El Quiteño - 279

Page 1

Mail: periodicoelquiteno@gmail.com

Martes 15.10.2013

Edición No. 279/ 40.000 ejemplares

Actualidad

Deportes

P-10

Hoy se juega el partido que llevaría a Ecuador al Mundial

La campaña anual para la prevención del cáncer de seno, 'Quito Te Toca', se realizará el domingo 20 de octubre en el parque La Carolina.

P- 5

P-7

Colectores Cuscungo y Clemencia reducirán los riesgos del invierno

Turismo

Dos rutas de aventura para este fin de mes P-8

Sociedad

En el parque Bicentenario también habrá una bioferia. P-12

P- 3

El proyecto de mejoramiento de colectores y protección de laderas tiene 70% de avance y culminará en diciembre.

Los trabajos implican la construcción de tres colectores que beneficiarán a cerca de 100 mil habitantes del suroriente. P- 9

LA MAGIA LLEGA ENTACONADA

Conozca la comida vegetariana en el Museo de la Ciudad


1 Criterios Quito lee… y ojalá leyera más Así que cualquier librito que le caiga en las manos, léalo usted y luego como si nada se lo deja debajo de la almohada de su esposo o de uno de sus hijos. No en vano dicen que regalar un libro es la mejor sorpresa...

Desde la plaza

GRANDE Prevención, en época de lluvias

E

l invierno está llegando a la ciudad y con él los problemas propios de una época en la que la colaboración y el cuidado ciudadanos son más que imprescindibles. Acciones tan simples como mantener limpias las alcantarillas, botar la basura en los horarios establecidos, barrer las aceras o conducir con precaución, pueden hacer la diferencia. Y es que en esta temporada del año, se presentan inconvenientes como el taponamiento del sistema de alcantarillado, deslizamientos y derrumbes en zonas de riesgo y accidentes de tránsito por exceso de velocidad o falta de visibilidad. Somos los habitantes de Quito quienes podemos hacer mucho para evitar al máximo este tipo de problemas, con tan solo aplicar medidas de prevención que pueden ser de carácter individual o comunitario. Una minga de limpieza de sumideros, calles e incluso de los canales de desfogue de nuestras terrazas y patios nos mantendrán más protegidos de eventos como las inundaciones. De igual manera, conducir de acuerdo con los límites de velocidad establecidos e incluso por debajo de ellos cuando está lloviendo, es una obligación y una forma de ser responsables no solo con uno mismo sino con nuestros conciudadanos. Las instancias municipales relacionadas con el mantenimiento de los sistemas de alcantarillado, prevención de inundaciones, entrega de agua potable, etc. trabajan diariamente para garantizar la seguridad y provisión permanente de servicios a la comunidad. Asimismo mantienen activos los mecanismos necesarios para atender de forma oportuna las emergencias que se puedan presentar en la ciudad a consecuencia de las lluvias. La prevención es una responsabilidad que nadie puede eludir y todos somos parte de ella.

E

l mejor hábito que les podemos heredar a nuestros hijos es el amor por la lectura. Que lean todo lo que puedan, y el día de mañana serán unas personas bien informadas, con muchos temas de conversación y no se dejarán manipular de nadie. Ah, se me olvidaba, serán hombres y mujeres con mucha imaginación. Así que cualquier librito que le caiga en las manos, léalo usted y luego como si nada se lo deja debajo de la almohada de su esposo o de uno de sus hijos. No en vano dicen que regalar un libro es la mejor sorpresa que le pueden hacer a uno. Pero verán, no le irán a regalar a sus seres queridos cualquier libracho. Si están pensando en Juventud en éxtasis, la culpa es de la vaca, chocolate caliente para el alma, el vendedor más grande, cómo hacer amigos, Recetas para ser feliz, Sea rico en un santiamén, etc etc etc, nones. Esos libros más bien les dañan la cabeza y de pasito,

Secretaria de Comunicación: Carolina Espinosa V. Editora general: Paulina Aulestia Periodistas: Eugenia Égüez, Patricio Ortiz y Sonia Rivera Fotografía: Paúl Navarrete, Agencia Pública de Noticias Quito, Archivo particular EL COMERCIO

