CACERES-ANDRADE, S Y N. URBINA-CARDONA 2009. Ensamblajes de anuros de sistemas productivos y bosques en el piedemonte llanero, departamento del Meta, Colombia. Caldasia 31(1):175-194. CALDWELL, J.P. Y CARMOZINA, M.A. 1998. Cannibalistic interactions resulting from indiscriminate predatory behavior in tadpoles of poison frogs (Anura: Dendrobatidae). Biotropica 30:92-103. CALVACHI, B. 2002. La Biodiversidad colombiana. Revista La Tadeo. No. 67. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá D.C. CAR . 2006. Plan de Manejo de La Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental De Bogotá, Bogotá D.C., 739p. Informe écnico.
119
CAR-CONSERVACIÓN INTERNCIONAL. 2009. Convenio 00529 de 28 Diciembre 2007. Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Inventario de Fauna. CASTAÑO-VILLA, G.J., PATIÑO-ZABALA. J.C. 2007. Composición de la comunidad de aves en bosques Fragmentados en la región de Santa Elena, Andes centrales colombianos. Boletín Científico - Centro de Museos - Museo de Historia Natural. 1: 47 – 60. CASTRO, F., M. I. HERRERA, A. AMÉZQUITA 2004. Pristimantis bogotensis. In: IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 March 2014. CHAPARRO, A. 2007. Valoración cuantitativa del humedal de Torca por contaminación ambiental de residuos sólidos. Bogotá, Colombia. COLWELL, R. K. & J. A. CODDINGTON. 1994. Estimating terrestrial biodiversity through extrapolation. Philosophical Transactions of the Royal Society of London, 101-118. CRUMP, M.L. 1974. Reproductive strategies in a Tropical Anuran Community. Mus. Nat. Hist. Univ. Kansas Miscellaneous Publication No. 61. Lawrence. CRUMP, M. Y N. SCOTT. 1994. Visual Encounter Surveys, p 84-92. En: Heyer, W. R., M. A. Donelly., R. W. McDiarmid., L. A. Hayek y M. S. Foster. 1994. Measuring and Monitoring Biological Diversity. Standard methods for amphibians. Smithsonian Institution. DAMA - Departamento Administrativo del Medio Ambiente. 2003. Corporación Suna-Hisca. Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes. Fauna anfibios y reptiles, 37p. DIXON, J. R. 1983. Systematics of the Latin American snake Liophis epinephalus (Serpentes: Colubridae). Advances in Herpetology and Evolutionary Biology. Museum of Comparative Zoology, 132-149. DIXON, J. R. 1989. A key and checklist to the neotropical snake genus Liophis with country lists and maps. Smithsonian Herpetological Information Service 79:1-28. DURÁN, L. 2003. Composición y estrutura de un esamble de plantas acuáticas vasculares de una represa alto andina (Santander), Colombia. Actual Biologica. 33)9-15) 31: 63. GENTRY, A.H. 1995. Patterns of diversity and floristic composition in neotropical montane forests. En: Churchill, S.P., Balsle. HARVEY, C; MEDINA, A; MERLO, D; VILCHEZ, S; HERNÁNDEZ, B; SÁENZ, J; MAES, JM; CASANOVES, F; SINCLAIR, F. 2006. Patterns of animal diversity in different forms of tree cover in agricultural landscapes. Ecological Applications. Vol.16 (5):1986-1999
120
HERNÁNDEZ-CAMACHO, J.J. 1992. Centros de endemismos en Colombia. Acta zoologica Mexicana. Numero especial. http://www.ambientebogota.gov.co/ HILTY S.L., W.L. BROWN.1986. A Guide of the birds of Colombia. Princeton University Press. Princeton, New Jerse. IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 07 April 2014. KATTAN, G., ALVAREZ-LÓPEZ H. & GIRALDO, M. 1994. Forest Fragmentation and Bird Extinctions: San Antonio Eighty Years Later. Conservation Biology, March 1994.8, 1: 138-146. LAL, R. 1996, Deforestation and land - use effects on soil degradation and rehabilitation in western Nigeria. III. Soil erosion and nutrient loss. Land Degradation & Development, Vol. 7, 87 - 98 p LEVEY, D.J. 1988. Tropical wet forest treefall gaps and distribution of understory birds and plants. Ecology 69(4): 1076-1089. LYNCH, J. D., P. RUIZ-CARRANZA., M. C. ARDILA. 