Ventana Comunal Periódico Comunal Quinta Normal. Distribución gratuita. Junio 2018. Quinta Normal, Santiago.
Nuevos proyectos para mejores barrios
Farmacia comunitaria: Más de 130 millones de pesos ahorraron los quintanormalinos en 2017
2
Más seguridad para la comuna
5
Escuela Diego Portales: 100 años educando
Plaza Garín
11
Ventana Comunal Defendamos nuestro Patrimonio Carmen Gloria Fernández Valenzuela Alcaldesa
El desarrollo urbano siempre ha sido una preocupación para nuestra gestión. Y en esa línea, es que hoy estamos junto a los vecinos organizándonos para que el proyecto inmobiliario San Pablo, no afecte un lugar patrimonial, histórico, cultural y religioso como es nuestra Basílica de Lourdes y que no se rompa con algo tan preciado para nosotros como son nuestros barrios.
No se trata de oponerse al desarrollo inmobiliario, si no que promovemos que sea a escala humana. Junto con alentar la organización de los vecinos y las instituciones eclesiales del sector, hemos solicitado en el Ministerio de Medioambiente, que admita la participación ciudadana en este proyecto, lo que permitirá que todas las objeciones que tenemos puedan ser oídas y tomadas en cuenta, ya que la construcción del proyecto, como está planificado, no es posible, porque impactará directamente en la saturación de las calles, el medioambiente y en lo humano. Asimismo, hemos mostrado nuestras objeciones a través de los medios de comunicación y reuniéndonos con quienes tienen el poder de decisión en la materia, porque queremos que
nuestra Basílica de Lourdes siga siendo ese lugar de reflexión y de visita permanente del cual nos sentimos orgullosos. Hoy quiero aprovechar este espacio para hacer un llamado, primero a nuestras autoridades para que tomen en cuenta nuestros justos argumentos antes de tomar una decisión de continuidad y a construir ciudad pensando en la calidad de vida de las personas. Y también a ustedes los quintanormalinos para que sumemos voluntades y continuemos movilizándonos. Tengan por seguro que tal como lo hemos hecho desde el principio no escatimaremos en esfuerzos para buscar las opciones que nos permitan proteger el patrimonio arquitectónico y cultural de la comuna.
Farmacia comunitaria
Más de 130 millones de pesos ahorraron los quintanormalinos en 2017 Más de 3 mil vecinos y vecinas de nuestra comuna ya están pagando menos por sus recetas gracias a la gestión de la Farmacia Comunitaria. Cerca de 3 mil ochocientos vecinos y vecinas de nuestra comuna ya pueden optar a pagar menos por sus recetas, gracias a la gestión de la Farmacia Comunitaria, que cumplió en mayo dos años de funcionamiento. Esta iniciativa, ha permitido que los usuarios compren sus medicamentos en la cantidad precisa con fraccionamiento de pastillas, según lo indicado por el médico. Lo que además de significar un ahorro, desincentiva la automedicación y evita el almacenamiento de sobrantes en lugares inadecuados. Este beneficio es para todos los vecinos de la comuna sean o no usuarios del sistema público de salud, solo requiere inscribirse. Prueba de ello, es el testimonio de Celia Carrasco, usuaria habitual de la farmacia y asegura que es una “gran ayuda” adquirir remedios de uso permanente que no se entregan a través del Servicio de Salud e invita a los vecinos que “vengan a esta farmacia, es realmente conveniente”. ¿Quiénes pueden comprar medicamentos? Todos los vecinos y vecinas de Quinta Normal que estén inscritos; padezcan enfermedades crónicas, catastróficas o tratamientos prolongados y también, quienes sufran alguna enfermedad que no 2
esté cubierta por algún programa de salud como el AUGE. Documentos que debe traer: receta médica vigente (hasta 6 meses de antigüedad) y que presente un tratamiento de al menos 3 meses de duración, comprobante de domicilio (boleta de luz, agua y/o registro social de hogares) y carnet de identidad vigente.
Medicamento
Carrascal 4447. Horario: lunes a viernes 8.45 a 14.00 hrs. Teléfonos: 22 892 8599 - 22 892 8590
Precio Farmacia Precio Farmacia Porcentaje de comercial Comunitaria Ahorro
Artrilab 20 Mg X 30 comprimidos (Leflunomida)
$ 47.999
$ 4.250
91%
Capsure 200 Mg X 30 comprimidos (Celecoxib)
$ 25.299
$ 1.430
94%
Fluyet 75 Mg X 30 comprimidos (Clopidogrel)
$ 24.299
$ 3.030
88%
Hipoglucin 500 Mg Lp X 60 comprimidos (Metformina)
$ 12.999
$ 6.530
50%
Hipoglucin 750 Mg Lp X 60 comprimidos (Metformina)
$ 22.999
$ 12.610
47%
Hipoglucin 1000 Mg Lp X 60 comprimidos (Metformina)
$ 25.999
$ 14.480
45%
$ 4.999
$ 760
85%
Nat 100 Balance Plus (Alternativa Ensure)
$ 13.899
$ 8.440
40%
Pregastar 75 Mg X 28 comprimidos (Pregabalina)
$ 18.190
$ 5.010
72%
$ 5.199
$ 1.130
78%
$ 20.899
$ 1.320
94%
Metformina 850 Mg X 60 comprimidos (Metformina)
Tramadol Gotas 20 Ml Quetiapina 100 Mg X 30 Comp
Vecinos y alcaldesa se unen para proteger el patrimonio del sector de la Basílica de Lourdes ACCIONES IMPULSADAS POR EL MUNICIPIO:
Como parte de la oposición de construcción del edificio San Pablo tal como está diseñado, el pasado 15 de mayo la Alcaldesa, Carmen Gloria Fernández, junto a su equipo profesional presentaron en el Servicio de Evaluación Ambiental, las firmas de 6 organizaciones sociales con personalidad jurídica y 59 firmas de vecinos y feligreses de la Basílica, que viven en el radio de influencia, para que la participación ciudadana sea considerada en este proyecto. A su vez, el miércoles 16 de mayo, la alcaldesa se reunió con el Seremi RM de Medioambiente para exponer la problemática, mostrando su preocupación por el daño patrimonial ya que afecta de forma significativa el sistema de vida y costumbres del sector donde se emplaza. El proyecto inmobiliario emplazado en Avenida San Pablo con Paseo Lourdes, a un costado de la Basílica, pretende construir un edificio habitacional de 19 pisos de altura (52 metros aprox), con un total de 576 departamentos habitacionales y 304 estacionamientos, (dejando afuera un potencial
de 272 vehículos sin estacionamiento) en 4 subterráneos y superficie. Pese a que se presenta como un solo edificio, la construcción contempla una torre con forma de L por lo que a simple vista serían dos torres. Si bien anteriormente la alcaldesa junto al Párroco de la Basílica, Nelson Egaña, habían presentado una solicitud similar en los dos ingresos anteriores de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) San Pablo, no se llegó al proceso participativo ya que la empresa no perseveró en ello. Sin embargo, el 11 de abril de 2018, la empresa Eurocorp Dos S.A., ingresó por tercera vez al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) la DIA del proyecto, por lo que nuevamente la comunidad debe solicitar la participación ciudadana. Invitamos a los vecinos a mantenerse informados y participar activamente de este proceso. Tanto la Declaración de Impacto Ambiental como otros documentos asociados se encuentran disponibles en el sitio web www.sea.gob.cl.
