Semanario Digital 5to. Poder Periodismo ConSentido Edición 23

Page 1


EDITORIAL 02

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 11 al 17 de febrero de 2019

www.quintopoderqrp.com 5to. Poder Periodismo ConSentido PeriodismoConSentido_5topoder

@5toPoderqroo @5topoderqroo

Informaqp@gmail.com

HAY CONFIANZA PARA INVERTIR

DIRECTORIO CLISERIO E. CEDILLO GODÍNEZ DIRECTOR GENERAL Maritza Gónzalez Villanueva Directora Editorial Héctor Cobá Subdirector de Redacción Germán Arreola Subdirector de Información Francisco Zubieta Gómez Subdirector de Diseño Editoral COLABORADORES Mario Chan Alex Aguilar

Reserva para uso exclusivo de título: 04-20170207085502300-01 otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor (SEP); Certificado de Licitud de Título y Contenido de la Comisión Certificadora de Revistas Ilustradas, en trámite. Editor Responsable: Cliserio E. Cedillo Godínez E- mail: tlacaelelcedillo3@gmail.com

EDICIÓN 22 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

S

i bien la percepción de la inseguridad en Cancún sigue siendo alta, aunque menor al año pasado, hay confianza porque los casos escandalosos de ejecuciones a cualquier hora del día, aún no inciden en la decisión del turismo extranjero para viajar a este paraíso, seģún los últimos informes de las agencias mayoristas. De igual forma, hay confianza en que los más de tres mil policias militares que llegaron de refuerzo contribuyan realmente a frenar los actos criminales. Es cierto, si hay confianza para invertir y prueba de ello son los dos hoteles recién inaugurados del Grupo Posadas y la ratificación del tenista número uno del mundo, Rafael Nadal, que no sólo promueve a nivel mundial el deporte blanco, sino que construye en Cancún el Primer Rafa Nadal Tennis Center con una inversión de ocho millones de dólares, que será inaugurado en los próximos meses. Este club deportivo especializado en tenis, que llevará el nombre del famoso jugador, será el primero de 10 proyectados a nivel mundial, de los cuales dos más estarán en México, uno en Guadalajara y otro en Monterrey. Según anunció el jugador profesional su proyecto global estará listo antes del 2022. La construcción del club de tenis en Cancún se inició, en su primera fase, el 15 de mayo del año pasado y se espera esté concluido en septiembre próximo. Es un proyecto que atraerá al turismo de clase mun-

dial, lo que es una muestra clara de que, pese a que la guerra entre mafiosos no cesa, se tienen muy bien delimitadas las áreas para el turismo, aunque en contadas ocasiones han sido vulneradas, se puede afirnar que siguen siendo seguras para los visitantes, ya que los ataques estan dirgidos a los presuntos malosos. Por lo que respecta a la inversión de Nadal, se debe considerar que construir un club de este tipo es una clara y gran muestra de confianza en nuestras autoridades. Hay que decir que no se trata de cualquier empresario, ya que es el primer tenista del mundo, ganador de 17 torneos de Grand Slam. Su proyecto está pensado para atraer a turismo de alto nivel adquisitivo, para lo cual contará con ocho pistas de arcilla iluminadas con tecnología led nivel ATP, tres de ellas techadas, dos canchas de pádel reglamentarias por el World Padel Tour WPT, además de una cancha de futbol, gimnasio, vestidores y una pro shop. La construcción del club de tenis, proyectado para ser uno de los mejores del mundo, está siendo supervisado por el padre del tenista, Sebastían Nadal. Hay que comentar que esta obra no sólo es muestra de que hay confianza para invertir en Quinatana Roo, sino de que el gobernador del estado Carlos Joaquín está demostrando su oficio en la promoción del turismo y consecuentemente en la promoción de la inversión, que lamentablemente es afectado por actos sangrientos de criminales sin escrúpulos, que en su guerra por la plaza, atentan contra la gallina de los huevos de oro.

