6 minute read

Más lactancia y menos mitos

Next Article
Sobre la felicidad

Sobre la felicidad

QUETAL Bienestar POR: Lo que RAQUEL TRIGO PSICÓLOGA, CERTIFICADA EN DISCIPLINA POSITIVA ASESORA EN LACTANCIA me hubiera encantado que me dijeran antes de ser mamá…

Advertisement

Ahora después de 16 años de haber tenido a mis tres hijos y tener la oportunidad de trabajar con mamás, en el taller de lactancia, me doy cuenta de tantas cosas, que me hubiera hecho falta, aprender antes de ser mamá; cosas que ni siquiera con mi primera hija aprendí, porque generalmente con el primer hijo, uno experimenta muchas cosas, pero también caemos en el error, de dejarnos llevar por todos los consejos que nos dan las personas que tenemos al lado (desde amigos, familiares y vecinos hasta el pediatra u otros medios) que en realidad, no tienen una verdad absoluta, nada mas, nos dejan saber la forma en la que cada uno vivió su maternidad/paternidad pero eso no quiere decir que a nuestros hijos les “acomoden” sus consejos. Se nos olvida seguir nuestro instinto, se aplasta con tanta opinión y muchas veces nos quedamos muy confundidas de cómo actuar…

Pues en primer lugar que esa frase de “Duerme como un bebé” La inventó alguien que no tenia bebés o quizás veía muchos en la calle cuando iban dormidos o, ya yéndome muy lejos, fue una de esas mamás suertudas que les nace un bebito dormilón puesto que:

Algunos bebés duermen poquísimo y a ratitos, lo que significa, que parece que no duermen nada. Si pensabas organizar la casa durante las eternas siestas de tu bebé ya te puedes ir olvidando, porque lo normal es que no tengas tiempo ni de prepararte la comida y termines comiendo un sandwich. ¡Juro, que hay

Creo que hasta mi tercer hijo hice las cosas al cien por ciento como las quería yo hacer, también la preparación en educadora en lactancia y crianza con respeto, me ayudó muchísimo a sentirme libre y reconocer que hay una crianza que va mas allá de la que mucha gente nos deja ver y que al menos para mí ha funcionado muy bien. ¡Me hace sentir muy bien!

¿Qué me hubiera gustado saber antes de ser mamá? ¿Qué me hubiera encantado que la gente cercana a mí me dijera?

¡Nada más lejos de la realidad!

bebés que las primeras semanas apenas y duermen siestas de 15-20 minutos!

Me hubiera encantado que me recomendaran para estar más descansada:

• Dormir con mi bebé (y así dar el pecho en la cama sin tener que levantarme ni despertarme mucho, aprovechar las horas de sueño que podíamos pasar juntos para yo también dormir) ah, por cierto de aquí se deriva algo tambien muy importante, colechar, como se conoce al dormir con el bebé es maravilloso y tampoco pasa NADA como muchísima gente opina.

• Dormir cuando mi bebé dormía (sea la hora que sea).

Me hubiera tambien encantado saber que La mayoría (no

todos, algunos ya están super empapados en el tema) del personal Medico no está actualizado en temas de Lactancia (ni de crianza).

Yo, (como muchas otras madres), pensaba que el

personal sanitario recibía una formación adecuada sobre lactancia materna y que ellos eran los indicados a los que debía preguntar mis dudas sobre lactancia materna, de hecho pregunté muchas dudas a varios pediatras y enfermeras. Al final, me di cuenta que su formación no incluye la lactancia materna como un tema relevante, por lo que busqué la información por otras vías.

Que quede MUY CLARO que hay algunos pediatras y enfermeras que saben MUCHISIMO sobre lactancia materna y pueden asesorar a una madre ante cualquier problema que pueda tener, PERO debe ser alguien que se ha interesado especialmente por el tema y que ha recibido formación específica, porque si no es así, sólo con lo que estudian en la facultad, no es para nada suficiente. (Aquí en San Luis Potosí yo conozco algunos pediatras capacitados en el tema, si te interesa saber quienes son ponte en contacto conmigo).

El médico sabe muchísimo sobre enfermedades, sobre como atender a un bebé cuando se siente mal, pero definitivamente la lactancia materna es un tema desconocido y una asignatura pendiente para la mayoría de los médicos.

Si una mamá necesita ayuda o apoyo en su lactancia, es mucho mejor que acuda a un grupo de apoyo a la lactancia materna o bien que busque ayuda especializada (asesora

de lactancia o IBCLC).

Una tercera cosa que me hubiera encantado saber, es lo maravilloso que es tener un método ergonómico para cargar a mi bebé. Existe, ya en el mercado, un montón de marcas que venden diferentes tipos de ayudas para hacerlo y NO hablo de mochilas, que no tienen nada de ergonomía sino una gran cantidad de métodos como el fular (elástico y rígido) el Meitai, etc. que ayudan a “portear” al bebé sin lastimarlo y además es una herramienta para crear un apego maravilloso que hará de su autoestima y apego más fuerte. Además ayudan a la mamá a tener ¡una vida más fácil! Con el porteo ergonómico podrás:

• Trabajar en tu casa mientras tu bebé duerme.

• Atender si tienes a otro hijo sin desatender al bebé (jugar, pintar, deberes)

• Ir de compras, a pasear, a cualquier lado mientras toma el pecho

• Ir a alguna boda, ir de viaje o a donde quieras!!!

Y por último, me hubiera encantado que alguien me repitiera una y Mil veces que ¡NO ES MALO PEDIR AYUDA!

Muchas de nosotras, queremos ser super mujeres y queremos poder con todo, la casa, los hijos, en muchos casos el trabajo, cocinar sano, estar guapas, triunfar profesionalmente, estar activas intelectualmente, vestir bien, ir siempre perfectamente maquilladas, hacer manualidades, practicar deporte etc.

Hay cosas que sólo vamos a poder hacer nosotras (como dar el pecho por ejemplo) pero hay muchísimas otras, que podemos delegar en otras personas y de hecho, si no queremos estresarnos demasiado, debemos hacerlo.

Pedir ayuda es fundamental para poder dedicarnos a lo verdaderamente importante.

Y una última cosa que quiero agregar es que de las cosas MÁS importantes que una futura mamá debe de saber es que muchas veces al nacer el bebé existe un sentimiento de tristeza, de angustia; que es completamente ¡Normal! Hay un periodo al que se le conoce como puerperio, donde los órganos internos (menos los senos) regresan a la normalidad y abarca entre 6 y 8 semanas después del parto, en este periodo el reacomodo de hormonas y la nueva situación de ser mamá que implica un montón de cambios físicos, emocionales y en la rutina de la mujer y la pareja Mujer, confía en ¡TI! En tu cuerpo, en tu instinto y en tu capacidad para criar y darle a tu bebé ¡lo que necesita!

¡Empodérate! ¡¡¡Infórmate y decide por TI misma lo que quieres como mamá para tus hijos!!!

Regalo para mama WISH LIST

Set de tes David’s Tea

Tacones Tory Burch

Funda Casetify

Reloj Tous Difusor para aromaterapia Young Living

Anillo Tous

Aretes Kate Spade

Poppy Bag Avorigen

Dyson Airwrap

Certificado de Spa

Daisy Marc Jacob

Pulsera con charm pandora

HomePod Mini

This article is from: