Antorcha Verde. Edición 10

Page 1

quintopilar.com

marzo 2016

ANTORCHAVERDE divulgación científica

Enfermedades olvidadas en el Ecuador Venus: el paraíso enterrado ¿Qué tan vulnerable es el Ecuador a los efectos del cambio climático?

Fotografía: Yasuní bajo el lente Waorani 11


Marzo de 2016

Antorcha Verde

Contenido Editorial.............................................................................................................03 Recomendación: Isaac Asimov- Fundación................................................................................04 AnimaMundi.....................................................................................................05 Divulgación científica: Venus: el paraíso enterrado.............................................................................06 Enfermedades olvidadas en el Ecuador.........................................................10 Hasta el cemento tiene su ciencia...................................................................18 Ciencia en Ecuador: ¿Qué tan vulnerable es el Ecuador a los efectos del cambio climático?................................................................20 Fotografía: Yasuní en Imágenes ........................................................................................24

En portada: Las moscas negras fueron transmisoras de la oncocercosis en Esmeraldas durante mucho tiempo. La enfermedad fue declarada eliminada del Ecuador en 2013. Foto: Daniel Romero-Álvarez. Pedro Vicente Maldonado, Pichincha -Ecuador.

Encuéntranos en: 2

info@quintopilar.com


Volumen 1

Número 10

EDITORIAL

Andrea y Antonella Ferrari junto a Lucas Bustamante listos para fotografiar elefantes en Namibia- África. Foto Daniel Romero-Álvarez

Inspirado en la misión que impone la fotografía de naturaleza, el año anterior junto a Lucas Bustamante realizamos una inversión considerable para conocer Namibia, un país del suroeste de África. Contrario a todas mis expectativas, resulta ser un contraste a los prejuicios que un sudamericano puede tener sobre el continente. Namibia fue una colonia alemana hasta 1918, año en el que se convirtió en una parte de Sudáfrica hasta 1991, cuando obtuvo su independencia definitiva. A diferencia de otros países africanos, goza de un gobierno estable que convierte al país en un lugar turístico ideal. Uno de las mejores experiencias del viaje fue el compartir con Andrea y Antonella Ferrari, dos italianos (milaneses) que se dedican a publicar la revista AnimaMundi que reseñamos en una de las secciones de esta edición. Su revista es de una calidad excepcional en contenido y fotografía, además de ser gratuita desde su inauguración hace 6 años hasta el día de hoy. Durante una de las largas charlas en el Parque Nacional Etosha, discutimos la importancia de aportar al conocimiento en un mundo perdido entre toneladas de información incorrecta y miles de charlatanes dispuestos a aprovecharse

de los demás. Este mes publicaron su revista número 21. Quiero dedicar este nuevo número a su firme labor. Gracias Andrea y Antonella por sus consejos y por ser un modelo de inspiración para continuar levantando faros en la marea de la información del mundo moderno. En esta revista continuamos describiendo el cielo de los planetas del sistema solar con Venus como protagonista; realizamos un extensivo análisis de una publicación sobre algunas enfermedades infecciosas del Ecuador; y descubrimos la ciencia del cemento gracias a nuestro colaborador Wilson González de Ciencia Puerto Rico. En la seccion fotográfica, podremos disfrutar de una reseña del proyecto Wao Mimo dirigido por Megan Westervelt y por supuesto las fascinantes fotografías de los participantes: individuos waorani de algunas comunidades de Yasuní. El resto de nuestras secciones, recomiendan material exclusivo y aportes importantes de los científicos de nuestro país. ¡A disfrutar de la revista! Daniel Romero Álvarez Editor General

3


Marzo de 2016

Antorcha Verde RECOMENDACIONES

Isaac Asimov – Fundación Isaac Asimov fue el más prolífero autor de Ciencia Ficción que haya existido, con el impresionante número de más de 500 libros escritos y editados, y más de 90000 cartas y postales. En 50 años, su promedio de publicación fue de un escrito (libros, artículos de revista, historias cortas) fue de cada dos semanas. Asimov escribía “Hard Science Fiction”, esto quiere decir que los elementos futuristas de sus relatos no están en contra de lo conocido, y si lo están, se acompañan una explicación plausible. La trilogía de las ‘Fundaciones’ es una de sus grandes obras. En 1966, en la 24o Convención Mundial de Ciencia Ficción, celebrada en Cleveland, se le otorgó el premio «Hugo» a la mejor «serie de novelas» del género. Por esto y más, se la reconoce como la mejor serie de ciencia ficción de todos los tiempos. La historia se desarrolla 40.000 años hacia el futuro. La humanidad habrá conquistado toda su galaxia -la Vía Láctea- formando un vasto imperio con la más asombrosa tecnología; en contraste, sus estructuras sociales se asemejarán al antiguo Imperio