• Octubre 2014: Se inicia proceso de modificación del Plan Regulador que busca solución a corto plazo a los problemas de densificación en altura. • Diciembre 2014: Se solicita al MINVU la postergación de permiso de edificaciones sobre 5 pisos en las zonas más afectadas por la densificación. • 30 de enero 2015: El anteproyecto San Pablo fue ingresado en la Dirección de Obras Municipales. • 22 de enero 2015: Se realiza postergación de permiso con Decreto Alcaldicio publicado en el Diario Oficial el 11 de febrero 2015, por tanto, la ley que permite congelar los permisos de edificación en altura se pudo hacer efectiva en esta última fecha. • 12 de diciembre 2016: La constructora Eurocorp Dos S.A., ingresa al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA), la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Edificio San Pablo. • 23 de enero de 2017: El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) pone término anticipado al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del Proyecto San Pablo, por las objeciones de los organismos del Estado y las presentadas por el municipio. • Marzo 2017: Alcaldesa Carmen Gloria Fernández junto a su equipo técnico se reúne con el Arzobispado de Santiago para coordinar acciones conjuntas. • 9 de mayo 2017: Alcaldesa sostiene reunión con el SEREMI de Medio Ambiente y representantes de los Organismos del Estado, que se encargan de realizar observaciones a la DIA, expresando preocupación por el proyecto y su impacto en el sector. • 11 de mayo 2017: Ingreso segunda DIA San Pablo. Apariciones en medios de comunicación. • 21 junio 2017: El SEA pone término anticipado por segunda vez al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del Proyecto. • 11 de abril 2018: Ingreso tercera DIA San Pablo. • 3 de mayo: Se presentan observaciones municipales. • 3 y 16 mayo 2018: Se inicia proceso de solicitud de participación ciudadana, respuesta que será evaluada por el SEA. • 8 de mayo: Alcaldesa preside reunión informativa con dirigentes del sector. • 15 de mayo 2018: Alcaldesa presenta en el Servicio de Evaluación Ambiental, las firmas de 6 organizaciones sociales con personalidad jurídica y 59 firmas de vecinos y feligreses de la Basílica, que viven en el radio de influencia, para que sea considerada la participación ciudadana. • 16 de mayo 2018: Se publica Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones a la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto “San Pablo” la que deberá entregarse hasta el 17 de julio de 2018. • 16 de mayo 2018: Alcaldesa se reunió con el Seremi RM de Medioambiente. • 17 de mayo 2018: Alcaldesa junto a vecinos realizan aparición en matinal “Mucho Gusto”. • 31 de mayo 2018: Reunión informativa con vecinos y feligreses Basílica Lourdes.
3
Ventana Comunal Proyectos que renovarán nuestros barrios
Gracias a la gestión municipal se adjudicaron proyectos presentados al Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, los que serán ejecutados durante el 2018. Esta buena noticia, fue anunciada por nuestra alcaldesa en su Cuenta Pública anual. Siendo el detalle el siguiente:
Ampliación y Remodelación Sede U.V. 30 A Se ampliará en 29,82 mts2, alcanzando un total construido de 124,84 mts2. Reubicación de la cocina existente. Construcción de escenario multiuso para los vecinos.
Mejoramiento integral de plaza Lo Amor Se instalarán pavimentos de baldosa, luminarias led, escaños, basureros, juegos infantiles, máquinas de ejercicio e implementación de áreas verdes.
Construcción sede vecinal y mejoramiento de multicancha unidad vecinal 33-A El mejoramiento de la multicancha contempla carpeta de juego nueva, demarcación de juegos, arcos y aros de juego, cierre con malla y luminarias deportivas led.
Reconstrucción Sede Vecinal N°10 Contempla albañilería armada, en 2 volúmenes uno de oficinas y baños y el otro en un salón multiuso con cocina, con patio intermedio, piso de cerámica y ventanas de aluminio.
Mejora integral de la Plaza Diego Portales, y Plaza Los Suspiros II Se realizará recambio de mobiliario urbano, pavimentos, juegos infantiles y/o máquinas de ejercicio, se mejorará también la luminaria.
Plaza Los Suspiros Se realizará una completa intervención con mobiliario urbano, pavimentos, juegos infantiles y/o máquinas de ejercicio, mejorando también la luminaria.
Remodelación sede U.V. 30 B Se conservarán los muros estructurales, renovando pisos y tabiquería. Contará con salón multiuso, cocina, bodega, baño y un taller.
Plaza Garín: Miércoles 13 de junio, de 10 a 14 hrs. El Polígono: Miércoles 11 de julio, de 10 a 14 hrs. Cancha Lo Espinoza: Martes 7 de agosto, de 10 a 14 hrs. 4
Más seguridad para la comuna Diversas reuniones con las máximas autoridades de gobierno y de Carabineros, ha sostenido nuestra Alcaldesa Carmen Gloria Fernández, para poder coordinar acciones tendientes a mejorar la seguridad en nuestros barrios. Dentro de los principales resultados, se obtuvo el compromiso de mantener las dos subcomisarias y aumentar gradualmente la dotación policial para la comuna. A su vez, se ratificó que antes del fin de semestre nuestra comuna contará con la 22° Comisaría de Carrascal en funcionamiento.