1997. Biogeographic Patterns of Colombian Frogs and Toads. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol. XXI (80), p 237-248 MAHECHA-JIMÉNEZ, O. J., J. C. DUMAR-RODRÍGUEZ. T. W. PYRCZ. 2011. Efecto de la fragmentación del hábitat sobre las comunidades de Lepidoptera de la tribu Pronophilini a lo largo de un gradiente altitudinal en un bosque andino en Bogotá (Colombia) (Lepidoptera: Nymphalidae, Satyrina). SHILAP Revista de Lepidopterología. MATALLANA, E.; CÁRDENAS, C.; BORRERO, I.; VANEGAS, C. 2004. Atlas Ambiental Localidad 11, suba, Unidad de Gestión Ambiental, Alcaldía Local de suba. 112p. MATTEUCCI, SILVIA. AIDA COLMA, 1982. Metodología para el estudio de la Vegetación. Washington. MITSCH, W.J., GOSSELINK, J.G., 2000. Wetlands, 3rd ed. John Wiley, New York. MOLINA-MARTíNEZ, Y.G. 2006. Relaciones entre la estructura de la comunidad aviaria y la estructura del paisaje a escala regional en la cuenca del río Coello (Tolima). (Tesis de Maestría no publicada) Facultad de Ciencias. Universidad del Tolima.
121
MONTENEGRO-DÍAZ., O.L., H.F. LÓPEZ-ARÉVALO. 1990. Aspectos de la biología y ecología de pequeños mamíferos en una zona de Bosque Altoandino y Páramo de La Reserva Biológica Carpanta. Trabajo de grado, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. MORENO V.; GARCÍA, J.F.; VILLABA, J.C. 2005. Descripción general de las humedales de Bogotá, D.C. Disponible desde Internet en: http//www.sogeocol.edu.co (con acceso 22/02/14). MIYATA, K. 1983. Notes on Phenacosaurus heterodermus in the Sabana de Bogotá, Colombia. Journal of Herpetology, 17:102-105. NARANJO, L. G. 1994. Composición y estructura de la avifauna del Parque Regional Natural Ucumarí. En Ucumarí: Un caso típico de la biodiversidad biotica. J.O. Rangel (ed). Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Pp 305-325. INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES IDEA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2007. Plan de Manejo Ambiental del Humedal Torca-Guaymaral. Caracterización Diagnóstica.Instituto de Estudios Ambientales IDEA – Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. OSBAHR, K.; GÓMEZ, N. 2006. Uso de hábitat de la avifauna en el humedal Guaymaral (Cundinamarca). Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. 9(2):157-168. OSBAHR, K.; HERNÁNDEZ-SCHMDT, M. 2006. Caracterización florística de un fragmento del humedal Torca - Guaymaral (Bogotá-Cundinamarca). Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. 9(1):52-63. PERAZA, C. 2011. Aves, Bosque Oriental de Bogotá. Check List, Volume 7 Issue 1. PETERS, J. A. Y OREJAS-MIRANDA, B. 1970. Catalogue of the neotropical Squamata: Part I. Snakes. United States National Museum Bulletin 297:1-347. PIZANO, M., P. RODRÍGUEZ. 1982. Comportamiento reproductivo y dieta de la mirla negra Turdus fuscater gigas Fraser, 1840. 1841. Trabajo de grado, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. PRECIADO, A. P. 2000. Estructura Ecologica Principal de la Sabana de Bogotá. Bogotá, Colombia. RAMÍREZ Pinilla, M. P., M. OSORNO-MUÑOZ, J. V. RUEDA, A. AMÉZQUITA, M. C. ARDILA-ROBAYO 2004. Dendropsophus labialis. In: IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 March 2014.
122
RANGEL, O. & A. VELÁSQUEZ, 1997. Métodos de estudio de la vegetación. RAGNEL O. 2000. Colombia Diversidad biótica III. La región de vida paramuna. Instituto de Ciencias naturales. Universidad Nacional de Colombia. RENJIFO, L.M., A.M. FRANCO-MAYA, J.D. AMAYA-ESPINEL, .H. KATTAN AND B. LÓPEZLANUS (ED.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie de Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. 562 p. RESOLUCIÓN 0192 DE 2014. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. RODRÍGUEZ-MAHECHA JV. 2000. Síntesis del estado actual de los humedales de Bogotá. Recuperación de los humedales de la Sabana de Bogotá. Alternativa hacia su viabilidad ecológica y social. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y Conservación Internacional Colombia (CI). Bogotá. RODRÍGUEZ, J.R., H. ZÚÑIGA, A. CADENA. 1982. Estudio ecológico de pequeños mamíferos en dos Bosques Andinos. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, No. 1fi92. ROJAS, S. 2005. Ecología de la comunidad de pinchaflores (Aves: Diglossa y Diglossopis) en un bosque Altoandino. Trabajo de grado, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. ROJAS, S. 2007. Estrategias de extracción de néctar por pinchaflores (Aves: Diglossa y Diglossopis) y sus efectos sobre la polinización de plantas de los altos andes. Ornitología Colombiana 5: 21-39. ROMERO, J. 2012. El bosque altoandino: Una oportunidad para llevar al educando al aprendizaje significativo y a las estrategias de conservación. Tesis de maestria. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. SABOGAL, C. 2011. Generar ciudad. Recuperaciòn del Sistema hidrico dentro de la estructura urbana de Bogotà. Revista Traza No. 4. Pag 68-89. ISSN 2216-0647 SDA, 2012. Catalogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá. Secretaria Distrital de Ambienta. Alcaldia Mayor de Bogotá. SCOTT, N. Y B. D. WOODWARD. 1994. Surveys at Breeding Sites, p 118-125. En: Heyer, W. R., M. A. Donelly., R. W. McDiarmid., L. A. Hayek y M. S. Foster. 1994. Measuring and Monitoring Biological Diversity. Standard methods for amphibians. Smithsonian Institution.
123
SEGEOCOL. 2010. Descripciòn general de los humedales de Bogotá, Colombia. SPIELMAN, A. Y SULLIVAN, J. 1974. Predation on peridomestic mosquitoes by hylid tadpoles on grand Bahama island. The Americal Journal of Tropical Medicine and Hygiene 23:704709. STILES, F.G. & BOHÓRQUEZ, C.I. 2000. Evaluando el estado de la biodiversidad: El caso de la avifauna de la serranía de las Quinchas, Boyacá, Colombia. Caldasia. Vol. 22, No. 1: 61 – 92. SNOW, D. 1981. Tropical Frugivorous Birs and Their Food plantas; A world survey. Biotropica Vol 13, No. 1. p14. TOBÓN, C. 2009. Los bosques andinos y el agua. Serie investigación y sistematización. Programa Regional ECOBONA – INTERCOOPERATION, CONDESAN. Quito. USA. TORRES CARVAJAL, O., AYALA-VARELA, F. Y CARVAJAL-CAMPOS, A. 2010. Reptilia, Squamata, Iguanidae, Anolis heterodermus Duméril, 1851: distribution extension, first record for Ecuador and notes on color variation. Check List 6:189-190. VALDIVIESO, D. 1964. La fauna quiróptera del departamento de Cundinamarca, Colombia. Rev. de Biología Tropical,12(1): 19-45. VAN DER HAMMEN, T., G. STILES., L. ROSSELLI., M.L. CHISACÁ., G. CAMARGO., G. GUILLOT., Y. USECHE., D. RIVERA. 2008. Protocolo de recuperación y rehabilitación ecológica de Humedales en Centros Urbanos. Secretaría Distrital de Ambiente – SDA, Alcaldía Mayor de Bogotá. VILLANEDA, M; ROSELLI, L. 2011. Abundancia de Molothrus bonariensis (Icteridae) en los humedales de la Sabana de Bogotá (Colombia), su asociación con la vegetación y su relación con la presencia de otras especies de interés para conservación" . En: Colombia Ornitologia Colombiana ISSN: 1794-0915 ed: Universidad De Antioquia Fundacion Proaves Asociacion Colombiana De Ornitologiav.11 fasc.N7A p.37 - 48 ,2011 VILLARREAL H., M. ÁLVAREZ, S. CÓRDOBA, F. ESCOBAR, G. FAGUA, F. GAST, H. MENDOZA, M. OSPINA Y A.M. UMAÑA. 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Segunda edición. Bogotá, Colombia. 236 p. VOSS, R. S., M. GÓMEZ-LAVERDE & V. PACHECO. 2002. A New Genus for Aepeomys fuscatus Allen, 1912,and Oryzomys intectus Thomas, 1921: EnigmaticMurid Rodents from Andean Cloud Forests.America Museum Novitates 3373: 1-42.
