EDITORIAL 02
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 18 al 24 de mayo de 2021
DIRECTORIO CLISERIO E. CEDILLO GODÍNEZ DIRECTOR GENERAL
Maritza Gónzalez Villanueva Directora Editorial Francisco Zubieta Gómez Subdirector de Diseño Editoral Germán Arreola Subdirector de Información COLABORADORES Ericka Novelo Brandon Rodas Jesús Molina Francisco J. Robles Alex Barrera Héctor Cobá
Reserva para uso exclusivo de título: 04-20170207085502300-01 otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor (SEP); Certificado de Licitud de Título y Contenido de la Comisión Certificadora de Revistas Ilustradas, en trámite. Editor Responsable: Cliserio E. Cedillo Godínez E- mail: tlacaelelcedillo3@gmail.com
EDICIÓN 126 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
E
www.quintopoderqrp.com 5to. Poder Periodismo ConSentido PeriodismoConSentido_5topoder
@5toPoderqroo @5topoderqroo
Informaqp@gmail.com
AFORES, EN RIESGO
ntre las mentiras y verdades, bien cabe el dicho de que “cuando el río suena es que agua lleva”. Y es que, aun cuando se aclara por el propio supuesto autor, que una carta firmada aparentemente por el diputado federal regiomontano Edelmiro Santiago Santos Díaz, donde propone nacionalizar las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore’s) es falsa, no deja de preocupar a los trabajadores, pues está visto que la 4T está rodeada por un halo de mentiras y decisiones precipitadas que ponen en riesgo el futuro de México. Se podría aceptar que la propuesta es totalmente falsa, solo que hace dudar el hecho de que este mismo diputado, en abril de 2020, promovía que el Estado a través del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financiero (Bansefi) controlara las Afores de los trabajadores, propuesta que afortunadamente fue considerada inviable por su propio grupo parlamentario. Sin embargo, ya había sembrado la duda y el nerviosismo, sobre todo entre líderes sindicales, cuando ahora nuevamente se reactiva la propuesta al aparecer un oficio, falso según el legislador Santos Díaz, en el que se insiste en la nacionalización de esos fondos. La carta u oficio dirigido al diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, coordinador de su fracción parlamentaria, empezó a circular en las redes sociales el pasado 30 de abril. En el documento, que según es falso, se propone la nacionalización de los fondos de retiro de más de 30 millones de trabajadores, cuyos ahorros podrían transferirse a Bansefi, cerca de cuatro billones de pesos. La pregunta ¿para qué?, según el falso documento, se responde así: “Esta importante cantidad de recurso económico es necesaria para la consolidación del gobierno de la 4ta transformación de la vida pública de nuestro país. Concretamente, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la construcción del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas en Tabasco”. De igual forma, para servir “como apoyo para adultos mayores y las becas de jóvenes construyendo el futuro”. Se entiende entonces que esos cuatro millones de millones de pesos servirían para concluir las obras insignia de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, mismas que se relacionan en el párrafo anterior y que, de ser cierta la misiva, hace pensar en un gobierno federal descapitalizado, falto de planeación y desesperado por cumplir promesas de campaña cuyo
desarrollo e incierta conclusión se ven cada vez más complicadas y, por lo mismo, se perfilan como un fracaso gubernamental, aunque esto nadie lo desea. En la carta que se desmiente, aunque no se ha hablado de su verificación de firma original o falsa por perito grafólogo experto, dice que el diputado: entiende la “situación política en la que estamos inmersos. Soy consciente de que no se pueden externar muchos posicionamientos en esta materia hasta terminado el periodo electoral. Sugiero que preparemos ya que si la Alianza Juntos Haremos Historia no logra la mayoría, con la que hoy cuenta, nos veremos obligados a convocar a un periodo extraordinario de sesiones para hacer una gran cantidad de cambios legislativos, entre ellos la Reforma Hacendaria y esta importante reforma que propongo al sistema de pensiones”. Concluye la carta en que: “Tenemos que hacer este último sacrificio para ver logrados los cambios que el país requiere y consolidar de esta manera la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país”. Firma el diputado Edelmiro Santos Díaz, con fecha 30 de abril de 2021. Es cierto, al igual que usted estimado lector, esperamos que todo sea falso, solo que como dice los sabios dichos mexicanos, “cuando el río suena es que agua lleva”. No esperemos a que esto se convierta en realidad, más vale advertirlo, porque en este gobierno de declaraciones, mentiras y pifias, claro, con sus buenos aciertos, todo es posible. Por lo pronto, el diputado Ignacio Mier, coordinador parlamentario de la fracción de Morena en la Cámara de diputados afirmó en su cuenta de Twitter que no acompañarían alguna iniciativa que pretenda una nueva reforma al sistema de Afores. Esta declaración relaja la tensión, aunque, por otra parte, son preocupantes en especial algunas líneas de esa supuesta falsa carta, cuando se dirige el diputado Santos Díaz a su coordinador parlamentario: “Solicito su apoyo porque no podemos dejar que pase más tiempo, los grandes proyectos de esta administración lo requieren y lo ameritan. Los recursos que se tenían se han ido agotando y no es posible consolidar la voluntad del pueblo mexicano que fue vertida, históricamente, en las urnas en la pasada elección del 2018. Esto es muy grave. Deseamos que sea mentira y que se investigue a fondo quién fue el autor de esta carta, pues deja mucho en qué pensar.