Atentamente. CLISERIO E. CEDILLO GODÍNEZ Director General de 5to. Poder Periodismo ConSentido


Hoy quiero manifestar que me declaro inocente, preso político de la administración anterior y hago responsable a la PGR, cuando fue dirigida por Raúl Cervantes, porque hubo motivos políticos” Roberto Borge / exgobernador de Q. Roo

LA TRES 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 7 al 11 de febrero de 2019  SEMANARIO DIGITAL

Q u i n t a n a

R o o

 ARGUMENTAN SALUD En enero de 2018, tras ser extraditado de Panamá, se informó que Borge padecía de síncope vasovagal, problemas renales y depresión. Ayer, sus defensores dijeron al juez que sufre mayores síntomas que han agravado su salud.  Roberto Borge está acusado de lavado de dinero por 900 millones 99 mil 418 pesos del patrimonio de Quintana Roo

R

AGENCIA 5TO. PODER

oberto Borge rompió el silencio y acusó a la pasada administración federal, en particular al exprocurador Raúl Cervantes, de haber emprendido una persecución política en su contra. La abogada de Roberto Borge, Sharon Hernández Colín tuvo que interrumpir en audiencia el exgobernador que desde la rejilla del Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (Ceferepsi) de Morelos, y por primera vez desde que fue aprehendido en junio de 2017 hizo uso de la palabra, desesperado y golpeando con el puño, insistía en declararse preso político de EPN y pidiendo amnistía a AMLO.

SU SALUD EN DETRIMENTO: DEFENSA

BORGE

SE DECLARA INOCENTE Pide exgobernador a secretario de seguridad nacional revisar su caso como preso político de la pasada administración de Enrique Peña Nieto

Con la mirada a momentos desorbitada en el rostro Roberto Borge agotó parte de los 40 minutos que tenía de audiencia para ampliar el plazo de su defensa al declararse “preso político” del gobierno de Enrique Peña Nieto e intentar, desesperado, ser acogido por Andrés Manuel López Obrador dentro del proceso de amnistía que inició el pasado primero de diciembre, pidiendo al fiscal Alejandro Gertz Manero revisar el caso. “Quiero manifestar que me declaro inocente, preso político de la administración anterior y hago responsable a la PGR cuando fue dirigida por Raúl Cervantes, porque hubo motivos políticos", dijo. El juez de control Artemio Zúñiga le concedió dos meses de plazo -8 de abril- para cerrar investigación.


FEMINICIDIO IMPUNIDAD

4

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

El contexto de crimen organizado en los asesinatos de mujeres ha aumentado en todo el país y aquí, pero aún así esos crímenes deben investigarse con perspectiva de género” María Salguero / feminista-activista

Del 11 al 17 de febrero de 2019 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

 En 2018 Quintana Roo se consolidó como tercer estado con más feminicidios CASOS 10 en julio 9 en agosto 12 en noviembre 17 en diciembre 32 en otros meses En 2018 *De los 80 homicidios dolosos contra mujeres, 27 fueron catalogados como feminicidios

ALERTA DE GÉNERO INSERVIBLE

VAN 7 FEMINICIDIOS EN 2019

En el 2018 Quintana Roo se consolidó como tercer estado con más homicidios contra mujeres;, el problema se registra en seis de los 11 municipios con 60% de los casos CARLOS ÁGUILA ARREOLA 5TO. PODER

E

n lo que va del año, hasta el sábado 10 de febrero (41 días), van siete féminas asesinadas, y en 2018 la Fiscalía General del Estado

(FGE) registró 80 muertes violentas de mujeres en Quintana Roo, de las que sólo reconoce 27 como feminicidio; las autoridades se resisten a clasificar esas defunciones correctamente, como lo recomienda la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al gobierno de México: tipifi-

ALERTA DE GÉNERO  Quintana Roo  Veracruz  Nuevo León  Sinaloa  Guerrero  Jalisco

 La alerta de género existe desde junio de 2017 en Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad, sin que pueda ser retirada

11

recomendaciones y 44 indicaciones dictó la Conavim sin avances hasta ahora

15

feminicidios reportados por la fiscalía en 5 meses

Se triplica violencia

E

l deterioro de Quintana Roo no es nuevo; en 2017, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de homicidios creció 129 por ciento respecto al año previo, cuando la tasa de homicidio pasó de 12 a 27 por 100 mil habitantes, ubicándose por encima de la media nacional.


