EDITORIAL 02
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 8 al 14 de abril de 2019
www.quintopoderqrp.com 5to. Poder Periodismo ConSentido PeriodismoConSentido_5topoder
@5toPoderqroo @5topoderqroo
Informaqp@gmail.com
INSEGURIDAD Y MAL GOBIERNO
DIRECTORIO CLISERIO E. CEDILLO GODÍNEZ DIRECTOR GENERAL Maritza Gónzalez Villanueva Directora Editorial Francisco Zubieta Gómez Subdirector de Diseño Editoral Germán Arreola Subdirector de Información COLABORADORES Mario Chan Alex Aguilar Ericka Novelo
Reserva para uso exclusivo de título: 04-20170207085502300-01 otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor (SEP); Certificado de Licitud de Título y Contenido de la Comisión Certificadora de Revistas Ilustradas, en trámite. Editor Responsable: Cliserio E. Cedillo Godínez E- mail: tlacaelelcedillo3@gmail.com
EDICIÓN 30 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
H
oy se sabe que, con relación al presupuesto contra la inseguridad, el gobierno federal es el principal responsable, pues recibe el 92% del total. En lo que toca a los gobiernos de los 32 estados, el 4.6% y los municipios todos, el 2.55. Pese a esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, prácticamente se declara incompetente, pues afirma que su gobierno solo puede disponer de 10 mil policías federales y reconoce que, “en los hechos, la población del país se encuentra en estado de indefensión”. Es cierto, estamos en estado de indefensión, si a las trágicas palabras de nuestro presidente le añadimos que, en lo que va de este año, le han retirado a Quintana Roo 70% de los elementos de fuerzas federales para combatir al crimen. Sí realmente estamos muy mal. Y no es todo, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval, declaró que el gobierno federal no está enfocado en actuar contra el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) o de algún otro, “sino simplemente enfocarse en la inseguridad, en incidentes comunes y mínimos”. Luego entonces, solo queda preguntarnos, ¿Si el gobierno federal tiene el 92% de los recursos y no puede, ahora quién podrá defendernos del crimen? Pensamos que ya ni el “Chapulín Colorado”, porque con la muerte de Roberto Gómez Bolaños también desapareció este personaje. Parece broma, pero así, como de chiste, es nuestra realidad en Quintana Roo. Nos preguntamos: ¿Por qué la senadora Marybel Villegas que tanto se afana en criticar al gobernador, por qué no conmina al presidente de México a renunciar “si no puede”? ¿Será porque es de su nuevo partido?, ¿Será que no ve la serie de errores que ha cometido AMLO en solo cuatro meses de su gobierno? Es cierto, la responsabilidad de combatir el crimen es de todos, de los gobernadores y presidentes municipales, pero si hablamos en proporción de los recursos que reciben, el presidente es el principal responsable. Al principio de la semana que ayer terminó escribíamos en Visión Periférica que: “Se los dije, como dirían muchos que se adelantaron a la realidad, cuando todo era fiesta y se hablaba de México, con Andrés Manuel López Obrador, como el de un “Un mundo Feliz”, la utópica obra de Aldous Hu-
xley, que al final ni era feliz ni cierto lo que se creía. Y es que era de esperarse, todavía no se cumplían los 100 días de este gobierno y el presupuesto ya se había agotado. ¿En qué? En las políticas sociales. El presidente López Obrador empieza a despertar de un sueño cruel, cuando ve que las decisiones tomadas no arrojaron los beneficios que esperaba, como la cancelación de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), en Texcoco; el remate del avión presidencial a través de la ONU por mucho menos de lo que costó; la desaparición de las guarderías, contrario a su ofrecimiento, como si los abuelos fuéramos niñeras. De igual forma, el cierre