5 minute read
Otro plagio de la ministra Yasmín Mossa
ciudad d
Por Agencias › Quequi
Advertisement
¿Qué harías tú en un ataque preventivo de la URSS?
Casquitos de guayaba, “bacterias” contra la Unión Soviética, “Conchita”, disuadieron a Solidaridad de Lech
Walesa de asaltar la Embajada de Cuba en la Varsovia del general, Wojciech Jaruzelski y el papa Juan Pablo II…
E mé X ico
la ministra de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, plagió su tesis de doctorado en Derecho, según revela una investigación de El País.
El diario español halló que 209 de las 456 páginas de la tesis presentada por Esquivel Mossa para convertirse en doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac coinciden con trabajos publicados anteriormente por 12 personas.
El contenido plagiado en la tesis Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa corresponde, entre otros, a un ex rector de la UNAM; un exministro español de Cultura; un expresidente del Tribunal Supremo de España; e inclusive a un expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
José Manuel Rodríguez Uribes, exministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España, reconoció en la tesis de la ministra mexicana una reproducción textual y literal de su tex - to Rousseau y los derechos humanos, publicado en la obra Historia de los derechos fundamentales.
“En el caso de mi capítulo, lo he reconocido inmediatamente, es una reproducción textual, literal, de páginas y páginas. Ella no pone comillas, por lo tanto es un plagio de libro, lo que ha hecho es un corta y pega. Es evidente que lo que ha hecho es copiar directamente. Lo he visto enseguida. No es una cuestión sutil. Lo ha hecho de una manera muy burda”, afirmó a El País.
El jurista e investigador mexicano Miguel Carbonell también reconoció un copy-paste de varias páginas de su libro Los derechos fundamentales en México en la tesis de la ministra Yasmín Esquivel.
“Es plagio. Si entendemos por plagio el publicar con tu nombre un texto que tú no redactaste de manera original, es plagio. No hay otra manera de definirlo. Y ahí hay un aprovechamiento tanto del texto principal, que involucró un esfuerzo que yo hice al redactarlo, como de las fuentes que yo revisé para que nutrieran mi propio texto. (Fuente: López-Dóriga Digital).
Uno pone el telediario o abre un periódico en este 2020 de la pandemia, de los huracanes y de la recuperación turística en Quintana Roo y se encuentra con que espías rusos envenenan a otros espías, también rusos, que están de agentes dobles en Londres. Y, entonces, la Casa Blanca reacciona expulsando diplomáticos en Washington y, entonces, el Kremlin se pone nervioso y reacciona expulsando embajadores de Moscú… Corea del Norte lanza misiles y luego recibe amenazas y luego hay un anuncio de desarme… Es como volver a los años ochenta, cuando sí que estaba vigente aquella Guerra Fría, ese conflicto latente y no declarado entre las dos potencias del momento: por un lado, los Estados Unidos y los países aliados occidentales de la OTAN; por otro, la URSS, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y los países comunistas de la Europa del Este agrupados en torno al Pacto de Varsovia, y como no, la Cuba del Comandante Fidel, “a 55 Minutos en avión desde Cancún a La Habana”. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y hasta el colapso de la Unión Soviética en 1991, el mundo estuvo amenazado por un posible conflicto bélico que podía ocurrir en cualquier momento entre las dos potencias en liza, ambas armadas con temibles arsenales de misiles atómicos. Vivíamos todos con el miedo constante a que estallara un conflicto nuclear. En los años ochenta, además, el debate estaba muy vivo en España por aquello de la entrada de los “gallegos” como país miembro de la OTAN, y se decía entonces que eso les ponía en el punto de mira de los misiles soviéticos. Tamaña preocupación se despachó sin embargo con sumo cachondeo por estos dignos representantes de la “Movida Madrileña, y sus “Pedos Almodóvar”. Polanski y el ardor fue un grupo punk de los setenta y ochenta del pasado siglo XX efímero que sólo duró en escena un par de años y que sólo tuvo este éxito con su histórico estribillo: ¿Qué harías tú en un ataque preventivo de la URSS?”