4

Romano, todo concentrado en un poder político-burocrático, con un emperador, en un planeta llamado Trántor, completamente cubierto de edificaciones metálicas, donde millones de burócratas dirigen el Imperio Galáctico que no conoce de democracia, con una profunda dependencia de suministros exteriores y por ello extremadamente vulnerable. El eje fundamental de la trilogía es la ‘psicohistoria’, una nueva ciencia, que al igual que la física, con sus leyes y matemáticas, predice el futuro; por ejemplo, la órbita exacta de un nuevo satélite lanzado al espacio. También predice las interacciones humanas ante determinados estímulos sociales y económicos, reduciendo las reacciones humanas a ecuaciones basadas en estadísticas. No revelaré nada más, tengo que ser cuidadoso pues, si me excedo, podría arruinar uno de los placeres más gratificantes de leer este libro: la intriga y la emoción, el poder crear tus propias hipótesis de lo que vendrá, algo que deseo puedan experimentar todos sus futuros lectores. Rafael Villacrés


Volumen 1

Número 10

AnimaMundi

Una de las maravillas de la biodiversidad que se pueden encontrar en AnimaMundi.

Es el latín para “alma del mundo”, una expresión tomada de la filosofía griega -específicamente de Platón- y que hace la gracia fonética de representar la esencia que ‘anima’ el mundo y la naturaleza como un todo, así como en su tiempo se pensó que el ‘alma’ animaba a los seres vivientes. La primera vez que escuché este nombre, fue a propósito del documental homónimo de Godfrey Reggio, que es un viaje visual para explorar la naturaleza y la biodiversidad del planeta. Y luego la volví a escuchar. No es coincidencia que Andrea Ferrari, una leyenda de la fotografía, crítico del cine clásico y amante de la literatura antigua, haya decidido usar este nombre para inventar un producto unificador en forma de una revista digital fundada ya hace 6 años. La revista se publica cada tres meses y es gratuita. Además de su rigor científico a la hora de identificar las especies de animales, presenta una serie de consejos prácticos y recomendaciones de primera mano para aquellas personas que quieran embarcarse en

un viaje para convertirse en los protagonistas de los relatos de la misma. A través de sus vivencias y el lente de su cámara, podemos recrear la sensación insólita de encontrar al denominado gecko-hoja en los bosques de Madagascar, un reptil tan bien camuflado que, sin experiencia, es irreconocible del follaje de los árboles. O cuando en la India una polilla usa el traje de su mayor depredador y se vuelve una araña saltadora, relato publicado en su penúltimo número que inauguró el 2016. Anímate a ser parte de las impresionantes aventuras de vida salvaje de Andrea y Antonella Ferrari, dos grandes personajes que sin duda persistirán en la labor de compartirnos la biodiversidad que anima nuestro planeta. Subscríbete y recibe gratis la revista en tu correo, su número más reciente está listo. http://www.animamundimag.com Daniel Romero-Álvarez 5


Marzo de 2016

Antorcha Verde

ARTÍCULOS

Venus: el paraíso enterrado Continuamos nuestro viaje hacia el exterior del Sistema Solar y dejamos atrás a Mercurio para llegar a Venus. Parece un planeta gemelo de la Tierra por sus dimensiones (su radio es 285 km menor que el terrestre) y porque está rodeado de nubes, pero las apariencias engañan; es hermoso cuando lo observamos a simple vista, con binoculares o con un telescopio, además de ser el objeto más brillante en nuestro cielo después del Sol y la Luna. Esto dio lugar a que, en tiempos remotos, se crearan fantasías que lo describían como un paraíso con mucha agua, grandes y extensos bosques y un clima tropical, como pusieron de manifiesto autores como J.H.B. de Saint-Pierre o el premio Nobel S.A. Arrhenius en sus obras. Con la llegada de las primeras sondas interplanetarias, la soviética Venera 1 y la norteamericana Mariner 2, el Venus idílico y éxotico de los libros fue enterrado para siempre. Una de las razones por las que es tan

brillante tiene que ver con su cercanía a nosotros, llegando a una distancia mínima de 38 millones de kilómetros. La otra razón tiene que ver con su elevado albedo (porcentaje de radiación reflejada) que le proporciona el permanente manto nuboso que lo cubre. En 1966 se envió el primer vehículo que pudo atravesar su densa atmósfera, y en 1970 se logró posar suavemente una sonda en su suelo (Venera 7), que pudo transmitir datos durante 23 minutos antes de fundirse. Las posteriores sondas Venera 8, 9 y 10 fueron capaces de ‘sobrevivir’ durante más tiempo a los caóticos ataques de los componentes atmosféricos y al intenso calor superficial, enviando las primeras fotografías de la superficie de ese mundo. En los años siguientes lograron posarse otras seis naves Venera, hasta completar una serie de 16; la última de las cuales llegó al planeta en 1983. Posteriormente, se han lanzado más sondas interplanetarias, como las misiones Vega 1 y 2, las cuales antes de continuar su trayectoria hacia el

