Semanario Digital 5to. Poder Periodismo ConSentido Edición 10

Page 1


EDITORIAL 02

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2018

www.quintopoderqrp.com 5to. Poder Periodismo ConSentido PeriodismoConSentido_5topoder

@5toPoderqroo @5topoderqroo

Informaqp@gmail.com

NADA DETIENE A QUINTANA ROO

DIRECTORIO CLISERIO E. CEDILLO GODÍNEZ DIRECTOR GENERAL Maritza Gónzalez Villanueva Directora Editorial Héctor Cobá Subdirector de Redacción Germán Arreola Subdirector de Información Francisco Zubieta Gómez Subdirector de Diseño Editoral COLABORADORES Mario Chan Alex Aguilar

Reserva para uso exclusivo de título: 04-20170207085502300-01 otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor (SEP); Certificado de Licitud de Título y Contenido de la Comisión Certificadora de Revistas Ilustradas, en trámite. Editor Responsable: Cliserio E. Cedillo Godínez E- mail: tlacaelelcedillo3@gmail.com

D

e ninguna forma se puede negar que “Quintana Roo se consolida como imán de inversiones millonarias”. Esto por sobre los pronósticos de quién o quiénes quisieran ver avasallada a

sitúa como el sexto estado a nivel nacional con una tasa de crecimiento de 6.5%.

Es cierto, ya se puede decir que el gobernador Carlos Joaquín se impone a todo tipo de presiones, no sólo de políticos, fuertes hace dos años y ahora en plena decadencia, sino incluso del crimen organizado que, si bien aún asuela a los municipios del norte del estado, nadie puede negar que en los últimos días empezó a resentir bajas y detenciones importantes.

Lo anterior, es resultado de las inversiones y proyectos efectuados durante el presente año, a las cuales habrán de sumarse las 30 mil habitaciones que se construyen en estos momentos en Quintana Roo y que suman más de mil 500 millones de pesos. Se trata de cinco empresas nacionales y extranjeras que construyen tres mil 954 cuartos de hotel en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Solidaridad y Lázaro Cárdenas.

esta entidad.

Hoy se puede decir que Quintana Roo se encuentra entre los estados líderes en crecimiento económico en el país. Sí, hay que reconocerlo, según cifras del INEGI y del gobierno federal, en menos de un mes varias empresas nacionales y extranjeras ingresaron proyectos para la construcción de 5 hoteles en el norte. De la misma forma, según cifras del mismo instituto, la entidad mantiene un crecimiento económico de 4.1% comparado con el año anterior. Entre los estados sobresalientes por su actividad económica se cuenta también a Baja California Sur, Yucatán, Oaxaca, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Jalisco y Puebla, fundamentalmente en el segundo trimestre de 2018. También es satisfactorio decir que Quintana Roo se mantiene a la cabeza en actividades primarias, con un crecimiento de 39.5% respecto al 2017, mientras en actividades secundarias se

9A. EDICIÓN 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

En cuanto al empleo, también Quintana Roo repunta con una tasa de desempleo, en septiembre del 2018, de 2.7%, es decir .7 más baja que durante el mismo mes de 2017, cuando el desempleo rondaba el 3.4% a nivel estatal.

Es cierto, aún hay zozobra en los municipios por las acciones atentatorias del crimen organizado, pero los empresarios nos ponen la muestra de que se tiene que seguir adelante, porque somos más los buenos que los malos. Además, con gusto, vemos que ya se dan pasos firmes contra el crimen en todas sus formas, tanto el organizado que ejecuta por ganar espacios y prevalencia, como el que roba para pagar sus vicios, en lugar de trabajar. Sí. Quintana Roo sigue adelante, pese a los agoreros del fracaso y de aquellos que han colocado piedras en el camino hacia un Quintana Roo seguro, progresista y con oportunidades para todos, como a diario ofrece Carlos Joaquín. Y claro que lo firmamos, porque ahí están las cifras y los resultados.