de comedores en los Centros Comunitarios para las personas vulnerables, lo mismo que la desaparición de los desayunos infantiles o el sueño que casi se convierte en pesadilla, por lo imposible de realizar, de construir una nueva refinería que, en simple proyecto, ya no costará lo que se dijo sino muchísimo más. Luego entonces, difícilmente se concretará, como tampoco muchas promesas más, como 87 de cien, que son casi imposibles de cumplir. Consideramos que la inseguridad que vivimos es un fracaso más de un gobierno construido sobre sueños. Han sido malas decisiones. Errores y, los errores se pagan: Primero se desalentó la inversión al cancelar la construcción del NAICM. Imagínese ¿Quién va a invertir, si ya se demostró que no hay ninguna seguridad en arriesgar dinero para contribuir al crecimiento del país? A menos que se apueste en infraestructura turística, porque todos sabemos que mientras le vaya mal a nuestro peso, se garantiza la visita de turistas. Podemos hablar también de la forma en que se han desangelado los burócratas federales. Primero vieron reducidos sus salarios y después sufren y sufrieron muchos los recortes de personal, como los 68 empleados del Instituto Nacional de Migración, en Chetumal, que en entrevista se dijeron arrepentidos de haber votado por López Obrador. Esos yerros del gobierno federal repercuten en los presupuestos de los estados, ya que las medidas de austeridad no solo aplican en el recorte a los salarios de la burocracia sino a las partidas presupuestales de las 32 entidades, cuyos gobernadores son arrastradas hacia el descrédito. Es decir los errores de Andrés Manuel perjudican a todos.
Atentamente. CLISERIO E. CEDILLO GODÍNEZ Director General de 5to. Poder Periodismo ConSentido
Esta descentralización tiene como propósito contribuir a un crecimiento económico, social y cultural más dinámico, equilibrado y permanente” Miguel Torruco / secretario de Turismo federal
LA TRES 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 8 al 14 de abril de 2019 SEMANARIO DIGITAL
Q U I N T A N A
R O O
IMPULSARÁN A CHETUMAL
SECTUR YA OPERA EN LA CAPITAL Autoridades informaron que la descentralización de la Sectur será gradual y garantizando los derechos de los trabajadores.
REDACCIÓN 5TO. PODER
E
l gobernador Carlos Joaquín y el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués presentaron en conferencia de prensa el inicio de operaciones de la Sectur en Chetumal con la activación de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística, que integra a siete funcionarios federales, quienes ya despachan en la capital quintanarroense. “Aquí inicia México y aquí inicia la descentralización. Hoy llegó y qué bueno que sea aquí en Chetumal”, afirmó Carlos Joaquín al dar la bienvenida a la representación federal, que da cumplimiento a la descentralización del presidente Andrés Manuel López Obrador. El secretario Torruco Marqués explicó que, de forma inicial, la primera delegación de funcionarios federales trabajará en el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal.
Se espera crecimiento en el número de visitas; prevén mesas de trabajo para tratar temas principales como promoción turística y sargazo
Entre las primeras acciones está posicionar a Chetumal como el centro de los turisteros del país.
“El traslado de la Secretaría de Turismo a Chetumal será un proceso gradual que permita una descentralización ordenada, eficiente, sin interrupción de los servicios, en la que se garanticen las condiciones y los derechos de los trabajadores”, afirmó. Por su parte, Simón Levy Dabbah, subsecretario de Planeación y Política Turística del Gobierno de México, adelantó que entre las primeras acciones de la Sectur, será posicionar a Chetumal en el centro de los turisteros de todo el país.
