
1 minute read
2.3. Recursos
from Guía de orientación para la implementación de programas de cumplimiento en derecho de la competencia
fortalecer y optimizar su gestión en el marco de un sólido ambiente de control, evaluación de riesgos de la organización, actividades de control, información y comunicación, y actividades de supervisión. Como se anunció anteriormente, la SIC se encuentra elaborando una matriz para la identificación de riesgos de prácticas anticompetitivas, que podrá ser consultada próximamente. La matriz constituirá un criterio orientador y una propuesta para aquellas organizaciones que de manera voluntaria decidan adoptarla a sus procesos internos.
Es este sentido, es importante mencionar que la gestión de riesgos es un proceso dinámico, sometido a continuos cambios, lo que implica que la matriz, así como, las futuras publicaciones que se realicen y que tengan por objeto el desarrollo de temas relacionados con el presente capítulo podrán ser actualizadas y complementadas. Como parte de la cultura de cumplimiento, se recomienda a la Alta Dirección destinar recursos humanos, económicos y tecnológicos, adecuados para la implementación del programa. La asignación del recurso humano se encuentra representada, cuanto menos, en el nombramiento del responsable de cumplimiento, así como del personal de apoyo cuando resulte pertinente a los propósitos del programa de cumplimiento, y en caso de ser necesario, a la contratación de asesores en temas de protección a la libre competencia económica.
En cuanto a la asignación de recursos económicos, se recomienda a la organización tener en cuenta su perfil de riesgo. Una correcta identificación de los riesgos le permite asignar de manera proporcional los recursos, priorizando aquellas áreas, cargos o sectores que se encuentren más expuestos a incurrir en una infracción a las normas sobre protección de la competencia. 2.3. Recursos
La asignación de recursos es importante para la implementación, evaluación y mejora continua del programa de cumplimiento de normas sobre protección de la competencia. La asignación de estos dependerá de las características propias de la organización (naturaleza, tamaño, estructura, sector económico y riesgos identificados).