Atentamente. Cliserio E. Cedillo Godínez Director General de 5to. Poder Periodismo ConSentido


En reunión de comisiones acordamos no ratificar lo que hizo la administración pasada con respecto a la ampliación de la concesión del transporte público” Emiliano Ramos / diputado

FUE HECHA “AL VAPOR”

REVERSA

A CONCESIÓN DE TRANSPORTE EN BENITO JUÁREZ

4

de septiembre se aprobó la prórroga por el ayuntamiento de Remberto Estrada, sin su voto

LEGISLADORES ECHAN ATRÁS LA PRÓRROGA POR FALTA DE ELEMENTOS; será la administración de Mara Lezama que decida renovarla o incluir otras opciones

S

REDACCIÓN 5to. Poder in efecto quedó el acuerdo de la pasada administración de Benito Juárez sobre la prórroga de la concesión a las 4 empresas de transporte que operan en la ciudad, luego que la XV

LA TRES 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 22 al 28 de octubre de 2018

Legislatura la dejara sin efecto al considerar que requiere una profunda revisión a fin de que mejore el servicio. Por unanimidad, el Congreso del Estado solicitó a la actual administración del Ayuntamiento de Benito Juárez, reconsidere un nuevo procedimiento sobre la prórroga de la concesión de transporte público, al considerar que el acuerdo no acredita la calidad del transporte. El diputado Emiliano Ramos Hernández señaló que el dictamen recibido está hecho al vapor, La alcaldesa está intepor lo que el Conresada en un esquema greso debe per50-50 público y privado mitir en abono a para la concesión. la legalidad, que sea el Ayuntamiento de Benito Juárez quien realice nuevamente la revisión. Por su parte, la presidenta municipal Lezama Espinosa señaló que espera la notificación del Congreso; las opciones serán empezar de cero la revisión de la concesión, o el esquema 50-50 público y privado u otra.


ECONOMÍA CFE

4

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

Vamos a utilizar el modelo que han manejado los restauranteros del norte del país para evitar que sigan los cobros excesivos de energía eléctrica” Juan Pablo Aguirre / Canirac Cancún

EMPRESARIOS SE AMPARAN

“AHOGAN” E TARIFAS ELÉCTRICAS EN UN PRIMER PASO EL GOBIERNO DE QUINTANA ROO logra en tres comunidades la reducción de los costos de la CFE

Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2018 Quintana Roo

MARITZA GONZÁLEZ 5to. Poder

l alza a las tarifas eléctricas ha motivado amparos masivos por parte de la iniciativa privada, hoteleros, e incluso ciudadanos afectados y que ya no ven la salida, en lo que pudiera señalarse como amague que no es más que un reclamo a tarifas justas; mientras tanto un paso se ha dado al lograr en tres comunidades del sur de Quintana Roo un reajuste a las tarifas domésticas. El gobernador Carlos Joaquín, logró a través de gestiones que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hiciera un reajuste a las tarifas domésticas del servicio de energía eléctrica en tres comunidades del sur de la entidad, luego de comprobarse que la reclasificación de


Es alarmante esta situación porque los presupuestos y contratos de reservaciones que la hotelería realiza se celebran, por lo menos, con 6 meses de anticipación” Deborah Angulo Villanueva / presidenta de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo

Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2018 Quintana Roo

las tarifas de consumo eléctrico era posible, y para ello la paraestatal analizó el comportamiento de las temperaturas medias mensuales de los últimos cinco años.

No sólo los comerciantes, hoteleros y la IP tiene el problema, sino los ciudadanos que han visto rebasados sus recibos de luz. Por lo que las familias de Lázaro Cárdenas, en Bacalar, y de Mahahual y Álvaro Obregón, en Othón P. Blanco, tendrán ahora más margen de consumo a un mismo precio.

El gobernador Carlos Joaquín, logró a través de gestiones que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hiciera un reajuste a las tarifas domésticas.

ECONOMÍA CFE 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

5

3 MIL

EMPRESAS REPRESENTADAS POR LA CONCANACO HAN DENUNCIADO ALZAS EN LAS TARIFAS ELÉCTRICAS


ECONOMÍA CFE

6

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

Nos están impactando en todos los niveles. Estamos pagando más cara la luz que en Estados Unidos” Inna Germán / presidenta del CCE

Hay algunos compañeros que nos informaron que sus equipos de cocina siguen funcionando de forma normal, lo que no ven reflejado en sus recibos” María Josefa López Castillo / representante Canirac Cozumel

Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2018 Quintana Roo

DE 20 Y 40 POR CIENTO OSCILA EL INCREMENTO EN LA TARIFA DEL KILOVATIO/HORA EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES Lo anterior al pasar de la tarifa 1B a la 1C que amplía su rango de bajo costo de 400 a 850 kilowatts por mes. Con la tarifa 1B, el rango de consumo es de hasta 400 kilowatts; a partir de ahí la CFE cobra excedente. La tarifa 1C tiene un rango de consumo más amplio, hasta 850 kilowatts por mes.