Municipio ENTREGA vehículos policiales Un automóvil para la Policía de Investigaciones y seis bicicletas para Carabineros, son parte del aporte municipal para mejorar las labores de prevención en terreno. De este modo, la policía civil cuenta con un vehículo para realizar labores en sectores donde se ha detectado tráfico de drogas, mientras que las bicicletas permitirán a Carabineros complementar las rondas en lugares de difícil acceso.
Alarmas comunitarias para más de 8.200 viviendas Gracias al trabajo realizado en conjunto con las organizaciones sociales y el apoyo del Plan Comunal de Seguridad Pública, 24 juntas de vecinos se han organizado, capacitado y recibieron alarmas comunitarias.
32.800 beneficarios estimados
8.200
viviendas contarán con dispositivos de seguridad en 2018
Pero no sólo para prevenir robos pueden ser utilizadas las alarmas comunitarias. De acuerdo a las capacitaciones realizadas también se pueden activar en caso de emergencia, tal como lo ocurrido en la Unidad Vecinal 17, donde la vecina de la tercera edad, María Elisa Ortiz, se desmayó y su nieto Mateo Alarcón activó la alarma, lo que permitió una rápida asistencia. Otra muestra de la utilidad de esta iniciativa, es la experiencia de 87 residentes de la Unidad Vecinal 4 que se reunieron para prevenir la delincuencia en su barrio. Según explicó Gonzalo Pérez, dirigente de “Nueva Fuerza”, la cercanía de la autopista es una fácil ruta de acceso para los delincuentes, por lo que se organizaron y contaron
30%
cobertura de la comuna con el apoyo del Plan Comunal de Seguridad Pública. “Nos ayudaron al 100% y nos abrieron las puertas del Municipio”, señaló el
dirigente, quien destacó que gracias a esta iniciativa han frustrado robos y disminuido la delincuencia en el sector.
Vecinos se la juegan por el hermoseamiento de sus barrios Barrer la vereda, sacar las hojas y cuidar el frontis de las propiedades, son algunos de los deberes de la comunidad, pero lamentablemente sólo algunos cumplen con la ordenanza. Los invitamos a seguir el ejemplo de estos vecinos que cada día se preocupan de hacer más lindos nuestros espacios públicos.
Residentes del sector El Polígono, hermosearon su entorno y convirtieron la platabanda de Victorino Lynez en un hermoso Jardín. Felicitamos a estos vecinos y a la U.V. 5 por el apoyo a esta iniciativa y llamamos a toda la comunidad a imitar estas buenas ideas.
5
Ventana Comunal
Nuevas veredas para ti Total de proyectos permitirán reparar más del 50% de las veredas en mal estado durante la actual gestión Más de cincuenta mil vecinos serán beneficiados con la etapa V del proyecto, que se ejecutará este semestre, donde se construirán 62.625 metros2 de veredas, accesos vehiculares y rebaje de soleras, con material de hormigón, beneficiando a 19 unidades vecinales. Esta iniciativa, fue presentada por el equipo municipal al Gobierno Regional para su financiamiento.
Para la selección de los sectores se consideraron las solicitudes de los vecinos, el estado de pavimentación y su ubicación. Cabe destacar, que este es un proyecto prioritario para la Alcaldesa Carmen Gloria Fernández, por lo que el Municipio ya postuló a la sexta etapa, cumpliendo con la meta que se autoimpuso de reducir en 8 años las veredas en mal estado al 50%.
Quinta Normal recicla utilizando los puntos verdes de la comuna
Puntos Verdes Huérfanos #4401 Carrascal #4447 Embajador Gómez #2211 Carrascal #4696 Ayuntamiento #1650
6
Pasaje 2 #5799 Neptuno #1997 Salvador Gutiérrez #4233 Aguirre #1295
Conozca el mapa de las nuevas luminarias peatonales
Alcaldesa confirmó que la comuna contará con 1.167 modernas luminarias led en distintas calles de la comuna, que se instalarán a partir de junio. Carmen Gloria Fernández dio a conocer los detalles de este proyecto municipal, financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que contempla la instalación de postes, luminarias led y cableado subterráneo. La edil, explicó que las calles a intervenir fueron seleccionadas de acuerdo a un catastro que consideró peticiones de la comunidad y los sectores más oscuros de la comuna. Y detalló como ejemplo que se instalarán en calle Mapocho desde Neptuno hasta Patricio
Lynch; en José Joaquín Pérez, desde Neptuno hasta Córdova y Figueroa y en Cónsul Poinset desde Santa Inés hasta Joaquín Valledor. Agregó que “de esta forma seguiremos trabajando para conseguir recursos para todos los sectores que requieren luminarias peatonales y para avanzar en otros proyectos, como el Veredas 5 que pronto comenzará a ejecutarse, los que en conjunto mejorarán la seguridad en la vía pública”, concluyó la Alcaldesa.
7
Ventana Comunal
Resumen cuenta pública 753 metros
de relleno de calzadas se efectuaron en el período.
560 m2
de veredas se repararon y/o reconstruyeron en la comuna con recursos municipales.
3,79 kilómetros
de fresado y recarpeteo asfáltico de calles se hicieron para facilitar la operación del Transantiago.
Plan regulador comunal
Tras los procesos de consulta ciudadana, durante 2017 se realizó un estudio y se encuentra en la última etapa de aprobación definitiva.
1,78 kilómetros
fue el total de Pavimentos Participativos ejecutados, desagregados en los llamados: 25: 11 calles con un total de 3.632 m2. 26: 14 calles con un total de 4.170 m2. 27: Postulado en 2017 y considera 1.065 m2 en total.
87,3
31
árboles fueron plantados con
participación de la comunidad.
kilómetros desmalezados en promedio durante 2017.
4.837 m3
11.685 toneladas
de escombros retirados por solicitudes ciudadanas.
de basura retirada por camiones municipales.
20.293 m3
323 toneladas en promedio
de microbasurales y desechos en bienes de uso público retirados.
de cachureos recogidos.
kilómetros
50%
4.522 podas
se efectuaron con equipo municipal.
