Semanario Digital 5to. Poder Periodismo ConSentido Edición 15

Page 1


EDITORIAL 02

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 3 al 9 de diciembre de 2018

www.quintopoderqrp.com 5to. Poder Periodismo ConSentido PeriodismoConSentido_5topoder

@5toPoderqroo @5topoderqroo

Informaqp@gmail.com

CON AMLO PAÍS DE ENSUEÑO

DIRECTORIO CLISERIO E. CEDILLO GODÍNEZ DIRECTOR GENERAL Maritza Gónzalez Villanueva Directora Editorial Héctor Cobá Subdirector de Redacción Germán Arreola Subdirector de Información Francisco Zubieta Gómez Subdirector de Diseño Editoral COLABORADORES Mario Chan Alex Aguilar

Reserva para uso exclusivo de título: 04-20170207085502300-01 otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor (SEP); Certificado de Licitud de Título y Contenido de la Comisión Certificadora de Revistas Ilustradas, en trámite. Editor Responsable: Cliserio E. Cedillo Godínez E- mail: tlacaelelcedillo3@gmail.com

EDICIÓN 14 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

D

irían en mi pueblo: “Demasiado bueno para ser verdad”. Y no es que dudemos de la convicción del presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar sus 100 puntos a alcanzar en su gobierno, sino que ya lo dijo el sicólogo canadiense Albert Bandura: “Confiar en uno mismo no garantiza el éxito, peo no hacerlo garantiza el fracaso”. Lo anterior, hace que el presidente lleve puntos de ventaja en alcanzar lo que para muchos escépticos es una carta de buenos propósitos para los próximos seis años. ¡Claro! que se pueden hacer realidad y consolidar, si no todos los puntos, si muchos de ellos. Algunos implican reformar no sólo leyes, donde lleva ventaja al contar con un Congreso de la Unión afín a sus propósitos; contar con recursos multimillonarios y, sobre todo, total entrega por parte de todo su equipo, entre otros. Recuerdo muy bien una frase de uno de mis maestros de periodismo, don Florencio Ruiz de la Peña, hace como 40 años. Resulta que un día cometí un error y más que reprenderme, quien fuera experto de la fuente financiera, me dijo: “Cliserio no basta con querer, hay que saber”. Efectivamente, me di cuenta de que para alcanzar un objetivo no sólo se requiere de ganas, sino de muchos factores más que tienen que ver, sobre todo, con el conocimiento. En tal sentido, espero firmemente que Andrés Manuel sepa lo que hace y esté convencido de que es posible cumplir sus 100 puntos que lo llevarán a la Cuarta Transformación, entendida ésta como la Reconstrucción, luego de las tres anteriores como fueron la Independencia, la Reforma y la Revolución, sobre todo de esta última que, si bien tuvo resultados extraordinarios con la creación de grandes instituciones, también se han ido al fracaso por la intervención de grandes traidores. Ahora, entre la centena de puntos de su gobier-

no destacan la reconstrucción o rescate, como él le llama, de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo cual le permitirá bajar el precio de la gasolina en sus primeros tres años de gobierno, además de cristalizar o hacer realidad 98 puntos más que implican un inmenso y verdadero reto. Y no dudamos de que no se puedan cumplir, sino de que la realidad no siempre es lo que dicen los estudios de factibilidad. Es decir, por un lado nos dijo a todos los mexicanos que los gobiernos pasados, hasta culminar con el de Enrique Peña Nieto, le dejaron un país en quiebra, esto con todas las implicaciones que esas palabras causan en los mercados internacionales y que se reflejan en el fortalecimiento del dólar y el debilitamiento del peso. Es mucho lo que ofrece el presidente y para cumplirlo requiere, como bien dice, del apoyo de todos los mexicanos, pero sobre todo de los miembros de su equipo, que esperemos sean verdaderos doctos en sus encomiendas y no resulten sólo comparsas de un gran líder como ayer lo demostró, tanto que sorprendió a propios y extraños. Es cierto, despertó la esperanza contenida en millones de mexicanos vilipendiados, explotados y en la miseria. Esperamos que la realidad no frene sus buenas intenciones y que todo su equipo tenga bien puestas las pilas, desde los funcionarios encumbrados, hasta el mensajero o quien se desenvuelve como intendente. El de Andrés Manuel es un proyecto súper ambicioso, que al conocerlo a todos nos llenó de esperanza e hizo recrear en nuestras mentes un país de ensueño. Cristalizar esos puntos no es fácil. Confío en que nuestro presidente sepa lo que ofrece, que ojalá, como dice el dicho “tenga los pelos de la burra en la mano”. Es decir que todo camine sobre bases firmes y con conocimiento real de la problemática y de sus alcances, de otra forma sería incalculable el tamaño de la decepción.