Atentamente CLISERIO E. CEDILLO GODÍNEZ Director General de 5to. Poder Periodismo ConSentido
Debemos esperar la información oficial, todos los países tienen su autoridad meteorológica, a pesar de que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos es la autoridad en la zona cuatro del planeta, también tenemos que esperar al SMN” Adrián Martínez / Coeproc
LA TRES 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 18 al 24 de mayo de 2021 SEMANARIO DIGITAL
Q U I N T A N A
R O O
TEMPORADA DE HURACANES 2021
VERIFICAN REFUGIOS
ANTICICLÓNICOS Se espera que a mediados de mes la Conagua informe el pronóstico oficial de ciclones, mientras Q. Roo ya se previene
SABÍAS QUE?...
Para este 2021 se prevé la formación de entre 15 a 20 sistemas tropicales en el Atlántico.
MARITZA GONZÁLEZ 5TO PODER
M
ás de mil 100 refugios en los 11 municipios de Quintana Roo, están siendo sujetos a supervisión por parte de la Coordinación de Protección Civil de Quintana Roo a fin de que estos cumplan con las especificaciones necesarias para salvaguardar a la población en caso de ser necesario o
LA COEPROC levantará un censo general para la verificación por municipio de los refugios o albergues.
SABÍAS QUE?...
Antes eran 836 refugios los que se habilitaban, sin embargo, por el tema del Covid-19, se incrementaron en apego a los protocolos de seguridad sanitaria de presentarse una contingencia hidrometeorológica que para este 2021 se prevé la formación de entre 15 a 20 sistemas tropicales en el Atlántico. El titular de la dependencia Adrián Martínez Ortega, detalló que previo a la revisión que realiza la instancia a su cargo a los espacios que han sido destinados como refugios y albergues para la Temporada de Huracanes 2021, ya habían sido verificados previamente por las autoridades municipales y federales. Explicó que la primera fase de supervisión, se trata constatar que todos y cada uno de los ayuntamientos de la Entidad, cuenten con su Programa Especial para Control de Huracanes y Fenómenos Hidrometeorológicos, y saber cuántos hay disponibles.
MAFIA AEROPUERTO
4
Queremos que le quiten la concesión a Asur, estamos cansados de sus malos manejos. También lo denunciaremos ante el CEMEFI para que le retiren el distintivo de Empresa Socialmente Responsable a ASUR, ya que no lo es, tampoco es intocable" Roberto Rubio / director Amtranstur
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
Del 18 al 24 de mayo de 2021 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
SABÍAS QUE...
En la circular CO SA-17, que es obligatoria, se establecen los Lineamientos para establecer el Sistema de Tarjetas de Identificación Aeroportuaria para Personas y Vehículos, en los aeródromos civiles, deja sin efecto a todas las disposiciones emitidas anteriormente y entró en vigor en Julio de 2016 con terminación es indefinida.
HÉCTOR COBÁ 5TO. PODER
P
or fraude si podemos acusar a Servicios Aeroportuarios del Sureste SA de CV (Asur) dirigido por el empresario Fernando Chico Pardo, ya que cada semana cobra siete millones de pesos a las unidades de transporte turístico que ingresan a los andenes del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC). Es un cobro ilegal que realiza desde 1999.
