Semanario Digital 5to. Poder Periodismo ConSentido Edición 30

Page 1


EDITORIAL 02

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 1 al 7 de abril de 2019

www.quintopoderqrp.com 5to. Poder Periodismo ConSentido PeriodismoConSentido_5topoder

@5toPoderqroo @5topoderqroo

Informaqp@gmail.com

CONTRA EL SARGAZO, EN SERIO

DIRECTORIO CLISERIO E. CEDILLO GODÍNEZ DIRECTOR GENERAL Maritza Gónzalez Villanueva Directora Editorial Francisco Zubieta Gómez Subdirector de Diseño Editoral Germán Arreola Subdirector de Información COLABORADORES Mario Chan Alex Aguilar Ericka Novelo

Reserva para uso exclusivo de título: 04-20170207085502300-01 otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor (SEP); Certificado de Licitud de Título y Contenido de la Comisión Certificadora de Revistas Ilustradas, en trámite. Editor Responsable: Cliserio E. Cedillo Godínez E- mail: tlacaelelcedillo3@gmail.com

EDICIÓN 29 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

Ll

evamos esperando varios meses en que la Dirección de Turismo de Benito Juárez, a cargo de Francisco López, concrete la cumbre de países afectados por el sargazo. Ha convencido a casi todos, quienes de una o de otra forma dependemos del turismo, en que esa es una buena acción para iniciar, lo que hoy se puede decir, un frente internacional contra el sargazo. Sí, Francisco López, Frank, como le llaman sus amigos es un hombre bien intencionado y de buenas ideas que, sin embargo, no ha tenido el apoyo necesario de las autoridades municipales que encabeza María Elena Hermelinda Lezama Espinoza. Claro que es buena idea convocar a una Cumbre Internacional de países afectados por el sargazo, sin embargo, como la planteó Frank López y luego sin apoyo oficial, por el lado del Ayuntamiento de Benito Juárez, eso es más que un sueño y muy lejos de aterrizar a nivel de jefes de estado con resultados concretos. Hoy, se abre la posibilidad de que la comunidad internacional, los países afectados por la plaga marina proveniente del Mar de los Sargazos, al Norte de Brasil, se comprometan en la creación de un frente común lo que, desde luego no es fácil. De acuerdo al Consejo Técnico Asesor (CTA), propuesto y creado por el gobierno del estado, con la participación de 71 especialistas e investigadores, tanto de Quintana Roo como de Yucatán, en términos generales se trata, entre otros, de promover y exhortar a las autoridades federales para establecer los nexos con los gobiernos centroamericanos, afectados por el sargazo, para crear un frente común internacional contra esa plaga.

Para lograr esto, aparte de conseguir muchos millones para frenar su arribo a las playas desde altamar, es necesaria la participación sin demora de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, quien deberá hacer uso de sus dotes diplomáticas para, en una acción de liderazgo, convenza, a través de sus representaciones de política internacional a los jefes de estado para que acepten participar en este frente contra la macro alga. Primero, se tendrá que convencer al presidente López Obrador de que se requieren unir fuerzas contra esta plaga que afecta a la región y a sus destinos turísticos, para que a su vez de la orden de que se haga. Si no es así, difícilmente se podrá llegar a una solución efectiva, porque el problema escapa de toda proporción. No basta con que el CTA desarrolle un sistema de alerta temprana para detectar con precisión a la mancha invasora y sus dimensiones, si no se cuenta con los recursos y la tecnología para enfrentarla desde altamar e impedir su arribo a las playas. Desde el punto de vista económico, conviene al gobierno federal apoyar esta iniciativa del gobierno del estado para crear el multicitado Frente Común Internacional, ya que el turismo representa para la nación la generación de más de cinco mil millones de dólares por año, de acuerdo a la Plataforma Nacional de Transparencia. Sobra decir que a todos nos conviene, pero se tiene que actuar o será otro sueño más como el de Francisco López. Ya están puestas las bases, ya se dan pasos firmes para combatir frontalmente al dañino sargazo. Carlos Joaquín ya puso lo suyo, toca a la federación cumplir su parte, como a cada uno de los quintanarroenses también. No esperemos. A ver si es cierto que la Federación está dispuesta a apoyar o es otro sueño más. El dinero se genera y envía.