Comparación de Venus con nuestro planeta. Imagen por Julio Solís García

6


Volumen 1

Número 10

cometa Halley liberaron dos globos sonda que durante tres días estuvieron mandando datos de la atmósfera. Alguno de los módulos de la serie soviética Venera, mientras hacían su entrada en la atmósfera, detectaron, entre otros componentes, dióxido de carbono (CO2) (96%), nitrógeno (3%), agua, gases sulfurosos, y algunos gases nobles (argón, xenón, neón y helio). La estructura nubosa de Venus es persistente y mantiene al planeta siempre cubierto. Si fuéramos ascendiendo desde la superficie del planeta, podríamos observar que la atmósfera es limpia y transparente hasta unos 30 km de altitud. Entre los 32 y los 48 km iría apareciendo una bruma de dióxido de azufre y azufre polimerizado, responsable de la reflexión de la radiación infrarroja hacia el suelo, y que se convertirá en una verdadera capa nubosa a partir de los 48 km, con un espesor de cuatro o cinco kilómetros, compuesta por partículas cristalinas, sales de cloro y azufre, y por ácido sulfúrico. Por encima de esa capa nubosa aparecerían otras dos capas de nubes compuestas por una solución acuosa al 80% de ácido sulfúrico, y pequeñas cantidades de ácido clorhídrico y ácido fluorhídrico, que irían perdiendo densidad y reduciendo el tamaño de las partículas con la altura, hasta sobrepasar los 67 km. Más arriba nos encontraríamos finalmente con una capa brumosa de dióxido de azufre hasta los 90 km. La velocidad de rotación de Venus es muy lenta, tarda nada menos que 243 días en rotar sobre sí mismo, y además lo hace en sentido contrario al nuestro, es decir, en el sentido de las agujas del reloj mirándolo desde el polo norte, de modo que el sol en Venus sale por el oeste y se pone por el este (si es que la densidad de nubes permitiera verlo). Tampoco existen estaciones similares a las de la Tierra y posee una uniformidad climática por algunas razones: su eje de rotación es casi perpendicular al plano de su órbita, la excentricidad de la misma es muy pequeña,

Uno de los hallazgos más famosos de Galileo Galilei en su tiempo fue describir las ‘fases’ de otro planeta. Al igual que nuestro satélite, Venus también cuenta con sus respectivas fases como se muestra en esta fotografía. Foto por Daniel Romero-Álvarez

y ya que la presión y temperatura en la superficie son tan altas, el CO2 adquiere un aspecto fluido y pastoso, con una elevada eficiencia en la transmisión de calor, favoreciendo la uniformidad de la temperatura por todo el planeta. Como mencionamos, las condiciones climáticas en la superficie son radicalmente opuestas a las nuestras; Venus tiene una temperatura ambiente por encima de los 460 ºC casi constante en todo el planeta, igual en los polos o cerca del ecuador, en el día o en la noche, y una presión atmosférica en superficie de 93200 hPa (90 veces la nuestra, es decir, la que podríamos encontrar en los fondos marinos a una profundidad de un kilómetro), sequedad absoluta y presencia de sustancias muy nocivas y corrosivas en la atmósfera, que darían lugar a verdaderos ríos de plomo corriendo en estado líquido sobre la superficie pedregosa. Esto sitúa a Venus en el primer lugar en la lista de planetas más cálidos del Sistema Solar, incluso más que Mercurio. La temperatura en el seno de las nubes oscila entre los 100 ºC en la base de la capa más baja y unos 10 ºC en la cima. En la parte superior de la capa nubosa se originan partículas de ácido sulfúrico que se precipitan hacia las partes inferiores, donde el fuerte calor las descompone en dióxido de azufre y agua, provocando su evaporación y regreso a 7


Marzo de 2016

Antorcha Verde

las alturas, por lo que, aunque exista una continua lluvia, ésta no llega nunca al suelo; este fenómeno se lo conoce como virga. Curiosamente, las nubes de Venus deben su opacidad al gran espesor que poseen, y no a su densidad; son una especie de neblina que permite una visibilidad de aproximadamente un kilómetro dentro de sí mismas. No obstante, la circulación vertical de las partículas que componen las nubes genera un estado de frecuentes fenómenos eléctricos similares a los terrestres, con truenos y relámpagos que deben ser constantes, aunque dada la altura de las nubes no parece probable que alcancen nunca el suelo, al modo de nuestros conocidos rayos. Los vientos en superficie son muy lentos o nulos, aunque pueden ejercer una fuerza considerable en objetos y obstáculos debido a su enorme densidad. Sin embargo, la parte más

alta de su masa nubosa se mueve rápidamente, dando una vuelta al planeta en cuatro días. Este curioso fenómeno se conoce como ‘superrotación’, con vientos de más de 370 km/h, que arrastran las nubes de este a oeste, y se presenta con mayor intensidad entre el ecuador y va decreciendo globalmente dentro de las nubes, con la altura, hasta velocidades de 180 km/h. En los polos la velocidad de los vientos se hace nula y se forma un inmenso vórtice. También se produce un movimiento meridional (norte-sur) en forma de celda de Hadley (vientos de circulación cerrada), que transporta el calor desde zonas ecuatoriales hacia las polares a unas velocidades muy débiles de unos 15 km/h. Todavía es una incógnita el por qué un planeta que gira tan lento tenga vientos globales huracanados en la cima de su cubierta nubosa. Venus es un ejemplo extremo del efecto invernadero. La capa que envuelve al planeta deja pasar la mayor parte de la radiación solar,

Un matiz amarillento sería el paisaje de todos los días en la superficie de Venus causado por la composición particular de su atmósfera. Imagen por Julio Solís García.