SABÍAS QUE?... La asociación presentó cinco denuncias ante tres dependencias argumentando violaciones, qué artículos y cómo están violando artículos de las leyes federales y de la Ley de Aeropuertos
Además de querer imponer reglamentos violatorios a las leyes, éstas irregularidades y cobros ilegales cometidos por Asur ya están denunciados en la Ciudad de México, donde se ingresó a la AFAC (Agencia Federal de Aeronáutica Civil), antes Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a la Secretaría de Gobernación (Segob) y a la Presidencia de la República, por lo que esta acción ya es conocida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Del 18 al 24 de mayo de 2021 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
MAFIA AEROPUERTO 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
5
Más que claro, el comandante responsable Rodrigo Wenceslao Murillo Cisneros está vendido con Asur. Nosotros le presentamos a él el día 3 de mayo que hicimos la manifestación contra el aeropuerto y le entregamos la primera denuncia a ellos, y el señor con tal de zafarse y seguir protegiendo a Asur, le revira la denuncia a la Subdirección de la SCT" Roberto Rubio / director Amtranstur
Transportistas en protesta en el edificio administrativo de Aeropuertos del Sureste (ASUR) en el aeropuerto internacional de Cancún.
MAFIA AEROPUERTO
6
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
“Queremos que le quiten la concesión a Asur, estamos cansados de sus malos manejos”, destacó el presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Transportación Turística AC (Amtranstur), Roberto Rubio Sánchez. Por otra parte, indicó que con cinco quejas en tres años el concesionario de un aeropuerto pierde la concesión, como es el caso del AIC, "también lo denunciaremos ante el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) para que le retiren el distintivo de Empresa Socialmente Responsable a ASUR, ya que no lo es, tampoco es intocable" . Aunque sí es una concesión federal por 50 años, y Asur siempre presume que es su aeropuerto, pero es un bien nacional, propiedad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y en el capítulo 11 del título de la concesión dice claramente que el concesionario no puede enajenarse de la cosa condicionada, es una concesión mas no es el aeropuerto del grupo aeroportuario, el grupo sólo
Para que hayan construido el aeropuerto Asur tuvo que necesitar de permiso. Asur tiene que solicitar el permiso para ampliar el aeropuerto; que amplíen el aeropuerto es del dominio público, no es del dominio privado, no es de ellos. Aunque hayan hecho 50 terminales no son de ellos” Roberto Rubio / director Amtranstur
SABÍAS QUE?...
Con cuyo respaldo efectuó una manifestación frente al Palacio Nacional, en la Ciudad de México; asimismo, ingresó a la AFAC, a la Secretaría de Gobernación (Segob) y a la Presidencia de la República su denuncia donde presenta las argumentaciones de supuestas violaciones a las leyes por Asur.
Del 18 al 24 de mayo de 2021 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
lo administra. “Derechos reales, esta concesión no crea a favor del concesionario derechos reales sobre los bienes concesionados, según lo dispuesto en los artículos 16 y 20 de la Ley General de Bienes Nacionales”. Muestras de las violaciones a los reglamentos por parte de Asur son muchas, como el caso del artículo 49 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, Asur no es una autoridad en el AIC, como está establecido: “Los permisos para prestar el servicio de autotransporte turístico autorizan a sus titulares para el ascenso y descenso de turistas en puertos marítimos, aeropuertos y terminales terrestres, en servicios previamente contratados”. Incluso hay una circular aún vigente cuando se llamaba Dirección General de Aeronáutica Civil -DGAC- (lo que hoy es la Agencia Federal de Aeronáutica Civil -AFAC-) que se denomina CO SA-17.5/16. Son circulares obligato-
Del 18 al 24 de mayo de 2021 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
rias que hace la DGAC sobre lineamientos que se tienen que llevar dentro de los aeródromos. Este documento no estipula al área de andenes como zonas restringidas o estériles en un aeródromo, éstas son áreas públicas. "Entonces, al no estar considerado como un área restringida en las circulares, no nos pueden imponer que sea un área restringida, pero Asur la pone como área restringida porque nos cobran “el derecho de piso” cada vez que entramos a las terminales cobran 27 por cada entrada. Si tenemos un grupo de una familia que llega a las tres terminales, nos cobran tres veces 27 pesos". La circular obligatoria CO SA17.5/16 incluye los Lineamientos para establecer el sistema de tarjetas de identificación aeroportuaria para personas y vehículos, en los aeródromos civiles, que en la página 25, considera Zona Restringida a “Las zonas situadas dentro de los límites de los aeródromos, en las cuales el acceso está estric-
Nos están queriendo imponer la firma de un documento en hoja membretada,donde nos quieren obligar a firmar, que les otorgamos el derecho de revisar nuestra orden de servicio. Lo que viola la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares" Roberto Rubio / director Amtranstur
MAFIA AEROPUERTO 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
7
tamente controlado, como son las siguientes, entre otras: A) todas las áreas comprendidas en la parte aeronáutica, a saber: pistas, franjas de seguridad, calles de rodaje, plataformas y en general toda el área comprendida dentro del perímetro del aeródromo. B) Plantas de energía eléctrica de emergencia C) Cuartos de máquinas D) En el edificio terminal las áreas estériles, salas de reclamo de equipaje y las áreas de movimiento de carga y equipaje E) Las demás que sean designadas por el comité local de seguridad y que sean especificadas dentro del plan de seguridad del aeródromo”.
