Quiteria María Torres Jiménez
Página
1
TRIPTONGOS REGLAS DE ORTOGRAFÍA, DIPTONGOS, HIATOS Y TRIPTONGOS
Ortografía
Quiteria Mª Torres Jiménez
Uso de la
b
Las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur-, bus-. Las palabras que empiezan por los prefijos bi-, bis- o biz-, cuando significan ‘dos’ o ‘dos veces’. Las palabras que empiezan por bibl-. Cuando el sonido B va delante de consonanteo al final de sílaba o de palabra.Excepción: ovni. Las palabras terminadas en -bundo, -bunda, -abilidad e -ibilidad, excepto civilidad y movilidad.
Los verbos que acaban en –buir y -bir, excepto hervir, servir y vivir.
Los verbos beber, deber, caber, haber y saber y todas sus formas con sonido B. El pretérito imperfecto de indicativo (PPI) de los verbos de la 1.ª conjugación y del verbo ir.
Uso de la
V
Se escriben conV: Las palabras que empiezanpor los prefijos vi-, vice o viz-, “en lugar de”.
Los adjetivos terminados en -avo, -ava, -ave, -eve, -evo, -eva, -ivo, -iva, excepto árabe. Las palabras terminadas en -ívoro, -ívora, a excepción de víbora.
Las formas de los verbos que llevan el sonido B y no tienen ni b ni v en el infinitivo, excepto las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo (PPI) de los verbos
Página
2
de la 1.ª conjugación (-aba, -abas) y del verbo ir (íbamos).
Ortografía
Quiteria Mª Torres Jiménez
Uso de la
g
La letra g puede tener dos sonidos diferentes. Sonido suave, delante de a, o, u o seguida de u ante e, i. ga, gue, gui, go, gu. Sonido fuerte, ante e, i. je, ji.
Se escriben con g : Los verbos que acaban en –ger y -gir, a excepción de tejer y crujir. Las terminaciones -gésimo, -gésima y -gesimal. Las palabras que empiezan por geo-. Delante de consonante.
Uso de la
j
Las palabras que empiezan por aje- y eje-, excepto agencia, agenda y sus derivados. Las palabras terminadas por -aje y -eje.
Las formas de los verbos que tienen el sonido J, pero que no tienen ni g ni j en el infinitivo.
Uso de la
h
Las palabras que empiezan por hia-, hie-, hue-, hui-. Las palabras que empiezan por hum- + vocal. Las palabras que empiezan por hidro-, hidra-. Todas las formas de los verbos haber, hacer y hablar.
Página
3
Se escriben con h intercalada: Las palabras que contienen el diptongo ue detrás de una vocal.
Ortografía
Quiteria Mª Torres Jiménez
Uso de la
ll
Las palabras terminadas en -illo, -illa, -alle, -elle, -ello (excepto plebeyo y leguleyo). Los sustantivos terminados en -ullo. Los verbos con infinitivo terminado en -ellar, -illar, -ullar, -ullir.
Uso de la
y
Las palabras que terminan con un diptongo o triptongo acabado con el sonido I, a excepción de fui. Las palabras que tienen los prefijos ad-, dis-, in-, sub-, + sonido Y (ye). Las palabras que comienzan por yer- o que contienen la sílaba -yec-. Las formas verbales que contienen el sonido Y (ye), aunque no lleven ll ni y en su infinitivo.
Uso de
r y rr
La letra r puede tener dos sonidos diferentes: Sonido suave, que se escribe siempre con r. Sonido fuerte, que se escribe con r o con rr. Se escribe r Entre vocales, cuando tiene un sonido suave. Detrás de l, de n o de s, aunque tenga sonido fuerte. Al comienzo de la palabra.
Página
4
Se escribe rr Cuando el sonido fuerte aparece entre vocales.
Ortografía
Quiteria Mª Torres Jiménez
Uso de la
C
y de la
Z
Se escribe con z cuando aparece ante a, o, u (
y al final de sílaba.
z + a, o, u Se escribe con c cuando aparece ante e, i. Son excepciones algunas onomatopeyas o palabras de origen extranjero: zigzag, nazi, zigurat
cc:
Se escriben con
Las palabras en cuya familia hay otro término que tiene ct.
Uso de la
X
Las palabras que empiezan con el sonido ES o EKS seguido de -pla, -pli, -plo, -pre, -pri, -pro. El prefijo ex-, que significa ‘fuera de’ o ‘que ya no es’. El prefijo extra-, que significa ‘fuera de’ o sirve como intensificador.
PALABRAS HOMOFONAS PALABRAS CON DIFICULTAD ORTOGRAFICA Con tilde
Sin tilde
Pronombre
él
el
Articulo
Pronombre
mí
mi
Posesivo
Pronombre
tú
tu
Posesivo
Sustantivo
té
te
Pronombre
Adverbio
sí
si
Conjunción que introduce una condición.
Página
5
Pronombre
Ortografía
Quiteria Mª Torres Jiménez
DIPTONGO Un diptongo es el conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, Una de las cuales será siempre una
vocal cerrada (i - u),
Dos vocales cerradas. (i - u). Por ejemplo, existirá diptongo en palabras como a-vión, Jai-me, cuer-po, viu-do
VC +VA: ia, ie, io, ua, ue, uo.
VA+VC: ai, ei, oi, au, eu, ou
VC+VC: , como iu, ui Cuando se encuentran al final de la palabra, los diptongos ai, ei y oi se escriben ay, ay y oy, respectivamente.
Acentuación
La acentuación de los diptongos sigue las reglas generales, la tilde se coloca sobre la vocal abierta (a, e u o). co-rréis, hués-ped...
VC+VC (ui o iu) la tilde se coloca en el segundo elemento: ben-juí, cuí-da-te, je-suí-ti-co, des-truí, pero je-sui-ta, des-truir...
Página
6
Existen excepciones a esta última regla. Las formas verbales huí, huís, huía, huían y huías (y sus equivalentes del verbo fluir) se acentúan.
Ortografía
Quiteria Mª Torres Jiménez
HIATO Hiato: cuando hay dos vocales que están en contacto en la misma palabra pero no forman parte de la misma sílaba, pertenecen a sílabas diferentes.
VA+VA
VCt +VAa
VCá + VAt
VA= a, e, o :
re-hén, al-de-a, le-ón...
ba-hí-a, o-í-do, fan-ta-sí-a...
gui-ón, tru-hán.... Se trata siempre de palabras agudas
terminadas en vocal o en n.
Acentuación VA+VA siguen las reglas generales: le-ón, co-á-gu-lo... VA+VC no sigue las normas generales, siempre se acentúa sobre la VC ca-í-da, son-
re-ír, re-ú-no, ba-ra-hún-da...
TRIPTONGO Triptongo cuando
tres vocales aparecen dentro de una misma sílaba. CAC
a-ve-ri-guáis, U-ru-guay...
uai
uei a-ve-ri-güéis, Ca-ma-güey...
iai: i-ni-ciáis...
iei: i-ni-ciéis...
iau: miau...
ioi: hioi-des...
uau: guau...
Página
7
La presencia de una h intercalada no invalida la existencia de un posible diptongo o triptongo.
Ortografía
Quiteria Mª Torres Jiménez