25 87.5 posiciones avanza el liderazgo turístico de Quintana Roo dentro del Índice de Competitividad en Viajes y Turismo
por ciento de ocupación y más de un 1, 270 mil turistas se esperan en las próximas vacaciones de verano
GOBIERNO INSEGURIDAD
4
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
No nos enfocamos a actuar de una manera con el cártel de Jalisco o de algún otro, lo que interesa es darle la seguridad a la sociedad" Luis Crescencio Sandoval / secretario de la Defensa
Del 8 al 14 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
C I U DA DA N Í A E N E S TA D O D E I N D E F E N S I Ó N
QUINTANA ROO ESTÁ SOLO ANTE EL CRIMEN ORGANIZADO Gobierno federal recibe 92% del presupuesto para seguridad pública; los estados, 4.6% y municipios, 2.5% CLISERIO E. CEDILLO 5TO. PODER
M
ientras que el gobierno federal recibe el 92% del presupuesto para Seguridad Pública; los 32 estados del país, en los que se incluye a Quintana Roo, solo les toca el 4.6% y no se diga de los municipios a los que únicamente les llega el 2.5%. Esto significa que la federación es el mayor responsable de resolver la violencia en todo el país, pero aun teniendo casi todos los recursos, no da resultados favorables. A esto hay que sumarle, que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, declaró que el gobierno federal no está enfocado en actuar contra el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) o de algún otro, “sino simplemente enfocarse en la inseguridad, en incidentes comunes y mínimos”.
Por las aduanas entra el 90% de las armas utilizadas por el crimen organizado
Del 1 de enero de 2007 al 12 de enero de 2019 se registraron 4 mil 502 enfrentamientos con civiles, pero Sedena no detalló la cifra de fallecidos.
A Quintana Roo le han restado, este año, más del 70% de elementos federales para combatir al crimen Cualquier ciudadano quintanarroense se preguntaría, pero ¿Qué es esto? Claro que esa declaración asombra. Y es que la presencia de organizaciones criminales, en el caso de Quintana Roo, es la causa del trasiego de droga, ejecuciones entre grupos y asesinatos de inocentes, aparte de las agresiones constantes a los miembros de la Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional.
30 MIL
kilogramos de droga ha sido decomisada en lo que va del gobierno federal
1 MILLÓN
y medio de kilogramos de droga en los tres meses del gobierno de Felipe Calderón
104 MILLONES de kilogramos con Enrique Peña Nieto
Del 8 al 14 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
BLINDAJE
Entre 120 y 150 elementos policiacos estatales fueron trasladados de Chetumal a Cancún para reforzar seguridad
Estamos trabajando para frenarlo -contrabando de armas- porque esas armas se están utilizando para cometer delitos” Juan Ramón Corona Valencia / coronel del 64º Batallón de Infantería
ILEGAL
En las aduanas ingresan ilegalmente 90% de las armas con que el crimen organizado comete los delitos
El secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Alberto Capella, comparece ante diputados para exponer los requerimientos en seguridad.
120
elementos se encuentran comisionados como escoltas de funcionarios
GOBIERNO FEDERAL 8,524 mexicanos asesinados en los primeros tres meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador
GOBIERNO INSEGURIDAD 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
5
GOBIERNO INSEGURIDAD
6
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
Con las cámaras de seguridad los delincuentes se sentirán en una caja de cristal al ser observados de manera permanente y constante” Alberto Capella Ibarra / secretario de Seguridad Pública estatal
Del 8 al 14 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
La arrendadora de vehículos Planet Car en Cancún fue quemada por presuntamente negarse a pagar "derecho de piso"; criminales hacen saber que están presentes en el destino.
A todo esto hay que sumarle que el presidente López Obrador acaba de declarar que “para combatir o, al menos, disminuir los delitos, su gobierno solo puede disponer de 10 mil policías federales y reconoce que “en los hechos, la población del país se encuentra en estado de indefensión”. Lo que se puntualiza con las declaraciones de Alberto Capella, secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, quien segura que al estado le han restado en este año más del 70% de los elementos de fuerzas federales para combatir al crimen.