80 árboles
diarios es lo que barre en promedio el equipo municipal. En un mes, 744 kilómetros y 8.928 al año.
de mayor altura fueron podados por la empresa de mantención de áreas verdes.
51.333 m2
de ahorro En el año 2017, se realizó el recambio de luminarias a tecnología LED, disminuyendo en un 50% en promedio el consumo de energía eléctrica, mejorando la iluminación de toda la comuna. Y se vio disminuida la emisión de gases de efecto invernadero en 624 mil kg., aproximadamente. En Sector 7 se realizaron 103 recambios; en los Sectores 1, 2 y 6 fueron 110 recambios y en Paseo Hostos, 27.
8
139
de áreas verdes en 3 plazas, 24 plazoletas, 6 platabandas, 1 paseo y 1 vivero, fueron mantenidos con personal municipal.
6.814 m2
de áreas verdes fueron construidos y/o recuperados.
281 toneladas
de ramas y troncos fueron retiradas de la vía pública.
158.570 m2
de mantención se hicieron con empresa externa de jardines, correspondiente a 1 parque, 10 plazas, 4 plazoletas, 6 bandejones y un ciclo paseo Mapocho 42k.
En 2017 ampliamos el convenio para la
continuidad de atención del Centro Día del Adulto Mayor, que atiende a 50
personas.
Más de
$130 millones
ahorraron los quintanormalinos gracias a la gestión y el fortalecimiento de la Farmacia Comunitaria. Los beneficiarios inscritos hasta 2017 fueron 2.778 personas.
Nuevo CECOSF
En 2017 se habilitó, puso en marcha e inauguró el nuevo Cecosf Plaza México que abarca las unidades vecinales 3, 4, 5 y 6.
55.911
inscritos validados
por Fonasa hubo en los centros de salud de la comuna durante 2017.
Compra y reposición
de equipamiento de los centros de salud, como ecógrafo, equipo de autoclaves y equipos dentales.
Los liceos Juan Antonio Ríos y Benjamín Franklin desarrollan el Programa de
Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) en la comuna.
Proyectos de Mejoramiento de red eléctrica
1.434 niños y niñas
estudian en jardines infantiles públicos de la comuna.
$25 millones
se invirtieron durante 2017 en compra de mobiliario para establecimientos educacionales.
5 establecimientos obtuvieron Excelencia Académica por el período 2017–2018: Grenoble,
Membrillar, Angelmó, Calicanto y España.
en Cesfam Garín y Lo Franco que incluye la compra de generadores para luces de emergencia.
Instalación de desfibriladores automáticos
9.850 8.416 niños y niñas
estudian en total en la comuna en jardines infantiles, escuelas y liceos.
alumnos
estudian en escuelas y liceos públicos de la comuna. Y existe un aumento sostenido de matrícula en todos los establecimientos.
externos en los Liceos de la comuna a través del convenio con el Servicio de Salud Occidente. • Continuidad del convenio piloto con Ministerio de Desarrollo Social para abordaje de personas en situación de calle. • Continuidad del convenio programa piloto de salud mental, de acompañamiento para niños y niñas en situación de vulnerabilidad social.
Escuela Lo Franco.
9
Ventana Comunal
Municipio moderniza la gestión medio ambiental
Como muestra de la especial preocupación por el cuidado del entorno comunal, a partir de abril la Dirección de Aseo y Ornato del municipio, se llamará Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Áreas Verdes. Este cambio, es parte del proceso modernizador de la gestión de medioambiente, que incluye también, la reciente inauguración de las nuevas dependencias, ahora ubicadas en Embajador Gómez 2211.
Reciclaje Inclusivo
Costanera: De Basural a Polo Medio ambiental Parque las Pérgolas de Carrascal, Punto Limpio y Vivero Municipal, están cambiando la cara al ingreso norponiente de la comuna.
Hermosos huertos verticales elaboraron los vecinos de Ciudad de los Reyes, luego de una intervención realizada en marco del proyecto “Fortalecimiento del entorno del reciclaje inclusivo en la comuna de Quinta Normal”, que impulsa la empresa local BASF y que se ejecuta con apoyo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Áreas Verdes. Este proyecto incluye trabajo con la comunidad y voluntarios de BASF para embellecer los 7 puntos verdes municipales, que son gestionados por un reciclador de base.
En donde antes había un basural hoy se construye el parque “Pérgolas de Carrascal”, ubicado en la rivera del río, en el límite con Cerro Navia y Renca. Este proyecto, se enmarca dentro del programa “Mapocho Limpio”, iniciativa público privada donde el municipio trabaja en conjunto con la Intendencia Metropolitana, Parque Metropolitano, Municipio de Cerro Navia, Fundación Urbanismo Social, SOFOFA, Megacentro, Sofofa y Banco Santander. Parte de esta iniciativa es también la construcción del Punto Limpio, impulsado junto con el ministerio de Medio Ambiente que nos permitirá reciclar y convertir la basura en material reutilizable. Y junto a nuestro vivero constituirán un polo medio ambiental en nuestra comuna.
Estudiantes líderes en el cuidado del entorno Las escuelas Lo Franco, Calicanto y Grenoble, fueron distinguidas con nivel de excelencia en el proceso de Certificación Ambiental de los Establecimientos Educacionales SNCAE 2017, por incluir variables ambientales en el quehacer de las comunidades educativas. En esa línea y con un vestido de novia de papel, la Escuela Calicanto, ganó el segundo lugar en el Concurso Interescolar de Diseño de Vestuario con Residuos Reciclables #SantiagoREcicla, que se realizó en la Plaza de la Constitución, donde desfilaron los 50 diseños que fueron seleccionados de entre más de 200 participantes.
10
Año 2002
cios para que los alumnos reciban una educación de alto estándar. A su vez, se ofrece una amplia gama de talleres para alumnos y apoderados, destacándose la Banda Instrumental de la escuela, a cargo del profesor Oscar Oliva.
Escuela Diego Portales: 100 años educando
El año 2004 se concluye la construcción de un nuevo y moderno pabellón de tres pisos, que se distingue por su ubicación en Avenida Carrascal y calle Radal, lo que valió la incorporación al régimen de Jornada Escolar Completa, servicio que entrega el establecimiento hasta esta fecha.