Del 11 al 17 de febrero de 2019 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

FEMINICIDIO IMPUNIDAD

Es difícil de tipificar porque el tipo penal no es fácil, hay que acreditar muchas variables para poderlo consignar como feminicidio” Mónica Franco Muñoz / investigadora

6

de los 11 municipios presentaron los homicidios en mayor medida

28.11

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

2

asesinadas por arma de fuego y arma blanca o punzocortante

eran empleadas

22.39

eran amas de casa

49.51 carlo en los 32 estados del país. El incremento de la violencia en Cancún mantiene atemorizada a la población: homicidios, feminicidios y la inseguridad en general han robado no sólo la paz y la tranquilidad, sino el deseo de permanecer en una ciudad cada vez más invadida por el miedo: lo que para la autoridad es percepción, para la población es realidad. Francisco Rivas Rodríguez, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), ha reiterado que el problema en Quintana Roo no es sólo de homicidios, sino feminicidios, extorsiones, cobro de derecho de piso y trata de personas, como parte de una red controlada por el crimen organizado que genera miles de millones de dólares al año de ganancias ilícitas. Otro de los problemas es la infiltración del narco entre mandos y

agentes policiales en la guerra que libran los cárteles de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación por el control del corredor de venta de drogas Cancún-Riviera Maya, lo que ha detonado un clima de violencia sin precedente. El “Índice de Paz México 2018” revela que Tijuana encabeza la lista de los municipios más aquejados por la violencia: en total, 12 de cada 10 mil tijuanenses fueron asesinados en 12 meses; le siguen Ciudad Juárez, Acapulco, Cancún, Culiacán y Guadalajara. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), en Juárez se abrieron 969 carpetas de investigación por homicidio; en Cancún, 444, y en Guadalajara 395, más de 80 por ciento respecto a 2017 en cada caso, y en 82 municipios de más de 20 mil habitantes fue de 50 por cada 100 mil

FACTORES DE RIESGO  Disfuncionalidad social  Crecimiento demográfico explosivo  Desarrollo urbano desordenado y excluyente  Dependencia casi absoluta de un solo sector económico  Dotación insuficiente de servicios de educación y salud

tenía diversas ocupaciones

550

personas fueron víctimas de homicidio doloso en Quintana Roo en 2018

193%

más respecto al año 2017

20

eran casadas y el resto solteras

5


FEMINICIDIO IMPUNIDAD

6

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

La Fiscalía aplica la ley y clasifica un crimen de feminicidio cuando cae en uno de los ocho supuestos que indica el artículo 89 bis del Código Penal” Guadalupe Reyes Pinzón / titular de la Fiscalía de la mujer

Del 11 al 17 de febrero de 2019 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

habitantes en el último año.

NI UNA MÁS

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio indica que durante 2018 Quintana Roo se consolidó como tercer estado con más feminicidios –no reconocidos por la autoridad como tal–, sólo superado por el Estado de México y Veracruz, además de Nuevo León, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa y Jalisco. Y aunque Cancún aún no es Acapulco, pero se le empieza a parecer peligrosamente. De los 80 homicidios dolosos contra mujeres, 27 fueron catalogados como feminicidios, aunque el Centro Nacional de Información, destacó que sólo ocho fueron registrados en el periodo, todas fueron halladas en casa-habitación, tanto al interior como al exterior de los domicilios. De acuerdo con el “Mapa de Feminicidios de México”, realizado por la activista María Salguero Bañuelos, feminista, investigadora y científica de datos, en 2016 en Quintana Roo la cifra llegó a 16 muertes, en 2017 se elevó a 27, cifra que se triplicó durante el año recién concluido, y sólo Sinaloa y Yucatán registran todos los asesinatos como feminicidio y no homicidio doloso. Santiago Roel Rodríguez, director de la organización Semáforo Delictivo, afirma de su lado que la inseguridad en aumento en lugares turísticos es la muestra de que en todo el país se observa un crecimiento en la incidencia delictiva, de no revertirse podría convertir a 2019, otra vez en el más sangriento, trayendo consigo graves afectaciones al turismo tanto local como extranjero