Atentamente. CLISERIO E. CEDILLO GODÍNEZ Director General de 5to. Poder Periodismo ConSentido


Hay grandes oportunidades de crecimiento, de un hub que ojalá pudiera darse; no solo internacional sino nacional" Carlos Joaquín / gobernador

ERICKA NOVELO 5TO. PODER

E

l aeropuerto de Cancún cuenta con toda la infraestructura aeroportuaria para recibir más vuelos internacionales, específicamente la región Caribe, Centro y sudamérica, así como nacionales, convirtiéndolo en un Hub ante la dificultad que representará para las aerolíneas atender a la Ciudad de México, señaló el ejecutivo estatal Carlos Joaquín, quien abundó que tan solo en el 2018 se tuvo una afluencia de 25 millones de pasajeros en dicho aeropuerto.

25

MILLONES

DE PASAJEROS ES LA CIFRA RÉCORD DE ARRIBOS HASTA EL 2018

LA TRES 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 1 al 7 de abril de 2019  SEMANARIO DIGITAL

Q U I N T A N A

R O O

El ejecutivo estatal comentó la propuesta de un nuevo hub para el Aeropuerto de Cancún. sería posible dado que algunas aerolíneas quieren evitar el aeropuerto de la Ciudad de México, el cual presenta problemas de saturación. "Entiendo que algunas aerolíneas ya no quieren pasar por México y han tomado otros aeropuertos: Guadalajara, Monterrey y Cancún, para evitar la saturación”, señaló. Por su parte el titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota, adelantó que iniciarán nuevas frecuencias desde Monterrey y Guadalajara, como parte de esta inercia motivada por la saturación del AICM. EN 2018 LOS PRINCIPALES AEROPUERTOS DE TRANSPORTACIÓN DOMÉSTICA EN MÉXICO 30,495,580 Ciudad de México 10,303,560 Guadalajara 9,401,392 Monterrey 8,777,510 Cancún 7,754,118 Tijuana

30

VUELOS RECIBE DIARIAMENTE EL AEROPUERTO DE CANCÚN


CRISIS AMBIENTAL

4

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

El señor sargazo está de regreso, se trata de una segunda oleada y parece viene una tercera, hay que hacer algo cuanto antes” Felipe Ornelas / coordinador de asesores

CREAN CONSEJO TÉCNICO ASESOR

TODOS CONTRA

EL SARGAZO Indispensable la gestión de Relaciones Exteriores que invite y formalice la participación de países afectados en un frente común: Felipe Ornelas

Del 1 al 7 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL


Del 1 al 7 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL

Las barreras algunas funcionaron, otras no, pero las razones son diversas, derivan de las características de las corrientes marinas del lugar, la masividad y el rebasamiento de esas barreras” Felipe Ornelas / coordinador de asesores

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

5

312

millones de pesos se destinaron durante el 2018, en una mezcla de recursos del gobierno federal, estatal y de algunos municipios

CLISERIO E. CEDILLO 5TO. PODER

L

o que tanto se esperaba, por fin el gobierno del estado, con Carlos Joaquín al frente, da pasos firmes para combatir la plaga del sargazo que con más frecuencia e intensidad recala en nuestras playas. No se puede negar que esa alga proveniente del norte de Brasil, en el Océano Atlántico, resta belleza a los arenales y causa el desánimo del turismo nacional e internacional que, con las fotografías y malos comentarios desalienta la llegada de nuevos visitantes. Si bien han surgido innumerables propuestas para combatir la dañina plaga marina, como atajarlo desde mar adentro, o ya sin remedio darle una utilidad práctica (como hacer ladrillos, cosméticos, fertilizantes y hasta alimentos), ninguna de éstas decía con claridad cómo impedir llegara a nuestras costas, que es realmente el fondo del problema. Hoy finalmente se da cuenta de una visión global y factible para buscar soluciones reales con la participación de los todos los países afectados.