124
WELLS, K.D. 2007. The ecology & behavior of amphibians. The University of Chicago. United States of America. 1162p. YAÑEZ-MUÑOZ, M. 2007. Métodos estandarizados para el Muestreo de Anfibios y Reptiles. Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Quito-Ecuador. 10 p. ZIMMERMAN, B. 1994. Audio Strip Transects, p 92-97. En: Heyer, W. R., M. A. Donelly., R. W. McDiarmid., L. A. Hayek y M. S. Foster. 1994. Measuring and Monitoring Biological Diversity. Standard methods for amphibians. Smithsonian Institution.
125
10 ANEXOS Anexo 1 Listado de especies de aves registradas en los cerros Orientales de Bogotรก en el estudio de la reserva protectora cerros Orientales.
ORDEN GALLIFORMES Familia/especie Cracidae Penelope montagnii (Bonaparte, 1856) Odontophoridae Colinus cristatus (Gould, 1843) ORDEN CATHARTIFORMES Cathartidae Coragyps atratus (Lichtenstein, 1818) ORDEN ACCIPITRIFORMES Accipitridae Elanus leucurus (Vieillot, 1818) Buteo platyterus (Vieillot, 1823) Falconidae Falco sparverius (Cory, 1915) ORDEN COLUMBIFORMES Columbidae Patagioenas fasciata Bonaparte, 1854 Zenaida auriculata Bonaparte, 1855 ORDEN CUCULIFORMES Cuculidae Coccyzus americanus (Linneo, 1758)
126
ORDEN STRIGIFORMES Strigidae Megascops albogularis (Cassin, 1848) Ciccaba albitarsis (Bonaparte, 1850) Glaucidium jardinii (Bonaparte, 1855) ORDEN CAPRIMULGIFORMES Caprimulgidae Caprimulgus longirostris (Sclater, 1866) ORDEN APODIFORMES Trochilidae Colibri coruscans (Gould, 1846) Lesbia nuna (Loddiges, 1832) Ramphomicron microrhynchum (Boissoneau, 1839) Metallura tyrianthina (Loddiges, 1832) Eriocnemis vestita (Lesson, 1838) Eriocnemis cupreoventris (Fraser, 1840) Coeligena bonapartei (Boissonneau, 1840) Coeligena helianthea (Lesson, 1838) Chaetocercus mulsant (Bourcier, 1842) ORDEN PICIFORMES Picidae Picoides fumigatus (dâ&#x20AC;&#x2122;Orbigny, 1840) ORDEN PASSERIFORMES Furnariidae Synallaxis subpudica Sclater, 1874 Asthenes flammulata (Sclater, 1857)
127
Grallariidae Grallaria ruficapilla Lafresnaye, 1842 Rhinocryptidae Scytalopus griseicollis (Lafresnaye, 1840) Tyrannidae Phyllomyias uropygialis (Lawrence, 1869) Elaenia frantzii (Sclater, 1871) Mecocerculus leucophrys (Bonaparte, 1845) Myiotheretes striaticollis (Sclater, 1853) Ochthoeca fumicolor Sclater, 1856 Tyrannus tyrannus (Linneo, 1758)
Anexo 2 Listado especies de aves de importancia registradas en los humedales de la Sabana de Bogotá. Roselli 2011. Familia
Especie
Anatidae (patos) Rallidae (tingüas) Rallidae (tingüas) Rallidae (tingüas) Rallidae (tingüas) Troglodytidae (cucaracheros) Icteridae (toches, oropéndolas)
Oxyura jamaicensis andina Rallus semiplumbeus Gallinula galeata Gallinula melanops bogotensis Fulica americana columbiana Cistothorus apolinari Chrysomus icterocephalus bogotensis
Endemismo taxón1 c E AD e c E
Amenaza Global/nacional2 LC/en EN/en LC/lc LC/cr LC/lc EN/en
e
LC/??