 Familiares y amigos de mujeres víctimas de violencia alzan la voz a través de marchas de protesta

 El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio indica que durante 2018 Quintana Roo fue el tercer estado con más feminicidios, sólo superado por el Estado de México y Veracruz, además de Nuevo León, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa y Jalisco.

DESVIACIÓN Hace semanas, se publicó que la ola de violencia y los índices delictivos habían caído 30 por ciento en el estado de Quintana Roo, y que cuatro municipios estaban considerados como regiones con incidencia de violencia “medio”, según el Plan de Acción de la Estrategia de Seguridad que implementará el gobierno federal por medio de la Guardia Nacional que entrará en funciones en octubre próximo. Se trata de los municipios de Benito Juárez, según con un nivel de violencia medio, igual que Solidaridad, y Cozumel y Othón Pompeyo Blanco, con un nivel bajo, pese a ser los que más violencia registan.


Del 11 al 17 de febrero de 2019 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

 El número de homicidios creció 129 por ciento respecto al año previo, cuando la tasa de homicidio pasó de 12 a 27 por 10 mil habitantes

Se necesita caracterizar más lo que está ocurriendo. Es importante que se dé mayor claridad de cuáles han sido los resultados" Paola Feregrino / activista

Se atraviesa una oleada de violencia que reclama acciones inmediatas y contundentes para garantizar la seguridad y la paz de las mujeres” Marybel Villegas / senadora

ZONAS PRIORITARIAS DE LUCHA  Tijuana (Baja California)  Ciudad Juárez (Chihuahua)  Acapulco (Guerrero)  Tlajomulco (Jalisco)  Benito Juárez-Cancún (Quintana Roo)  Culiacán (Sinaloa),  Irapuato (incluye Silao y Salamanca, Guanajuato)  Celaya (Guanajuato)  San Miguel de Allende (Guanajuato)  Monterrey y General Escobedo, (Nuevo León) Manzanillo Tecomán (Colima).

FEMINICIDIO IMPUNIDAD 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

7


ESTADO LEGISLACIÓN

8

Lo que pretende esta ley es generar seguridad para que la gente acuda a esos sitios con esa necesidad de tranquilidad que tienen” Carlos Joaquín / gobernador

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

 El 10 de enero se publicaron las reformas a esta ley en el Periódico Oficial; el Artículo 5 faculta a la Sefiplan a autorizar extensión de horarios de venta de alcohol

MARITZA GONZÁLEZ 5TO. PODER

E

ste 10 de febrero entró en vigor la Ley Sobre Venta y Consumo de Alcohol en Quintana Roo en la que se limita la venta de bebidas alcohólicas en tiendas, bares y clubes hasta las 11 de la noche, lo que ha generado inconformidad por empresarios que han amenazado con ampararse dado que consideran que habrá pérdidas millonarias. El ayuntamiento de Othón P. Blanco y empresarios de los municipios de Benito Juárez y Solidaridad, confirmaron que interpondrán una demanda de controversia constitucional contra la entrada en vigor de la ‘Ley de Alcoholes’ por considerar que no fue consultada y violenta los derechos e intereses, no obstante las autoridades han señalado que más

 Establecimientos ubicados en destinos de Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Tulum tienen la opción de pagar una tarifa adicional por el permiso para servir hasta las 3:00 am.

Del 11 al 17 de febrero de 2019 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

El presidente de la Unión de Restaurantes, Bares y Similares, Joaquín Noh Mayo indicó que en el caso de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, por lo menos 120 afiliados tienen listos para interponer un recurso de amparo en contra de la citada ‘Ley de Alcoholes’.

que un horario lo que se busca con este tipo de normatividad es garantizar la seguridad de los habitantes, como primer objetivo.