8


Volumen 1

Número 10

Esquema que muestra las condiciones de efecto invernadero que concentran el inmenso calor del planeta. Imagen por Julio Solís García

que calienta el suelo. La radiación infrarroja se queda retenida entre el suelo y las nubes, provocando un recalentamiento exagerado de la superficie. Esta es una de las consecuencias que podría tener nuestro planeta sino disminuye la emisión de CO2 y otros gases a la atmósfera. Para finalizar, si pudiéramos mirar con nuestros ojos la superficie de Venus, el suelo tendría una apariencia de desierto seco y rocoso, inmerso en una luz amarillento-anaranjada. Debido a la alta presión y densidad podríamos apreciar fenómenos ópticos como la refracción múltiple, que da lugar a sucesivas imágenes de un mismo objeto. Tendríamos la sensación de estar viendo el paisaje desde el fondo de una piscina o desde el fondo del mar, sin olvidar que la luminosidad en la superficie de Venus es incluso menor que la de un día nublado y tormentoso en la Tierra. Y en estas condiciones, no se vería nunca ni el Sol ni el cielo estrellado.

Referencias: .- Cielos Exóticos (Ed. Equipo Sirius) – Solís García, Julio / Arranz G., P. .- Viaje Extraordinario. Guía turística del Sistema Solar (Ed. Planeta) – Millar, Ron & Hartmann, William K. .- Los Cielos del Sistema Solar (Revista Astronomía, números 180/181/182 jun/jul/ ago2014) Julio Solís G. .- NASA (http://www.jpl.nasa.gov/) .- ESA (http://www.esa.int/ESA) .- “El Sistema Solar” – Selecciones de Scientific .- American – H. Blume Ediciones – 1977 http://www.astromia.com/ Julio Solís García carontesg@yahoo.es 9


Marzo de 2016

Antorcha Verde

Enfermedades olvidadas en el

Ecuador

El insecto transmisor de la enfermedad de chagas es conocido con el nombre de ‘chinche besucĂłn’. Foto por Curtis-Robles et al. tomada de Wikimedia Commons. 10


11


Marzo de 2016

Antorcha Verde

Figura 1: Una mosca negra (simúlido) alimentándose de sangre humana. Si bien no pertenece a la especie transmisora de la enfermedad, este género de mosquitos fue fundamental para la transmisión de la oncocercosis en Esmeraldas. Foto por Daniel Romero-Álvarez

También llamadas ‘enfermedades desatendidas’, son un conjunto de entidades patológicas que afectan a los sectores más precarios del mundo en áreas tropicales y subtropicales. Muchas de ellas caen en la categoría de ‘zoonosis’, que son las producidas por patógenos que viven en ganado o animales salvajes y pueden infectar a los seres humanos, como por ejemplo la rabia y el chagas1. En esta revisión de la literatura realizada en Ecuador, los autores del artículo ‘Epidemiología de las enfermedades tropicales desatendidas en los últimos 20 años (traducido del inglés)’, publicado el mes de octubre de 2015, ofrece una visión general de seis de estas enfermedades. Las describimos a breves rasgos a continuación: - La enfermedad de Chagas es provocada por un protozoario, que ingresa al cuerpo a través de un insecto conocido comúnmente como chinche besucón o chinchorro (como el Rhodius ecuadoriensis); provoca una degeneración crónica del corazón y las vías digestivas. - La Rabia, una de las enfermedades víricas más mortíferas, es transmitida por la saliva de animales domésticos o salvajes infectados y causa una afectación cerebral mortal. 12

- La oncocercosis o ceguera del río es provocada por gusanos redondos (nemátodos) que ingresan al organismo por la picadura de las moscas negras (Fig.1, simúlidos). Fue detectada en regiones específicas del país y se la declaró eliminada el año pasado2. - Brucelosis es una enfermedad provocada por bacterias, que ingresa al cuerpo por el consumo de productos de ganado contaminados como la leche y el queso, o por inhalar su estado de espora en ambientes contaminados. Provoca síntomas parecidos a los de la gripe con fiebre, pérdida de peso, etc; o problemas reproductivos asociados a abortos espontáneos. - La leptospirosis es otra infección bacteriana provocada por entrar en contacto con orina o tejidos de animales infectados. - Por último, la equinococosis (hidatidosis) es una patología provocada por gusanos planos segmentados (céstodos) y se la adquiere por la ingestión de huevos de los parásitos o por entrar en contacto con animales infectados. Estas dos últimas enfermedades afectan el hígado de los pacientes. Utilizando datos oficiales del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) podemos ver el


Volumen 1

patrón de estas infecciones a lo largo del tiempo (Fig. 2). El artículo es informativo, además de ser el único que realiza una compilación sobre la epidemiología de estas enfermedades en el Ecuador, por esta razón, es el primero en aparecer al realizar una búsqueda en internet de cualquiera de las enfermedades mencionadas. Hay que ser cuidadosos con la información de este artículo pues presenta un sinnúmero de problemas que se deben recalcar para evitar considerar esta publicación como la última palabra. Acepta que sus datos tienen un sesgo importante:

Número 10

los datos ‘oficiales’ tienen como característica principal el sub-reporte de casos, es decir que muchos se pierden por causas diversas, por ejemplo cuando los pacientes con la enfermedad no acuden a los centros de salud. Cuando los autores se refieren al control efectivo de la enfermedad de Chagas en el país, fallan en mencionar algunos artículos publicados que han detectado focos activos de transmisión en poblaciones de Esmeraldas, Zamora y Loja 4, 5, 6. En el caso de la oncocercosis, los autores realizan afirmaciones erróneas sobre el procedimiento llevado a cabo para la eliminación de la enfermedad: nunca se realizó un rociado de

Figura 2: Imagen construida a partir de los datos presentados en el artículo analizado. Los datos fueron tomados de la base de datos de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública del Ecuador3.

13


Marzo de 2016

Antorcha Verde

medicamentos en las casas o se incentivó a la población a tomar medidas específicas contra la enfermedad. Todos los esfuerzos se centraron en la administración bi-anual de ivermectina. En este tema, el artículo publicado por Lovato R. y colaboradores en 20132 es indispensable para discutir este tema pero tampoco es mencionado por los autores. Nuevamente encontramos el problema de no citar artículos relevantes que fundamenten la información presentada cuando los autores hablan de la brucelosis. Mientras que en 2006 y 2007 el MSP reportó 14 casos humanos en todo el Ecuador (Fig. 1), Ron-Román y colaboradores encontraron 70 casos humanos (1.88% de 3733 pacientes) solo en el noroccidente del país entre 2006 y 20087. La leptospirosis y la equinococosis son enfermedades al alza como muestran las curvas de la figura 2, con más de mil casos para la primera y aproximadamente 30 casos para la segunda. No pude encontrar información sobre estas dos enfermedades en el Ecuador además de los datos del MSP y los proporcionados por el artículo analizado. Este tipo de análisis son fundamentales para mejorar el sentido crítico de todas las personas que trabajamos en estos campos, hacemos ciencia, o nos deleitamos con la información. Cuando se tratan de enfermedades, es decir, entidades que afectan a seres humanos reales, necesariamente hay que ir más allá de los ‘datos oficiales’, que en nuestro país enmascaran una visión certera de los sucesos. Son poquísimos los artículos que se convierten en referentes clásicos de información confiable; es indispensable mirar siempre toda la información a nuestro alrededor con mucha atención y ser precavidos a la hora de interpretarla. Artículo analizado: Gestal, M. C., Holban, A. M., Escalante, S., & Cevallos, M. (2015). Epidemiology of Tropical Neglected Diseases in 14

Ecuador in the Last 20 Years. PloS one, 10(9), e0138311. Disponible: http://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0138311 Referencias: 1.- World Health Organization. (2010). First WHO report on neglected tropical diseases: working to overcome the global impact of neglected tropical diseases. In First WHO report on neglected tropical diseases: Working to overcome the global impact of neglected tropical diseases. WHO. http://goo.gl/sBK6jb 2.- Lovato, R., Guevara, A., Guderian, R., et al. (2014). Interruption of infection transmission in the onchocerciasis focus of Ecuador leading to the cessation of ivermectin distribution. PLoS Negl Trop Dis, 8(5), e2821. (http://goo.gl/zzazuH) 3.- Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública del Ecuador: http://goo.gl/iIYt6j 4.- Guevara, Á., Moreira, J., Criollo, H., et al. (2014). First description of Trypanosoma cruzi human infection in Esmeraldas province, Ecuador. Parasites & vectors, 7(1), 1-3. (http://goo.gl/Hcexyd) 5.- Guevara, A. G., Atherton, R. D., Wauters, M. A., et al (2013). Seroepidemiological study of Chagas disease in the southern Amazon Region of Ecuador. Tropical medicine and health, 41(1), 21. (http://goo.gl/cQmzy5) 6.- Grijalva, M. J., Villacis, A. G., Ocaña-Mayorga, S., Yumiseva, C. A., Moncayo, A. L., & Baus, E. G. (2015). Comprehensive Survey of Domiciliary Triatomine Species Capable of Transmitting Chagas Disease in Southern Ecuador. PLoS Negl Trop Dis, 9(10), e0004142. (http://goo.gl/owPq2f) 7.- Ron-Román, J., Ron-Garrido, L., Abatih, E., et al (2014). Human brucellosis in Northwest Ecuador: typifying Brucella spp., seroprevalence, and associated risk factors. Vector-Borne and Zoonotic Diseases, 14(2), 124-133. (http://goo.gl/te1Coq) Daniel Romero-Álvarez


15


Marzo de 2016

Antorcha Verde

¿Te interesa conocer los conceptos básicos sobre la epidemia del virus zika? Revísalos con las publicaciones de nuestro blog. ¡Visítanos! http://quintopilar.blogspot.com