Acusan que les impiden bajar a los turistas a pesar de tener precontrato desde sus lugares de origen.
Zona estéril: Espacio que media entre un puesto de inspección y las aeronaves, y cuyo Zona sin restricciones: Zona de un aeropuerto a la que tiene acceso el público a la cual el acceso no está restringido.
MAFIA AEROPUERTO
8
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
Lo único que pedimos es que nos dejen trabajar, que no nos roben, no tenemos por qué pagar por ejercer un derecho que tenemos en la ley, porque el artículo 49 de la Ley Federal de Autotransporte nos da el derecho. No lo condiciona" Roberto Rubio / director Amtranstur
Del 18 al 24 de mayo de 2021 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
AFAC CÓMPLICE “Más que claro, el comandante responsable Rodrigo Wenceslao Murillo Cisneros está vendido con Asur. Nosotros le presentamos a él el día 3 de mayo que hicimos la manifestación contra el aeropuerto y le entregamos la primera denuncia a ellos, y el señor con tal de zafarse y seguir protegiendo a Asur, le revira la denuncia a la Subdirección de Transporte del Centro SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) Quintana Roo Federal, al licenciado y titular de la instancia aludida Óscar Alberto Durán Montes”. Con esto hace a un lado su responsabilidad asignada de la AFAC en el Aeropuerto Internacional de Cancún, atentando contra el artículo 7 de la Ley Federal de Aeropuertos, que señala: “El comandante del aeródromo presentará a la Secretaría en su carácter de autoridad aeroportuaria y ejercerá sus atribuciones en los aeródromos civiles dentro de la adscripción territorial que expre-
SABÍAS QUE?...
El artículo 49 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, señala que las concesionarias, en este caso Asur, no es una autoridad en el AIC para que el área de andenes sean zonas restringidas, éstas son áreas públicas
samente sea determinada por la misma”. En otro apartado de la respuesta en la carta del subdirector de Autotransporte Federal en el Centro SCT Quintana, Roo Óscar Alberto Durán Montes, se indica el artículo 42 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo que a la letra dice: “Los escritos dirigidos a la Administración Pública Federal deberán presentarse directamente en sus oficinas autorizadas para tales efectos, en las oficinas de correos, mediante mensajería o telefax, salvo el caso del escrito inicial de impugnación, el cual deberá presentarse precisamente en las oficinas administrativas correspondientes. Cuando un escrito sea presentado ante un órgano incompetente, dicho órgano remitirá la promoción al que sea competente en el plazo de cinco días.
Del 18 al 24 de mayo de 2021 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
En tal caso, se tendrá como fecha de presentación la del acuse de recibo del órgano incompetente, salvo que éste aperciba al particular en el sentido de que su ocurso se recibe sólo para el efecto de ser turnado a la autoridad competente; de esta circunstancia deberá dejarse constancia por escrito en el propio documento y en la copia sellada que al efecto se exhiba.