MARYBEL CALLA ANTE AMLO Es cierto, en esta cruzada contra el crimen, los estados y sus gobiernos están solos y, para colmo, la senadora Marybel Villegas Canché, como si viviera en otro mundo, parece no estar enterada que el origen del fortalecimiento del crimen organizado está en el propio gobierno federal. ¿Por qué entonces no le dice al secretario de la Defensa Nacional que “si no puede dar seguridad a la población que renuncie?”. Y es que la senadora, con su estilo que la caracteriza, como defensora de todas las causas, más parecida a una santa milagrosa que a una representante del pueblo, se ha dedicado a denostar al gobernador Carlos Joaquín, ¿Por qué no le dice al presidente López Obrador que, si tiene el 92 por ciento del presupuesto federal para Seguridad, por qué no hay resultados en el combate al
1,000
armas diarias se contrabandean a México; 365 mil al año
crimen organizado? Sí, que le diga: “Si no puede renuncie señor presidente Andrés Manuel López Obrador”. En la práctica continúan las fallas en las aduanas, donde ingresan ilegalmente 90% de las armas con que el crimen organizado comete los delitos; además, hay descontrol migratorio que permite extorsiones como las de los colombianos del Gota a Gota; aunado a esto, existen deficiencias en el combate al lavado de dinero, como principal fuente de financiamiento de los grupos criminales. El resultado es que existe una gran ausencia del gobierno federal contra el crimen organizado que controla el tráfico de drogas, de personas, de indocumentados, además de los secuestros, extorsiones y derechos de piso. En la noche del pasado miércoles, en el bulevar Colosio de Cancún, que conduce al aeropuerto internacional, fue quemada una agencia de autos de lujo porque los empresarios se negaron a pagar el llamado "cobro de piso". Volviendo al caso de la Seguridad Pública, la federación, como principal responsable de atender la violencia e inseguridad en el país, ha dejado solo.
MUCHOS MUERTOS
En los primeros tres meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador fueron asesinados 8,524 mexicanos: 2,875 en di-
Del 8 al 14 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
Estamos preocupados por la actuación del presidente López Obrador, porque en lugar de mantener las fuentes de empleo está ocasionando una afectación a las familias por esta serie de despidos arbitrarios” Afectados por despidos
ciembre; 2,853 en enero y 2,796 en febrero. Así mismo, en el arranque de la administración de López Obrador el volumen de droga decomisada fue de 30 mil kilogramos, muchísimo menos de lo esperado,en los dos sexenios pasados
TRÁNSITO DE ARMAS
En ntrevista durante la puesta en marcha de la campaña de canje de armas en el Palacio Municipal de Benito Juárez, el coronel del 64º Batallón de Infantería, Juan Ramón Corona Valencia reconoció que hay “tránsito” de armas en Quintana Roo. “Estamos trabajando para frenarlo porque esas armas se están utilizando para cometer delitos”. Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que se están contrabandeando mil armas diarias a México; son 365 mil al año. Muchas de ellas entran por la frontera norte del país. Entre Tijuana y Matamoros, hay 2 mil 500 armerías y no son para vender las armas a los residentes de los Estados Unidos; su negocio es venderlas a quienes las cruzan ilegalmente a México, reveló el funcionario. Saskia Rietbroek, de la firma estadounidense No Money Laundering, estima que el lavado de dinero en el país, principal fuente de financiamiento de los grupos criminales, alcanza el 5% del PIB (Producto Interno Bruto) lo que significa que alrededor de 45 mil millones de dólares en dinero sucio.
EN SOLIDARIDAD
253%
de crecimiento en el número de homicidios
EMISARIA
¿Por qué Marybel Villegas no pide al presidente López Obrador que “si no puede dar seguridad a la población que renuncie?