Atentamente. CLISERIO E. CEDILLO GODÍNEZ Director General de 5to. Poder Periodismo ConSentido


Vivimos en un estado de derecho y esto más bien parece un intento de intimidación, pero al obrar así, golpean la imagen del destino” Carlos Sampayo Climaco / abogado de la Asociación de Hoteles de Tulum

LA TRES 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 3 al 9 de diciembre de 2018  SEMANARIO DIGITAL Q u i n t a n a R o o

IMPLICADA NOTARÍA 81

BATALLA

POR PREDIOS EN TULUM

18 DE MAYO DEL 2016 esta misma extensión de playa fue desalojada en hechos que los propietarios del hotel calificaron de despojo

HÉCTOR VALDEZ MARITZA GONZÁLEZ 5TO. PODER

U

n nuevo desalojo, ahora en el Parque Nacional Tulum, y pretextado por la forma legal de "cateo derivado de un delito ambiental con orden de aseguramiento" se realizó al sur de la Zona Arqueológica de Tulum donde operaba el Hotel Poc Na, cuya propiedad es atribuida a un hermano del ex gobernador de Yucatán Patricio Patron Laviada, no obstante ha salido a la luz que dicha propiedad es del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte. Se presume que fue adquirido hace años cuando su nombre era La Vita é Bella, por el entonces operador financiero de Javier Duarte, Moisés Mansur, junto con 14 predios costeros más en confabulación con la Notaria 81. Cabe recordar que un 18 de mayo del 2016 esta misma extensión de playa fue desalojada y vendida a los prestanombres Alfonso Ortega López y Miguel Velázquez. La compra se dijo en

EL ASEGURAMIENTO DEL HOTEL POC NA, VINCULADO AL EXGOBERNADOR JAVIER DUARTE, abre nueva cloaca sobre terrenos vendidos por administración de Borge

EN JULIO DEL 2016, Expansión y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revelaron que un red de funcionarios de la administración borgista operaba esta modalidad

DESPOJO Y RESTITUCIÓN Fue a través de juicios laborales amañados realizados el 30 de enero del 2012 durante la administración del exgobernador Roberto Borge donde se iniciaron los despojos de al menos 44 terrenos; algunas de las restituciones son:  Hotel Playa Azul, restituido y ahora funciona como Viento de Mar, propiedad de Joel Tovar Arcos y ubicado en la parcela 1959  Cabañas Puerta del Cielo, parcela 1958, propiedad de Pedro Hernández Ramírez.  Las Cabañas Ixchel, hoy llamado Rosa del Viento, parcela 2042  Hotel Dos Ceibas.

El aseguramiento se hace a un día de terminar esta administración federal.

su momento fue realizada a través de la coreana Grupo Kor, por 71 millones de dólares, a través de un crédito con Citibank; además resalta la creación de empresas fantasma como MexCo1 y MexCo2 para blanquear el capital.


Esos delegados claramente se convierten en una competencia no sólo para este momento, sino para el proceso sucesorio. Es una realidad y una posibilidad, pero todo depende del perfil del delegado y las condiciones políticas del lugar” Felipe Ornelas / coodinador de asesores

SEGURIDAD QUINTANA ROO

4

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

Del 3 al 9 de diciembre de 2018 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

12 PLAN DE SEGURIDAD ENTREVISTA A FELIPE ORNELAS

mandatarios estatales panistas rechazaron el pasado 24 de noviembre la figura de los coordinadores estatales del Gobierno Federal o superdelegados.

100

por ciento de la fuerza operativa contará con certificación de Mando Único en el 2019.

DE AMLO, BUENO Y COINCIDENTE CON CJ ACLARA EL COORDINADOR GENERAL DE ASESORES DEL GOBERNADOR LA POSTURA DE MANDATARIOS PANISTAS CON RESPECTO A LOS DELEGADOS ESTATALES REDACCIÓN 5TO PODER

F

elipe Ornelas Piñón, coordinador general de asesores del gobernador del estado, Carlos Joaquín, asegura que el escenario planteado con respecto a la seguridad, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador “es muy bueno, deseable y una estrategia correcta y apropiada para Quintana Roo. Eso lo dice a unos días de que Carlos Joaquín firmara, junto con otros 11 mandatarios estatales panistas, un desplegado en el que rechazaron la figura de los coordinadores estatales del Gobierno Federal e imposiciones desde el centro en materia de seguridad. A unos días de que este sábado rindiera protesta López Obrador como presidente constitucional de México, los 12 gobernadores panistas, incluido Carlos Joaquín, le enviaron una misiva, el pasado 24 de noviembre, en la que expresaron su rechazo a la figura de los coordinadores estatales o superdelegados.

PARA FELIPE ORNELAS LOS "SUPERDELEGADOS" NO TENDRÁN EL CONTROL, SINO EL GOBIERNO ESTATAL.

Los mandatarios estatales hacían la consideración de que se les restaría poder. Al respecto, el gobernador de Quintana Roo aclaró que no es la pretensión de protestar ni bloquear las relaciones ni los alcances federales del nuevo gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador. En tal sentido, Ornelas Piñón destacó que el posicionamiento de gobernadores del PAN, quienes manifestaban puntos de vista en

contraposición a criterios del Gobierno Federal sobre temas como el de seguridad. “Ya se precisó, lo hizo aquí el próximo delegado, Arturo Abreu Marín, que ellos no tendrán el control, sino los gobernadores, y que ellos colaborarán con éstos”, indicó Ornelas. Por si eso no bastara, en su mensaje a toda la nación como presidente de México, López Obrador fue claro y manifestó que el trabajo de los delegados de ninguna forma atentará contra la autonomía de los estados. Palabras más, palabras menos, dijo que será para agilizar trámites y se llegue más pronto al cumplimiento de los objetivos”. En ese orden Ornelas Piñón recordó que el presidente López Obrador ratificó que cada mañana se reunirá con su gabinete de seguridad, y precisó que recomendará a los delegados en los estados tener una reunión paralela con los mandos federales y se invitaría a los gobernadores a participar, “precisamente para organizar también los trabajos de seguridad”. Hechas las aclaraciones, el coordinador de asesores opina que se configura para Quintana Roo la po-