Todas estas características hacen de este establecimiento un lugar tan especial. Así lo reconoce su director, Carlos Rivera, quien afirma “aquí no solo hay historia, hay historias de muchos, niños y niñas que estudiaron hasta el término de su enseñanza básica, que luego salieron de la universidad, de esos que optaron por la educación como profesores y que iniciaron y concluyeron su trayectoria laboral y profesional en esta escuela”.
La escuela, cuenta con amplios y modernos recursos tecnológicos como salas de computación, de cine, multi taller, laboratorio, una moderna biblioteca con más de doce mil títulos, quincho para la convivencia de alumnos y apoderados, patio aéreo, un amplio comedor y un sinnúmero de espa-
En la misma línea agrega que “cien años de esta escuela significan más que la historia, más que una vida, significa la vida de muchos; la de aquellos que han sido y son parte, significa honrar de manera reverencial la dignidad que envuelve la vocación de servicio público”.
Con actividades festivas, culturales e históricas, el establecimiento conmemorará su centenario con alumnos, ex alumnos, apoderados, profesores y la comunidad. En la actualidad, 564 alumnos forman parte de los 18 cursos distribuidos desde Pre-kínder a 8° año básico de esta escuela, que ha formado a generaciones completas de quintanormalinos. La Escuela Diego Portales, fundada el 6 de junio de 1918 funcionó hasta el año 1954 como “Escuela N° 183” en una casona ubicada en Carrascal N° 4760. Posteriormente, el año 1960 pasó a llamarse “Escuela Superior de Niñas N°183”, trasladándose a la calle Tucumán N° 2169. Su inmueble, fue construido por la Sociedad de Construcción de
Año 2017
Educación Primaria en el año 1960 emplazado desde la Calle Eloy Rosales y hasta la calle Radal en donde se encuentra su entrada principal, lo que le ha valido al establecimiento ser declarado en el año 2015 “Patrimonio de la Arquitectura Moderna”. El 10 de Julio de 1977, la escuela pasó a llamarse “Diego Portales Palazuelos” manteniendo el N°183. Posteriormente cambia su número al 289 y el 25 de mayo de 1981 es traspasada desde el Ministerio de Educación a la Ilustre Municipalidad de Quinta Normal y con esto a la Corporación de Desarrollo Comunal de Quinta Normal.
Desde el año 2015 la escuela promueve en sus sellos institucionales la vocación por una educación inclusiva, que acoge la multiculturalidad de nuestros tiempos y educa para la responsabilidad y la alegría de estudiar.
Año 1990 11
Ventana Comunal
Generación de energía más limpia
Teléfonos Municipales
El Liceo Benjamín Franklin cuenta a partir de este mes, con una planta fotovoltaica de 70 kwp de potencia, gracias al Programa Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía.
El impacto de la instalación del sistema fotovoltaico en el liceo generará:
AHORRO ANUAL ESTIMADO
EQUIVALENTE AL CONSUMO
$8,31
61
REDUCCIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
44
millones
hogares
ton CO2/año
CAPACIDAD FOTOVOLTAICA INSTALADA
GENERACIÓN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
APORTE PLANTA FOTOVOLTAICA AL CONSUMO ANUAL
70 kWp
109.970 kWh/año
100%
Estudiantes de Quinta Normal participarán en Carrera Solar Atacama Como parte del proceso de aprender-haciendo que se implementa en el Liceo industrial Benjamín Franklin, 20 alumnos de cuarto medio de la especialidad de mecánica automotriz y de electricidad, con el apoyo de la alcaldesa, profesores, 2 ex alumnos y el Centro de Innovación, Desarrollo e Industria están construyendo un vehículo híbrido para competir en la categoría urbana de la Carrera Solar Atacama 2018, que se iniciará en octubre en Santiago finalizando en Arica.
Esta competición es una carrera automovilística la primera en su tipo que se realizará en América del Sur, en el desierto de Atacama, que se distingue por la participación de vehículos híbridos, eléctricos y solares, que compiten en distintas categorías. Y el liceo es uno de los pocos establecimientos municipales que participan en esta instancia, junto con las principales universidades del país.
12
Mesa Central 2 2892 8800 Dirección de Medioambiente, Aseo y Áreas Verdes 2 2892 8731 Dirección de Educación Municipal (DEM) 2 2892 8893 Dirección de Obras Municipales 2 2892 8819 Dirección de Tránsito y Transporte 2 2892 8831 Programa Higiene Ambiental 2 2892 8734 Dirección de Desarrollo Comunitario 2 2892 8826 Ficha Registro de Hogares 2 2892 8659 Asistentes Sociales 2 2892 8851 Oficina Vivienda 2 2892 8864 Farmacia Comunitaria 2 2892 8590 Ventanilla Única 2 2892 8694 Cormudep 2 2779 7109 Corpquin 2 2666 9000
Francisco Duarte Díaz Concejal
Estimadas vecinas y vecinos, una sociedad se construye en distintas áreas, una de ella tiene que ver con un medio ambiente saludable y la consolidación de derechos de todos y todas, incluyendo en espacio y los integrantes de estos que forman parte de nuestro ambiente de desarrollo. Perros y gatos han formado parte de nuestro entorno desde hace miles de años, sintiéndolos cada vez más parte de nuestro grupo familiar. Lamentablemente y a raíz de la muerte por golpiza de un perro llamado Cholito, la sociedad exteriorizó la necesidad de normar para así defender los derechos de los animales y esta demanda ciudadana se plasmó en la denominada ley Cholito Nº20.020. La ley fue publicada en Agosto del año 2017 y contiene ciertos aspectos que me gustaría compartir contigo, para que te dispongas a cumplir con sus obligaciones. Dicha ley establece que serán responsables de las mascotas o animales de compañía su dueño, quien estará registrado junto a su animal mediante un mecanismo establecido; cabe destacar que tú como due-
ño responderás como fiador de los eventuales daños producidos por tu mascota. Ten presente si eres poseedor y dueño de perros y gatos porque deberás: • Identificar tu animal, esto se hace por medio de la instalación de un chip (labor que debe ser realizada por un veterinario). • Identificarte como su dueño (adulto responsable de la mascota). • Inscribirlo en el registro nacional de mascotas (vía online o presencialmente en el muncipio o donde este indique). Son tus obligaciones como dueño de la mascota o animal de compañía. • La alimentación. • Manejo sanitario (especialmente la recolección y eliminación de heces). • Desparasitarlo, tener sus vacunas al día y ofrecerle asistencia medica veterinaria si este se encuentra enfermo. • Mantenerlo en su domicilio en las condiciones sanitarias correspondientes, las que se fijarán en el reglamento respectivo. Esta prohibido el abandono de los animales, esta acción se entenderá como maltrato animal y quién lo realice se expone a las sanciones del artículo 291 del código penal. Finalmente son los municipios quienes deben fiscalizar que estas indicaciones se cumplan y hacer realidad los derechos y obligaciones establecidos en esta ley de tenencia responsable de mascotas.