"QUEREMOS QUE NOS DEJEN TRABAJAR" Manifiesta Rubio Sánchez que, con su asociación, Amtranstur, él representa a 700 empresas, con cuyo respaldo efectuó una manifestación frente al Palacio Nacional, en la Ciudad de México; asimismo, ingresó a la AFAC, a la Secretaría de Gobernación (Segob)
Nosotros no vamos a descansar hasta que a este señor (Chico Pardo) lo saquen de aquí, ya fueron muchos años de que nos pisotean a su gusto, se creció y se hizo gran de, porque los grandes empresarios del transporte se agacharon" Roberto Rubio / director Amtranstur
SABÍAS QUE?...
$27 cobra Asur de “derecho de piso” por entrada a cada una de las terminales
y a la Presidencia de la República su denuncia sobre supuestas violaciones a las leyes por Asur. "Lo único que pedimos es que nos dejen trabajar, que no nos roben, no tenemos por qué pagar por ejercer un derecho que tenemos en la ley, porque el artículo 49 de la Ley Federal de Autotransporte nos da el derecho a hacer ascenso en puertos, aeropuertos y terminales terrestres. No lo condiciona, no lo bloquea y no lo cobra, pues confían en ti. Confiamos estamos muy confiados en eso, sino nos vamos a ir a los amparos", sentenció. Continuará...
MAFIA AEROPUERTO 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
SABÍAS QUE?...
9
Asur “por competencia desleal” tuvo que pagar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) 74 millones de pesos por multas, debido a que solo una empresa llevaba sus unidades a la Terminal 3
LEY SEGURIDAD
10
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
"Obligar a quienes contraten una línea telefónica a registrar sus datos biométricos con el gobierno es una grave violación a su privacidad. La última vez que se creó un padrón así en México, los datos terminaron en venta en el mercado negro" Human Rights Watch
Del 18 al 24 de mayo de 2021 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
DATOS BIOMÉTRICOS EXPUESTOS
IDENTIDAD EN RIESGO
Organizaciones y usuarios consideran que el nuevo Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil más que protegerlos a una extorsión los arriesga
SABÍAS QUE?... Son 126 millones nombres de usuarios de líneas de telefonía que existen en el país que buscan recopilarse -incluidos los datos biométricos
SABÍAS QUE?...
Quienes se nieguen a facilitar su información la norma determina "la cancelación en forma inmediata" de las líneas de los clientes.
I
AGENCIAS 5TO PODER
magina que para conseguir una tarjeta SIM con la que usas tu celular tuvieras que permitir a la compañía telefónica el registro de datos tan personales como tus huellas dactilares, las facciones de tu rostro o el iris de tus ojos, pues eso ya es real en México tras la entrada en vigor del decreto con el que se creó el llamado Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. El ambicioso objetivo de esta base de datos según el gobierno, es que esta información ayude a las autoridades para evitar la comisión de delitos como extorsiones telefónicas o secuestros. Sin embargo, como era de esperar, la nueva norma provocó una multitud de protestas por considerar que vulnera la privacidad e incluso la seguridad de los usuarios, quienes ya han anunciado una lluvia de recursos judiciales para conseguir suspender la iniciativa. Y es que una filtración de los datos de ese patrón podría además revelar la identidad de personas que desean mantenerse en el anonimato al usar servicios online que, cada vez con mayor frecuencia, exigen al cliente un nú-
MULTAS
Desde US$90 hasta US$67,845 es la multa a quienes no registren sus líneas, lo hagan fuera de plazo, no actualicen su información debidamente, hagan uso indebido de los documentos para el registro, proporcionen información falsa o accedan sin autorización a la información del padrón
SABÍAS QUE?...
Los datos biométricos que se podrían solicitar son las huellas dactilares, la identificación de voz del cliente, reconocimiento facial o escaneo de iris.
Del 18 al 24 de mayo de 2021 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
Tu rostro, tu iris o tu huella digital no se pueden cambiar. Una vez comprometidos, esos datos pueden ser a fectaciones severas y permanentes para toda tu vida y causar un daño irreversible si caen en manos de alguien" Luis Fernando García / director de R3D
mero de teléfono para registrarse.