16


Los mosquitos del gĂŠnero Aedes son conocidos por ser transmisores de algunas enfermedades. Aedes aegypti es un vector efectivo de chikungunya, fiebre amarilla y zika. Foto por Daniel Romero-Ă lvarez. 17


Marzo de 2016

Antorcha Verde

La ciencia del cemento El hormigón es una mezcla de cemento (un polvo gris), agua y otros aditivos. No todas las mezclas para hacer hormigón son iguales. Si los materiales no se combinan en la proporción correcta, podría resultar en estructuras débiles o riesgosas. Las técnicas modernas de preparación del hormigón reemplazan parte del cemento con sustancias recicladas, como las cenizas que son el sub-producto de la quema del carbón utilizado en las plantas eléctricas. Estas cenizas pueden hacer que el hormigón sea más manejable, más fuerte y más duradero, pero también causan que el mismo tarde más en alcanzar su fortaleza máxima; por lo tanto, conocer la proporción correcta de cemento y ceniza, y cuánto esperar hasta que la mezcla fragüe completamente, es esencial. Otros materiales que se añaden al hormigón moderno son los nano-óxidos de metales, como

el silicio, el aluminio y el hierro. Estos compuestos químicos aceleran el proceso de fortalecimiento del hormigón, aumentan su densidad y bajan su porosidad. Pero, al igual que la ceniza, tampoco se puede echar este material al azar sin saber su efecto en la calidad del hormigón. Determinar las cantidades de cada ingrediente es necesario para crear el mejor producto posible de una manera costo/efectiva, este proceso se llama ‘optimización’, y es crítico en la ingeniería de materiales. Básicamente, los ingenieros varían cuidadosamente la proporción de materiales en el concreto, creando decenas de muestras de hormigón que se exponen a una variedad de pruebas científicas. Esto fue precisamente lo que hizo la científica boricua Linoshka Soto Pérez, del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura, Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, junto a su mentor, Dr. Sangchul Hwang, y la estudiante graduada Valerie López. El equipo de científicos

Colocación de hormigón fresco en obra. El material que se vierte es una masa pastosa. Foto: Pollinator

18


Volumen 1

Número 10

Conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas . Foto: Materialbox.

logró identificar mezclas óptimas de ceniza y nano-óxidos de hierro, así como medir su efecto en el tiempo que tarda el hormigón en alcanzar su dureza máxima. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista profesional “Materials and Design”. Los científicos prepararon varias muestras de hormigón. En algunas de las muestras se varió la proporción de agua (35-37%), en otras se varió la proporción de ceniza (20-40%) y en el resto se varió la proporción de nano-óxidos de hierro (0.5-3%). Además, se completó un experimento para medir la fluidez del hormigón fresco. En el segundo experimento, las diferentes muestras de hormigón fresco se colocaron en moldes en forma de cilindro y se dejaron fraguar por 3, 28 o 90 días y se midió su dureza mediante una prueba de compresión. Los científicos hicieron varios descubrimientos importantes, entre ellos, que la proporción óptima de cemento, agua, ceniza y nano-óxidos de hierro fue de 33.7%, 36%, 29.5% y 0.78%, respectivamente.

También confirmaron que los nanoóxidos de hierro aumentaron la fluidez del hormigón mientras que la ceniza la reducía. La dureza promedio del hormigón luego de 28 días fue de casi tres veces más que su dureza al tercer día de que comenzara a cuajarse. A los 90 días, la dureza es un 12% mayor que su dureza en el día 28 ya que las cenizas comienzan a reaccionar luego de los 28 días de curado el cemento. El objetivo principal de la investigación se logró; se pudo conseguir una mezcla de cemento que tuviera la mayor cantidad de material reciclado pero sin comprometer la resistencia del cemento a corto plazo (28 días o menos). Se descubrió que añadir nano-óxidos de hierro ayuda a la reacción química que endurece el cemento cuando está mezclado con ceniza. Wilson González-Espada

El autor es Catedrático Asociado en Física y Educación Científica en Morehead State University y es miembro de Ciencia Puerto Rico http://www.cienciapr.org/ 19


Marzo de 2016

Antorcha Verde

CIENCIA EN ECUADOR 20


Mina de lastre. Cambios antropogĂŠnicos son un coadyuvante fundamental del cambio climĂĄtico. Foto por Lucas Bustamante

21


Marzo de 2016

Antorcha Verde

¿Qué tan vulnerable es el Ecuador a los efectos del cambio climático? El nivel de impacto que puede generar el cambio climático en un determinado lugar depende de las condiciones existentes en el mismo, es decir, dichas condiciones definen qué tan vulnerable es un determinado sitio al cambio climático. Conocer el nivel de vulnerabilidad de las distintas zonas de un país permite entender los riesgos a los que nos enfrentamos y enfocar esfuerzos en la investigación, desarrollo e implementación de estrategias que mejoren la capacidad de un país para enfrentarse a dichos riesgos. Un equipo conformado por investigadores del Landcare Research (instituto de investigaciones de Nueva Zelanda), la Universidad San Francisco de Quito y el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador, evaluó la vulnerabilidad al cambio climático a nivel cantonal en el territorio continental del Ecuador. Para lograrlo, analizaron un total de 42 variables, entre las que se incluyeron, además de variables climáticas, indicadores como el porcentaje de hogares con acceso a servicios públicos, el índice de analfabetismo, densidad poblacional, variables económicas, de acceso a servicios de salud, y de capacidad institucional. A partir de estas variables, los investigadores construyeron un indicador compuesto de vulnerabilidad único que permitió evaluar a cada 22

