Base de datos bilbioteca

Page 1

e-Revistas Plataforma Openn Access de Electrónicas Españolas y Latinoamericanas

Revistas

Científicas

Descripción: Repositorio de libre acceso a revistas científicas electrónicas Españolas y Latinoamericas. Incluye acceso a 382 revistas y 94247 artículos.

ERIC Education Resources Information Center Descripción: Versión libre del Departamento de Educación de Estados Unidos pone en un índice una variedad de artículos educación. El sitio incluye el tesaurus de ERIC.

UNESDOC, documentos y publicaciones de la UNESCO Descripción: Base de datos con los documentos y publicaciones de la UNESCO.

Scielo. Scientific Electronic Library Online Descripción: Repositorio de texto completo de 644 revistas científicas. SciELO La colección SciELO México está incorporada a la red regional SciELO, la cual está conformada por las colecciones de revistas académicas de 15 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. La colección SciELO-México es desarrollada por la Dirección General de Bibliotecas (DGB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante 2007 y 2008, el Centro de Información para Decisiones en Salud Pública (CENIDSP) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) colaboró en el desarrollo de la colección SciELO México mediante la selección de publicaciones y el financiamiento para la edición electrónica de revistas biomédicas. Por otra parte, de


2006 a 2008 SciELO México recibió patrocinio por parte del Macroproyecto: Tecnologías para la Universidad de la Información y la Computación (MTUIC) de la UNAM. Actualmente, SciELO México recibe financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el propósito de impulsar la difusión nacional e internacional de las revistas que forman parte del Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica, así como para contribuir en la evaluación del impacto de las mismas mediante indicadores bibliométricos consistentes. A través del portal www.scielo.org, que integra y provee acceso a la red de sitios SciELO, se pueden realizar búsquedas simultáneas en todas las colecciones SciELO existentes o en cada una de las mismas. Scientific Electronic Library Online (SciELO) es una hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas científicas en texto completo y de acceso abierto y gratuito. El proyecto SciELO surgió en 1997 a partir de una iniciativa conjunta entre FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo) y BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud), a través de la cual se desarrolló una metodología común para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de la literatura científica en formato electrónico. A partir de 2002, el Proyecto recibe el apoyo del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq). SciELO - Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Especialmente desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe, el modelo proporciona una solución eficiente para asegurar la visibilidad y el acceso universal a su literatura científica, contribuyendo para la superación del fenómeno conocido como 'ciencia perdida'. Además, el Modelo SciELO contiene procedimientos integrados para la medida del uso y del impacto de las revistas científicas.

Revistas de El Colegio de México Descripción: Portal de las revistas editadas por El Colegio de México. Su acceso es libre e incluye 7 títulos de diversas áreas del conocimiento.

Archivo Institucional E-Prints Complutense Descripción: E-Prints Complutense es el Archivo Institucional en acceso abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid para gestionar la documentación digital fruto de


la actividad de sus docentes, investigadores y los grupos de investigación validados por la UCM . Esta documentación, que constituye una parte importante de la producción intelectual de la Universidad, se encuentra dispersa en diferentes colecciones y ubicaciones, lo que incide negativamente en su grado de utilización y conocimiento general.

Biblioteca Digital Mundial Descripción: Repositorio de documentos por continenetes en varios idiomas. La Biblioteca Digital Mundial fue desarrollada por un equipo de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., con colaboraciones de instituciones asociadas de muchos países; el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO); y el apoyo financiero de varias empresas y fundaciones privadas.

Dialnet Descripción: Dialnet es un portal de difusión de la producción científica hispana. La base de datos ofrece acceso libre a muchas áreas temáticas y de acuerdo al protocolo OAI (open access).

GOOGLE BOOKS GOOGLE SCHOOLAR ¿Qué es Google Académico? Google Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica. ¿Cómo se clasifican los artículos? Google Académico ordena los resultados de tu búsqueda por orden de relevancia Así, al igual que sucede con las búsquedas web en Google, las referencias más útiles aparecerán al inicio de la página. La tecnología de ranking de Google toma en consideración el texto completo de cada artículo, así como el autor, dónde fue publicado y con qué asiduidad ha sido citado en otras fuentes especializadas.


Directory of Open Access Journals Descripción: Directorio de revistas de libre acceso. Cuenta con mas de 210,000 artículos en texto completo.

Redalyc Descripción: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Tiene acceso libre a más de 600 revistas científicas y a más de 143 mil artículos de texto completo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.