CARACTERÍSTICAS
El nuevo padrón exige que cada titular de una tarjeta SIM facilite a su operadora telefónica su nombre, dirección, nacionalidad, número de documento de identidad con fotografía y la toma de datos biométricos, entre otros. El IFT tendrá 180 días para concretar este punto y otras "disposiciones administrativas de carácter general" a las que se refiere el decreto. Transcurridos seis meses desde esa aclaración, todo nuevo usuario ya estará obligado a facilitar sus datos para el padrón. Ante quienes se nieguen a facilitar su información la norma determina "la cancelación en forma inmediata" de las líneas de los clientes que no realicen el trámite dentro del plazo establecido "sin derecho a reactivación, pago o indemnización alguna". Las multas son de entre US$90 y US$67.845. Una podría ser geolocalizar un teléfono en tiempo real o acceder al historial de llamadas con una autorización judicial. O cortar de raíz las señales telefónicas en las cárceles y evitar el ingreso de celulares para evitar las llamadas de extorsión desde su interior. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha advertido que dicha reforma es violatoria del derecho a la protección de datos personales Por su parte el presidente de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones de México (Anatel), Gabriel Székely, defendió ante el Senado el mes pasado que usar las llamadas realizadas a la línea de denuncia 089 para identificar extorsiones sería más eficiente y simple que instaurar el padrón. Se ha cuestionado el hecho de
SABÍAS QUE?...
Expertos consideran que aún con este padrón se pueden cometer delitos: usar chips de teléfonos de otros países, duplicar o clonar tarjetas SIM, utilizar teléfonos robados, usar plataformas que inhiben el número del que llama
SABÍAS QUE?...
En 2009 el gobierno de Felipe Calderón también intentó generar esta iniciativa, pero tras dos años fue desmantelada después de que parte de esa base de datos se filtrara y apareciera a la venta en internet que esto podría aumentar el robo de teléfonos y que la norma subraya que el registro de una línea en el padrón presume "su pertenencia a la persona que aparece como titular (…) salvo prueba en contrario", lo que podría responsabilizar de delitos a personas inocentes. Un gran número de usuarios de telefonía móvil, por su parte, planteaban en redes sociales presentar juicios de amparo contra el padrón.
PLAZO
El 16 de abril de 2023 todos los usuarios de teléfonos celulares en México deberán concretar su registro
LEY SEGURIDAD 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
11
SEQUÍA CLIMA
12
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
APOYO
Del 18 al 24 de mayo de 2021 Q U I N TA N A R O O
Casi el 85 por ciento de su territorio enfrenta condiciones de sequía. Grandes presas en todo México se encuentran en niveles excepcionalmente bajos, lo que agota los recursos hídricos para beber, cultivar y regar" NASA
La CONAGUA ha implementado medidas en la distribución de 38.9 millones de litros de agua potable para abastecer a comunidades vulnerables con 112 mil 517 habitantes.
SEMANARIO DIGITAL
RIESGO
SABÍAS QUE...
En 2011, las condiciones de sequía abarcaron el 95 por ciento del país y dejaron hambruna
87% del territorio mexicano sufre sequía en diferentes intensidades, mientras las presas se encuentran a niveles excepcionalmente bajos
PREOCUPACIÓN De las 210 presas más importantes de México, más de la mitad están por debajo del 50% de su capacidad; 61 en estado crítico con menos de un 25% de agua
DÉCADAS DE AGONÍA
AGENCIAS 5TO PODER
MÉXICO M SE SECA
La sobreexplotación, contaminación, mal uso de las fuentes de agua y falta de lluvias, son factores preponderantes en la escasez del agua
éxico se acerca peligrosamente a los niveles de sequía más altos registrados en los últimos 20 años. Un 87,56% del territorio sufre sequía en diferentes intensidades, y un 54% agoniza por la falta de lluvias. La NASA ha publicado este viernes unas imágenes satelitales del territorio que se torna marrón con el paso del tiempo ante la escasez de precipitaciones y la transformación del suelo. “Grandes presas en todo México se encuentran en niveles excepcionalmente ba-
SABÍAS QUE?...
Expertos consideran que el origen de esta sequía anormal es tiene que ver con el sobreconsumo de productos como los plásticos de un solo uso, embotellados y el fast-fashion.
