CORTÉS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018004231-0d428014edb7ddafe7193dbb9099e8b9/v1/15ed2ea477b117195b5a07142b7f69d8.jpeg)
EDICIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018004231-0d428014edb7ddafe7193dbb9099e8b9/v1/56cc35968a6ce52fb580cec56e9bfc6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018004231-0d428014edb7ddafe7193dbb9099e8b9/v1/c8150de34349b41c83eb166831431308.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018004231-0d428014edb7ddafe7193dbb9099e8b9/v1/6305b8d8d500a7c11b4ad05786a90d4b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018004231-0d428014edb7ddafe7193dbb9099e8b9/v1/6f9c4592b76eb58baf81f4bb8f8262f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018004231-0d428014edb7ddafe7193dbb9099e8b9/v1/0fbc102e7298de22d3fd07da91e48932.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018004231-0d428014edb7ddafe7193dbb9099e8b9/v1/887badbd330010e7e2ffc88817ed13be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018004231-0d428014edb7ddafe7193dbb9099e8b9/v1/7730df0db63659fdd4b5ed0cc6d8368e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018004231-0d428014edb7ddafe7193dbb9099e8b9/v1/9b125ad901ccd82baa4a38979ec06a9c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018004231-0d428014edb7ddafe7193dbb9099e8b9/v1/a8b0ff0d53715cffe3c8c526500f737c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018004231-0d428014edb7ddafe7193dbb9099e8b9/v1/07123b63429b1f55fdb0b418b0ecaee4.jpeg)
Alguien que lleva muerto cuarenta años no puede ser secuestrado y, desde luego, no puede sangrar.Vitoria, 2022. El exinspector Unai López de Ayala —alias Kraken— recibe una llamada anónima que cambiará lo que cree saber de su pasado familiar: tiene una semana para encontrar el legendario Libro Negro de las Horas, una joya bibliográfica exclusiva, si no, su madre, quien descansa en el cementerio desde hace décadas, morirá.¿Cómo es esto posible?Una carrera contra reloj entre Vitoria y el Madrid de los bibliófilos para trazar el perfil criminal más importante de su vida, uno capaz de modificar el pasado, para siempre.Me llamo Unai. Me llaman Kraken.Aquí termina tu caza, aquí comienza la mía.¿Y si tu madre fuera la mejor falsificadora de libros antiguos de la historia?
A lo largo de nuestra vida aceptamos muchos cambios importantes: el matrimonio, los hijos, las nuevas tecnologías o los nuevos trabajos. No obstante, algunos hábitos los consideramos innegociables. Los fumadores siguen fumando y los niños siguen engordando demasiado.
Hay cambios fáciles y cambios difíciles. Esto es así porque el corazón y la mente están en conflicto. Por una parte está el lado emocional, nuestro lado instintivo, que siente dolor y placer. Por otra, está el racional o reflexivo, que delibera, analiza y mira hacia el futuro. Uno quiere un cuerpo escultural y aprovechar el tiempo para aprender idiomas y el otro, comerse una tarta y ver un rato la televisión. El racional se opone con firmeza a cualquier cambio de la rutina; el emocional ansía tener siempre nuevos retos.
CHIP HEATH & DAN HEATH EVA GARCÍA SÁENZ DE URTURICasi 5,000 años después de obtener los poderes supremos de los antiguos dioses –y de ser encarcelado igual de rápido–, Black Adam (Dwayne Johnson) se libera de su tumba terrenal, listo para desatar su peculiar forma de justicia en el mundo moderno.
Una artista se enamora de un chef en italia y se embarca en un viaje transformador, donde descubre el amor, la pérdida, la resiliencia y la esperanza entre culturas y continentes.
Entre 1978 y 1991 ocurrieron 17 asesinatos de hombres y niños que fueron atacados sexualmente y devorados por Jeffrey Dahmer, también conocido como el Caníbal de Milwaukee o el Monstruo de Milwaukee. Hoy, Dahmer es el protagonista de la nueva miniserie de ficción / documental que encabeza el top 10 de Netflix.
Una coach que te ayudará a mejorar hábitos, acompañándote en el proceso.
Ir de crucero es una grata manera de compartir con la familia en temporadas especiales, por ello te compartimos algunos datos importantes para que disfrutes al máximo de esta aventura por el mar y por tierra en las paradas que haga el barco.