Anexo 3 Listado de Especies de aves amenazadas y endémicas en los humedales AICAS de la Sabana de Bogotá Nombre científico Cistothorus apolinari Gallinula melanops
Nombre común Cucarachero de pantano Tingua moteada
Familia Troglodytae Rallidae
Categoría amenaza EN, B2ab(ii,iii,iv,v); C2a(i) CRA2abce; 2ab(i,ii,iii,iv,v) EN
128
Nombre científico
Nombre común
Familia
Pseudocolopteryx acutipennis
Doradito lagunero
Tyrannidae
Oxyura jamaicensis
Pato turrio, pato andino Tingua bogotana
Anatidae
Synallaxis supbudica Agelaius icterocephalus Sicalis luteola bogotensis
Chamicero Monjita
Furnariidae Icteridae
Pinzón sabanero
Catamblyrhynchidae
Ixobrichus exilis bogotensis
Garza dorada
Fregatidae
Rallus semiplumbeus
Categoría amenaza C2(i) VU C1
EN B2ab (ii,iii); C1 + 2ª(i) X EN B2ab (ii,iii); CI + 2a(i) x
Rallidae
Anexo 4 Actividades desarrolladas durante el mes de Noviembre del 2013 en la subcuenca Salitre.
Mes Noviembre 2013 Actividad 25
26
27
28
29
30
Reconocimientos Quebradas (Moraci, San Antonio, Puente Piedra) Muestreo Nocturno Nacimiento Quebrada Moraci y Puente Piedra Muestreo unión de Quebradas Moraci + San Antonio y Quebradita
129
Mes Noviembre 2013 Actividad 25
26
27
28
29
30
Muestreo unión Quebradas Moraci, San Antonio, Quebradita y Puente Piedra Muestreo unión Quebradas Moraci, San Antonio, Quebradita y Puente Piedra Muestreo unión Quebradas Moraci, San Antonio, Quebradita y Puente Piedra Anexo 5 Actividades desarrolladas durante el mes de Diciembre del 2013 en la subcuenca Torca - Guaymaral. Mes Diciembre 2013 Actividad 16
17
18
19
Muestreo Quebrada Aguas Calientes Muestreo Quebradas Patiño, San Juan y Floresta Muestreo Quebrada la Floresta Muestreo Quebradas Aguas Calientes, Floresta, Patiño, San Juan y
130
Mes Diciembre 2013 Actividad 16
17
18
19
Humedal Torca Anexo 6 Actividades desarrolladas durante el mes de Enero del 2014 en las subcuencas Salitre y Torca - Guaymaral. Mes Enero 2014 Actividad 20
21
24
28
29
Febrero 2014 7
Muestreo Quebrada Puente Piedra Reconocimiento Quebradas Santa Bárbara y Floresta parte Alta Muestreo Nocturno subcuencas Torca - Guaymaral Muestreo diurno Quebradas Aguas Calientes, Patiño, San Juan y Floresta. Muestreo Nocturno Quebrada Floresta parte Alta Muestreo Quebrada Santa Bárbara Muestreo Quebrada Floresta parte Alta
131
Anexo 7 Listado de especies de aves registradas en la subcuenca Torca. Siglas: GT: Grupo Trófico, CE: Categoría Ecológica; AC: Quebrada Aguas calientes, SJ: San Juan, P: Patiño, F:Floresta, SB: Santa Barbara. ORDEN
FAMILIA
ESPECIE
GALLIFORMES
Cracidae
Penelope montagnii
PELECANIFORMES
Ardeidae
Nycticorax nycticorax
PELECANIFORMES
Ardeidae
Bubulcus ibis
PELECANIFORMES
Ardeidae