Del 18 al 24 de mayo de 2021 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
Las sequías son procesos naturales cíclicos. En México las lluvias van de mayo a octubre y la sequía va de diciembre hasta abril. Naturalmente la sequía ayuda a propagar el polen que florece durante las lluvias” Carlos Pérez / doctor en Conservación Ambiental
jos, lo que agota los recursos hídricos para beber, cultivar y regar”, ha señalado el organismo. En una imagen se muestra la presa Villa Victoria, que forma parte del sistema Cutzamala que abastece a gran parte de Ciudad de México y el Estado de México. En una fotografía se aprecia considerablemente el nivel que ha disminuido durante el último año. Actualmente, la presa se encuentra a un 29% de su capacidad total, cuando en el mismo día del año pasado estaba a un 58%. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México ha indicado que la capital se encuentra en un momento de “casi emergencia” por
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
13
USO DEL AGUA
SABÍAS QUE...
En 1996, el país vivió la peor sequía registrada y sufrió enormes pérdidas de cosechas.
SEQUÍA CLIMA
76,6% se destina al riego agrícola 14% a consumo doméstico 9% a industria y electricidad
RETOS DEL AGUA
Escasez Contaminación Conflictos Deterioro de cuencas y acuíferos
Presa Villa Victoria es uno de los principales suministros de agua en Valle de México
SABÍAS QUE?...
Desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 18 de abril de 2021 (durante la temporada seca), el servicio meteorológico informó que el país tuvo alrededor de un 20 por ciento menos de precipitaciones de lo normal.
SABÍAS QUE?...
Del 15 al 30 de abril, el porcentaje del territorio nacional afectado con esta condición de escasez hídrica se incrementó de 84.96% a 87.56%.
la peor sequía de los últimos 30 años, lo que ha acentuado la cantidad de incendios forestales y el territorio forestal perdido a causa de las llamas. Además, debido al fenómeno de la Niña y el Niño, se han producido vientos más agresivos que otros años, lo que ayuda a alimentar los incendios y a secar el territorio. Las masas forestales son cada vez más pequeñas, tal y como lo revelan las imágenes satelitales de las zonas verdes de México. La transformación de suelo forestal o humedales en zonas de cultivo o urbanas agrava las consecuencias de la sequía, que actualmente abrasa el norte y el centro del país.
SEQUÍA CLIMA
14
5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
En el norte, donde el nivel de sequía es más alto, algunos ganaderos de Coahuila han reportado la muerte de su ganado. Los agricultores, al no poder regar sus cultivos, pierden producción y parte de su sustento. En Veracruz, un Estado donde la sequía es inusual, los mangos han dejado de ser una fruta habitual en los mercados. En Nuevo León hay 58 municipios afectados gravemente y las autoridades han tenido que proceder a los cortes de agua en algunas colonias. José Rosario Marroquín, académico del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia de la Universidad Jesuita de Guadalajara, narra que en su entidad la falta de agua afecta directamente a las poblaciones más vulnerables. “Me ha tocado ver a personas que tienen que usar garrafones de agua con un costo altísimo para actividades cotidianas. O usar las relaciones familiares, trasladarse para bañarse o para tener acceso a agua”, relata. El especialista en Derechos Humanos relacionados con el agua asegura que la construcción de más presas no solucionará el pro-
Por situaciones como esta es que el agua de presas del Estado de México, cuyos niveles llegan a ser tan bajos como el 35% de su capacidad, vaya a dar a la Ciudad de México con su inmensa demanda de agua” Paola Vilchis / Tec Monterrey
Del 18 al 24 de mayo de 2021 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
CÓMO CUIDAR EL AGUA
1- Utiliza dispositivos ahorradores 2- Lava el auto con una cubeta 3- Detecta fugas internas en casa 4- Cierra la llave al lavarte las manos, la cara y dientes 5- Recauda agua de lluvia 6- Reutiliza agua dela lavadora 7- Báñante en menos tiempo 8- Usar llena la lavadora y en programas de corta duración 9- Asegúrate de que no salgan gotas después de cerrar la llave 10- Recicla el agua de la regadera y usa para regar
blema a largo plazo. “Hay un falso paradigma de que la cantidad de lluvia está garantizada, pero no es cierto. Construir presas no atrae las lluvias. Dependemos principalmente de crear más infraestructuras y tuberías en vez de reeducar, reducir la demanda, garantizar el derecho humano al agua, y casti-
Del 18 al 24 de mayo de 2021 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL
Estamos mejor preparados con información. Si sabemos que cíclicamente tenemos una sequía, deberíamos cambiar cultivos. Por ejemplo, en Estados muy secos del norte se cultiva alfalfa que requiere muchísima agua” Judith Domínguez / Colegio de México
SEQUÍA CLIMA 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO
15
ciones no consiguieron abastecer del todo al conjunto de presas del sistema y ahora, en consecuencia, de las 210 presas más importantes de México, más de la mitad están por debajo del 50% de su capacidad. Además, 61 de ellas están en estado crítico con menos de un 25% de agua, especialmente en el norte y centro del país. Su compañero, Óscar Castro, académico del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO, indica que pese a que en septiembre del año pasado la escasez de agua que se avecinaba era obvia, no se dio la información necesaria a la población y ahora en algunas zonas de Guadalajara el agua sale “que parece tamarindo”. “A las zonas más desfavorecidas les tocan las fuentes de abasto menos constantes o de peor calidad. Los que tienen que pagar las tarifas más altas de las pipas son los que viven en las colonias de menos ingresos”, sentencia.