Si estás resuelto a disfrutar de una excursión en un puerto de escala, un servicio de spa, una clase o un restaurante de especialidad en particular, resérvalo de antemano.
Las reservaciones a bordo se agotan rápidamente, especialmente durante las épocas populares y temporada de fiestas.
Los horarios de salida de los barcos de cruceros no son flexibles y las navieras no suelen esperar por vuelos retrasados a menos que tu paquete traiga el vuelo incluido contratado directamente con la naviera. Lo más recomendable es llegar un día antes.
Normalmente, embarcamos mucho antes de que nuestro equipaje llegue al camarote, así que incluye en tu equipaje de mano lo que puedas necesitar, como por ejemplo: Pasaporte, medicinas, tarjetas de crédito, cargadores para los teléfonos, instrumentos de pagos, entre otros.
Para que no te afecten los cambios de tarifas o roaming en caso que no lo tengas contratado.
Solicita información detallada de las tarifas de lo que no está incluido en tu paquete del crucero, propinas, costos de actividades extras, para que puedas hacer un buen cálculo de tu presupuesto.
En la actualidad, la mayoría de las líneas de cruceros usan un sistema automático de propinas. Las propinas se juntan y se reparten entre los miembros de la tripulación.
Cerciórate de que tu reloj y el del barco estén sincronizados. Normalmente los pasajeros deben estar de vuelta a bordo 30 minutos antes de que salga el barco.
No se permite bajar del barco frutas y verduras frescas, carnes, quesos, nueces ni semillas, ni siquiera alimentos horneados.
El maquillaje ayuda a expresar quién eres, y nos da la oportunidad según la ocasión de resaltar facetas y estilos.
Te invitamos a ver este video donde la mano experta del equipo de Alfredo Escobar Salón realiza un maquillaje que busca resaltar la belleza natural de la modelo.
Dando como resultado un look fresco y hermoso.
Soy una mujer muy dedicada en lo que me gusta, muy apasionada y, lo más importante, es que no quiero caer en etiquetas, ni en prejuicios, no quiero que me digan que las cosas son de una manera sino que me gusta experimentar, de cierta manera, ser arriesgada, porque hay que disfrutar todo lo que nos ofrece el universo y si podemos hacer más de una habilidad o lo podemos combinar eso nos da satisfacciones enormes entonces lo que me gusta es vivir, apasionarme y soy muy entregada.
Platícanos un poco de tus 2 grandes pasiones: los libros/ literatura y el triatlón
Estudié literatura, tengo una maestría y doctorado en letras, mi carrera principal es comunicación, que también me gusta mucho, los medios sobre todo la parte del periodismo, también a la par siempre he estado haciendo deporte, jugué futbol muchos años, siempre he combinado y siempre me ha resultado el poder generar a mis hijos, poder mostrar a la gente que estas dos áreas que son tan diferentes se pueden combinar y las podemos disfrutar y no está excluida una de la otra y puede parecer raro pero es una muy buena combinación.
A simple vista son actividades completamente opuestas, cuéntales a nuestros amigos de Quetal cuál es la relación que encuentras entre una y otra o como mantienes un equilibrio
A veces lo que la gente no sabe es que tanto las artes como la actividad física nacieron al mismo tiempo, yo siempre digo que son hermanas siamesas, almas gemelas porque desde la tradición griega donde trabajaban cuerpo, alma y espíritu ellos decían que era tan importante desarrollar la actividad física
y el cuerpo junto con el desarrollo mental; entonces a la par que se iniciaban las justas olímpicas había un concurso y una justa de esculturas, y éstas tenían como objetivo retratar el momento máximo de dolor de los atletas y el escultor lo que tenía que hacer era reflejar en su figura el registro del momento de mayor exaltación de las emociones para los atletas. Por eso se sabe que desde un inicio las artes y los deportes nacieron en el mismo tiempo, por eso no hay que excluirlo, se combinan y el agasajo y el placer es mucho más grande.