02 I

I el Quiteño I Martes 15.10.2013

etc etc, no lo dude, cómlos vuelven gratuitamenprese el librito, sea nuevo te frustrados. En serio le o usado, no hay mejor indigo. Conozco el caso de versión que un libro. Y si tres amigos que leyeron no le alcanza, vaya a visiesos libros y a los pocos tar a un amigo, hágase el meses tuvieron que visiinteresado por algún textar psiquiatra, chulquero to y dígale la clásica meny hasta un exorcista. tira: “préstame, te lo deSorprenda a su pareja, OPINA vuelvo en una semana”. a su hijo, a su amigo, a Dicen que quien presta su cualquier cosita, obHugo Palacios un libro es medio bruto, sequiándole un libro que Escritor y periodista pero quien lo devuelve es valga la pena. En la cambruto y medio. Lo mejor paña Eugenio Espejo le es que la cultura circule, facilitan excelentes libros entonces preste nomás, de autores nacionales y latinoamericanos. Usted paga su intercambie o done. La inteligenconsumo de luz, y tenga su librito. cia y la imaginación del homenaNo es para tener de adorno, pé- jeado se lo agradecerá. Así que ya sabe, lleve consigo guese una leidita y verá cómo se le abre el mundo y la imaginación. siempre un buen libro para los Si va por la calle y se le cruza, di- momentos de soledad. Disfrútelo gamos un Cortázar, un Borges, en su cama, en el bus, en la cola un García Márquez, una Agatha del banco o esperando a su amaChristie, un Sábato, Un Octavio da. Y si no sabe qué regalarle a su Paz, un Kafka, un Vargas Llosa, futura conquista, no lo piense dos una Gabriela Mistral, un Neruda, veces, un buen libro y eso es maun Monterroso, un Poe, un Her- trimonio asegurado con dos guanández, un Vallejo, un Bolaño, etc guas por capítulo leído. ¡A leer!

Dirección: Venezuela entre Chile y Espejo, tercer piso Teléfono: 2 3952 300 extensión 12106 Email: periodicoelquiteno@gmail.com.

Diseño: Giovanny Pilatasig GRUPO EL COMERCIO Edición, preprensa e impresión: GRUPO EL COMERCIO Dirección: Pedro Vicente Maldonado 11515 y el Tablón Telf: 2670214


Actualidad 2 Nuevos colectores de agua lluvia beneficiarán a 100 mil personas

El Alcalde Barrera realizó un recorrido para evaluar el avance de la construcción de los colectores, en cuya inspección participaron periodistas de varios medios de comunicación.

En populosos barrios del suroriente de Quito se construyen colectores de agua lluvia para evitar inundaciones en el invierno. Las obras estarán concluidas en diciembre.

L

PATRICIO ORTIZ GARRIDO

os moradores de la ciudadela Juan Pío Montúfar, al suroriente de la ciudad, están satisfechos con el avance del 70% que registra la construcción de tres grandes colectores entre las quebradas Cuscungo y Clemencia, obra que realiza el Municipio de Quito para mejorar la capacidad de drenaje y evitar inundaciones

por el invierno en sectores como Alpahuasi, Napo y Bobonaza y entre los barrios Pio XII, México, Chahuarquingo y Luluncoto. “En la calle Napo se daban inundaciones siempre, pero con este nuevo sistema de colectores en túneles se solucionó un problema que ningún Alcalde atendió y ahora los moradores cruzarán sin problema la calle cuando llueva para tomar el transporte. Que siga adelante esta administración municipal”, dijo Germán Flores, morador de la ciudadela Juan Pío Montúfar. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) invierte cerca de $ 4 millones para construir 2,6 kilómetros de túnel para los colectores principales tipo baúl: Cochas Azules de 641,3 m, Alpahuasi de 535,14 m y Noviciado de 1 451,30 m;

así como cuatro pozos de bandeja, 13 pozos de vista y cuatro separadores de caudal. El Alcalde Metropolitano, Augusto Barrera, realizó el lunes anterior un recorrido para evaluar el avance de esta obra que estará concluida en diciembre próximo y que beneficiará a alrededor de 100 nil personas. “Estamos separando el agua lluvia de las aguas negras que son las aguas servidas. Lo que vamos a hacer es un sistema por el cual el agua limpia pueda ser tributaria de nuestro sistema hídrico, como el río Machángara, para recuperar esos ríos y el agua servida irá por interceptores para ser tratada”, indicó. Destacó que los colectores se construyen mediante excavaciones a 20 metros de profundidad, sin abrir las calles en la superficie. Recordó que el sector del