RECLAMO MASIVO Mientras tanto en la IP, la hotelería y otros afectados, las alzas injustificadas a tarifas eléctricas se volvieron de unos meses para acá un reclamo no sólo en el estado sino en el país, toda vez que tanto empresas como particulares han visto mermada su actividad.

ESTADOS MÁS AFECTADOS REPUNTE

75% QUINTANA ROO 75% COLIMA 70% BAJA CALIFORNIA 41% TABASCO DE 27% CIUDAD MÉXICO

$

En este tenor el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, encabezado por Inna German, dio a conocer la recolección de expedientes para presentar una queja masiva ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), al señalar que este incremento genera un gran problema presupuestal. “Ya tenemos como 300 y espero llegar a mil”, además señala que no irán a amparo y resolverlo con el diálogo.

HOTELEROS Por su parte, la presidenta de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo, Deborah Angulo Villanueva,


Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2018 Quintana Roo

Vamos a ampararnos porque es insostenible esta situación. Nos ha pegado muy duro este año en el gasto operativo. El aumento es del 300 por ciento” Roberto Cintrón / presidente de la AHC

ECONOMÍA CFE 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

7

muy excesivo y lacerante para la industria”, indicó.

RESTAURANTEROS Y NÁUTICOS

MIENTRAS SE LLEGA A UN ACUERDO, SE DEBERÁN SEGUIR PAGANDO ESTAS ESTRATOSFÉRICAS CIFRAS anticipó que promoverán amparos contra la Comisión Reguladora de Energía y exigirán a legisladores federales proponer una reclasificación de los nuevos esquemas tarifarios que están impactando los costos de operación y servicios. “En todo el país estamos recibiendo recibos con escandalosos aumentos en las tarifas que van en contra de todo lo que nos prometió el gobierno con la reforma energética”. En este caso, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, detalló que la situación es crítica. “El aumento es del 300 por ciento de energía eléctrica es

El principal impacto del aumento de tarifas eléctricas es en los comercios, muchos han tenido que cerrar

Representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), se sumaron a las voces de inconformidad; en Cozumel, la dirigente María Josefa López Castillo, expuso que los cobros han subido al doble -e incluso al triple- en el 80 por ciento de los restaurantes registrados, por lo que el temor es que el 30 por ciento cierren. Mientras tanto, señaló que la Canirac analiza ampararse contra dichas tarifas, además de ajustar sus precios para absorber los costos, en lo cual coincidió el presidente en Cancún, Juan Pablo Aguirre. “Vamos a utilizar el modelo que han manejado los restauranteros del norte del país para evitar que sigan los excesos”. En el mismo tenor, Iván Ferrat Mancera, presidente de Asociados Náuticos, manifestó que de continuar con este ritmo de alza en tarifas, sus principales actividades verán un incremento importante para el próximo año. Semanas atrás y como una forma de protesta pacífica, con el lema Prefiero cerrar el switch a cerrar mi negocio, en el que los comercios apagaron las luces y utilizan velas, lo cual realizan diariamente de 19 a 21 horas.

Los negocios pequeños pagaban tres mil pesos, ahora deberán dar hasta ocho mil pesos, lo que es algo inconcebible, porque se van las ganancias” Joaquín Noh Mayo / presidente de la Uprobars


CONSULTA CIUDADANA

8

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

Para nosotros se trata de un ejercicio de representación, así como de participación constante de la sociedad. Por eso trabajaremos de cerca con la gente” Arturo Abreu / próximo coordinador estatal de Desarrollo Social

Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2018 Quintana Roo

TEMA DE INTERÉS NACIONAL

CONSULTA DE NAICM, EN JUEGO LA CREDIBILIDAD TIEMPO

2

años de construcción lleva la obra del Aeropuerto en Texcoco

SE LLEVÓ A CABO EL EJERCICIO INÉDITO EN EL PAÍS que traerá como resultado la construcción del Aeropuerto en Santa Lucía, según resultados, pero también algunas pérdidas

MARITZA GONZÁLEZ / 5to. Poder

A

l igual que en más de 500 municipios del país, en Quintana Roo ocho de las localidades participaron en la consulta sobre la construcción del Nuevo Aero-