No porque así nací, muchas veces piensan que leo desde muy jovencita y sí, aunque de niña no era tan recurrente, fue a los 12 años que hubo un libro que se llama “Demian” de Hermann Hesse que sentí que cambió mi vida y al mismo tiempo siempre he estado en actividades físicas porque siempre quería subir de peso, es la verdad de por qué empecé a hacer ejercicio y entonces desde los 14 o 15 años fue cuando yo empecé a hacer ejercicio aunado a lo que siempre me había gustado que es la literatura. Y por esto nunca imaginé que los tenía que diferenciar más bien han sido parte de mi vida ambos, al mismo tiempo y como un estilo de vida y es algo que he tratado de proyectar y heredar a mis hijos.
Lo que la gente no sabe es que yo antes no sabía nadar, entonces mi primer reto más importante es que yo fui a ver el ironman, una competencia que había hecho mi esposo, y cuando estaba ahí dije que también iba a hacer uno, pero yo no sabía nadar. Entonces dije -pues aprendo- y lo dije muy fácil pero ha sido mi principal reto. Cuando empecé a nadar y cuando tuve mi primera competencia en aguas abiertas créanme que mi vida se transformó, esta primer lectura que tuve cuando tenía 12 años es más o menos semejante a cuando terminé la competencia en aguas abiertas y dije, soy otra persona, soy diferente, más fuerte y a partir de ahí nunca he dejado de hacer una competencia que me provoca esa emoción y que siempre soy eterna novata siempre aprendo, siempre me pongo de nervios y trato de sacar lo mejor de mí.
En la literatura tengo una analogía, con el deporte uno va contra tiempo, entre más grande eres puede ser que tengas menos habilidades, menos reflejos y en la literatura en el conocimiento, en la cultura entre más grande eres, más experiencia tienes.
Lo primero es que me falta es un examen para obtener mi grado de doctorado, ese es el principal que espero se logre este año.
Y el segundo es que tengo muchas ganas de concursar para ser parte del sistema nacional de investigadores y necesito hacer publicaciones, estar a la vanguardia de lo que es tu área, sin embargo como a mí me gusta tanto no creo tener impedimento para poderlo hacer.
¿Qué consejo le darías a alguien que como tú quiere dedicarse a dos cosas diferentes y teme no poder darles el 100% a cada una?
Mi primer consejo es que se olviden del prejuicio, no tenemos que ser una o la otra.
Y el segundo, es sobre todo a las mujeres, que busquen, tengan la edad que tengan, tengan hijos o no, estén casadas o no, ese no es impedimento, que busquen qué es lo que las hace felices, es decir que se excedan en aquello que las apasiona y que las haría sentir muy bien sin pensar en los demás, porque si no se nos va la vida olvidándonos de nuestros sueños.
¿Quién es Mildret González?
Soy una mujer profesional, súper apasionada del mundo del vino y de las ciencias humanas.
¿Cómo superas los obstáculos que has enfrentado en tu carrera?
Con mucho estudio, con disciplina y con paciencia.
¿Cuáles han sido las experiencias inolvidables que has vivido gracias a tu profesión?
Muchísimo honor, agradecimiento y un gran compromiso.
¿Qué te motivó a formarte como sommelier?
Aventurarme muchísimo más al mundo del análisis sensorial.
¿Qué te apasiona del mundo de los vinos potosinos?
Me encanta que somos una región que tiene como una segunda etapa en la producción de vino y me encanta que San Luis Potosí lo tiene todo, el clima, el suelo, la altura para la producción de uva de calidad y además una gran experiencia para la producción de vino con uva de calidad.
¿Qué es el éxito para Mildret González?
Creo que la satisfacción, sentirme satisfecha de lo que he logrado o intentado.
Sin duda viajar, conocer otras culturas, otros países, otros viñedos diferentes a los de San Luis Potosí y otras maneras de hacer vino.
¿Cuál es el mayor sueño a lograr como sommelier?
Tengo muchos sueños alrededor de ser sommelier, pero sobretodo me gusta el estudio del gusto, del análisis sensorial, pienso hacer un poco mas de investigación sobre la cata del vino.
¿Qué consejos de darías a quienes les interesa formarse como sommelier?
Primero que el mundo del vino es precioso, todas las personas que yo conozco que se dedican a hacer vino o están alrededor de un viñedo tienen un corazón enorme y una gran pasión por lo que hacen, entonces ir al viñedo, a los sommelier, a las personas que están en campo, a los químicos que están en vinícola, ir a platicar con ellos y tener un gran amor por la tierra también.