cantón en relación al resto de cantones y clasificarlos de acuerdo a 5 categorías de vulnerabilidad. Se encontró que los cantones más importantes del país (Quito, Guayaquil, Cuenca, entre otros) son los menos vulnerables; sin embargo, cantones pequeños, como Mejía y Marcelino Maridueña, también se encuentran en esta categoría, lo cual indica que el tamaño del cantón no define su vulnerabilidad. Los cantones más vulnerables se encuentran en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Loja, y las provincias amazónicas. De acuerdo a los indicadores evaluados, la vulnerabilidad en Ecuador está altamente influenciada por la concentración de actividades


Volumen 1

Número 10

La sequía fractura la tierra en la Isla Puná. Foto por Lucas Bustamante.

económicas relacionadas con la agricultura: mientras más alto es el porcentaje de la población que se dedica a estas actividades, mayor categoría de vulnerabilidad presenta el cantón. También se observó, como era de esperar, una relación directa entre el acceso a servicios públicos (recolección de basura, suministro de agua por tubería y alcantarillado) y la vulnerabilidad al cambio climático.

alta y muy alta vulnerabilidad (las dos categorías más altas) por su baja capacidad adaptativa; esto indica que, si se mejora el trabajo de prevención y las estrategias de adaptación, se puede reducir un gran porcentaje del riesgo existente en el país. Los autores recomiendan prestar particular atención al mejoramiento de la cobertura de servicios de salud y seguridad social, como medida para mejorar la capacidad adaptativa al cambio climático.

Un cantón puede estar altamente expuesto a los efectos del cambio climático y, sin embargo, tener baja vulnerabilidad, como consecuencia de un alto grado de capacidad de adaptación. Se estimó que un 20% de la población ecuatoriana reside en cantones que están clasificados como de

Artículo original: Fernandez, M. A., Bucaram, S. J., & Renteria, W. (2015). Assessing local vulnerability to climate change in Ecuador. SpringerPlus, 4(1), 1-20. (http://goo.gl/y3VZ1J) Paúl Bazante 23


Marzo de 2016

Antorcha Verde

FOTOGRAFÍA Edición Especial

24


Yedo Caiga y su nieto Memo Ahua se detienen frente a la casa típica que construyó el hijo Yedo, Nonge Ahua, con recursos naturales en Ganketapare @Game Rocío Ahua | Ganketapare

25


Marzo de 2016

Antorcha Verde

Wao Mimo: Yasuní b

El éxito de 53 fotógrafos waorani de la Reserva de Biósfera Yasuní

Había algo que faltaba en la historia de la cultura Waorani de la Amazonía ecuatoriana hasta el año pasado. Desde hace tiempo atrás, distintos medios de comunicación contaron su historia en términos de la inmensa biodiversidad o por actividades extractivitas. Por esta razón, la mayoría del mundo solo conoció la existencia de la cultura Waorani como una sociedad antigua, incapaz de contar su propia historia, su voz estaba pasando desapercibida. Cuando cuatro fotógrafos extranjeros a la cultura Waorani comenzaron a trabajar con las comunidades en la Reserva de Biósfera Yasuní hace un año, comprendieron poco de la misma. Los fotógrafos Megan Westervelt, Jorge A. Castillo-Castro, Lucas M. Bustamante y Javier Aznar Gonzales de Rueda, se dieron cuenta que la mejor forma en la que podían aprender de su forma de vida y su relación intrínseca con el mundo natural podría ser mediante la exploración visual a través de sus lentes y el de los Waorani también. Empezaron a impartir talleres de fotografía en varias comunidades de Yasuní— Dikaro, Boanamo, Bameo, Guiyero, Ganketapare y Timpoka—confiando en el poder de la fotografía 26

para mejorar el entendimiento de la conservación ambiental y cultural.Cuando comenzaron los talleres, no tenían una idea clara de hasta dónde llegarían; solamente sabían que había una historia crucial de esta parte amenazada del mundo que estaba esperando ser contada. En el transcurso del ultimo año, se realizaron una serie de talleres enfocados en capacitar a la gente Waorani en el uso de la cámara y cómo generar imágenes que sean impactantes para el mundo exterior. El objetivo de cada taller fue brindar a las comunidades de un nuevo canal para que puedan compartir su cultura e historia. Los talleres convocaron a más de 50 fotógrafos Waorani de seis comunidades, lo que generó un extenso banco de imágenes. La primera inauguración se realizó el día 25 de agosto de 2015 a las 19:00 horas en el auditorio mayor del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Participaron 26 invitados Waorani (los fotógrafos de la exposición) y alrededor de 500 participantes en la audiencia. La exhibición se ubicó en la sala del primer piso del mismo Centro


Volumen 1

Número 10

bajo el lente Waorani Cultural y permaneció abierta hasta el 2 de octubre. Durante este periodo, estudiantes universitarios, de educación media, y el público en general ingresaron de manera gratuita.

la Reserva de la Biósfera para compartir con la gente de las comunidades el uso de fotografía como herramienta para conservar tanto sus tradiciones como su hogar: el bosque.