CRISIS AMBIENTAL

EL COORDINADOR DE ASESORES DEL GOBIERNO ESTATAL, FELIPE ORNELAS, ES PARTE DEL CONSEJO TÉCNICO ASESOR PARA ATENDER EL ARRIBO DE SARGAZO EN QUINTANA ROO

Para esto, desde luego, se requiere de la gestión de Alto Nivel de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con Marcelo Ebrard al frente, que haga coincidir los puntos de vista de los países afectados, como atacar el problema de raíz, es decir desde el mismo lugar donde se origina. Previamente, como ahora se sabe, se tuvo que crear el Consejo Técnico Asesor (CTA) propuesto y creado por el gobierno del estado, con la participación de 71 especialistas e investigadores, tanto de Quintana Roo como de Yucatán, coordinados por Felipe Ornelas Piñón, jefe de Asesores del gobernador Carlos Joaquín, con el fin de resolver el gigantesco problema de la macroalga invasora.


CRISIS AMBIENTAL

6

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

No hay compromisos de recursos, pero estamos conscientes de que es necesario dinero para atender esta situación” Roberto Cintrón / presidente de la AHC

Del 1 al 7 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL

800

MDP ESTIMAN DE GASTO PARA ENFRENTAR EL ARRIBO MASIVO DEL ALGA

En términos generales, además de promover y exhortar a las autoridades federales para establecer los nexos con los gobiernos centroamericanos afectados por el sargazo, el CTA tiene la finalidad de desarrollar un sistema de alerta para detectar con precisión las dimensiones de la mancha o manchas del sargazo en aguas internacionales y alta mar, así como impedir que lleguen a las playas y se pueda aprovechar su potencial valor económico de manera sustentable. Ha sido un trabajo intenso que hoy empieza a rendir frutos cuando, en la Universidad del Caribe, los especialistas y autoridades del gobierno estatal, dieron a conocer los primeros resultados de soluciones factibles para detener y/o combatir este grave problema para el sector turísticos de Quintana Roo y Yucatán. Los científicos e investigadores reunidos en ese centro de estudios, proponen varios puntos con factibilidad de hacerlos realidad, como los siguientes: Contar con un sistema de monitoreo, predicción y alerta temprana de las afluencias masivas a escala costera; transportar el sargazo recolectado en el mar a los centros de acopio de manera sostenible; explorar y fomentar la comercialización y procesamiento del sargazo; además incorporar el manejo de

PREVISIÓN

 Las autoridades estiman que se destinarán al menos 50 millones de dólares entre lo ya gastado en 2018 y lo previsto para este 2019para acabar con la plaga

¿QUÉ ES?

 El sargazo es una macroalga de gran tamaño, de color pardo o verde oscuro, que vive en los mares y se desplaza movida por las corrientes de los océanos

LABOR

MEDIDAS A TOMAR

1.- Trabajo con maquinaria y barcazas en el mar 2.- Camiones ligeros para transportar el sargazo a depósitos 3.- Barreras de contención 4.- Limpieza local

sargazo en un plan integrado de manejo costero y de cuenca. Para poder aterrizar estas propuestas, los participantes en este foro, propusieron la creación de un marco jurídico apropiados a las dimensiones de este problema, que insistieron, para su solución global se requiere de la participación a nivel de estado de los países afectados; en tanto que la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) realicen los cambios necesarios a la normatividad, con el fin de que puedan obtenerse los permisos de recolección del sargazo. Por lo que toca a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), correspoderá el diseño de una Plan de Manejo (que no tarde años como el Holbox y el Parque Nacional deTulum) que sirva para articular las acciones de contención, recuperación y conservación de los ecosistemas costeros. Es de destacar la recomendación de las autoridades y empresas que se involucren, para contratar preferentemente a personal que radique en el estado


Del 1 al 7 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL

La búsqueda de solución a este problema se ha tomado con toda la seriedad requerida, con amplia participación de los personajes que integran el Consejo Técnico Asesor, como en su representación, el doctor Gilberto Acosta González, investigador e impartidor de cátedras en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY); el doctor Jaime González Cano, investigador de Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), del Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) , en Puerto Morelos, entre otros. Cabe informar que el CTA agrupa a investigadores de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), representado por el Centro de Educación Continua Unidad Cancún; del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y

10% CAEN TARIFAS HOTELERAS ANTE LA DISMINUCIÓN DE LA DEMANDA DE TURISTAS

Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV – Mérida). La Secretaría de Ecología Me-

El problema del sargazo lo estamos tratando de poner en la mira nacional porque puede tener un efecto más negativo que la inseguridad" Carlos Marín / empresario

¿CUÁL ES SU ORIGEN?