Cifra $ 4 millones es la inversión para la construcción de colectores, pozos y separadores de caudal en el suroriente de Quito

antiguo aeropuerto era una zona que se inundaba por los fuertes inviernos, pero señaló que este problema se terminó con la construcción de un gran colector en el sector de Iñaquito. El primer personero de la ciudad informó que este año el Municipio iniciará la construcción de la primera planta de tratamiento de aguas servidas y también firmará los estudios definitivos para la construcción de una gran planta de tratamiento de aguas residuales de Quito en la zona de Vindovona, en San Antonio de Pichincha, cuya inversión bordearía los $ 300 millones. “Son buenas obras del Municipio para mejorar nuestro barrio y ahora podremos transitar seguros sin que se inunden las calles. Aquí también hizo la remodelación del parque”, dijo la moradora de la Pío XII, Irma Paredes.

I el Quiteño I Martes 15.10.2013

I 03 I


2 Actualidad

La reparación del pozo de alcantarillado ubicado en la intersección de las calles Maldonado y Quijano, sector del Cumandá, concluyó la tarde del lunes.

La EPMAPS concluyó la reparación de pozo de alcantarillado que colapsó el sábado último en las calles Maldonado y Quijano.

L

EPMAPS/APNQ

a Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) concluyó la reparación del pozo de alcantarillado (mampostería de ladrillo) ubicado en la intersección de las calles Pedro Vicente Maldonado y Quijano, una cuadra hacia el sur del Cumandá. Los trabajos se realizaron de acuerdo con la planificación. Al cierre de esta edición, se confirmó que el sistema de transporte trolebús empezó a circular con normalidad a partir de las 15:00 de este lunes. El colapso del pozo, ocurrido

Fue rehabilitada la circulación vehicular en el sector Cumandá el pasado sábado 12 de octubre, se debió a dos causas, según informó la EPMAPS. Uno, la vetustez del sistema que ha estado sujeto a la constante presión de la circulación del trolebus y dos la fuerte lluvia que cayó el referido día en la ciudad y que alcanzó los 18.9 milímetros. La reparación, que se ejecutó con la intervención de 12 técnicos de la Epmaps durante aproximadamente 36 horas continuas, contempló el cambio total del pozo por otro de hormigón armado, la reparación de la tapa-loza del colector adyacente al pozo y el relleno compactado.

Debido al colapso ocurrido en el sector y por razones de precaución, mientras duró la emergencia se suspendió la operación del trolebús en el tramo afectado y se estableció un operativo que determinó que las personas que se transportaban del sur al centro debían hacer un transbordo peatonal; mientras que quienes se trasladaron en el trayecto norte al sur, tuvieron como alternativa la calle Napo y la utilización del eje del corredor sur oriental. En tanto, a quienes iban al sector de El Ejido también se les remitió hacia el corredor sur oriental.

DATO Para reportar una emegencia la Epmaps tiene habilitada su línea gratuita 1800 24 24 24 o nuestras cuentas twitter @ aguadequito, /aguadequito en Facebook o www.aguaquito.gob.ec.

El Alcalde de Quito, Augusto Barrera, hizo un balance de este operativo y señaló que más allá de los inconvenientes propios de este tipo de emergencias, en general, las acciones implementadas dieron resultados positivos. Respecto a la reparación del pozo, el subgerente de Saneamiento de la EPMAPS, Luis Fernando Burbano, indicó que los trabajos incluyeron pruebas de carga y pruebas de circulación del trolebús sin pasajeros. “Lo importante es que ha existido una adecuada coordinación entre empresas municipales. La EPMMOP, la Empresa de Transporte de Pasajeros y la EPMAPS que han trabajado ininterrumpidamente en las labores para asegurar los servicios de transporte y alcantarillado y agua potable”, subrayó Burbano. El funcionario explicó que el tramo vial que se reasfaltó va desde El Cumandá hasta la calle Borrero, en el sector de La Recoleta.