. Y, por fortuna, los ataques de la URSS nunca tuvieron lugar y al final todo quedó en una olvidable pesadilla que no sucedió. Tampoco acaeció un asalto anunciado en la capital polaca, en la Embajada de Cuba, por el supuesto respaldo castrista al golpe de Estado dado por el general, Wojciech Jaruzelski… Eran tiempos de ‘vorágines’ de la ‘Perestroika’ del expresidente soviético, Mijail Gorbachov, quien con el ‘placet’ de Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos, Margaret Thatcher, ex primer ministro del Reino Unido, Lech Walesa sindicalista de Solidaridad de Polonia, y el mismísimo papa Juan Pablo II, acabó con dinamitar LA oficialmente Unión de Re- públicas Socialistas Soviéticas, que existió entre 1922 y 1991 en Eurasia. Hace más de veinte años, en el País Vasco, en el norte de España, surgió la idea de crear una revista con el nombre de “El Globo Rojo”, germen del Grupo El Bestiario, un cuarto de siglo después en el Caribe. Su director, un ‘loco’, sus redactores, otros “locos”, sus fotógrafos, unos “locos” más, sus diseñadores, sus distribuidores, sus expertos en “marketing”…, en fin todos, eran consumidores de productos recetados por los discípulos de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Pablo Gallastegui era el más joven y el más “loco” de los doctores del Hospital Psiquiátrico de Mondragón. Gracias a él, sin duda alguna, se logró materializar la idea. Compartí muchos de los momentos estelares del ‘magazine’ rompedor en la siempre tradicional sociedad vasca. En sus páginas se hacía un encantador, delirante y libertario repaso a las noticias locales, nacionales internacionales, primando especialmente estas últimas. ¿Por qué? Muchos de los internados, al igual que los protagonistas de la novela ‘Las inquietudes de Shanti Andia’ del escritor vasco de la Generación del 98, Pío Baroja, habían recorrido miles de millas marinas con los barcos atuneros de la flota de Bermeo por las aguas, hoy llena de piratas, cercanas a las Islas Seychelles; otros, habían sucumbido a los encantos “pasotas” de una Ibiza “hippy”, segados por la Ley de Vagos y Maleantes de la España de Franco; hay quien sacaba su “lana” bajando al “moro” y subiendo en sus entrañas varios condones repletos de haschish de Ketama, introducidos a golpe de vaselina; otros “viajaron” gratis gracias a los ‘ajos’ (LSD) que se distribuían por doquier en la España de la Transición… Hablando de “ajos” o “estrellas”, una pequeña anécdota, antes de proseguir. En la plaza Unzaga de la ciudad guipuzcoana de Eibar, compartía mesa y tertulia en la cafetería “Choko”, con Pablo Gallastegui y con el poeta maldito Leopoldo María Panero, autor de “Poemas del Manicomio de Mondragón”, y uno de los reporteros de “moda” de “El Globo Rojo”. Se nos acercó un joven “camello”, ofreciéndonos un “viaje alucinante” con ácido lisérgico. “¿Y si te tomas, que rollo te da…?”, le preguntamos. Presto nos dio una convincente explicación. “Nada, te tomas un “ajo” y te metes un viaje de puta madre. Se te queda el cuello y la lengua paralizados durante más de seis horas…”. El genial Leopoldo María Panero, el “último poeta transgresor” le reclamó ampliar la oferta. “Oye tío, no tienes algo más fuerte. No se algo que te dé una trombosis que te deje paralizado al menos medio cuerpo o más… Eso sería la hostia…”.
Ayuda A Encontrarla
activa FGE búsqueda de Leticia Valeria Vallejos Ku, vista por última vez en Felipe Carrillo Puerto. Inf. al 9838350050 ext.1132.
Delitos. Mario “N, Julio “N” y Orlando “N” fueron detenidos por robo en grado de tentativa en el fraccionamiento Palmas I de Solidaridad. Amenazaron al encargado de una lavandería con dos machetes.
Foto: Redacción › Quequi
Editor: Aristóteles Vadillo › Diseñador: Gabriel Romero