10

AÑOS ES LA MEDIA EN EL PAÍS DEL INICIO EN CONSUMO DE ALCOHOL

Mientras que Heyden Cebada Rivas, síndico en Benito Juárez indicó que serían entre 12 y 14 millones de pesos los que perdería el Ayuntamiento cada mes, debido al cobro de horas extras que desde ahora pasa a manos del Gobierno del Estado. “Nos reuniremos con quien mande el Gobierno del Estado para


Del 11 al 17 de febrero de 2019 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

Estamos trabajando en un proyecto de controversia, pero también hay disposición por parte del Gobierno del Estado para sentarse a negociar” Jorge Aguilar Osorio / secretario del ayuntamiento de BJ

ESTADO LEGISLACIÓN 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

$132.8 MILLONES PERDERÍAN AYUNTAMIENTOS CON ESTA LEY

La nueva ley pretende ser una garantía para disminuir los casos de violencia, como los registrados en bares.

platicar los alcances de la ley”, externó en entrevista el funcionario. Por su parte el secretario general en Benito Juárez, Jorge Aguilar Osocio, indicó que se elabora un proyecto de controversia constitucional que se presentará ante un Juzgado Federal, no obstante están abiertos a una negociación. En el tema, Juan Pablo Aguirre de la Torre, ex director de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), advirtió que dicha ley podría afectar negativamente a la industria de restaurantes. Por su parte, la síndico de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández confirmó que interpon-

drían un recurso de controversia, toda vez que estarían dejando de percibir 11 millones de pesos. En su momento, el gobernador Carlos Joaquín reconoció que, efectivamente, la ley no es específica en algunos temas, sobre todo casos como horario de venta en zonas turísticas “es algo que falta adecuar”. “Lo que pretende esta ley es generar seguridad para que la gente acuda a esos sitios con esa necesidad de tranquilidad que tienen”. En este marco Ascencio Suárez, procurador fiscal del estado señaló que se revisarán las reformas analizadas sobre la extensión de horarios, a fin de llegar a consensos y se respetará la autonomía municipal.

HORARIOS

RESTAURANTES Y TIENDAS 10:00 a 23:00 horas de lunes a sábado 10:00 a 17:00 horas domingos RESTAURANTE BAR Y BAR 11:00 a 23:00 horas de lunes a sábado 11:00 a 17:00 horas domingos ESTABLECIMIENTOS ZONA HOTELERA 11:00 a 23:00 horas toda la semana

9


ESTADO CIENCIA

10

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

L

GERMÁN ARREOLA 5TO. PODER

os recortes presupuestales a diversos rubros en la administración federal de Andrés Manuel López Obrador estarán frenando la investigación científica y tecnológica, y en el caso de Quintana Roo, el planetario Ka'Yok' lo estaría resintiendo con el freno a programas, investigaciones y proyectos que se hacen en conjunto con la Academia Mexicana de Ciencia, que a su vez es dependiente de Conacyt, informó Karla Peregrina

Eso nos impone retos distintos. Creo que a veces, como sociedad, habíamos estado mal acostumbrados; por eso nosotros co bramos aunque sea poquito” Karla Pere grina / directora de Planetario Ka’Yok’

25,164 MDP

ES LO PRESUPUESTADO PARA EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT) ESTE 2019

$50 MILLONES SON DESTINADOS A LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS

Oropeza, directora de Ka 'Yok'. “Hasta ahora no nos han dicho cuáles ni cuántos”, pero dijo, el “Pasaporte

Del 11 al 17 de febrero de 2019 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

al camino del conocimiento científico”, aunque las sedes del Sur-Sureste acordaron seguir adelante al no ser oneroso. "Hay cosas que se pueden hacer y que o no cuestan o no mucho y que sólo se requiere de voluntad, esfuerzo y compromiso; sin embargo, no en todos los proyectos o programas es lo mismo". Abundó que según la directora del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla Roces, en otros países las academias de ciencias obtienen sus recursos de sus agremiados y en México se obtenían del gobierno, por lo anterior deberán buscar nuevos mecanismos de apoyo.