Del 3 al 9 de diciembre de 2018 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

Ya se precisó, lo hizo aquí el próximo delegado, Arturo Abreu Marín, que ellos no tendrán el control, sino los gobernadores, y que ellos colaborarán con éstos” Felipe Ornelas / coodinador de asesores

RECONOCE QUE HAY RELACIÓN DE RESPETO ENTRE CARLOS JOAQUÍN Y LÓPEZ OBRADOR.

sibilidad de trabajo coordinado sólo con dos mandos, el federal y el estatal, para las decisiones de operación de todo el cuerpo de seguridad, es decir, la Guardia Nacional y la Secretaría Estatal de Seguridad Pública. Esto lo dijo al ser entrevistado por los conductores de Acustik Noticias por el 93.5 de FM y precisó que en el caso de Quintana Roo, habiendo Mando Único, la reunión sería con el titular de Seguridad y, probablemente, con el delegado asociado a la seguridad pública de la Guardia Nacional, lo que plantea un escenario muy bueno porque es el mismo esquema del Mando Único, expresó. De acuerdo a lo expresado el sábado anterior por el presidente López Obrador, Ornelas ya había adelantado que “el Mando Único federal estaría en manos del secretario de la Defensa, quien tendría control de la Guardia Nacional, integrada por la Marina, Ejército y Policía Federal, de modo que en las reuniones de coordinación sólo participarán el secretario de Seguridad Pública Estatal y el encargado de la Guardia Nacional, el Gobernador y el delegado del Gobierno Federal. En la entrevista, el coordinador de asesores dijo que “las reuniones de seguridad hasta ahora implica-

ban al responsable de la Defensa, Marina, Policía Federal, policías municipales, Policía del Estado y el Cisen, en las que se deben coordinar acciones y tomar acuerdos con alrededor de 12 o 15 mandos diferentes, lo que hace complejo generar unidad. Además, los resultados han sido poco efectivos”. En cuanto a figura de los delegados, señaló que en las condiciones en las que se planteó su designación podrían tener gran potencial y, de hecho, hay estados diferentes a Quintana Roo donde será muy alto, pues serán competidores de los gobernadores y estarán prácticamente como sus pares. Comentó que esos delegados “claramente se convierten en una competencia no sólo para este momento, sino para el proceso sucesorio. Es una realidad y una posibilidad, pero todo depende del perfil del delegado y las condiciones políticas del lugar”. En su opinión, si fueran ajenos al Estado podrían generar un potencial menor de competencia y rivalidad porque no tendrían interés político, aunque aclaró que en Quintana Roo la relación es de respeto y empatía y la comunicación con el delegado federal es inmejorable, de muy buen tono, aseveró.

RESALTA FELIPE ORNELAS QUE LOS DELEGADOS AJENOS AL ESTADO, NO GENERARÍAN RIVALIDADES.

SEGURIDAD QUINTANA ROO 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

5


CAMBIO DE GOBIERNO

6

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

El presidente de México nunca dará la orden de reprimir al pueblo ni será encubridor de eventuales violaciones a los derechos humanos" Andrés Manuel López Obrador / presidente de México

Del 3 al 9 de diciembre de 2018 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

INVESTIDO PRESIDENTE

NO TENGO DERECHO A FALLAR:

AMLO

AMLO ASUMIÓ LA PRESIDENCIA PARA EL PERIODO 2018-2024, pero dijo que en 2021 pondrá su cargo a referendo


Del 3 al 9 de diciembre de 2018 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

C

AGENCIAS 5TO. PODER

on la banda presidencial ya al hombro, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) puso su promesa de combatir la corrupción y emprender la "cuarta transformación" del país en el centro de su primer discurso. Ante el presidente saliente, Enrique Peña Nieto, diputados, senadores y jefes de Estado extranjeros, López Obrador declaró que no tiene "derecho a fallar" a los mexicanos en su propósito de lograr una histórica reforma del país, para ello convocó a los

Se va a rescatar la pequeña propiedad, el ejido y las comunidades, vamos a apoyar el campo, a los artesanos, dueños de talleres o tiendas” Andrés Manuel López Obrador / presidente de México

mexicanos a ser vigilantes de su gobierno, el cual ofreció poner a referendo a mitad de su sexenio en las elecciones legislativas de 2021. En su discurso destacaron algunas frases que detallamos al considerar puntos relevantes: Compromiso de no robar: El presidente dedicó la principal parte de su mensaje, de más de una hora, a explicar cuáles considera que son las causas de la "gran corrupción" del país y cómo los gobernantes pasados la toleraron. "Con apego a mis convicciones y en uso de mis facultades, me comprometo a no robar y a no permitir que nadie se aproveche