VOTO

1,068 casillas instaladas en el país de 1,073 planteadas

538 municipios 32 entidades 18 mesas se

instalaron en Quintana Roo


Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2018 Quintana Roo

puerto de la Ciudad de México, en particular en la entidad al parecer la ciudadanía realizó una participación moderada, no obstante y aunque para la mayoría de “morenos” es la mejor opción para tomar decisiones, para una institución como la Coparmex, es un tema riesgoso que debió definirlo el Ejecutivo. Desde primera hora del jueves 25 de octubre, en todo México inició la consulta ciudadana sobre la construcción del nuevo aeropuerto, en donde el gobierno entrante tomará una decisión basada en los resultados de ésta, por lo que desde temprana hora y hasta las 18:00 horas del domingo, cuando concluyó la consulta, se instalaron las mesas o casillas para la emisión del voto, en un hecho que es inédito en el país. Sobre los resultados,

El NAICM lleva más de 10 años de estudios y tiene un avance de casi 40% en su construcción. Están en riesgo parte del patrimonio de la iniciativa privada” Adrián López / dirigente de Coparmex Cancún

Las mesas de votación por momentos lucieron vacías, sin embargo aseguran que se cumplieron las expectativas.

CONSULTA CIUDADANA

destacó que más de 1 millón de mexicanos votó y alrededor de 700 mil de éstos avaló la Base de Santa Lucía como opción. En Quintana Roo se instalaron 18 mesas, 8 en Benito Juárez; Othón P. Blanco, tres, y Solidaridad, dos. Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Cozumel, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto con una, tres no tuvieron mesas. El dirigente de la Coparmex Cancún, Adrián López, manifestó cierta preocupación ante esta consulta, a la que a primera vista considera como necesaria y parte de la democracia, pero también como un riesgo dado que no refleja la opinión de la mayoría. Si bien reconoció que el nuevo aeropuerto “es un tema de interés nacional”, indicó que la agrupación no promovió la participación en la con-

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

9

La saturación en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez en Ciudad de México, fue la razón por la que el gobierno de Enrique Peña Nieto decidió construir uno nuevo en Texcoco.


CONSULTA CIUDADANA

10

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

Para nosotros se trata de un ejercicio de representación, así como de participación constante de la sociedad. La gente está motivada” William Jiménez Miguel / coordinador de la consulta

TAMBIÉN PARTICIPARON EN EL EJERCICIO LOS DIPUTADOS JESÚS POOL MOO Y MILDRED ÁVILA VERA

No tengo certeza de cómo eligieron a estas personas voluntarias. Por eso no me queda claro qué tan trans parente va a ser el proceso” Lucila Serrano / habitante de la Ciudad de México

sulta porque esa es una decisión personal. “El aeropuerto es prioridad nacional y hay mucho en riesgo. El NAICM lleva más de 10 años de estudios y tiene un avance de casi 40% en su construcción. Están en riesgo parte del patrimonio de la iniciativa privada que participó, el Estado de Derecho y los compromisos ya adquiridos”, explicó. En entrevista para el noticiero Pulso AM, indicó que el nuevo gobierno se juega mucho en esta consulta en caso de que la decisión sea cancelar, porque no hay siquiera estudios técnicos que avalen supuestas opciones, como la del aeropuerto de Santa Lucía. López Sánchez planteó como opción que el financiamiento ya no sea del gobierno, sino de la iniciativa privada. “Es un tema de financiamiento, más que una decisión”, sobre todo porque los expertos dieron sustento a la terminal aérea de Texcoco.

PARTICIPACIÓN DE QUINTANA ROO La participación de los quintanarroense fue la esperada al menos en el municipio de mayor alcance como es Benito Juárez, no obstante los que

Se rebasaron las expectativas de participación a pesar de la campaña de descalificación. Afortunadamente fue una jornada sin incidentes” Jesús Ramírez / próximo coordinador Comunicación Social

se vieron muy activos fueron principalmente los funcionarios que representan a Morena, tal es el caso del diputado federal Luis Alegre, quien entrevistado en el sitio indicó que a

Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2018 Quintana Roo

su particular punto de vista el construir el Nuevo Aeropuerto en Texcoco no es la mejor opción, toda vez que asegura que las primeras tres, de seis pistas consideradas en el proyecto, están mal orientadas. Aparte, el próximo coordinador estatal de Desarrollo Social del gobierno federal, Arturo Abreu, resaltó este ejercicio democrático. “Para nosotros se trata de un ejercicio de representación, así como de participación constante de la sociedad. Por eso trabajaremos de cerca con la gente, escuchando sus demandas, necesidades y recogiendo su sentir”, aseveró. En el sitio, William Jiménez, coordinador de la consulta en el estado, resaltó que tan sólo en el primer día se recibieron casi mil 850 votos en las ocho casillas en el municipio de Benito Juárez. “La gente está motivada porque por vez primera se busca conocer su opinión”, dijo. Mientras que algunos ciudadanos señalaron que es una prueba para próximos ejercicios de este tipo, que de acuerdo al propio presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no es el último, por otro lado también hubo personas que señalaron la falta de certeza en este proceso, dado que hay muchos cuestionamientos tales como el número de boletas, que no representan ni el 2 por ciento del padrón.


Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2018 Quintana Roo

Como sociedades modernas hemos adoptado patrones de consumo que en la actualidad tienen gran impacto en la salud, economía y el medio ambiente” Dolores Barrientos Alemán / representante en México de ONU Medio Ambiente

MEDIO AMBIENTE 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

11

DETECTAN PLÁSTICO EN HECES

MICROPLÁSTICOS HABITAN EN EL HUMANO URGE UN CAMBIO DE PATRONES DE CONSUMO, dado que tanto el medio ambiente como la salud humana están en riesgo

50% de basura

se desecha y sólo se recupera 5% de lo que se produce

13 MILLONES

de toneladas de basura llega al océano al año Más de

100 MIL animales GERMÁN ARREOLA 5to. Poder

L

a contaminación por plásticos desechables es hoy un tema emergente y prioritario en la agenda global porque no sólo afecta la vida en los mares y océanos, sino en la salud humana al incorporarse a nuestra cade-

De continuar con este consumo, para el 2050 tendremos más basura plástica que peces en los océanos. na alimenticia y en el agua que “bebemos”, alertaron especialistas en el Programa de las Naciones Unidas para

el Medio Ambiente como resultado del primer Foro para la Formación de una Red Nacional de Soluciones a la Contaminación Plástica, realizado en Tulum. Revelaciones en un congreso de gastroenterología en Viena, diferentes tipos de plástico fueron hallados en las heces de ocho voluntarios, ingeridos en productos del mar y agua embotellada.

marinos mueren por esta causa


NACIONAL 12

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2018

Quintana Roo

RITUAL MAYA

HANAL PIXÁN, TRADICIÓN

VIVA ES LA “FIESTA” EN LA QUE SE CONMEMORA a los difuntos con una gran comida a su “regreso” a casa

E

AGENCIA / 5to. Poder

l “Hanal pixán”, o comida de las ánimas, es una tradición del pueblo maya que se lleva al cabo para recordar de una manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno. Es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas “reciben permiso” para visitar a sus familiares.

Para la mayoría de los yucatecos, persiste ese sentimiento y arraigo por el recuerdo de los seres queridos que se han ido, es una época para recordar” Freddy Poot Sosa / investigador de la Cultura Maya


Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2018 Quintana Roo

Tenemos lo más importante, un gran tesoro cultural, lengua y tradiciones vivas como la celebración que hacemos por la visita de las ánimas” Gilberto Tzab Varela / secretario del ayuntamiento de Carrillo Puerto

De acuerdo a las tradiciones, el primer día se dedica a los niños y le llaman U HANAL PALAL. El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman U HANAL NUCUCH UINICOOB, y el tercer día es el U HANAL PIXANOOB dedicado a las ánimas. Los mayas prehispánicos les rendían algún tipo de ofrenda en un altar, donde no podía faltar en la mesa ramas de la planta X’colonch; artículos de barro, arcilla, madera y jícaras. Mantel: Se atribuye a las nubes, para los mayas había trece cielos superiores y nueve inferiores. Sal y agua, tiene que ver con el origen y fin de la vida. El incensario: Ayudar con su luz y aroma. La comida, mucbil pollo o pib: Es un tamal de maíz, relleno de carne y especias.

Esta celebración data de los evangelizadores católicos (celtas) y cuenta con ciertos rasgos mayas prehispánicos.