Del 11 al 17 de febrero de 2019 Quintana Roo

Es necesario que den a conocer los nombres de los funcionarios de cuello blanco que han estado atrás toda la vida a través del robo y sustracción del combustible..." Horacio Zárate Acevedo /presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica

SEMANARIO DIGITAL

CASO DESCHAMPS 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

11

 Carlos Romero Deschamps dirige el sindicato petrolero desde 1993; fue reelegido para el periodo 20192024. En 2024 sumaría 31 años en el puesto.

LO DENUNCIAN TRABAJADORES DE PEMEX

DESCHAMPS

SE BURLA DE MÉXICO Por orden de un Juez el líder petrolero no podrá ser detenido por tiempo indefinido

fue quien concedió la protección, porque el fiscal Alejandro Gertz Manero y el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya no le quisieron informar si efectivamente existe esa orden de captura, informó el periódico Reforma.

AGENCIAS 5TO. PODER

A

pesar de las denuncias en su contra, Carlos Romero Deschamps, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SNTPRM), no podrá ser detenido. Esto se debe a que un juez federal otorgó la suspensión definitiva contra cualquier orden de aprehensión en su contra, ya sea a nivel federal o de fuero común. Aurelio Damián Magaña, Juez Primero de Distrito, en Naucalpan,

LA DENUNCIA DE LOS DISIDENTES

ACUSACIONES  Delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero  Evasión y defraudación fiscal  Operaciones con recursos de procedencia ilícita  150 millones de dólares es el monto de la acusación

Trabajadores petroleros, disidentes en el sindicato, ratificaron esta semana una denuncia contra de Romero Deschamps por diversos delitos. Los trabajadores entregaron un documento en las instalaciones de la SEIDO en la Ciudad de México y explicaron que era para dar seguimiento a otra denuncia presentada hace ya dos años y que incluye a familiares del líder sindical y prestanombres.

DATO

10

MIL PESOS pagó el líder petrolero en garantía para mantener la vigencia de esta protección; no procede en detenciones por prisión preventiva


NACIONAL 12

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 11 al 17 de febrero de 2019  SEMANARIO DIGITAL

Q u i n t a n a

Llegaron a México con turistas y desde 2015 comenzaron a entregar tarjetas para darse a conocer en mercados y pequeños comercios de la capital” Rosa Icela Rodríguez / secretaria de gobierno de la CDMX

R o o

 La legalización y demanda de opioides sintéticos ha impulsado a cárteles a buscar nuevas formas de obtener dinero

UNA FORMA DE EXTORSIÓN

“Gota a gota”,

PRÉSTAMO QUE MATA Organizaciones criminales aliadas a redes de colombianos diversifican su flujo de ingreso con métodos más amenazantes

AGENCIAS 5TO. PODER

U

n reciente informe señala que los grupos criminales mexicanos continúan diversificando sus actividades ilegales, es decir, ya no sólo es el mercado de la droga, sino que algunas de las organizaciones criminales más poderosas de México están controlando redes de prestamistas usureros lideradas por ciudadanos colombianos en todo el país. Una prueba más de que estos grupos están buscando nuevos flujos de ingre-

EN MÁS DE 20 DE LOS 31 ESTADOS DEL PAÍS SE ENCUENTRAN ESTAS REDES


Del 11 al 17 de febrero de 2019 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

El ‘gota a gota’ se convirtió en una situación terrible porque no solamente extorsiona a la gente, le roba su trabajo, lo intimida, chantajea, amenaza de muerte y a veces le cuesta la vida” Guillermo Jaramillo / alcalde colombiano

sos fuera de sus fortines tradicionales, investigaciones llevadas a cabo por las autoridades de la Ciudad de México indican que, desde 2015, ocho grupos criminales son los principales protectores de más de 1, 500 colombianos que permanecen en el país con visas vencidas y operan redes de prestamistas en la capital y en más de 20 de los 31 estados del país. La Unión de Tepito, la Familia Michoacana y la Fuerza Antiunión son algunos de los grupos locales que les brindan protección a dichas redes, pero también hay organizaciones más grandes que dirigen estas operaciones, como Los Zetas y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