CATHARTIFORMES
AC
SJ
P
F
SB 3
GT 2
FR
II
Pvet
IV
12
Pvet
IV
1
Pvet
IV
Cañ
V
RD
V
1 16
14
Ardea alba
2
1
Cathartidae
Coragyps atratus
3
4
ACCIPITRIFORMES
Accipitridae
Rupornis magnirostris
2
ACCIPITRIFORMES
Accipitridae
Buteo platypterus
RD
V
GRUIFORMES CHARADRIIFORME S
Rallidae
Gallinula galeata
5
I
IV
Scolopacidae
Actitis macularius
3
I
IV
APODIFORMES
Trochilidae
Colibri corsucans
1
N
II
APODIFORMES
Trochilidae
Eriocnecmis cupreoventris
1
N
II
APODIFORMES
Trochilidae
Ensifera ensifera
1
N
II
APODIFORMES
Trochilidae
Lesbia nunca
APODIFORMES
Trochilidae
Metallura tyrianthina
APODIFORMES
Trochilidae
Adelomyia melanogenis
COLUMBIFORMES
Columbidae
Zenaida auriculata
9
COLUMBIFORMES
Columbidae
Leptotila verreauxi
11
COLUMBIFORMES
Columbidae
Patagioenas fasciata
PSITTACIFORMES
Psittacidae
Forpus conspicillatus
PASSERIFORMES
Furnariidae
Synallaxis subpudica
PASSERIFORMES
Grallaridae
Grallaria ruficapilla
PASSERIFORMES
Tyrannidae
Tyrannus melancholicus
PASSERIFORMES
Tyrannidae
Elaenia frantzii
PASSERIFORMES
Tyrannidae
Elaenia flavogaster
PASSERIFORMES
Tyrannidae
Mecocerculus leucophrys
PASSERIFORMES
Tyrannidae
Contopus sp
PASSERIFORMES
Tyrannidae
Contopus fumigatus
PASSERIFORMES
Hirundinidae
Orochelidon murina
PASSERIFORMES
Hirundinidae
Pygochelidon cyanolecua
PASSERIFORMES
Hirundinidae
Stelgidopteryx ruficollis
PASSERIFORMES
Troglodytidae
Troglodytes aedon
2
PASSERIFORMES
Troglodytidae
Henicorhina leucophrys
3
PASSERIFORMES
Turdidae
Turdus fuscater
8
PASSERIFORMES
Thraupidae
Hemispingus superciliaris
PASSERIFORMES
Thraupidae
Anisognathus igniventris
2
2
4
3 1
1
3
18
CE
1
1
1
1
3
1
4
2
N
II
1
1
N
II
1
1
1
N
II
7
8
6
2
Omn
III
8
12
6
6
FR
III
1
FR
III
2
3
4
2
4
FR
II
4
3
2
I
II
4
3
FR
Ib
2
1
I
III
1
1
I
III
I
III
4
I
II
1
I
II
1
I
II
11
I
V
I
V
I
V
I
III
I
III
Omn
III
FR
II
FR
Ib
2
1 2
2
4
1 2
18
15
16
7
9
14
18 2
3 2
6
7
4
10
1 2
7
5
3
132
ORDEN
FAMILIA
ESPECIE
PASSERIFORMES
Thraupidae
Myioborus ornatus
PASSERIFORMES
Thraupidae
Diglossa sittoides
PASSERIFORMES
Thraupidae
Diglossa albilatera
PASSERIFORMES
Thraupidae
Diglossa humeralis
PASSERIFORMES
Thraupidae
Volatinia jacarina
PASSERIFORMES
Emberizidae
Zonoctrichia capensis
PASSERIFORMES
Emberizidae
PASSERIFORMES
AC
SJ
P
F
SB 5
2
2
GT 4
FR
Ib
1
N
Ib
N
Ib
N
Ib
GR
III
2 2
2 3
5
8
4
6
Omn
III
Atlapetes pallidinucha
4
2
FR
Ib
Emberizidae
Atlapetes schistaceus
2
2
FR
Ib
PASSERIFORMES
Emberizidae
Arremon brunneinucha
2
FR
Ib
PASSERIFORMES
Parulidae
Setophaga fusca
PASSERIFORMES
Parulidae
Myiothlypis nigrocristata
PASSERIFORMES
Cardinalidae
Piranga rubra
PASSERIFORMES
Cardinalidae
Pheuticus aureoventris
PASSERIFORMES
Icteridae
Molothrus bonariensis
4
PASSERIFORMES
Icteridae
Icterus chrysater
3