La movilidad segura depende de todos

Recomendaciones básicas para conducir con responsabilidad El Municipio, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), recomienda varias normas que se deben tomar en cuenta a la hora de movilizarse. ► Velocidad: respetar los límites para cada tipo de vía. Igual de importante es adecuar la velocidad a las condiciones meteorológicas y de visibilidad o al estado del vehículo o el conductor. No olvide que la velocidad excesiva agrava siempre las consecuencias de los accidentes. 04 I

► Alcohol: al volante, ni una gota. El clásico eslogan “Si bebes, no conduzcas” no ha pierde vigencia. Existe una demostrada relación entre su consumo y los accidentes de tráfico. El alcohol produce un deterioro de la capacidad de conducción, disminuye la atención, altera la visión y perturba el campo perceptivo y provoca somnolencia. ► Cinturón de seguridad: su uso evita la mitad de las muertes en accidente de tráfico y es obligatorio en todo momento.

I el Quiteño I Martes 15.10.2013

► Peatones: son los actores más vulnerables del tránsito, en especial los niños y las personas mayores. Su obligación es hacerse ver ante los conductores y cruzar por los sitios adecuados. ► Casco: protege al conductor y al acompañante en el sitio donde se producen las lesiones más graves en caso de accidente. Es fundamental tanto en moto como bicicleta. A una velocidad baja, de solo 50 km/h, llevar casco puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.

Si conduce por vías que cuentan con pantallas LED ponga atención a los mensajes informativos.


Actualidad 2 “Quito, Te Toca”: iniciativa busca

disminuir muertes por cáncer de mama Según la OPS, Ecuador posee una de las tasas anuales más altas de cáncer en Latinoamérica, con el 11,6%, mientras que el promedio de la región alcanza el 9%.

C

SONIA RIVERA

on el propósito de crear conciencia sobre una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, el Municipio de Quito y sus autoridades llevan adelante diferentes eventos y actividades como parte de la campaña “QUITO, TE TOCA”. El mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, que se celebra en todo el mundo cada octubre, contribuye a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad que es la segunda más frecuente entre las mujeres, después del cáncer de útero. La incidencia de la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), está aumentando y una de cada nueve mujeres en el mundo la padecen. Asimismo, según el organismo internacional, cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 mil muertes por cáncer de mama que es el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnós-

Charlas y jornadas de atención gratuita son eventos programados para conmemorar la lucha contra el cáncer de mama tico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente, es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares. La OMS fomenta los programas integrales de lucha contra el cáncer de mama como parte de los planes de lucha contra esta enfermedad, por ello la detección temprana favorece a pacientes quienes a través de la auto exploración descubren algo extraño en su pecho. Campaña “Quito, Te Toca” Este año el Municipio del Distrito Metropolitano de

Quito junto a la Prefectura de Pichincha llevarán a cabo la Campaña denominada “QUITO, TE TOCA”. Según informó la concejala, María Sol Corral, una de las impulsoras de la campaña en Quito, a través de esta iniciativa se llegará con charlas de prevención a estudiantes de colegios y universidades de la capital. Asimismo esta actividad se extenderá hasta las instalaciones de la Cárcel de Mujeres de El Inca. Otro evento importante de la campaña será la jornada de atención gratuita que se brindará el domingo 20 de octubre en el Parque La Carolina en el sector de la Cruz del Papa a cerca de 600 mujeres quienes en caso de necesitario se podrán realizar mamografías gratis. Para llevar adelante esta jor-

Dato En Ecuador, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres (35.4%), le sigue el cáncer de piel (32%), según la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

nada se ha dispuesto 17 carpas para la atención gratuita, 72 médicos, 4 unidades móviles, 60 policías nacionales y metropolitanos y 10 personas que integran el personal de apoyo. Autoexamen mensual Inspección: Frente a un espejo mire con atención sus senos en busca de algún cambio en forma o aspecto. Palpación: Toque sus mamas y axilas para asegurarse de que no haya presencia de nódulos o bultos. Este procedimiento debe hacerlo estando sentada o parada. Síntomas: Manténgase atenta ante cualquier cambio en su seno, ya sea en la forma o en la piel. Si hay nódulos o tiene sangrado o flujo por el pezón debe hacerse un examen físico en un centro médico.