CAMBIO DE GOBIERNO 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

7

MÁS DE 30 MILLONES DE VOTOS, EQUIVALENTE A MÁS DEL 50 POR CIENTO DE LOS SUFRAGIOS, OBTUVO EN LA ELECCIÓN DEL 1 DE JULIO


CAMBIO DE GOBIERNO

8

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

Si me piden que exprese con una frase el plan del nuevo gobierno, respondo: acabar con la corrupción y la impunidad" Andrés Manuel López Obrador / presidente de México

150 MIL

PESOS AL MES RECIBIRÁN 300,000 JÓVENES POBRES QUE ESTÉN ESTUDIANDO LA UNIVERSIDAD

Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente de la República, que el pueblo me ha conferido de forma democrática por el bien y la prosperidad de la Unión, y si así no lo hiciera que la nación me lo demande" Andrés Manuel López Obrador / presidente de México

$800

AL MES RECIBIRÁN ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DE BAJOS RECURSOS.

SEMANARIO DIGITAL

2,400

ASISTENTES AL ZÓCALO CAPITALINO ESCUCHARON EL COMPROMISO DE “NO FALLARLES”

de su cargo o posición para sustraer bienes del erario o hacer negocios al amparo del poder público", dijo. El mandatario criticó el modelo económico impuesto en México en las últimas cuatro décadas, al que acuso de aumentar la desigualdad en el país. Promoverá reformas legislativas, como la eliminación del fuero presidencial o la tipificación de la corrupción como "delito grave”. "El gobierno ya no será un facilitador para el saqueo, como ha venido sucediendo. Ya el gobierno no va a ser un comité al servicio de una minoría rapaz", afirmó López Obrador. Sin represión al pueblo: Al abordar la situación de inseguridad de México, país que tuvo a 2017 como el año con más homicidios en las últimas dos décadas, López Obrador insistió en su propuesta de crear la Guardia Nacional militar. Caso Iguala: López Obrador aseguró que a partir de este sábado se constituía la Comisión de la Verdad para investigar la desaparición de los 43 normalistas en septiembre de 2014. "Hoy se constituye una comisión de la verdad para castigar los abusos de autoridad, para atender el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa", dijo. Abajo los sueldos de los de arriba: López Obrador aseguró que la "austeridad republicana", como lla-

Del 3 al 9 de diciembre de 2018 Quintana Roo

ma a su programa de recortes de gasto gubernamental, ayudará a elevar los salarios de la base de trabajadores del sector público. Además, explicó que el objetivo será aumentar los ingresos de los mexicanos en general para hacer que la migración sea "optativa, no obligatoria”. Apoyo a la Guardia Nacional: El mandatario pidió al Congreso de la Unión su apoyo para dar paso a la Guardia Nacional, uno de los elementos clave para el Plan de Paz y Seguridad Nacional presentado en noviembre y con el que busca la pacificación del país. "Otro cambio importante será el de la creación de la Guardia Nacional, si lo autoriza el pueblo y el poder legislativo, para enfrentar el grave problema de la inseguridad y la violencia", dijo. "No es mi fuerte la venganza”: Pese a que apuntó en varias ocasiones que hubo complicidad de gobiernos pasados en la "gran corrupción" del país, López Obrador aseguró que no buscará el enjuiciamiento de autoridades anteriores. Aun así AMLO dijo que no dedicará su tiempo a la "simulación" de buscar "chivos expiatorios", además de que planteó un nuevo pacto con los ciudadanos. "Propongo al pueblo de México que pongamos un punto final a esta horrible historia y mejor empecemos de nuevo, que no haya persecu-

$1,274 Ante representantes de pueblos indígenas que entregaron el Bastión Sagrado, se comprometió a sacarlos de la marginación.

AL MES RECIBIRÁN ADULTOS MAYORES Y 1 MILLÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD


Del 3 al 9 de diciembre de 2018 Quintana Roo

Dejo en claro que, bajo ninguna circunstan cia, habré de reelegirme. Por el contario, me someteré a la revocación del mandato" Andrés Manuel López Obrador / presidente de México

SEMANARIO DIGITAL

100

UNIVERSIDADES SE CONSTRUIRÁN EN EL PAÍS PARA ATENDER A 64,000 ESTUDIANTES ción a los funcionarios del pasado. Y que las autoridades encargadas de desahoguen en absoluta libertad los asuntos pendientes", expresó. Reelección no; sin derecho a fallar: El presidente López Obrador aseguró que en dos años y medio pondrá a votación si continúa como presidente de la República, una de las promesas hechas durante su campaña. "El pueblo pone y el pueblo quita es el único soberano", y abundó “soy partidario del sufragio efectivo y la no reelección", y agregó que como presidente de México no tiene excusas para faltar a los compromisos hechos con la gente. Y remató: "Estoy optimista: vamos en el camino de lograr el renacimiento de México".