 La macroalga llega al Caribe desde el Mar de Sargazo, en el Triángulo de las Bermudas y del norte del ecuador terrestre, donde se acumulan frente a la costa de Brasil

CRISIS AMBIENTAL 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

dio Ambiente (SEMA), la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (CoQCyt). Entre las asociaciones civiles que adheridas al CTA se cuenta también al Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIIDES), el Centro Ecológico Akumal (CEA), Grupo Tortuguero del Caribe y de las coordinaciones técnicas de “Unidos por Quintana Roo”. Hay que resaltar que la solución para evitar arribo del sargazo apremia, pues este fenómeno requiere ser atacado desde su origen en el Mar de los Sargazos, al norte de Brazil, que requiere de acciones a nivel local, nacional e internacional. Esperemos que Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores actúe de inmediato y pueda integrar a los países afectados en un frente común, debido a que los efectos del cambio climático, al que todos hemos contribuido, cada vez son con más intensidad.

7


SEGURIDAD CORRUPCIÓN

8

La Policía Auxiliar, así como la han planeado, es un negocio, es una empresa municipal que va cobrarle servicios a los empresarios que de por sí están sufriendo extorsiones" Rafael Esquivel / dirigente del PRD

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

Aprueba cabildo seguridad privada para comercios, hoteles y quien pueda pagarlo ¿y los ciudadanos?

198

empresas de seguridad privada afectadas por esta medida

3 MIL 491

elementos evaluados; 89% aprobó examen

Del 1 al 7 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL

MARITZA GONZÁLEZ 5TO. PODER

L

a recién creada Policía Auxiliar de Benito Juárez ha sido cuestionada por diversas voces tales como el dirigente del PRD Rafael Esquivel Lemus y el regidor Issac Janix, al coincidir en que es una cuestión de privatización que deja a la ciudadanía más vulnerable; mientras que la alcaldesa se refugia en señalar que no estaría ganando nada personal con esta estrategia. Luego de que en la sesión ordinaria del 21 de marzo pasado fuera aprobado por la mayoría del Cabildo, a excepción de un regidor, la creación de la policía que solo sería benéfica para unos pocos que puedan pagarla, mientras que cuestionan lo que los ciudadanos van a obtener al respecto. Ante la supuesta demanda de los empresarios de contar con policías mejor capacitados, profesionales del servicio público, asegura alcaldesa Mara Lezama "no es un negocio particular". Y es que de acuerdo al dirigente perredista la creación de la Policía Auxiliar es un mero negocio, dado que se cobrará un servicio de seguridad que es un derecho. En el mismo sentido, el regidor independiente Issac Janix Alanís,


Del 1 al 7 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL

Es muy desafortunado que, por compromisos políticos, aprueben iniciativas y no estén viendo la problemática que tenemos aquí afuera” Issac Janix / regidor

LABOR DE LA POLICÍA

29.9% algo efectivo CIFRAS RÉCORD DE EJECUCIONES

 De acuerdo con reportes periodísticos, febrero del 2019 se ha colocado como el cuarto mes con más violencia en Cancún, sólo por debajo de tres meses del 2018: agosto, con 66 ejecutados; abril con 60 y julio, con 59.

informó que impugnará este nuevo mandamiento, a fin de que los elementos de seguridad sean "bien utilizados" para brindar el servicio de seguridad. Resaltó que este municipio enfrenta una de sus peores crisis en inseguridad, por lo que ve incongruente que este tipo de acciones como avalar una policía auxiliar solo favorezca a un sector que pueda pagar por su seguridad. Por lo que está por ingresar un recurso con el que se frene esta decisión.