GOBIERNO INSEGURIDAD 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
7
SEGURIDAD OBRA
8
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
No permitamos que nos separen, aunque los índices de delincuencia en el país han aumentado, en Quintana Roo hemos avanzado y están bajando” Carlos Joaquín / gobernador
Es hoy el estado con la calificación más alta en tres de las 5 variables calificadas de participación ciudadana” Carlos Joaquín / gobernador
MÉTRICA NACIONAL 1o. en Participación ciudadana 1o. en Acceso a la información 3o. en Transparencia activa
e ntien io ma adanos a r a t a nd iud El ma ía con los c das Platícale cercan de las jorna través ernador. al Gob
DO STA EL E DE Ó PAS
% 29.27.1% 2ISMINUCEIZÓAN A D EN OBR AP DE L ORAL B LA
El Aero Cancún puerto Inter naciona incrementó e nacional de l l en 3.8 por cienflujo de turism o to.
Del 8 al 14 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
No dejamos de reconocer que hay un grave problema; pero seguimos trabajando y como nunca ha habido reacciones y detenciones” Alberto Capella / titular de la SSP
G O B I E R N O
A B I E R T O
QUINTANA ROO, CONSTRUYE
FUTURO A 2 años y medio de la presente administración el estado se convierte en el mayor generador de empleos y es tercero en transparencia
MARITZA GONZÁLEZ 5TO. PODER
Q
uintana Roo es el primer lugar en la generación de empleo formal a nivel nacional, la tendencia en el flujo de turismo en el aeropuerto de Cancún incrementó y se han concluido obras de relevancia en salud y educación en lo que va de la presente administración, reconoce Carlos Joaquín González; a su vez resalta en materia de seguridad que se trabaja para combatir la impunidad. En un mensaje semanal el mandatario estatal hizo un recuento de los avances en diversas materias, destacando el nivel de transparencia en el que reconoció que hasta el 2016 Quintana Roo ocupaba los últimos lugares a nivel nacional en la métrica de gobierno abierto, mientras que en 2017 se alcanzó el lugar 15 y hoy en 2019 el estado es el tercer lugar
nacional "pero aspiramos a ser el primero". INVERSIÓN En materia de infraestructura, resalta la inversión en salud con 141 millones de pesos y obras en educación referentes MILLONES a los mil millones de pesos inde pesos se en en vertidos en la Universidad de inviert estudios de Quintana Roo Chetumal. colaboración En seguridad, destacó que para el proyec- los índices de delincuencia en to federal Tren el país aumentaron pero en Maya tramo Quintana Roo “estamos baQuintana Roo jando”, y resaltó “no vamos a permitir la impunidad”, SIÓN reiteró. INVER De la misma forma, Alberto Capella, secretario de Seguridad Pública MILLONES afirmó que los avances 757 mil pesos en seguridad no lo para fortalecer tienen satisfecho y se equipamiencomprometió al final to médico 9 de año cuando se pocentros hospidrá informar a la sotalarios benefi- ciedad un resultado ciados real de esta estrategia que incluye las cámaras de vigilancia y el C5.
33.8
141
SEGURIDAD OBRA 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
9
CUENTAS
En 2017, el gasto público en la zona sur fue de 12 mil 108 millones de pesos, 5% más que en 2016. En tanto, en 2018 fue de 14 mil 556 millones de pesos, un 20% más que en 2017.
OBRA EN LA UQROO CHETUMAL
MÁS DE MIL MILLONES DE PESOS INVERTIDOS EN: 1 pista de tartán 2 canchas de futbol con pasto natural 1 con pasto sintético 1 gimnasio inclusivo
3.4% 38% de crecimiento de repunte económico en en flujo aeroel tercer trimes- portuario tre de 2018
33
mil 516 empleos formales generados en el cuarto trimestre de 2018
7.8
de avance en empleo formal al cierre del 2018
12 MIL EMPLEOS GENERADOS ENTRE ENERO Y FEBRERO DE 2019
COMBATE AL NARCO
10
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
Prefirieron arriesgarse a ser detenidos y no morir en un impacto en la selva, como en otros casos ha ocurrido” Adrián Sánchez
RUTA PELIGROSA
A PIQUE, GANANCIAS DEL
NARCO
Falla el trasiego de droga a través del puente aéreo Chetumal-Belice tras el desplome de tres de las narcoavionetas con diferentes destinos
E
AGENCIAS 5TO. PODER
l incremento de 17 por ciento en la producción de cocaína colombiana ya ha dejado ver sus efectos en el sur del territorio mexicano, pues entre Quintana Roo y Belice han vuelto los puentes aéreos y los esfuerzos por traer coca a México lo que también ocasionado pérdidas para el narco calculadas en cinco toneladas en cuatro meses. Como prueba están los restos de una avioneta tipo Cessna que se desplomó el 10 de marzo en la comunidad del Cedral, en Othón P. Blanco, ubicado a 85 kilómetros de Chetumal. La avioneta venía cargada con 1.5 toneladas de coca. En noviembre de 2018 otro jet cargado con 2 toneladas de cocaína se desplomó entre los ejidos de la comunidad de Río Verde, dentro del municipio de Othón P. Blanco.