FESTEJA CON SU GENTE EN EL ZÓCALO Después de rendir protesta como presidente constitucional de México, Andrés Manuel López Obrador se trasladó al Zócalo de la Ciudad de México para rendir su segundo mensaje ante miles de simpatizantes que se concentraron en el centro de la capital del país. Representantes de pueblos indígenas entregaron al presidente López Obrador el Bastón Sagrado que será la guía para gobernar al país y le pidieron que siempre y cuando sean ellos, los pueblos indí-

CAMBIO DE GOBIERNO 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

9

SOLICITUDES DE LEGISLADORES

R

epresentantes de los grupos parlamentarios de los partidos políticos se pronunciaron previo a la investidura presidencial de Andrés Manuel López Obrador, en particular sobre el tema de los "superdelegados". “México no es ni puede ser un país de caudillos. Hoy la nueva realidad política nos obliga a volver al origen: las defensas de las causas populares" RENÉ JUÁREZ CISNEROS / DIPUTADO DEL PRI

Un joven en bicicleta le pidió a presidente no fallarle al pueblo, y asegura que eso hará.

"Hoy nos debatimos entre la esperanza del cambio y la preocupación de las expresiones sobre cómo lograrlo" MAURICIO KURI GONZÁLEZ / SENADOR DEL PAN

“Superdelegados’ deben respetar el federalismo y que el PRD defenderá la Constitución y combatir con firmeza todo intento de actuación contra la ley” MIGUEL ÁNGEL MANCERA / SENADOR DEL PRD “El poder legislativo debe asumir un papel de contrapeso frente al ejecutivo. Tan autoritario es quien dice 'el Estado soy yo' como quien piensa que el pueblo es él" CLEMENTE CASTAÑEDA, / DIPUTADO DE MC

Andrés Manuel López Obrador ofreció este sábado su primer discurso como presidente constitucional de México.

Las muestras de apoyo de parte de los ciudadanos no se hicieron esperar.

$3,600

AL MES LOS JÓVENES QUE PARTICIPEN EN EL PROGRAMA DE APRENDICES DE OFICIOS

Legisladores de la oposición exigieron al presidente la disminución del costo de la gasolina.


CAMBIO DE GOBIERNO

10

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

No es mi fuerte la venganza, si bien no olvido, sí soy partidario del perdón y la indulgencia" Andrés Manuel López Obrador / presidente de México

Del 3 al 9 de diciembre de 2018 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

1,500

KILÓMETROS ES LA EXTENSIÓN DE VÍAS PROYECTADAS PARA EL TREN MAYA

El cardenal Norberto Rivera y el arzobispo Carlos Aguiar asistieron a la ceremonia.

Chen Yueyue, vicepresidente de la Asamblea Popular de China, en el palco de invitados.

Cuauhtémoc Cárdenas, exlíder perredista acudiò como invitado especial a este evento. Andrés Manuel agradeció el acompañamiento de los presidentes, vicepresidentes de diversos continentes, el Rey de España, entre otros representantes gubernamentales.

Gabinete de Andrés Manuel López Obrador tomó la protesta oficial para iniciar funciones desde el primer día de gobierno.

Ivanka Trump y Mike Pence, encabezaron la comitiva estadounidense que felicitó a AMLO.

El gobernador Carlos Joaquín estuvo presente en la toma de protesta acompañado de políticos.


Del 3 al 9 de diciembre de 2018 Quintana Roo

Aquí en el Zócalo de la Ciudad de México, luego de recibir el Bastón de Mando de los pueblos originarios reafirmo el compromiso de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo” Andrés Manuel López Obrador / presidente de México

SEMANARIO DIGITAL

CAMBIO DE GOBIERNO 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

11

LAS PROTESTAS NO SE HICIERON ESPERAR En su discurso, López Obrador retomó su crítica contra la Reforma Energética, a la que acusó de ser la culpable por los altos precios de los energéticos. La mención generó reclamos de la bancada panista que mostraron pancartas "que baje la gasolina" y "menos IVA en la frontera". Así también el reclamo fue a la invitación del presidente venezolano Nicolás Maduro.

29.168

HOMICIDIOS SE COMETIERON EN UN AÑO, UN 22% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR Silvio Rodríguez, reconocido trovador y amigo del presidente.

Miguel Díaz Canel, presidente de Cuba y su esposa Lis Cuesta.

PRIORIDADES DEL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ENLISTÓ LAS DISPOSICIONES QUE SU GOBIERNO HARÁ REALIDAD Y QUE ANUNCIÓ DESDE LA CAMPAÑA:

El empresario multimillonario Carlos Slim, fue parte de los asistentes a la sede del Congreso.

El actor Damián Alcázar mostró su respaldo al presidente durante la sesión solemne.

EL POLÍTICO DE 65 AÑOS DICE QUE IMPULSARÁ UNA "CUARTA TRANSFORMACIÓN" A LA ALTURA DE LOS MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA, DE LA REFORMA LIBERAL Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA

 Establecer un sistema de salud de primera y gratuito como en Canadá y los países nórdicos.  Bajaran los saldos de los altos funcionarios y aumentaran los de los abajo.  Cancelar la reforma educativa  Pensión para adultos mayores que merecen vivir en tranquilidad la última etapa de su vida  Pensión mensual para un millón de discapacitados pobres, principalmente niños y niñas.  2 millones 300 mil jóvenes serán contratados para trabajar como aprendices y ganarán 3 mil 600 pesos mensuales.  En diciembre inicia la construcción de caminos olvidados en Oaxaca y Guerrero, con trabajadores de las mismas comunidades.  Apoyo inmediato a los damnificados de los sismos.  Se van a rescatar a los pequeños y a los ejidos, se va a apoyar al campo  Créditos a la palabra para artesanos y campesinos sin tanto trámite.  Se harán muy pocos viajes al extranjero  No se comprarán vehículos nuevos para funcionarios  Sólo tendrán escoltas los funcionarios responsables de la seguridad  Sólo habrá 3 asesores por secretaría  No se comprarán sistemas de cómputo en el primer año  Sólo habrá una delegación federal en cada estado  Se ahorrará en agua, luz e insumos en las oficinas públicas  Se descentralizará el gobierno federal y las secretarías estarán en los estados. El proceso se hará de manera voluntaria  Delitos electorales, corrupción y huachicoleo serán delitos graves  Ningún funcionario podrá recibir regalos de más de cinco mil pesos  El Estado Mayor Presidencial pasó a ser parte de la Sedena y desaparece el Cisen No habrá espionaje a opositores ni a ciudadanos  El lunes se pone en venta el avión presidencial y la flotilla del gobierno

 El expresidentes no recibirán pensiones ni tendrán a su servicio a funcionarios públicos  Ya no habrá inspectores de vía pública  Iniciará programa de mejoramiento urbano en destinos turísticos  Se construirá el Tren Maya  Se creará un corredor económico-comercial en el Istmo de Tehuantepec, consultando a las comunidades y sin afectar al medio ambiente  Se va a extraer petróleo con urgencia y se rescatará a Pemex  Se detendrá el plan de desmantelamiento de la CFE  Impulso de prácticas agroecológicas que no sean dañinas con el entorno  No se permitirá el uso de semillas transgénicas  Se evitará la contaminación del aire, del suelo y del aire  No se usarán métodos de extracción que afecten a la naturaleza como el fracking  El 1 de enero se creará la zona libre desde Matamoros hasta Tijuana, pasando por Nuevo Laredo, Juárez, Mexicali y todas las ciudades fronterizas. Va a bajar el IVA del 16 al 8 por ciento y el ISR del 38 al 20 por ciento  Se construirá la refinería en Dos Bocas, Tabasco  Habrá revocación de mandato  No habrá divorcio entre pueblo y gobierno  Se creará la Guardia Nacional, si lo aprueba el Congreso  Habrá libertad de expresión  No habrá dirigentes sindicales protegidos por el gobierno, van a ser electos libremente por los trabajadores  El poder Ejecutivo dejará de ser el poder de los poderes  Solución pacífica a las controversias  La relación el gobierno de EU será de respeto y de cooperación  Los 50 consulados de México en EU se convertirán en defensorías de derechos humanos de los mexicanos


Del 3 al 9 de diciembre de 2018 Quintana Roo

NACIONAL

12

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

SEMANARIO DIGITAL

HOTELEROS NEGOCIARÁN CON LEGISLADORES

De nuestro lado tendremos que ser muy cautos en la asignación de nuestro presupuesto para no perder el impulso que el estado lleva en la captación de turistas” Darío Flota / director del CPTQR

5MILLONES MIL DE PESOS ANUALES SE DESTINARÁN PARA FINANCIAR LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN MAYA, CON EL PAGO DE DERECHO DE NO RESIDENTE (DNR)

La promoción no se detiene, se transforma, y no va a ser por medio del CPTM. seguiremos impulsando al sector, la economía y muchas familias dependende él” Luis Alegre / diputado federal

PARA ABAJO PROMOCIÓN TURÍSTICA UN INCREMENTO DEL 100% EN EL PRESUPUESTO propio de Quintana Roo anunciado por Carlos Joaquín menguaría la falta de CPTM

MARITZA GONZÁLEZ 5to. Poder

E

l presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Luis Alegre Salazar, confirmó que desaparecerá el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y varias de sus funciones serán asumidas por los consulados y embajadas en cada país. “El Consejo de Promoción Turística de México se está desintegrando”, señaló Salazar en Cancún. Los siete millones de pesos que actualmente administra el organismo pasarán al Ramo 21, administrada directamente por la secreta-

Roberto Cintrón Gómez, afirmó que “este tipo de anuncios crea incertidumbre”.

ría de Turismo Federal. El recurso se deriva del cobro del Derecho del No Residente (DNR) cuyo 10% se utiliza para pagar un crédito del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur). La noticia ha golpeado fuerte en el sector, si se tiene en cuenta que Miguel Torruco, futuro secretario de Turismo de AMLO, le había prometido a los turisteros que el CPTM iba a seguir funcionando con una nueva estructura y mayor participación del sector privado. El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, afirmó que “este tipo de anuncios crea incertidumbre”. Aunque dijo que los


Del 3 al 9 de diciembre de 2018 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

Es un tema que está llevando el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET); nosotros estamos empujando, tenemos que hablar con los legisladores” Inna Germán / presidenta del CCE

NACIONAL 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

13

400 MILLONES DE PESOS PERDERÍA QUINTANA ROO CON ESTA MEDIDA

hoteleros no deben detener las acciones de proyección de los destinos turísticos de Quintana Roo. Inna Germán Gómez, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) informó que los empresarios del ramo turístico intentan negociar con el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, para evitar la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). La empresaria afirmó que negocian a marchas forzadas, para ver qué pueden lograr. Añadió que pueden aceptar el cambio de figura u organismo, siempre y cuando no se pierda la promoción, que es crucial para los destinos turísticos como Quintana Roo.