24.2% genera alguna confianza

9.3% genera mucha confianza

ESTUDIO NACIONAL

48.2 % de las corporaciones

municipales de Seguridad Pública municipal suman, menos confianza nacional

A FAVOR O EN CONTRA Por otro lado, el exregidor Gregorio Sánchez Martínez, reconoce que no se puede tapar al sol con un dedo, no obstante es necesario garantizar la tranquilidad y que mejor forma ante esta ola de violentos sucesos.

6.1% considera que

ha tenido muy efectivo su trabajo

SEGURIDAD CORRUPCIÓN 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

9


HORA DEL PLANETA

10

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

AGENCIA 5TO. PODER

M

éxico apagó las luces de sus monumentos anoche para sumarse a la celebración de la Hora del Planeta, que en la capital mexicana coincidió con la aplicación de una contingencia ambiental ante elevadas mediciones de ozono; municipios de Quintana Roo también se unieron. Esta iniciativa es abanderada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) contra el cambio climático. En el momento fijado, 20:30 horas, las autoridades de medio ambiente de Ciudad de México se reunieron en el Monumento a la Revolución para proceder al apagado simbólico de las luces, en el marco de la Hora del Planeta para reivindicar la lucha contra el cambio climático, Un mapa del Continente Americano -formado con veladoras- brillaba en el suelo de la explanada del Monumento a la Revolución, situado en la zona centro de la Ciudad de México

La Hora del Planeta 2019 nos brinda una poderosa oportunidad para poner en marcha un movimiento imparable por la naturaleza" Marco Lambertini / director general de WWF

PROPUESTA

 La Hora del Planeta fue una iniciativa que comenzó en 2007 en Sidney, Australia

PARTICIPANTES

Del 1 al 7 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL

COZUMEL

 200 PAÍSES  7 MIL CIUDADES  MÁS DE 470 AYUNTAMIENTOS  150 EMPRESAS  200 ORGANIZACIONES  MÁS DE 10 MIL MONUMENTOS SE APAGARON

RETOS

 El apagón incluyó tres retos: no comer carne, no consumir plásticos y no emitir CO2 a lo largo del día


Del 1 al 7 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O SEMANARIO DIGITAL

INDONESIA

Atajar las emisiones de la electricidad con renovables y lograr un transporte sostenible supondría dar un paso de gigante en la lucha contra el cambio climático" Miguel Ángel Valladares / director de comunicación de WWF España

MÉXICO

VATICANO

HORA DEL PLANETA 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

BERLÍN

ALEMANIA

PARÍS

INDIA

MOSCÚ

11


NACIONAL 12

Honramos el compromiso de campaña del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador de enajenar la aeronave y dar así mejor uso al hangar que la ha albergado" Jorge Mendoza/ director general de Banobras

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 1 al 7 de abril de 2019  SEMANARIO DIGITAL

Q U I N T A N A

R O O

Ú

L T

I

M

O

V

I

A

J

E

¿Quién da más? 60 C LA ONU SUBASTA EL AVIÓN PRESIDENCIAL A UN PRECIO MENOR A LO QUE SE ADQUIRIÓ

AVIONES Y 70 HELICÓPTEROS QUE FORMAN PARTE DE LA FLOTILLA DEL GOBIERNO SERÁN VENDIDOS

 La primera gira que Peña realizó en el avión fue a Hermosillo, Sonora, para encabezar la ceremonia del Día de la Fuerza Aérea

 VENTA

81.6

MILLONES DE DÓLARES ES EL COSTO EN SUBASTA

AVIÓN DE LUJO

RECUERDO DE COSTOSO VIAJE  El avión tiene sala de juntas, recámara matrimonial y otras adaptaciones; el "José María Morelos y Pavón" cuenta con 80 asientos.

ALEXANDRA BARRERA 5TO. PODER

omo se anunció desde la campaña de Andrés Manuel López Obrador, el avión presidencial, el Boeing 787-8 Dreamliner José María Morelos y Pavón, fue puesto en venta, al ser un gasto innecesario para la administración actual.