BAJO PERFIL

En primer lugar, esta es una actividad de muy bajo riesgo. Parece que a los grupos criminales de México han desarrollado un gusto por permitir que los colombianos entren al país y se queden para dirigir este tipo de redes, siempre y cuan-

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

13

SI LAS VÍCTIMAS NO PUEDEN PAGAR, LAS AMENAZAN, LES ROBAN Y A VECES LAS ATACAN.

8 GRUPOS

 MODUS OPERANDI Los usureros utilizan el método “gota a gota” para ofrecer préstamos a altas tasas de interés a los dueños de pequeños negocios y a los vendedores ambulantes, y luego extorsionan a quienes no pueden pagarles. Según Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, los prestamistas utilizan el denominado método “gota a gota”, mediante el cual ofrecen préstamos a altas tasas de interés a los dueños de pequeños negocios y a los vendedores ambulantes, y luego extorsionan a quienes no pueden pagarles. Estas organizaciones ofrecen inicialmente, y de manera verbal, una tasa de interés del 20 por ciento. Sin embargo, esa tasa de interés asciende al 50 por ciento a las cuatro semanas. Si las víctimas no pueden pagar, las amenazan, les roban y a veces incluso las atacan. En algunos casos, se ha identificado a agentes de policía en servicio que también participan en estas redes.

NACIONAL

criminales son los principales protectores de más de 1,500 colombianos ilegales que operan como usureros desde 2015

do les den una tajada de las ganancias. Si las autoridades intervienen, pueden demostrar que sus manos están limpias, pues no han extorsionado a nadie directamente. Aparte de secundar a los usureros, al parecer el CJNG también está apoyando al Cartel del Tabaco, un nuevo grupo conformado a finales de 2017 que presiona a los venteros para que distribuyan cigarrillos de algunas marcas en particular en al menos ocho estados mexicanos. El grupo criminal más prominente del país también pastorea una serie de grupos más pequeños involucrados en el lucrativo negocio del robo de petróleo, una industria multimillonaria que ha desencadenado violentos enfrentamientos entre organizaciones rivales. Estas nuevas formas de extorsión y amenaza se debe a su búsqueda de nuevos flujos de dinero, pues las fuentes de ingresos tradicionales, como el tráfico de marihuana y heroína, han disminuido considerablemente debido a la legalización y a la demanda de los opioides sintéticos.

 CASO En Colombia una mujer de 32 años se lanzó de un puente con su hijo ante la desesperación de no poder devolver un crédito de 40% de interés obtenido por el método “gota a gota”


GLOBAL 14

Ya no estamos hablando de una situación en la que el calentamiento global es algo del futuro. Es ahora" Gavin Schmidt / director del grupo de la NASA

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 11 al 17 de febrero de 2019  SEMANARIO DIGITAL

Q u i n t a n a

R o o

POR CUARTO AÑO EN LA HISTORIA

CALOR L DATO

 9 de los 10 años más cálidos en el mundo han ocurrido desde 2005, informa NOAA

RÉCORD EN 2018

Experto advierte que el calentamiento se produce a un ritmo dos veces más rápido que la media mundial y una gran parte del hielo se está fundiendo

AGENCIAS 5TO. PODER

os científicos de la NASA y de la Oficina Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) de Estados Unidos alertaron este miércoles de la inmediatez del cambio climático tras presentar datos que confirman que el último lustro ha sido el más cálido desde 1880. El conjunto de los últimos cinco años ha sido el más cálido a nivel global de la historia moderna desde 1880, de acuerdo a esos datos, que también revelaron que la temperatura mundial en 2018 fue la cuarta más calurosa jamás registrada, colocándose sólo por detrás de los años 2016 (el más cálido), 2015 y 2017. La temperatura global durante el año pasado se situó 0.83 grados centígrados por encima del promedio del siglo XX, lo que significa que el año pasado fue la cuadragésima segunda consecutiva desde 1977 que registró una temperatura mundial superior a la media.