Era importante llevar la exposición al oriente del Ecuador donde viven los autores de las fotografías para que puedan compartir sus historias con el público en general (distinta audiencia que la quiteña). La segunda inauguración se realizó el día 24 de octubre de 2015 a las 11:00 horas en el auditorio del Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana (MACCO). Participaron alrededor de 25 fotógrafos waorani y con una audiencia de 100 personas. La exhibición se ubicó en la sala temporal del primer piso del mismo MACCO y permaneció abierta hasta el 31 de diciembre. Al igual que la anterior exposición, todos los visitantes ingresaron de manera gratuita.

El poder que tiene la fotografía para mostrar al mundo las maravillas que no están al alcance de todos es impresionante. El objetivo final, aumentar el conocimiento sobre la conservación de la cultura y el medio ambiente, se cumplió en los visitantes de la exposición y en la población Waorani que participó en Wao Mimo, especialmente gracias a la colaboración organizada, la discusión de los diferentes actores dentro de Yasuní, y las iniciativas que apoyan la conservación de las culturas tradicionales e involucran la participación de la gente.

Durante cada inauguración, los participantes de las comunidades Waorani que realizaron los talleres de fotografía este año, ofrecieron una presentación cultural en donde expusieron sus tradiciones, sus bailes, sus canciones y su vestimenta. Fue sobretodo un espacio donde hablaron sobre su experiencia con la fotografía. Al final, la exhibición contó con alrededor de 250 imágenes, tomadas por los fotógrafos Waorani y los instructores, además de los foto-reportajes. En esta muestra, se expuso la cultura y las tradiciones únicas, la estrecha relación que han mantenido con el bosque por cientos de años, y el vertiginoso cambio que está cruzando en la actualidad.

La gente indígena de Yasuní responde naturalmente a lo que es visual, como la fotografía, y ahora ellos utilizan la fotografía como una manera de explorar su ambiente y su cultura desde una nueva perspectiva y, por lo tanto, pensar críticamente sobre sus propias acciones y las acciones de los demás dentro de su territorio en relación con la conservación de la biodiversidad actual. El pensamiento crítico junto con la auto-reflexión es el primer paso hacía el desarrollo de la conciencia, del reconocimiento de problemas, y de la posibilidad de hacer cambios beneficiosos para el futuro de la biodiversidad y de la cultura tradicional al mismo tiempo, para el beneficio de todos los seres vivientes. Megan Westervelt

En un inicio, el proyecto fue financiado en gran parte por una beca Fulbright concedida a Megan Westervelt, mentalizadora y co-directora del proyecto. También contó con el apoyo de la Estación Científica Yasuní de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, Yasuní en Imágenes, Centro Cultural de PUCE, Tropical Herping, Ohio University, Belén Mena, Fundación Alejandro LaBaka, Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana. Además, contamos con el apoyo particular de personas interesadas en conservar el medio ambiente (una campaña ‘Kickstarter’). Mediante estos recursos se visitaron varias comunidades a lo largo del Parque Nacionaly 27


Marzo de 2016

28

Antorcha Verde


29


Marzo de 2016

30

Antorcha Verde


31


Marzo de 2016

32

Antorcha Verde


33


Marzo de 2016

34

Antorcha Verde


35


Marzo de 2016

36

Antorcha Verde


37


Marzo de 2016

38

Antorcha Verde


Volumen 1

Número 10

Comité Editorial

Agradecimientos

Daniel Romero Álvarez (@vakdaro) Editor General. Co-Diagramador. daromero88@gmail.com

Ángela León (@catwoman_alc) Co-Editora angelaleoncaceres@gmail.com

Megan Westervelt (@meganwestervelt) Sección Fotográfica mawphoto8@gmail.com

A todos los contribuyentes que de una u otra manera permitieron que esta edición llegue a la luz. Menciones especiales a Paúl Bazante por sus comenarios para mejorar la versión definitiva de la revista, y a Lucas Bustamante por su trabajo fotográfico en diferentes secciones de la revista y el blog. Recuerda que también puedes contribuir y ser parte. Escríbenos a daromero88@gmail.com para compartir el conocimiento. Visita nuestra página web para conocer otras oportunidades en las que puedas participar. http://www.quintopilar.com

Roxana Andrade (@RoxanaAndradeA) Diagramadora roxana@quintopilar.com

El material contenido en esta revista, a menos que se indique lo contrario, esta bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Quinto Pilar es una Sociedad de Divulgación Científica que impulsa la difusión del conocimiento. Atentamente El Comité Editorial 39


Marzo de 2016

40

Antorcha Verde

www. animamundimag.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.