Las cifras del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito muestran que Colombia batió récord en producción del coca entre 2016 y 2017, al pasar de 146 mil hectáreas a 171 mil, un aumento de 17 por ciento. Pero también se produjeron mil 379 toneladas de cocaína base, lo que implica otro récord. Junto a estos desplomes también se encuentra el abandono de una aeronave el primero de enero de este año, la cual aterrizo sin autorización en el Aeropuerto de Chetumal con una tonelada y media de coca. El Departamento de Estado de EU señala que, en los primeros seis meses de 2018, México incautó 5.5 toneladas métricas de cocaína, mientras que la Marina, otras 4.4 toneladas
STATUS
El Departamento de Estado de EU señala que, en los primeros seis meses de 2018, México incautó 5.5 toneladas métricas de cocaína, mientras que la Marina, otras 4.4 toneladas.
Del 8 al 14 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
Del 8 al 14 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
Tenemos dos aviones para hacer patrullajes, para reforzar la soberanía del espacio aéreo nacional y un helicóptero para acudir a algún sitio en donde aterrice una aeronave en el menor tiempo posible" Miguel Ángel Huerta Ceballos / comandante de la 34 zona militar
COMBATE AL NARCO 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
11
CRECIMIENTIO NARCOCULTIVOS EN 2013, 48 mil hectáreas EN 2015, 96 mil hectáreas
EN 2016, 146 mil hectáreas EN 2017, 171 mil hectáreas
INCAUTACIÓN DE LA DROGA EN MÉXICO
P R I M E R
S E M E S T R E
D E
2 0 1 8
LA RUTA DE LA COCA COLOMBIABELICEMÉXICO E STADO UNIDOS
NARCOAVIONETAS Chetumal, Q. Roo Noviembre 2018 Río Verde, Othón P. Blanco
4 PGR
5.53
TONELADAS MÉTRICAS
MÉXICO
3
SEMAR
4.4
TONELADAS MÉTRICAS
ENERO 2019 Aeropuerto (aeronave abandonada)
2 ENTIDADES Michoacán Sinaloa CON MÁS DECOMISOS Nayarit
MARZO 2019 El Cedral, Othón P. Blanco 1.5 toneladas de cocaína
BELICE
Colima Guerrero Jalisco
1 C O LO M B I A
NACIONAL 12
El beneficio no ha sido en lo económico para los usuarios, industrial o comercial, pero sí se evita un sobrecalentamiento de la red en horas pico" Horacio Zárate / presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 8 al 14 de abril de 2019 SEMANARIO DIGITAL
Q U I N T A N A
R O O
CAMBIO DE HUSO HORARIO AGENCIAS 5TO. PODER
M E TA : A H O R RO D E E N E RG Í A
A
HORARIO DE VERANO, ¿BENEFICIA
pesar de iniciativas de diputados de Morena, protestas de los ciudadanos en contra de la implementación del cambio de husos horarios que no han reflejado el ahorro de los consumidores, inició el horario de verano 2019.
