![](https://assets.isu.pub/document-structure/230215025023-aec1387b1e03f418fa8ff7cbc3621870/v1/34741d8ed398a5e103d01999bffb7994.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Quiso Sheinbaum zafarse de una disculpa pública JEFA DE GOBIERNO PRETENDÍA NO DAR LA CARA A LOS PAPÁS QUE PERDIERON HIJOS EN EL RÉBSAMEN.
CIUDAD DE MÉXICO
Por Agencias › Quequi
Advertisement
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ofreció una disculpa pública por el colapso del colegio Enrique Rébsamen, la cual, aseguró, fue por convicción. Sin embargo, la mandataria intentó evitar el pronunciamiento.
Latinus tuvo acceso a la grabación de una reunión entre la mandataria capitalina y los padres de los menores fallecidos en la tragedia ocurrida por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Sheinbaum argumentó primero que, por protocolo, le correspondía a Martí Batres, secretario de Gobierno de la CdMx, ofrecer la disculpa.
“La idea es que la disculpa pública del gobierno de la ciudad la hiciera Martí, como secretario de Gobierno. Normalmente, se hace así porque aunque sea la jefa de Gobierno, no es un tema personal, es un tema institucional, la disculpa pública”, se escucha en los audios, presentados
DATO por Carlos Loret el lunes.
Las familias de los 19 niños y 7 adultos fallecidos el 19 de septiembre de 2017 en el derrumbe de la escuela, creen que hay más culpables además de la exdirectora.
En respuesta, los padres leyeron la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), emitida el 12 de noviembre de 2019, la cual establece que es Sheinbaum quien debía ofrecer la disculpa pública por los hechos que dejaron 26 muertos, la mayoría menores de edad.
Sheinbaum dijo que el asunto lo había abordado con Néstor Vargas Solano, consejero jurídico de la capital, tras lo cual se buscaba que Batres fuera quien ofreciera la disculpa. Por último, la mandataria capitalina intentó zafarse aludiendo a su investidura.
“Hoy estamos aquí para cumplir con una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pero también estamos aquí por convicción. Estoy aquí para ofrecer como representante del gobierno de la Ciudad de México una sincera y sentida disculpa, y una disculpa pública a las víctimas y sus familiares por la irreparable pérdida derivada del colapso del colegio Rébsamen durante el sismo del 19 de septiembre”, dijo Sheinbaum el pasado 2 de febrero en un evento público.
Algunos de los padres de las víctimas que hablaron durante el evento acusaron que hasta la fecha sigue su exigencia de justicia.
“Han pasado cinco años, cuatro meses y 16 días de ese desgarrador momento que cambió nuestras vidas y que estamos muy lejos de decir que se ha hecho justicia (…) la atención a las víctimas es obligación jurídica y moral del Estado, al hacerlo la confianza de la ciudadanía aumentará”, dijo Mónica Ortega, madre de una víctima.
El Antecedente
El pasado 2 de febrero, las titulares del gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; Secretaría de Educación Pública (SEP) Leticia Ramírez Amaya y de la alcaldía Tlalpan, Alfa González Magallanes, ofrecieron disculpas públicas a los deudos de los 19 niños y siete adultos que murieron por el colapso del colegio Enrique Rébsamen en el sismo de septiembre de 2017.
En el acto se hizo entrega oficial del memorial dedicado a las víctimas, también en cumplimiento de la recomendación 31VG/2019 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por las irregularidades en la actuación de funcionarios públicos, principalmente de la alcaldía Tlalpan, al permitir la construcción ilegal de un cuarto piso en la escuela que afectó la seguridad estructural del inmueble.
Allí, las funcionarias se comprometieron a establecer acciones para la no repetición de estos hechos, ante el reclamo de padres de los menores fallecidos, quienes aseguraron que la corrupción y la negligencia de las autoridades fue la causa de la muerte de sus hijos.
Sheinbaum Pardo, expresó su convicción, independientemente de la recomendación de la CNDH, de participar en el acto y reiteró su compromiso de estar junto a las víctimas y garantizar que las escuelas de la capital del país sean seguras.
“Estoy aquí para ofrecer, como representante del Gobierno de la Ciudad de México, una sincera, sentida y profunda disculpa pública a las víctimas y sus familiares por la irreparable pérdida derivada del colapso del Colegio Rébsamen durante el sismo de 19 de septiembre de 2017”, expresó
Al hacer entrega del memorial, cuya ubicación -Alameda Sur, en Coyoacán- y diseño fue decidido por los deudos, recordó que como jefa delegacional en ese entonces, entregó la documentación, que probaron las irregularidades cometidas por propietaria del inmueble, directores Responsables de Obra, corresponsable de Seguridad Estructural y servidores públicos–, quienes actuaron ilícitamente para conseguir permisos y autorizaciones necesarias para la operación del plantel “Como mujer, madre e hija, sé que no hay palabras que aminoren la ausencia y brinden consuelo necesario”, subra-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230215025023-aec1387b1e03f418fa8ff7cbc3621870/v1/0f8a2b5835ef458eec54940847f399da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230215025023-aec1387b1e03f418fa8ff7cbc3621870/v1/2de8c1de55478a42ac4fa88dec15ab56.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SALUD
Atienden 45 consultas al día
En lo que va de este 2023 han disminuido de manera considerable las atenciones y servicio médico, en la Cruz Roja Mexicana delegación Cancún.
C Nicas Cortinas De Humo
TODOS PONEN. Lo importante son las declaraciones del Rey Zambada, vertidas en el juicio contra García Luna; los aumentos en el precio de alimentos, en las tasas de interés, la inflación galopante, el regreso en las aulas del Covid, la inexistencia de vacunas básicas, las alertas sobre influenza aviar, entre otros temas… pueden esperar, hasta pasadas las elecciones en el Edomex y Coahuila. Para 2024… ¿habrá INE?