Del 1 al 7 de abril de 2019 QUINTANA ROO SEMANARIO DIGITAL

La oferta de venta fue oficializada en un anuncio de la ONU que puede leerse a través de la siguiente liga https://www.ungm.org/Public/ Notice/85980www.ungm.org La aeronave que fue trasladada para su exhibición a los interesados a California, el pasado 1 de diciembre, costó al Estado Mexicano 218.7 millones de dólares (2,952.4 millones de pesos, con un precio de 13.5 pesos por dólar), de acuerdo con el gobierno de Peña Nieto. Tras el anuncio de su venta, decisión que causó revuelo pues según algunos analistas este sería otro golpe económico al país pues supondría la pérdida de hasta 137 millones de dólares por la aeronave, pues su valor de venta sería de 81.6 millones de dólares en dado caso de que se vendiera a un comprador comercial, 137 millones menos que

22 DE ABRIL CIERRA SUBASTA

Se terminarán los privilegios en el Gobierno. No me voy a subir al avión presidencial. El dinero que vamos a obtener por la venta de ese avión va a ser para beneficio del pueblo" Andrés Manuel López Obrador / presidente de Méxido

 LA AERONAVE

BOEING 787-8 DREAMLINER 57 METROS DE LONGITUD

 80 PASAJEROS COMO MAXIMO PUEDE TRANSPORTAR  214 OPERACIONES REALIZADAS  25 AÑOS DE VIDA ÚTIL

 600,000 KM DE VUELO  $2,952.4 MILLONES EL COSTO PARA MÉXICO  81 MILLONES PARA REMODELACIONES

17 METROS DE ALTURA

POLÍTICA DE AUSTERIDAD 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

13

su precio de compra. De ser privado entonces el precio sería de 137.1 millones de dólares, limitando la pérdida a algo más de 70 millones. El meollo del asunto, se encuentra en que el gobierno no ha dado certeza alguna sobre el monto que se espera adquirir por la venta del bien, se ha omitido un informe completo sobre el manejo de los recursos que genere la subasta, y como se llevarán a cabo los ajustes en el contrato de compra venta y costo de la manutención del mismo. Por lo anterior el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instó a la Sedena a poner a disposición de un particular la versión pública del documento con el costo de renta del hangar y mantenimiento del avión.

 La última salida fue el regreso de Peña Nieto de Argentina, donde se firmó el T-MEC


GLOBAL 14

5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO Del 1 al 7 de abril de 2019  SEMANARIO DIGITAL

Q U I N T A N A

Hemos retirado cadáveres de montañistas que murieron recientemente, pero los que estaban enterrados hace muchos años también están apareciendo" Ang Tshering Sherpa / expresidente de la Asociación de Montañismo de Nepal

R O O

$40.000 A $80.000

EL HIMALAYA, OTRA “VÍCTIMA”

EMERGEN 300 CUERPOS DEL EVEREST dólares cuesta bajar los cuerpos sin vida del Everest

escaladores aproximadamente han perdido la vida en el intento

Calentamiento global está derritiendo los glaciares y desalinizando

mares

HALLAZGO

 En 2017 apareció la mano de un montañista muerto en Campamento 1; meses más tarde, fue encontrado otro cadáver en el glaciar Khumbu, la zona en la que más cuerpos han aparecido.

AGENCIA 5TO. PODER

L

os 8.848 metros sobre el nivel del mar le dan al monte Everest el título de montaña más alta del planeta Tierra. El sueño de llegar a lo más alto y ver el mundo desde allí ha sido cumplido sólo por 4.800 personas en toda la historia, la gran mayoría de los aspirantes debió desistir y unos 300 perdieron la vida intentando llegar a la cima. Se cree que al menos dos tercios de los cuerpos

todavía están allí enterrados en la nieve y el hielo. En los últimos tiempos estos cadáveres están apareciendo a la vista de todos a causa del derretimiento de los glaciares. "Este problema debe convertirse en una prioridad tanto para el gobierno como para la industria del montañismo", afirmó Dambar Parajuli, presidente de la Asociación de Operadores de Expediciones de Nepal (EOAN, por sus siglas en inglés). Retirar los cadáveres de los campamentos más altos puede ser tan difícil como costoso. "Uno de los operativos más complejos que enfrentamos fue retirar un cuerpo que estaba a 8.700 metros, cerca de la cumbre, totalmente congelado y pesaba 150 kilos".