O NO?
Entre pros y contras se puso en marcha un año más el cambio de huso horario en México, a excepción de Sonora y Quintana Roo
PAÍSES CON HORARIO DE VERANO México Alemania Australia Bélgica
PAÍSES SIN HORARIO DE VERANO Brasil Canadá El Vaticano Croacia
Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Italia
Colombia Corea del norte Corea del Sur Costa Rica
Ecuador Honduras Irak Islandia India
Indonesia Jamaica Japón Madagascar Argentina
Del 8 al 14 de abril de 2019 QUINTANA ROO SEMANARIO DIGITAL
Fundamentalmente, el cambio de horario es seguido en la mayor parte de Canadá, Estados Unidos y México, en toda la Unión Europea y en otros países europeos, en países como Marruecos, Mongolia, Turquía o Israel. El cambio de horario comenzó como una forma de ahorrar energía durante la Primera Guerra Mundial y se convirtió en un uso estándar durante los años 60 en Estados Unidos. Pese a esto, expertos y activistas proponen quitar este horario pues aseguran que no beneficia a nadie e incluso se gasta más energía.
EN EU SE RETRASA Por otro lado, con 410 votos a favor, 192 en contra y 51 abstenciones, el pleno de la Eurocámara se pronunció por retrasar hasta
Es una petición del sector privado y también de la población en general, que no ve ningún beneficio ni de ahorro de energía ni de disminución de tarifas eléctricas" Julio Cortés Ramos / comerciante
2021 la eliminación del cambio de hora en la Unión Europea y no en abril próximo como lo propuso la Comisión Europea. De acuerdo a medios locales, el Parlamento Europeo planteó que se permita a cada país elegir qué horario (verano o invierno) quiere mantener y refiere la existencia de una consulta en línea que recibió 4.6 millones de respuestas, 84 por ciento a favor de la eliminación de la medida horaria. Mientras tanto, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump considera que el Horario de Verano debe ser "permanente".
NACIONAL HUSO HORARIO 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
13
ANTECEDENTES En 1784 Benjamin Franklin fue el primero en proponer el cambio de horario En 1996 se empezó a aplicar el horario de verano en México en el gobierno de Ernesto Zedillo Desde 2005 el cambio de huso horario no se aplica en Quintana Roo UNA RAZÓN PARA CAMBIAR HORARIO ES REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA DIARIO Y AYUDA A LA REDUCCIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA.
GLOBAL 14
Si las tensiones comerciales continúan aumentando, podría haber un efecto de estancamiento todavía más importante para la economía" Roberto Azevedo / director de la OMC
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 8 al 14 de abril de 2019 SEMANARIO DIGITAL
Q U I N T A N A
R O O
LOS FACTORES AFECTAN AL COMERCIO: Introducción de nuevos aranceles y medidas de represalia Debilidad del crecimiento económico mundial Volatilidad de los mercados financieros y las nuevas condiciones monetarias en los países desarrollados.
EN MEDIO DE TENSIONES
EFECTO TRUMP, LACERA AL L COMERCIO MUNDIAL
Anuncia la OM baja en previsiones de crecimiento AGENCIAS 5TO. PODER
a OMC pidió resolver urgentemente las tensiones comerciales en el mundo y rebajó sus previsiones de crecimiento del comercio mundial de mercancías para 2019, mientras sigue la disputa entre Estados Unidos y China. Estas cifras son inferiores a las previsiones más recientes de la OMC en septiembre pasado, que apostaban por un crecimiento del 3,7% en 2019 y del 3,9% en 2018. La OMC no logra cuantificar los efectos de las tensiones comerciales sobre los intercambios pero la organización considera que se trata del "principal riesgo" para las previsiones.
