
2 minute read
HAY QUE PARAR LA MASACRE
¡Hay que parar la Masacre! POR: JACQUELINE MORGADO ESQUIVEL | OPINIÓN QP
En lo que va del primer año de gobierno de la 4T, se han dado al menos 11 asesinatos de periodistas, los cuales han quedado en la impunidad.
Advertisement
México es considerado en América Latina el país más peligroso para ejercer el periodismo, además de que a nivel mundial ocupa el tercer lugar después de los países bélicos de Siria y Afganistán.
Desde el año 2000 hasta la fecha se han silenciado de la manera más atroz a 105 comunicadores, datos otorgados por la Fiscalía Especializada para la Atención contra la Libertad de Expresión, de los cuales sólo algunos de ellos son resueltos y otros son dejados a un lado, provocando que cada día se tenga miedo de ejercer tan noble profesión.
Según en la Constitución Mexicana escrita en 1917 por Venustiano Carranza, existen dos artículos los cuales se supone son los encargados de proteger al gremio periodístico. Estos artículos son el 6° y el 7° siendo el de Libertad de Expresión y Libertad de Publicación respectivamente.
En este último se declara que no puede existir la censura, principalmente la política, a algún medio, lo cual en el país no se respeta, provocando desde cierres de los medios de comunicación hasta la muerte de sus trabajadores.
En el ejercicio de su deber, un periodista se mantiene siempre en peligro, debido a que es el encargado de investigar sucesos actuales y cómo afectan a la sociedad en general, ya que la población tiene derecho a saber acerca de lo que está ocurriendo a su alrededor.
Sin embargo, para muchas personas, principalmente altos rangos, esto no es bien recibido y menos aún si se tocan “fibras” que son sensibles debido al tipo de negocios o intereses que tengan las personas afectadas con dichas publicaciones.
Por cada muerte de un periodista, muchos más reciben amenazas, simplemente por el hecho de cumplir con su deber como profesionista, llevando información que en ocasiones es delicada, pero necesaria de sacar a la luz.
A pesar de las marchas y campañas que se han realizado, como la del pasado martes 18 de mayo donde un grupo de periodistas, foto periodistas, corresponsales, etc., gritaban consignas como “ni uno más” o “Nos están matando” exigían justicia al Gobierno Federal para que ponga un alto a estos ataques y se otorgue mayor protección a los comunicadores que solo se encuentran realizando su labor, pero no ha habido respuesta alguna acerca de este tema. ¿Hasta cuándo se podrá ejercer el periodismo sin tener miedo a ser asesinado? ¿Cuántos más periodistas deben de morir para que se ponga un alto a este tipo de ataques?