LA SOBREPOBLACIÓN
SABÍAS QUE?...
Investigadores consideran que mientras no haya investigación para poder desarrollar tecnología y planes de prevención que eviten la falta de agua en las presas se vivirá condenado gar el consumo excesivo”, explica. La localización y su clima hacen a México especialmente vulnerable de tener épocas de escasez de lluvias y épocas húmedas. Sobrevivir a la temporada seca depende de la cantidad de agua que consiga acumular los meses que llueve. Durante 2020, las precipita-
SABÍAS QUE?...
Investigadores consideran que el agua inusualmente fría en el Océano Pacífico del este inhibe la formación de nubes de lluvia y produce menos precipitaciones
Para la especialista Paola Vilchis, maestra en Ciencias Ambientales docente en el Tecnológico de Monterrey campus Toluca, no es solo que el ciclo del agua esté interrumpido, pues a esto se suman problemas como la distribución, desigualdad en el acceso al agua y sobrepoblación. Mientras más bajen los niveles de un cuerpo de agua y los terrenos ganados se comienzan a utilizar para uso humano, incrementará la proliferación de algas que al absorber el agua restante impidan su recuperación La falta de investigación para poder desarrollar tecnología y planes de prevención que eviten la falta de agua en las presas es una de las principales razones por las que México vive condenada a repetir su historia, según el investigador Martínez López. El agua que llueve en México debería ser suficiente si se almacenara bien para evitar pérdidas en las deterioradas infraestructuras.
Las alertas funcionan como las de los coches, cuanto más te acercas al objeto, el sonido o las vibraciones son más rápidas” Kevin Pajestka / fundador de Tec-Innovation.
C
IENCIA Semana del 18 al 24 de mayo de 2021
APOYO A INVIDENTES
CALZADO
INTELIGENTE El sistema completo incluye un sensor con una luz led, que va situado en la punta delos zapatos y botones en los talones AGENCIA 5TO PODER
U
nos sensores son capaces de convertir cualquier calzado en “inteligente” y avisar a su usuario, invidente o con problemas de visión, sobre la presencia de obstáculos en su camino y cómo evitarlos. La compañía Tec-Innovation, en colaboración con la Universidad Técnica de Graz (Austria), ha desarrollado esta innovación que pretende “hacer más segura la vida de personas con problemas visuales”. El lema de la empresa es una declaración de intenciones: “un paso por delante”. Los sensores usan ultrasonidos para detectar los objetos y alertan al usuario mediante vibraciones en el propio zapato o con sonidos a través de auriculares. Todos esos ajustes se pueden hacer desde los propios botones del zapato, o través de una aplicación móvil -necesaria para usar las alertas por sonido-. El sistema cuenta con una función “inteligente” que reconoce cuando el usuario se ha parado frente a un obstáculo -si se queda
COSTO
3 mil 840 euros es el costo de los zapatos; adaptarlos a unos existentes cuesta 400 euros
SABÍAS QUE?...
Los sensores usan ultrasonidos para detectar los objetos y alertan al usuario mediante vibraciones en el propio zapato o a través de auriculares
quieto más de tres segundos- y deja de enviar la alerta, como, por ejemplo, cuando está en una cola. Finalmente, la luz led está pensada para aquellas personas con visibilidad reducida, ya que se puede encender cuando hay un obstáculo cerca para que los usuarios lo puedan ver.