80 MILLONES DE PESOS DESIGNÓ EL CPTM PARA QUINTANA ROO PARA EL 2018

APUESTAN A LAS FERIAS Por su parte el director del CPTQ, Darío Flota Ocampo consideró que habrá que esperar para conocer con exactitud la disposición y la operación de la Sectur federal para promover los destinos turísticos del país, aunque prevé que con esta medida se afectará la promoción turística de los destinos de México y a la industria del ramo. Flota Ocampo adelantó: “sabemos que, en las ferias de los primeros tres meses del próximo año, es decir la de Fitur en Madrid, en enero; la de Colombia, en febrero y la de Alemania en Berlín, en marzo, están ya contratadas y van a ser como habían sido hasta ahora”. Aunque puso en duda la participación y organización de la feria turística más importante del país, como lo es el Tianguis Turístico de México, a celebrarse en abril en Acapulco.

MÁS RECURSO INTERNO: CARLOS JOAQUÍN

P

or su parte Carlos Joaquín, resaltó que será necesaria la creación de nuevas estrategias de promoción turística para los destinos de la entidad. Reconoció que la desaparición del CPTM será sin duda un reto para todos los estados turísticos y en el caso de la entidad se perderán unos 400 millones de pesos.

EN 2017 EL CPTM GASTÓ

4.863 MILLONES DE PESOS

Dijo que en Quintana Roo trabajará la Secretaria de Turismo, con la iniciativa privada, así como con las agencias mayoristas y tour operadores, que son los socios comerciales de Quintana Roo.

(235,7 MILLONES DE DÓLARES) SIN PRESENTAR EVIDENCIA DOCUMENTAL DEL USO DE ESTOS RECURSOS, DE ACUERDO AL INFORME PARCIAL DE LA CUENTA PÚBLICA 2017.


GLOBAL 14

Hemos negociado y vamos a seguir negociando para la totalidad de la familia del Reino Unido" Theresa May / primera ministra de Reino Unido

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 3 al 9 de diciembre de 2018  SEMANARIO DIGITAL

Quintana Roo

CRONOLOGÍA  El 23 de junio de 2016, realización de referéndum para poner fin a 43 años de integración en la Unión Europea.

 2 de julio de 2016, multitudinarias manifestaciones

 11 de julio de 2016, Theresa May, ministra del Interior durante seis años, se convirtió en primera ministra tras dimisión de David Cameron.

MILLONARIA MULTA

BREXIT, E ¿GANAR O PERDER? PRIMERA MINISTRA THERESA MAY DEFIENDE PACTO DE “INTERÉS nacional”; pendiente que Parlamento inglés apruebe en sesión de diciembre

 3 de noviembre de 2016, la Alta Corte británica dictaminó que el gobierno necesitaba aprobación parlamentaria para iniciar el proceso del Brexit.

AGENCIA 5TO. PODER

 24 de enero de 2017, la Corte Suprema confirmó el fallo.

 13 de marzo de 2017, el Parlamento aprobó la ley que daba vía libre a May para iniciar la ruptura con la UE.

DIMISIONES POR BREXIT

l Consejo Europeo, integrado por 27 países, reunido en formación establecida por el artículo 50 del TUE, ha formalizado el acuerdo de salida de Reino Unido de la UE denominado Brexit. Los dirigentes han aprobado asimismo la Declaración Política sobre las relaciones futuras entre la UE y el Reino Unido, que acompaña al Acuerdo de Retirada y se menciona en este último. También han comunicado a la Primera Ministra de Reino Unido, Theresa May,

 Premier, David Cameron  Ministro del Brexit David Davis  Ministro de Relaciones Exteriores, Boris Johnson

39 MIL

MILLONES DE LIBRAS

(51 mil millones de dólares, 44 mil millones de euros), debe pagar Reino Unido tras romper compromisos previamente adquiridos

 8 de diciembre de 2017, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y May anunciaban en Bruselas haber llegado a un acuerdo previo como la factura a pagar.

 19 de marzo de 2018, La UE y Reino Unido alcanzan un acuerdo sobre el perododesu transición, desde marzo de 2019 al 31 de diciembre de 2020.

 18 de abril, revés a May en la Cámara de los Lores al rechazar una enmienda para que RU permanezca en la unión aduanera comunitaria.

 15 de mayo, Parlamento escocés rechaza dar su consentimiento a Ley Brexit.

 8 de junio, Grupo anti Brexit lanza campaña por segundo Brexit,

 23 de junio, se cumplen dos años desde el referéndum.


Del 3 al 9 de diciembre de 2018 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

 14 de marzo de 2017, el Comitè de Política Exterior alertó sobre graves riesgos económicos con Bruselas.

GLOBAL

Salir de la Unión Europea se traducirá en impedimentos para nuestro comercio exterior" Philip Hammond / secretario del Tesoro de Reino Unido

 29 de marzo de 2017, el gobierno británico puso en funcionamiento el Artículo 50 del Tratado europeo de Lisboa que rige el mecanismo de retirada voluntaria de un país miembro.