Ver más en www.quintanormal.cl
Luis Díaz Espinoza Concejal
Vecinos y vecinos de Quinta Normal, quiero a través de estas escuetas líneas, compartir con ustedes algunas reflexiones sobre un tema que desde un tiempo se ha señalado como la principal preocupación de la gran mayoría del país: la Seguridad. Constantemente veo como desde distintos ámbitos se nos presenta el problema y la única solución posible presentada es la represión, la vigilancia, ceder privacidad, amurallar nuestros hogares, aislarnos de nuestros pares, se nos dice que la solución es desde la particularidad, desde el individualismo. Sin embargo, yo soy un convencido de que la forma correcta de enfrentar todo este problema, es descubrir y determinar las causas que lo originan, cuestión que en este tema y en muchos otros se parece olvidar o más grave aún se prefiere obviar. La desigualdad social, la falta de oportunidades para jóvenes, las profundas muestras de segregación social, una educación clasista y elitista cuyo único norte es recrear la actual división y roles sociales, la incansable cantinela de la sociedad de las oportunidades y la competencia son una bofetada constante a los
Sandra González Zamorano Concejal #vecinaactiva
La Transparencia y la Confianza son la base que debe existir entre una autoridad y sus electores, y esto para mí constituye una filosofía de vida, es por ello que tomé la decisión de rendir Cuenta Pública de mi trabajo como Concejal, enmarcando esta actividad en las Leyes de Participación Ciudadana y de Acceso a la Información Pública. Esta buena práctica, es un hecho concreto de cara a la ciudadanía que exige volver a creer en las instituciones y sus autoridades. Además, desde mi rol de periodista siento la obligación y el deber ético y moral de dar cuenta a la comunidad y vecinos de mi gestión como autoridad electa. En mi rol fiscalizador realicé denuncias a los órganos competentes como son la Fiscalía y Contraloria General de la República. También señalé la importancia de auditar las arcas municipales período 2012-2016, lo que fue acogido por el Concejo, quién lo aprobó por unanimidad. En términos de ciudadanía, representé ante el Municipio sus solicitudes, necesidades y problemáticas en relación a seguridad, construcciones en altura, comercio ilegal, microbasurales, luminarias apagadas, eventos, expropiación, y de todo aquello que atentó a la tranquilidad de mis vecinos. Con afecto.
Natalia Silva Herrera Concejal
sectores más desposeídos, una muralla infranqueable para nuestros jóvenes y niños. Entonces como enfrentamos el problema de seguridad, con represión o con participación, con individualismo o con solidaridad, aislándonos en nuestros hogares o reuniéndonos y reconociéndonos con nuestros vecinos, con una educación con énfasis en la productividad en el mercado o una que ponga el énfasis en el ser humano como individuo creador, cuestionador, constructor de su futuro y el de los demás, un sujeto de derechos y oportunidades plenas, yo, tengo mi respuesta y espero podamos con muchos coincidir y comenzar a construir una alternativa distinta. Quiero manifestar en estas letras mi compromiso absoluto e irrestricto con cualquier iniciativa que busque construir una mejor comuna con todos y para todos, podemos y debemos avanzar juntos, Ese es mi compromiso como concejal, trabajar y trabajar en función de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.
Quisiera comenzar saludando y entregando un abrazo a todos mis vecinos y vecinas de Quinta Normal, contarles que mi labor como concejal la estoy ejerciendo con todo el compromiso que me es posible entregar. En mi Rol de Concejal he querido acercarme lo más posible a la comunidad es así, que muchos de ustedes me han visto en actividades, ferias, organizando las instituciones y tratando de guiarlas para poder así aprovechar recursos existentes vía proyectos y así lograr cada uno de los objetivos que se proponen. También, soy muy participativa en redes sociales dando soluciones a problemáticas ciudadanas, cercana a las instituciones deportivas y a los jóvenes. Me gustaría como todos que tuviéramos una mejor comuna, que pudiéramos salir libremente a las calles sin temor a la delincuencia, pero el aumento de la delincuencia que se está viviendo a nivel país nos ha superado. Invito a los vecinos a trabajar por sus barrios, tomando las herramientas que el Estado nos entrega con sus proyectos dirigidos a la participación activa de los vecinos, para organizarnos, para mejorar y para ser vecinos activos los invito a contar conmigo, las puertas de mi oficina siempre estarán abiertas para quienes quieran trabajar en conjunto por sus ideas y por sobre todo por querer ayudarnos a ser una mejor Comuna. 13
Ventana Comunal
Adriano Castillo Herrera Concejal
La migración es un tema que se ha tomado el debate público de un tiempo a esta parte. No obstante, no es la primera vez que Chile está expuesto al fenómeno de la migración. Durante el siglo XIX y comienzos del XX, europeos, palestinos y sirios llegaron a nuestras costas en busca de un mejor destino. Junto a ellos, en los años 90 del siglo pasado, un flujo creciente de peruanos llegó a vivir a nuestro país. En la mayoría de los casos, con la notable excepción de los inmigrantes europeos, la discriminación fue un problema relevante para la integración de los nuevos habitantes de Chile. Así, la gran novedad del fenómeno migratorio que hoy ocurre en el país es la llegada masiva de personas de raza negra. Esta novedad, en un país como Chile, que se autopercibe como blanco y homogéneo, ha acrecentado el problema de discriminación que históricamente han enfrentado los inmigrantes. De este modo, la realidad de miles de inmigrantes, fundamentalmente aquellos de raza negra, ha sido
Marta Landeros Gallardo Concejal
más difícil de lo que ellos mismos esperaban y progresivamente, se ha ido convirtiendo en un problema que amerita solución por parte de las instituciones del Estado y la sociedad civil. A nuestra comuna han llegado un gran número de estos nuevos inmigrantes, muchos de ellos haitianos, a los que además hay que agregarles el problema idiomático. Este último problema, sumado a la discriminación y las dificultades para regularizar su situación en Chile, termina condenado a muchos inmigrantes a trabajos precarios, residencias hacinadas y una situación de pobreza de la cual difícilmente pueden escapar. Ayudar a este segmento de la población a salir de este problema debiera estar en el centro de las preocupaciones de las instituciones públicas como los municipios. Facilitar cursos de idioma castellano para quienes lo necesitan, así como asesoría legal para evitar abusos, son dos acciones que como municipio podemos emprender y con ello mejorar la calidad de vida de nuestros nuevos vecinos.