PASSERIFORMES
Icteridae
Sturnella magna
6
PASSERIFORMES
Fringillidae
Sporagra spinescens
3
PASSERIFORMES
Fringillidae
Astragalinus psaltria
2
2
11
CE
1
I
II
1
I
II
1
I
II
1
GR
II
Omn
III
FR
III
1
GR
III
1
GR
III
GR
III
2 1
2 2 1
2
2
1
3
133
Anexo 8 Listado de especies de Aves registradas para la subcuenca Salitre. Siglas: Mo: Morací, SA: San Antonio-Quebradita, PP: Puente Piedra, GT: Grupo Trófico, CE: Categoría Ecológica
ORDEN CRACIFORMES CATHARTIDAE COLUMBIFORMES COLUMBIFORMES APODIFORMES APODIFORMES PASSERIFORMES PICIFORMES PICIFORMES PASSERIFORMES PASSERIFORMES PASSERIFORMES
FAMILIA Cracidae Cathartidae Columbidae Columbidae Trochillidae Trochillidae Trochillidae Picidae Picidae Grallaridae Rhinocryptidae Furnariidae
PASSERIFORMES
Tyrannidae
PASSERIFORMES PASSERIFORMES PASSERIFORMES
Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae
PASSERIFORMES PASSERIFORMES PASSERIFORMES
Cotingidae Troglodytidae Troglodytidae
PASSERIFORMES
Troglodytidae
ESPECIE Penelope montagnii Coragyps atratus Zenaida auriculata Leptotila verreauxi Lesbia nuna Metallura tyrianthina Eriocnemis vestita Picoides fumigatus Colaptes rivolii Grallaria ruficapilla Scytalopus griseicollis Synallaxis subpudica Phyllomyias uropygialis Mecocerculus leucophrys Contopus sp Ochthoeca fumicolor Ampelion rubrocristatus Troglodytes aedon Cistothorus platensis Henicorhina leucophrys
Mo
SA
PP 5 3 1
1 2 2 1
2
6 4 1 1 4 5 2 6
1 1
5
1 1 1
I 22
134
II I
I 3 1
1
GT CE FR Ib Cañ V FR III FR III N II N II N II I Ib I Ib FR Ib I Ib I III
II I
FR
II Ib
3 2
Ib I III I II
3
I
III
ORDEN PASSERIFORMES
FAMILIA Turdidae
PASSERIFORMES
Thraupidae
PASSERIFORMES PASSERIFORMES PASSERIFORMES PASSERIFORMES PASSERIFORMES PASSERIFORMES PASSERIFORMES
Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae
PASSERIFORMES PASSERIFORMES PASSERIFORMES PASSERIFORMES PASSERIFORMES
Thraupidae Emberizidae Emberizidae Emberizidae Parulidae
PASSERIFORMES PASSERIFORMES PASSERIFORMES
Parulidae Icteridae Fringillidae
ESPECIE Turdus fuscater Hemispingus superciliaris Anisognathus igniventris Dubusia taeniata Conirostrum rufum Diglossa lafresnayii Diglossa humeralis Diglosa cyanea Phrygilus unicolor Catamenia homochroa Zonoctrichia capensis Atlapetes pallidinucha Atlapetes schistaceus Setophaga fusca Myiothlypis nigrocristata Sturnella magna Astragalinus psaltria
Mo SA PP GT CE 14 6 39 Omn III 1 8
FR 31 2 6 7 3 12 1
3
2 1
Ib
FR FR FR N N N I
Ib Ib II II II II Ib
1 I Ib 29 Omn III 5 FR Ib 2 FR Ib 1 I II
17
5
1
12 2 1
1 1
135
I GR GR
II III III
Anexo 9. Especies de anfibios y reptiles que potencialmente puede distribuirse en las sub cuencas Torca â&#x20AC;&#x201C; Guaymaral. Orden Anura Anura Anura Anura Anura Anura Anura Caudata Squamata Squamata Squamata Squamata Squamata