Del 11 al 17 de febrero de 2019 Quintana Roo SEMANARIO DIGITAL

La tendencia de la temperatura a largo plazo es más importante que la temperatura de cada año, y esa tendencia es al alza" Petteri Taalas / secretario general de la OMM

CALIFORNIA

AFECTACIÓN POR EL CLIMA EN EU  14 desastres climáticos en 2018  1.000 millones de dólares en pérdidas  91.000 millones en daños por desastres

 En 2018 los fenómenos meteorológicos extremos tuvieron repercusiones devastadoras y afectaron a millones de personas. CALIFORNIA

 A lo largo de los primeros 100 años del registro de NOAA (de 1880 a 1980), se estableció un nuevo récord de temperatura promedio cada 13 años. Sin embargo, en el periodo 1981 y 2018, la frecuencia ha aumentado.

GLOBAL 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

15

En su informe, destaca que la temperatura de 2018 en Europa fue la más alta anotada en los análisis de ambas instituciones, con 1.78 grados centígrados por encima de la media. Por su parte, Estados Unidos tuvo en 2018 el decimocuarto año más caluroso de la historia. El dato que sobresalió en el país norteamericano fue el de las precipitaciones, ya que promediaron más de 87 centímetros de volumen, 12 por encima de la media, situando 2018 como el tercer año con más lluvia de los últimos 124 años. También en enero, mientras en el hemisferio sur se daba un calor extremo, algunas zonas de América del Norte estaban sometidas a un frío extremo, donde el calentamiento se produce a un ritmo dos veces más rápido que la media mundial y una gran parte del hielo de la región se ha fundido”, dijo Petteri Taalas, secretario general de la OMM.


Si nosotros como sociedad no tomamos acción es como si en el mundo análogo viéramos cómo se maltrata a una persona y no hacemos nada” Jimena Mora / directiva en Microsoft

S E C T O R

V U L N E R A B L E

Millenials  México se encuentra en la posición 12 de los 22 países donde las personas están en riesgo en línea

Y MUJERES, EN RIESGO EN LA RED

Estos grupos son los que sufren más riesgos de recibir contactos indeseados, de los cuales, 44% inician por una persona conocida FRAUDE

59% cae en

información falsa

57% en noticias falsas

34% antivirus falsos

* Encuesta a menores de 13 a 17 años y adultos de 18 a 74 años en México.

T

AGENCIAS 5TO. PODER

res tipos de riesgos destacan en la vida digital de los cibernautas mexicanos: recibir contenido ofensivo u obsceno, encontrar información falsa en internet y ser víctimas de fraudes, según el más reciente Índice de Civilidad Digital de Microsoft, presentado en el marco del Día Internacional del Internet Seguro. Los grupos de millennials y mujeres adolescentes fueron los más afectados por los riesgos mencionados de acuerdo con el índice, 76% y 71% respectivamente. Sin embar-

>> CIENCIA Y TECNOLOGÍA SEMANA DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2019

go, fueron las segundas las que reportaron tener más consecuencias con 75%. El índice encontró que 67% de los millennials mexicanos reportaron dolor moderado a severo ante los riesgos en línea. Entre los comportamientos más alarmantes, destaca que 44% de los contactos no deseados -entendidos como intentos por recopilar información- que se reciben son por conocidos. La recomendación es no aceptar a personas que no se conocen de primera mano.

PORCENTAJE DE USUARIOS EN LÍNEA QUE HAN RECIBIDO MENSAJES RIESGOSOS TIPO SEXUAL 66% recibió imágenes o textos 45% recibió peticiones de relación 30% le solicitaron imágenes íntimas ABUSO 39% ha sido insultado en línea 36% ha sido ridiculizado 22% se compartió información falsa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.