Quiero saludar y dirigirme a todos ustedes nuestros vecinos de Quinta Normal y agradecer el apoyo la confianza que han depositado en mi trabajo como concejal y compartir mis compromisos y objetivos para el bien de nuestra comuna. Mi compromiso es incentivar la participación en áreas como la seguridad ciudadana, lograr más avances en proyectos, para la educación, el medio ambiente y mejorar los recursos de nuestra comuna. Mi trabajo tiene como fin fomentar y divulgar las acciones positivas que contribuyan a restituir y mejorar la misión del Concejo. Mi tercer compromiso es fortalecer la participación ciudadana a través de los instrumentos como cabildos, planificación participativa a todas nuestras organizaciones sociales. Mi deseo es seguir apoyando, compartiendo con ustedes, nuestros desafíos y logros ya que estos me llenan, dan sentido a continuar trabajando y aprendiendo para brindarles lo mejor a nuestra comuna Quinta Normal. Un gran saludo con mucho cariño.
Lorenzo Mora Concejal
Estimados vecinos de Quinta Normal, junto con saludarlos quiero entrar de lleno al tema más importante que nos atañe en el país y por ende a nuestra comuna: La seguridad. Como ustedes saben, cada día son más los asaltos, con resultado de muerte, muchas veces y sin encontrar la solución definitiva, pero una noticia deseo compartirles, que es la inauguración de la 22° Comisaría en el próximo mes de junio, que nos entregará más seguridad, por la mayor dotación policial. Es importante, además, la unión de cada uno de nosotros participando activamente en sus respectivas unidades vecinales, mediante la observación de los focos de riesgo, coordinándose a través de la comunicación por whatsapp. Esto que les acabo de contar es a nivel local, pero realmente lo importante es cambiar la reforma procesal penal realizada en el gobierno del Presidente Lagos y que a través de Soledad Alvear dio muchas garantías a los delincuentes y a partir de su puesta en marcha aumentó significativamente el delito en Chile. Hacer un análisis profundo de la ley corresponde a los parlamentarios quienes deben legislar para dotar a los jueces de herramientas efectivas que frenen definitivamente el peligro de ser víctima de tanta violencia.
14
Marcos Marín Concejal
Este año 2018, como concejal me integre a la mesa de seguridad publica comunal, con el fin de llevar las inquietudes que presentan los vecinos respecto a la seguridad en nuestra comuna, en esta mesa comunal participan: Carabineros, Investigaciones, representantes de la comunidad organizadas y autoridades municipales, las cuales en cada una de las reuniones que se realizan mensualmente se analizan muy especialmente con las policías los hechos delictivos más frecuentes y que son los que se producen en la vía pública, como el robo con violencia, intimidación y con sorpresa. Estos han tenido en el último tiempo un aumento importante y se producen principalmente en paraderos de la locomoción colectiva y también en lugares de alta afluencia de público, como la criminalidad ha ido cambiando esto permite o lleva a las policías a establecer distintos tipos de estrategias.
bicicletas de alto estándar para el patrullaje preventivo de carabineros, como también la donación de un vehículo para la PDI. Este vehículo será utilizado por la unidad de microtráfico que opera en desarticular los puntos de venta de droga en menor escala en el contexto local.
En ese sentido nuestro municipio a través del concejo comunal de seguridad pública y su alcaldesa, Carmen Gloria Fernández Valenzuela, han donado 6
Finalmente, tenemos que establecer una gran relación y red de apoyo entre las policías, municipio y vecinos . “La prevención del delito es tarea de todos”.
Con estos apoyos lo que se pretende obtener es una mayor efectividad policial. Sabemos que el tema de la inseguridad ciudadana en nuestra comuna ha ido avanzando y los vecinos en cualquier reunión territorial el tema que se habla es la “inseguridad” en muchos sectores de la comuna. Es muy importante el aporte que hace el municipio, pero no es suficiente. Quiero invitar a los vecinos que hagan las denuncias respectivas al teléfono “denuncia seguro”: 600 400 0101.
Talleres “Somos Cormudep en tu Barrio” Fomentar la vida sana, evitar el sedentarismo y facilitar la convivencia barrial, son los objetivos que ha impulsado la Corporación de Deportes, presidida por la alcaldesa, a través de los talleres “Somos Cormudep en tu Barrio”, que en forma diaria lleva diversas disciplinas deportivas a la comunidad.