Familia Hylidae Hylidae Craugastoridae Craugastoridae Dendrobatidae Centrolenidae Dendrobatidae Plethodontidae Dactyloidae Gymnophthalmidae Gymnophthalmidae Dipsadidae Dipsadidae
Especie Dendropsophus labialis Hyloscirtus bogotensis Pristimantis bogotensis Pristimantis elegans Hyloxalus edwardsi Centrolene buckleyi Hyloxalus subpunctatus Bolitoglossa adspersa Anolis heterodermus Anadia bogotensis Riama striata Atractus crassicaudatus Liophis epinephelus
Anexo 10. Especies de anfibios y reptiles registradas en los muestreos realizados en las Sub Cuencas Torca-Guaymaral. Orden
Familia
Especies
Anura Squamata
Hylidae Dipsadidae
Dendropsophus labialis Atractus crassicaudatus
Aguas Calientes 8 1
PatiĂąo
San Juan
Floresta
2 0
6 0
2 0
136
Total Individuos 18 1
Anexo 11. Especies de anfibios y reptiles que potencialmente puede distribuirse en las sub cuencas Salitre.
Orden
Familia
Anura Anura Anura Anura Anura Squamata
Hylidae Hylidae Craugastoridae Centrolenidae Dendrobatidae Dactyloidae
Squamata Squamata Squamata Squamata
Tropiduridae Gymnophthalmidae Dipsadidae Dipsadidae
Especies Dendropsophus labialis Hyloscirtus bogotensis Pristimantis bogotensis Centrolene buckleyi Hyloxalus subpunctatus Anolis heterodermus Stenocercus trachycephalus Riama striata Atractus crassicaudatus Liophis epinephelus
Anexo 12. Especies de Anfibios registradas en los muestreos realizados en las sub cuencas Salitre Confluencia de las quebradas Moraci, Puente Orden Familia Especies MoracĂ San Antonio Puente Piedra Piedra y San Antonio Total Individuos Anura Hylidae Dendropsophus labialis 0 0 4 3 7 Anura Craugastoridae Pristimantis bogotensis 0 0 2 2 4 Anura Dendrobatidae Hyloxalus subpunctatus 0 0 0 1 1
137
Anexo 13. Especies de Reptiles registradas en los muestreos realizados en las Sub Cuencas Salitre
Orden Familia Especies Squamata Gymnophthalmidae Riama striata Squamata Dactyloidae Anolis heterodermus
MoracĂ 0 0
San Antonio 0 0
Confluencia de las quebradas Moraci, Puente Piedra y San Antonio 1 1
138
Total Individuos 1 1
Anexo 14. Fotografías Aves capturadas en las subcuenca Torca – Guaymaral y Salitre.
Captura en red de niebla de Turdus fuscater
Polla de agua, Tingua Gallinula galeata
Observación de aves en la quebrada Floresta
Jilguero Andino Sporagra spinescens
Humedal Torca
Mielero Diglossa lafresanyii
139
Copetón Zonotrichia capensis
Mielero Diglossa humeralis
Anexo 15. Fotografías de anfibios y reptiles registrados en las subcuencas Torca – Guaymaral y Salitre.
Pristimantis bogotensis
Hyloxalus subpunctatus
Dendropsophus labialis
Anolis heterodermus
140
Riama striata
Atractus crassicaudatus
141