 8 de junio, May gana las elecciones anticipadas sin mayoría.

 19 de junio, se activa el Brexit y comienza primera ronda de negociaciones antes del 2019.

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

 7 de septiembre de 2017 El Parlamento británico aprueba proyecto de ley de retirada de la UE.

15

 10 de noviembre May fija la hora de salida de la Unión a las 23:oo horas del 29 de marzo de 2019.

MÚLTIPLES MARCHAS DE PROTESTA HAN TENIDO LUGAR DESDE EL BREXIT.

el resultado de la Cumbre extraordinaria y se espera que el próximo 12 de diciembre el Parlamento británico de una respuesta. En este sentido la "premier" Theresa May aseguró que el acuerdo firmado con Bruselas es la única opción que asegura "un crecimiento de la economía británica”, mientras que el secretario del Tesoro Philip Hamond reconoció que si el próximo 12 de diciembre el Parlamento bloquea el acuerdo de May, los más prudente sería hacer avanzar una opción que cuente con la ventaja de "la aritmética parlamentaria”, tal como un Plan B.

 26 de junio de 2018 se convirtió en ley la decisión de salir de la UE tras recibir el asentimiento formal de la reina Isabel II.

LO QUE PIERDEN

 LA UE

 Influencia en las Naciones Unidas  "impacto" para el presupuesto comunitario  “Juego’ dentro de las potencias nucleares

 LA RU

 Ya no estaría en el llamado Mercado Común  La intención de Escocia de buscar su independencia  Podría quedarse sin Irlanda del Norte

 6 de julio de 2018, May obtuvo el acuerdo de su gobierno para negociar el mantenimiento de estrechas relaciones comerciales con la UE tras el Brexit.

 17 de octubre Cumbre europea donde buscan zanjar un proyecto de acuerdo.

 13 de noviembre de 2018, el gobierno británico anunció que los negociadores de Reino Unido y la Unión Europea alcanzaron un "proyecto de acuerdo".

 25 de noviembre de 2018, Theresa May sella acuerdo con el grupo de los 27.

 12 de diciembre de 2018, Parlamento inglés deberá votar.


Esta es la octava vez que EE.UU. aterriza en Marte y la primera para estudiar su interior. ¡Un hito increíble!” Mike Pence / vicepresidente de EU

EXPLORACIÓN

 Este aterrizaje en Marte es el primero desde 2012, cuando el explorador Curiosity de la Nasa llegó a la superficie y analizó las rocas en busca de signos de vida.

 CIENCIA Y TECNOLOGÍA SEMANA DEL 3 DE AL 9 DE DICIEMBRE DE 2018

DURACIÓN DE LA MISIÓN: ALREDEDOR DE DOS AÑOS

BRAZO MECÁNICO DESPLEGABLE PARA MANIPULAR INSTRUMENTOS

CÁMARA ANTENAS

SENSORES PARA MEDIR TEMPERATURA Y VIENTOS

INSTRUMENTO RISE REGISTRA LA LOCALIZACIÓN DE LA SONDA TENIENDO EN CUENTA LA ROTACIÓN DEL PLANETA SISMÓMETRO MIDE LAS VIBRACIONES SÍSMICAS

CÁMARA

SONDA, MIDE LA TEMPERATURA DE MARTE HASTA UNA PROFUNDIDAD DE ENTRE 3 Y 5 METROS

INVESTIGACIÓN

7

AÑOS DE TRABAJO Y 7 MESES DE VIAJE TARDÓ LA SONDA PARA LLEGAR AL PLANETA ROJO

4500

MILLONES DE AÑOS APRÓXIMADAMENTE TIENE DE FORMACIÓN EL PLANETA ROJO

InSight EN EL CORAZÓN DE MARTE

SONDA REALIZA LA MISIÓN DE REGISTRAR SISMOS en el planeta rojo, que se formó hace millones de años; además ampliará el conocimiento de otros 3 planetas

LA NASA

REPLICÓ EN SU CUENTA DE TWITTER UNA FOTOGRAFÍA QUE TOMÓ EL MÓDULO INSIGHT EN LA SUPERFICIE DE MARTE

L

AGENCIAS 5TO. PODER

a sonda Mars InSight aterrizó en Marte, donde su misión será escuchar terremotos y estudiar el funcionamiento interno del planeta rojo. La nave sobrevivió al dificultoso ingreso a la atmósfera de Marte y a la tarea de reducir rápidamente su velocidad a sólo 8 kilómetros por hora.

InSight se posó en una zona plana de Marte conocida como Elysium Planitia.

993 MILLONES DE DÓLARES ES EL COSTO DE INSIGHT

485 MILLONES DE KILÓMETROS RECORRIDOS ENTRE LA TIERRA Y MARTE

La Nasa explicó que la misión "está debajo de la superficie, donde estudiará el interior profundo de Marte". Su instrumento central es un sismómetro de detección de terremotos que fue desarrollado por la Agencia Espacial Francesa (CNES). Cuenta con seis sensores de terremoto a bordo, que son tan sensibles que deberían revelar los temblores en Marte, como el débil tirón de su luna Fobos, los impactos de los meteoros y actividad volcánica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.