Ello se suma a los talleres y actividades que realiza, en los distintos recintos municipales, las sedes vecinales, gracias a la colaboración de los dirigentes sociales. Unidad Vecinal
Deporte
9
Zumba
5
16
Días
Horario
Zumba
martes y viernes
19:30 a 20:30
Zumba
martes y jueves
18:00 a 19:00
lunes y jueves
20:30 a 21:30
21
Zumba
miércoles y viernes
19:00 a 20:00, 18:30 a 19:30
27
Zumba
miércoles y jueves
19:30 a 20:30 , 21:00 a 22:00
Zumba
lunes y jueves
19:00 a 20:00 , 19:30 a 20:30
Zumba
miércoles y sábado
18.30 a 19:30
Patinaje artístico
martes y viernes
23 29 33
Zumba
Zumba
34
Zumba
16
Patinaje artístico
24
Patinaje artístico
37-A 21
lunes y miércoles
17:30 a 18:30
17:00 a 18:00
lunes y miércoles
18:30 a 19:30, 19:00 a 20:00
Fútbol
martes y sábado
18:00 a 19:00,9:00 a 10:00
Patinaje artístico
7
20:15 a 21:15, 20:00 a 21:00
Patinaje artístico
37-A 5
lunes y miércoles
19:30 a 20:30
20:00 a 21:00 19:00 a 20:00
Patinaje artístico
4
lunes y jueves
21:30 a 22:30
jueves y viernes
27
33
lunes y miércoles
Fútbol
martes y viernes
martes y viernes
19:30 a 20:30
18:00 a 20:00
jueves y sábado
18:00 a 19:00,10:00 a 11:00
sábado
10:00 a 12:00
Fútbol
lunes y miércoles
Fútbol
miércoles y sábado
20:15 a 21:15
11
Fútbol
14
Fútbol
miércoles y viernes
19:00 a 20:00
Fútbol
lunes y jueves
19:30 a 20:30
12
24 27
28
Fútbol
19:00 a 20:00
Fútbol
(miércoles y sábados)
20:00 a 21:00
Fútbol
lunes y jueves
33-A
Fútbol
37-A
Fútbol
4 5
18:00 a 19:00
lunes y miércoles
Fútbol
34-A
lunes y miércoles
Fútbol
33
34
19:00 a 20:00
martes y jueves
Adulto mejor
19:00 a 20:00
martes y viernes
20:00 a 21:00 - 18:00 a 19:00
lunes y jueves
18:00 a 19:00
18:00 a 19:00
lunes y viernes
19:00 a 20:00
Adulto mejor
martes y viernes
11
Adulto mejor
martes y jueves
19:00 a 20:00
33
Adulto mejor
miércoles y viernes
17:30 a 18:30, 17:00 a 18:00
Voleibol
lunes
19:30 a 21:00
9
29 11
34-A
Adulto mejor
Adulto mejor Basquetbol
18:00 a 19:00
martes y viernes martes y jueves sábado
20:00 a 21:00
Actividades especiales de vacaciones de invierno
16:00 a 17:00
16:00 a 18:00
2018
Más información en www.quintanormaldeportes.cl 15
Actividades Culturales
Casona Dubois - Teatro Municipal Junio - julio 2018
2 de junio, 19.30 hrs. Espectáculo Folklórico “Recuerdos de Rapa Nui”. Una bella muestra de danzas de la isla, nos trae el Grupo Folklórico Kukai A´te Mahina. Entrada Liberada con retiro de invitación. 9 de junio, 17 hrs. Exposición QuintArte. Una muestra de la selección de los trabajos realizados por los alumnos de los talleres de pintura, orfebrería, telar y fotografía. Entrada Liberada. 16 de junio, 16 hrs. Gala de Danzas. Una muestra de los trabajos realizados por los alumnos de los talleres de tango, cueca brava y danza árabe. Entrada Liberada. 23 de junio, 19 hrs. Obra de Teatro “Ánimas de día Claro”. Compañía Teatro La Llave. Clásico del teatro popular chileno. Obra costumbrista que se vincula con lo sobrenatural, rescatando elementos del folklore nacional a través del humor, las canciones y la cueca. Cuenta la historia de 5 hermanas fallecidas, cuyas almas aún dan vuelta en la casa que vivían. Entrada Liberada con retiro de invitaciones.
27 de junio, 20 hrs. Obra de Teatro “Muero, luego existo”. Compañía La Vasta Poesía. Obra del dramaturgo chileno Jorge Díaz. Es una comedia negra que cuenta la historia de Zoilo Barredo, un exiliado político que se ve obligado a vender su sangre para poder sobrevivir. Es una crítica social a la salud pública y demuestra la desesperación de un hombre y lo inhumano que pueden llegar a ser las personas con el prójimo. Entrada Liberada, con aporte voluntario a la gorra. 28 de junio, 20 hrs. Concierto Lírico Popular “Divino Canto”. Arias de ópera y grandes canciones de todos los tiempos nos trae la Agrupación Divino Canto. Entrada Liberada con retiro de invitación. 29 de junio, 20:00 hrs. Obra “Iquique 1907, La Cantata Popular”. Compañía Oh Válgame Dios Nicanor. Obra plasma uno de los hechos más horribles que han ocurrido en Chile. El Estado Chileno ordena abrir fuego a un grupo de obreros del salitre que se apostaron en la Escuela San María de Iquique, exigiendo mejores condiciones laborales. Montaje inclusivo (lengua de señas y oral). Mayores de 14 años. Entrada liberada, con aporte a la gorra.
07 de julio, 19:30 hrs. Obra “Pu Epew, Cuentos Mapuche”. Compañía Ruka Teatral. La Obra narra cuatro cuentos mapuche; La Papay, Nguillatún en Wenu Mapu, Ti Chon Chon y los dos hermanos. La magia, la cosmovisión, las creencias de los ancestros, las enseñanzas de las raíces indígenas campesinas están presentes en cada uno de los cuentos. Familiar. Entrada Liberada con retiro de invitación. 14 de julio, 16 hrs. Final en Vivo Concurso Talento Crudo Comunal 2018. Bandas de la comuna participarán en este concurso para definir el representante local en el certamen nacional. Entrada Liberada. 27 de julio, 20 hrs. Obra “Con los Días Contados”. Compañía Teatro Sol Naciente. Tragicomedia inspirada en los años 50, que plasma la vida de una familia y como la avaricia y la ambición pueden dañar las relaciones. Entrada Liberada con retiro de invitación.
MAYOR INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN EN CASONA DUBOIS casona.dubois@quintanormal.cl Fanpage: Casona Dubois. Teléfonos: 2 2892 8761 / 8760. Ayuntamiento Nº 1650, Quinta Normal.
Del 17 al 28 de Julio.
VACACIONES ENTRETENIDAS DE INVIERNO
2018
Ven a disfrutar de actividades culturales y recreativas gratuitas para toda la familia que se desarrollarán en la Casona Dubois. Contaremos con Granja Educativa, Teatro Infantil, Talleres culturales y científicos, entre otros.