¿Qué se siente formar parte del exclusivo mundo de los sommelier mexicanos?
No es una sorpresa pero incluso las más pequeñas dañan la confianza y dependiendo su naturaleza pueden hasta romper por completo una relación.
No solo las relaciones sino todo lo que permanece en nuestra vida se da gracias a la atención que le demos y no solo eso, sino la calidad de atención que le tengamos.
El hacerle saber a nuestra pareja que la queremos y que es importante para nosotros siempre debe estar, incluso frente a la rutina, la actitud que tengamos con nuestra pareja hace la diferencia
¿Qué son esas cosas que dañan las relaciones?
Todo lo que hacemos cuando estamos en una relación o bien la nutre o la desgasta y está en nosotros elegir qué tipo de cosecha estamos sembrando.
Creer que con la persona adecuada todo por arte de magia es maravilloso, son compatibles, piensan igual y no tienen de qué quejarse es un poco fantasioso, la verdad es que generalmente habrá una adaptación con diversos tonos.
Cuando dos personas se quieren y tienen buenos valores, los problemas son meros malos entendidos o falta de comunicación asertiva, que con buena voluntad fácilmente se pueden aclarar.
Generalmente somos personas normales con vidas normales, me parece que no es muy realista la expectativa de tener una relación donde todo el tiempo todo es emoción y cosas nuevas, es necesario aprender a estar bien también en la rutina.
Todos podemos fallar en algún punto, lo importante es reconocerlo y siempre estar abiertos a mejorar, demostrar que nos importa estar con nuestra querida pareja, que queremos realmente hacerla feliz y que si bien podemos fallar, ambos tener la humildad de abrirnos para solucionar y salir fortalecidos de cada reto.
Llegó el fin de semana y no tenemos una salida de la ciudad, sin embargo eso no significa que no podamos disfrutar turisteando un poco y poniéndonos bell@s para empezar la semana al 100%.
Para hacer divertida esta salida, te propongo que vayas con ojos de turista, así que saca los zapatos y ropa más cómoda, deja el automóvil en las inmediaciones del Santuario y alegra el espíritu porque recorrerás lo que será el Paseo Esmeralda, que hoy ya es la calle peatonal más larga de América Latina.
Aprovecha para admirar la arquitectura porfirista de muchos inmuebles ubicados sobre la Calzada de Guadalupe.
Con ojos de turista encontrarás que las pintorescas florerías son arcoíris que alegran cualquier día, además conseguirás un par de expendios de huaraches que llenarán tu pupila, por más exigente que te hayas vuelto.
Ya sobre Zaragoza es fácil fascinarse con los locales de artesanías, las dulcerías, y esa mezcla sui géneris de arquitectura.
¿Por qué no visitar el Centro Histórico?
que no
el
de La
Ma. Guadalupe González Moctezuma
Medellin
Puedes sentarte a descansar en un bonito café de la Plaza de Armas y si tienes suerte escucharás la Banda del Estado, ya luego irás a buscar el carro, claro, si es que no olvidaste comprar lo que necesitabas en el Mercado.
Con la llegada del frío, los pantalones se vuelven una prenda de vestir cómoda y agradable, además importante para imprimir un estilo único a nuestro look.
Te compartimos algunas tendencias para este otoño 2022, para que escojas la que mejor se adapte a la ocasión.
Con gran presencia este material está presente con gran fuerza en esta temporada. Aunque lo veremos en distintos colores, el negro es el gran favorito. Recuerda combinarlo de manera sobria y elegante para realzar tu estilo.
Sin duda trae muchos beneficios y es que este pantalón sienta bien a todo tipo de siluetas y combina con cualquier calzado, lo que lo convierte en una buena inversión.
JEAN RECTO | GuessEs casi mandatorio contar con uno en tu armario. De corte clásico, cintura alta y pinzas, este pantalón de vestir se ha convertido en una pieza indispensable.
Sus posibles combinaciones son muy variadas: con una camisa masculina, sweater o tank top, siempre lucirás elegante.
“Cuando entramos en una red social como Facebook, sobre todo si ya hace años que tenemos una cuenta, sabemos muy bien los contenidos que deseamos y no deseamos ver, los que queremos que nos aparezcan y los que no. Y para eso hay que entrenar al algoritmo de la red social, para que aprenda lo que nos gusta ver y lo que no”.