Del 8 al 14 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
GLOBAL COMERCIO
El comercio no puede jugar totalmente su papel de motor del crecimiento si los niveles de incertidumbre son tan elevados" Roberto Azevedo/ director de la OMC
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
15
AMAGUE DE
TRUMP
E
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que, si el gobierno de México no frena a los migrantes centroamericanos que buscan cruzar la frontera, impondrá aranceles a la importación de automóviles. De acuerdo con reportes de agencias internacionales, Trump también dio a México un año de ‘advertencia’ para que detenga el tráfico de drogas a Estados Unidos o cerrará la frontera
En cuanto al Brexit, sus efectos dependerán de la naturaleza del acuerdo al que podría llegar el Reino Unido y la Unión Europea. Pero la OMC considera que deberían "sobre todo" limitarse a esas dos economías". "Es urgente resolver las tensiones y concentrarse en la puesta en marcha de una vía positiva sobre el comercio mundial que responda a los auténticos desafíos de la economía actual", dijo Azevedo. El llamamiento de la OMC coincide con el intento de Estados Unidos y China de poner fin al conflicto comercial que empezó el año pasado, con millonarios aranceles impuestos por ambos países como medidas de acción. Azevedo indicó que en caso de gue-
Europa y Asia representan el 37% y 35% de las importaciones mundiales respectivamente
2,6%
en 2019 caería el crecimiento del volumen de intercambio de mercancías, frente al 3,0% en 2018
rra comercial "el mundo entero sería perdedor porque habría un freno del crecimiento". Un estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), indicó que la imposición de aranceles no es una solución para reducir el déficit comercial que mantiene Estados Unidos, ya que lo que afecta son las condiciones macroeconómicas de los países. En concreto, el análisis realizado por el FMI señala que la evolución del balance comercial en las últimas dos décadas ha estado impulsada por "factores macroeconómicos" tales como la demanda agregada, la producción total a nivel nacional, las políticas económicas, la demografía y los ciclos de crédito.
@rroba SEMANA DEL 8 AL 14 DE ABRIL DE 2019
AGENCIAS 5TO. PODER
M
ás de 54 por ciento de los jóvenes en México de entre 10 y 19 años, y hasta 24 en Europa, pasan la mitad del día con un celular en la mano para comunicarse con amigos, escuchar música, buscar información, jugar o hacer la tarea, reveló una encuesta de Motorola. “Las investigaciones internacionales coinciden en que los adolescentes tienen el celular encendido las 24 horas. La pregunta formulada en el estudio de Motorola da un paso más.
49%
DE LOS ADOLESCENTES ENVÍAN MENSAJES AUNQUE ESTÉN EN LA MISMA HABITACIÓN
92%
DE LOS ADOLESCENTES DEL PAÍS JAMÁS USA SUS CELULARES PARA HACER LLAMADAS DE VOZ
60% DE LA POBLACIÓN ENVÍA MENSAJES INSTANTÁNEOS TODO EL DÍA
PREFIEREN MENSAJEAR
“ZOMBIES”
D E L CE
LULAR
Los jóvenes se están convirtiendo en la
‘GENERACIÓN MUDA’ que apenas llaman por teléfono y se comunican de manera personal
El teléfono, no sólo está activo, sino que está prácticamente en sus manos todo el tiempo”, señaló la doctora Roxana Morduchowicz, especialista en cultura juvenil, consultora de Unesco. Agregó que “la vida diaria de los chicos del Siglo XXI se define por su relación con las pantallas. Las tecnologías han transformado la manera en que ellos aprenden, leen, se informan, se entretienen, miran películas, ven series, escuchan música y se relacionan con los demás". En sólo una década, las redes sociales pasaron de no existir a convertirse en la principal actividad de los jóvenes, por eso, dijo, no puede sorprender que los chicos tengan encendido su celular las 24 horas.
1 DE 4 USUARIOS LLAMA DESDE EL TELÉFONO
12% LO HACE A TRAVÉS DEL TELÉFONO FIJO
Hasta hace diez años ningún adolescente mencionaba a las redes sociales