NACIONAL 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

13


GLOBAL 14

Estoy enviando a los militares para esta Emergencia Nacional. ¡Serán detenidos!" Donald Trump / presidente de EU

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2018

Quintana Roo

HUYEN DE LA POBREZA

MIGRANTES EN CARAVANA POR UN SUEÑO PESE A ADVERTENCIAS LOS CENTROAMERICANOS se mantienen firmes en su cometido: llegar a EU, con o sin ayuda

3 MIL 500 migrantes

sería la caravana actualmente; 2 mil 500 serían hondureños.

500 han sido

repatriados

1,900

han solicitado refugio a México


Del 29 de octubre al 4 de noviembre de 2018 Quintana Roo

Estimados migrantes, México los quiere proteger y apoyar y la única manera en la que podemos hacerlo es si ustedes regularizan su situación y cumplen las leyes” Enrique Peña Nieto / presidente de México

GLOBAL 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

15

LA RUTA QUE SEGUIRÍA LA CARAVANA MIGRANTE ES AVANZAR A PUEBLA “PARA LLEGAR LO MÁS PRONTO POSIBLE” A LA CIUDAD DE MÉXICO

2 MIL 100 agentes se

AGENCIA 5to. Poder

A

l rededor de cinco mil hondureños iniciaron el 13 de octubre una caravana a pie con el objetivo de llegar a Estados Unidos, pero ¿por qué lo hacen? ¿qué los obliga a salir de su tierra de esta forma? Aunque inicialmente se planeó como una caravana modesta de unos cuantos cientos de personas, pronto creció a siete mil personas; la desesperación, la cobertura de los medios locales y una mezcla de política nacional y estadounidense se combinaron para transformarla en la mayor caravana —un trayecto grupal de migrantes hacia el norte a través de México— que se haya visto en la historia reciente. “Nunca esperé que esto se hiciera tan grande”, dijo Bartolo Fuentes, defensor de migrantes y exlegislador hondu-

encuentran a lo largo de las fronteras de Texas, Nuevo México, Arizona y California.

800 A 1.000 Entre los inmigrantes figuran niños y adultos mayores; hasta ahora se reporta un muerto en territorio mexicano.

reño que ayudó a promover la caravana, la cual comenzó el 13 de octubre. Algunos viajan para reencontrarse con familiares que partieron antes, mientras que se declaran decididos a alcanzar la frontera pese a las advertencias del presidente estadounidense Donald Trump de que serán rechazados. La policía mexicana por momentos recorre la carretera con los migrantes sin impedir su paso; aunque si ha habido detenciones y al menos una

centena ha sido repatriado. El presidente estadounidense, Donald Trump ha amenazado a Honduras con eliminar la ayuda económica destinada al país si no frenaban la caravana, y solicitó al Pentágono ayuda en la frontera con fuerzas armadas. Destaca que Trump y sus correligionarios republicanos están intentando convertir la caravana y la migración en un gran tema antes de las elecciones legislativas del 6 de noviembre.

soldados pretendía Trump desplegar entre, los que no podrían participar en ninguna actividad policial porque está prohibido por ley.


Si la humanidad quiere convertirse en una especie multiplanetaria, también tenemos que aprender a reproducirnos en el espacio" Kees Mulder / CEO SpaceLife Origin

www.quintopoderqrp.com SEMANA DEL 29 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE DE 2018

PÓLIZA DE VIDA

“COCINAN” PRIMER HUMANO EXTRATERRESTRE EMPRESA NEERLANDESA PLANEA

El humano se convertiría en una especie multiplanetaria. Entre el 2020 y 2024 se llevará a cabo la primera misión con 36 horas de duración

la reproducción humana segura desde el espacio

S

A través de cápsulas se enviarán los embriones masculino y femenino al espacio.

AGENCIAS 5to. Poder

paceLife Origin, compañía con sede en los Países Bajos, anunció sus planes para crear en la próxima década una 'póliza de seguro': la reproducción humana segura en el espacio; el programa iniciará en 2020 en tres etapas: Misión Arca (2020).- Consiste en enviar a la órbita mil tubos protegidos contra la radiación llenos de células reproductivas masculinas y femeninas, tomadas de centros de fecundación in vitro. Misión Lotus (2021).- Se lanzará a la órbita una Incubadora de Embriones Espaciales, para

que se concebirán automáticamente. Tras cuatro días en el espacio, el aparato regresará a la Tierra para que el nacimiento se lleve a cabo. Misión Cuna (2024).- Una mujer embarazada dará a luz a 400 kilómetros sobre la Tierra con la ayuda de un equipo médico. Los primeros seres humanos extraterrestres para el año 2032.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.