Además de las actualizaciones de tus amigos, Grupos y Páginas, Facebook te recomienda publicaciones de creadores y comunidades que quizá no conozcas para que las disfrutes y las comentes. Lo que ves en tu Feed se personaliza de forma exclusiva según tus intereses mediante el aprendizaje automático. Y para enseñarle están los dos nuevos botones que verás al entrar en tu ‘feed’ de noticias.
Ahora puedes seleccionar ‘Mostrar más’ o ‘Mostrar menos’ en las publicaciones de las personas y comunidades con las que estás conectado, en las publicaciones que Facebook te recomienda. Si seleccionas el botón ‘Mostrar más’, aumentará la puntuación de clasificación de una publicación y publicaciones similares. Si pulsas en ‘Mostrar menos’, disminuirá su ranking y verás menos posts de este tipo, tema o naturaleza.
Según Facebook, también podrás elegir ‘Mostrar más’ o ‘Mostrar menos’ en las publicaciones de las personas y comunidades con las que estás conectado tocando el menú de tres puntos en la esquina superior derecha de la publicación, en vez de usar los botones. Esta misma opción se integrará también en Reels “en las próximas semanas”.
El tema de hidratarse es más importante de lo que parece. No solo los que dedican tiempo al deporte lo saben, si no que es tarea de cada uno mantener su cuerpo en perfectas condiciones. Y el agua es vital para todos, aunque a más de uno se le olvide eso de tomarse esos dos litros de agua al día.
Gatorade lleva en el negocio de la nutrición y bebidas deportivas desde 1965 nada menos. Y no pierde el ojo en la actualidad, en esta época en que las nuevas tecnologías se ha metido a fondo en el Deporte gracias a dispositivos como los ‘wearables’ en forma de relojes, pulseras y hasta anillos inteligentes.
Pero los que quieren tener todos y cada uno de los datos de todo lo que ocurre en su cuerpo seguro que les interesará conocer cómo funciona una botella inteligente que te ayuda a mantenerte hidratado: la Gatorade GX Smart Bottle.
Con la apariencia de una botella de plástico deportiva tradicional, la Gatorade GX Smart tiene un anillo alrededor de la boquilla que te va marcando cuándo debes tomar más agua para hidratarte. Esta parte se carga a través de un conector USB, motivo por el cual esta tapa no la puedes lavar en el lavavajillas.
Lo bueno que tiene es que la botella Gatorade Gx se conecta con el móvil a través de su aplicación exclusiva y dedicada. Aquí tendrás un registro de tu hidratación, como también diferentes programas de entrenamiento y un aviso de cuándo debes hidratarte. Lo malo es que su app es exclusiva para el iPhone de Apple. A través de la app puedes personalizar la botella cambiando por ejemplo el color de los LED del anillo, eligiendo el que más te guste
Otro elemento es que la Gatorade GX Smart Bottle es compatible con una serie de cápsulas Gatorade que puedes colocar en la botella para que se mezclen con el agua, y te ayudan a reponer electrolitos y carbohidratos perdidos tras el entrenamiento.
El caso es que la botella inteligente de Gatorade se guarda un as bajo la manga. Mejor dicho, un parche, ya que el mayor partido a la Gatorade GX lo sacas al usar los parches que la marca anunció a inicios de 2021. Se trata del Gx Sweat Patch, un wearable de un solo uso, “el primero en el mercado”, que utiliza el protocolo de pruebas de sudor basadas en el laboratorio para determinar el perfil de sudor único de los atletas y crear “estrategias de hidratación personalizadas”.
Para utilizarlo, el parche debe colocarse en la parte interior del brazo izquierdo durante un entrenamiento, y el parche se irá llenando a medida que el deportista haga ejercicio. Una vez finalizado el entrenamiento, el parche de sudor puede escanearse en la aplicación Gx para mostrar el perfil de sudor único del deportista, dando “recomendaciones específicas sobre la hidratación para garantizar una alimentación adecuada antes, durante y después del ejercicio”, así como crear “estrategias de hidratación personalizadas”.
“Se dice que cuanto más grande sea una sonrisa, más grande es el secreto que se esconde tras de ella”.