Del 1 al 7 de abril de 2019 Q U I N TA N A R O O

La mayoría de los montañistas expresan su deseo de que, si mueren en el ascenso, sus cuerpos sean dejados en la montaña, por lo que es “irrespetuoso” moverlos” Alan Arnette / escalador.

SEMANARIO DIGITAL

 8.850 M AVEREST

COMPLICACIONES FÍSICAS  EDEMA CEREBRAL  EDEMA PULMONAR  CONGELACIÓN DE EXTREMINADES  El proceso de desalinización oceánica o freshening, genera el vertido del agua dulce del hielo de los glaciares.

9.000 MTS OXIGENO Y ALTITUD

CAMBIO CLIMÁTICO 5TO PODER PERIODISMO CONSENTIDO

15

30%

8.000 MTS  EL CORAZÓN LATE DEPRISA AUNQUE ESTE EN REPOSO. SE SUFREN ALUCINACIONES 7.000 MTS

8.848

metros mide el monte Everest, considerado el mas alto del mundo

4, 800

personas han llegado a la cúspide en su historia

REGISTRAN DESALINIZACIÓN Por su parte, científicos chilenos recopilaron evidencias del deshielo de los glaciares de la Antártida a causa del aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático, genera la desalinización de los océanos que rodean el continente helado y afecta a la fauna

marina, de acuerdo a la Expedición Científica Antártica (ECA) 55, llevada a cabo en el glaciar Collins, en la isla Rey Jorge. “En el futuro conocer cómo los organismos se van a adaptar al cambio climático tanto en los cambios de temperatura y salinidad es fundamental para conocer las adaptaciones que van a tener".


La tecnología puede ayudarnos no sólo mejorando elecciones sino crear modos en los que podamos resolver problemas públicos de forma efectiva” Beth Noveck / directora de Governance Lab

ESTUDIO 2018

4.021 53%

CRECIMIENTO IMPARABLE

MILLONES DE USUARIOS

G

oogle compra una compañía a la semana. Facebook copa el top 5 de aplicaciones más descargadas. Amazon es una compañía basada en la nube.

PROPUESTA

 El principal reto es implementar la participación ciudadana en todos los procesos de decisión política

3.986

MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET ACTIVOS VÍA MÓVIL ACTUALMENTE

Estas empresas y todas las que basan su negocio en la tecnología han sido clave en una revolución que ya ha cambiado la sociedad, pero ¿cómo tratan los millones de datos que recopilan, y la ética? En medio del evento Tecnología y Sociedad, en España, Beth Noveck considera que “tenemos que repensar nuestras instituciones para crear igualdad, no desigualdad”, sentencia. La directora de Governance

SEMANA DEL 1 AL 7 DE ABRIL DE 2019

ESTUDIO 2019

4.388 57%

MILLONES DE INTERNAUTAS

DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

AGENCIAS 5TO. PODER

@rroba

DE USUARIOS EN EL MUNDO

La web ha sido clave en la revolución tecnológica que ha impulsado el cambio de la sociedad, pero

¿Y LA ÉTICA?

Lab (Govlab), señala que el avance tecnológico ha traído mejoras en la esperanza de vida, la alfabetización, la movilidad, pero, al mismo tiempo, otras cosas parecen ir en la dirección contraria. Estas mismas variables evolucionan en sentido opuesto cuando hablamos de las regiones más pobres, a ello se añaden las preocupaciones sobre el impacto que la tecnología va a tener en el futuro del trabajo… En este tenor Noveck ve en la tecnología una potencial solución a esta maraña de problemas, una herramienta para remendar las ajadas democracias modernas. No obstante, las compañías recopilan información del uso que hacemos de sus dispositivos. La utilizan para adaptarse a las necesidades de los usuarios, por lo que coinciden expertos que el reto ético es proteger la información de los clientes.

RANKING

99%

EN LO EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

98% 96% EN DINAMARCA

EN SUECIA ALEMANIA Y LOS PAÍSES BAJOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.