Anuncios Gratis Publique gratis sus anuncios clasificados en El Quiteño. Recorte y llene este formulario. Entréguelo en el tercer piso del Palacio Municipal (Venezuela, entre Chile y Espejo). Los anuncios se publican todos los domingos y se receptan en horario de 8:00 a 16:00 de lunes a jueves.

Nombre:

Fecha:_______/______/2013

Teléfono:

Nº de cédula:

Escriba su anuncio con letra imprenta usando un casillero para cada letra o espacio:

Sección: Empleo:______Inmuebles_______Artículos_______Vehículos_______Varios_______Servicios_______

I el Quiteño I Martes 15.10.2013

I 05 I


3 Turismo

Quito Turismo impulsa rutas ecológicas, protegiendo las reservas naturales.

El turismo comunitario toma fuerza en las parroquias rurales del Distrito Metropolitano, en donde el Municipio apoya a pobladores emprendedores . PATRICIO ORTIZ GARRIDO

'L

a ruta en bicicleta a Mashpi es un paso en la construcción del buen vivir y en la economía sustentable de la zona”. Esas son las palabras de Ronald Torres, integrante de la comunidad de Mashpi, situada al noroccidente de la capital, quien destaca la ayuda del Municipio de Quito y Quito Turismo para inaugurar la ruta en bicicleta de montaña hacia esta comunidad, con el fin de convertirla en destino turístico del Distrito Metropolitano. Este es un ejemplo de los proyectos que desarrolla la Empresa Metropolitana de Gestión de Destino Turístico (Quito Turis-

Ríos y cascadas del noroccidente de la capital son un atractivo para los turistas

Quito, un destino turístico con responsabilidad social mo) para presentar a Quito ante el mundo como una ciudad con altos niveles de responsabilidad social corporativa, especialmente para destinos en función del desarrollo socio-cultural del territorio y mejorar la experiencia de los visitantes con base en la capacitación de los pobladores relacionados con el turismo. “El proyecto vincula, por ejemplo, a la población de Mashpi a través de una iniciativa de turismo comunitario, pero también vincula los conceptos de conservación de la reservas Mashpi- Pachijal y genera alternativas económicas para esta comunidad”, indicó el gerente técnico de Quito Turismo, Patricio Gaybor. Destacó que desde 2011 se

Dato Quito será sede de la I Cumbre Mundial de Responsabilidad Social que organiza el Municipio Metropolitano para el 23 y 24 de este mes.

ejecuta el proyecto Fortalecimiento a unidades productivas familiares del noroccidente de Quito que tiene por objetivo identificar potencialidades turísticas, como la cascada La Piragua en Nanegal. En esta parroquia, Quito Turismo acompañó a familias y jóvenes emprendedores interesados en involucrarse en el tema de turismo mediante la capacitación para generar microempresas de servicios como alimentos, bebidas, alojamiento, artesanías y guías nativos. Esta empresa pública también coordinó con la aerolínea LAN el proyecto para vincular a una escuela fiscal de Carapungo en la recuperación de senderos, puentes y recipientes de dese-

chos del Parque Metropolitano. También colabora con el programa 60 y Piquito en las rutas de paseo en bicicleta hacia parroquias rurales para personas de la tercera edad. Cerca de 600 ciudadanos se han beneficiado de este proyecto. Cada acción que realiza Quito Turismo en promoción, desarrollo y responsabilidad social corporativa se suman para posicionar mejor a Quito dentro del país y a nivel mundial. “El turista busca experiencias auténticas donde sepa que cada gasto que hace será distribuido equitativamente, sobre todo en destinos que tienen proyectos de responsabilidad social corporativa como es Quito”, expresó Patricio Gaybor.

Quito Turismo

Viene la V Feria Artesanal de Texturas, Colores & Sabores El Municipio de Quito organiza la V Feria Artesanal Texturas, Colores & Sabores, que se realizará en el Centro de Eventos Bicentenario del 12 al 15 de diciembre próximo con la participación de más de 100 reconocidos artesanos de la ciudad y sus parroquias. “La Feria tiene por objeto recuperar los valores de la artesanía del Distrito Metropolitano y trabajamos con artesanos para mejorar la calidad y fortalecer la creatividad, esto relacionado con el turismo”, indicó el gerente técnico de Quito Turismo, Patricio Gaybor. En esta edición de la Feria Artesanal, que el año ante06 I

rior contó con la asistencia de 8 000 personas, se establecerán pabellones sobre decoración e iluminación, arte e ima-

I el Quiteño I Martes 15.10.2013

ginería, moda y accesorios, joyería y bisutería, instrumentos musicales y didácticos, regalos y reúso, confitería y ali-

mentos. Además, se contará con el área de sabores ligada al producto gastronómico de Quito. El lunes último comenzó la notificación a los artesanos seleccionados para participar en la V Feria, quienes en noviembre próximo serán convocados a una reunión técnica para la asignación de estands. La Feria nació en 2009 para complementar las actividades del proyecto Texturas & Colores y constituye una plataforma comercial especializada en artesanía de alta calidad, siendo una de las dos más importantes a nivel nacional y la mejor de su categoría en el Distrito Metropolitano.

DATO Esta Feria tendrá pabellones sobre arte e imaginería, moda, joyería y bisutería, decoración, instrumentos musicales, confitería, alimentos, etc.


Turismo 3 A vivir una aventura extrema en Rucu Pichincha y Pahuma Quito Turismo realiza esta actividad como parte de sus estrategias de Desarrollo y Promoción del destino, para que más quiteños y turistas conozcan la riqueza y diversidad del Distrito.

E

QUITO TURISMO

ste fin de mes eleve su adrenalina y viva una aventura extrema en los alrededores de la capital. Quito Turismo le propone dos paseos entretenidos y saludables que contemplan la visita a la Reserva Orquideológica Pahuma y una experiencia extrema en el ascenso a la cumbre del Rucu Pichincha. Ruta Rucu Pichincha Ascienda en las cabinas del Teleférico a más de 4 000 metros sobre el nivel del mar, observe romerillos, chuquiraguas, cóndores y demás especies típicas de la flora y fauna de los páramos andinos, maravíllese con las grandezas de la naturaleza desde la ‘Cueva del oso’ y conquiste la cumbre impresionante del Rucu Pichincha. La salida es el sábado 26 de octubre a las 07:45 y la llegada es el mismo día a las 15:30. Esta ruta tiene un nivel de dificultad medio-alto y por eso está dirigida a personas mayores de 10 años. El punto de encuentro es el Teleférico (sector de la boletería). Previa inscripción. Hasta el 20 de octubre el costo del paseo es de $15, desde el

La cumbre del Rucu Pichincha está a 4 616 metros y desde ella se puede admirar el trazado de la ‘Avenida de los volcanes’. 21 hasta el 23 de octubre el precio es $18 por persona. Incluye guía especializado de montaña, guías metropolitanos de seguridad, ascenso y descenso en el Teleférico. Ruta Reserva Pahuma Admire la belleza de más de 12 especies de colibríes, bromelias, helechos gigantes y demás especies de la flora y fauna propias del bosque nublado. Recorra el jardín de orquídeas en la Reserva Orquideológica de Pahuma, conozca la cascada del Gallo de la Peña y viva una

aventura extrema haciendo rappel en la cascada de Pacay. La fecha de salida es el 27 de octubre a las 06:30 y la llegada es a las 16:15. La ruta está dirigida a personas mayores de ocho años y el nivel de dificultad es bajo. El punto de encuentro es el parque Gabriela Mistral (Reina Victoria y Cordero), previa inscripción. Hasta el 20 de octubre el costo es de $30, desde el 21 hasta el 23 de octubre el precio es $33. Incluye transporte ida y vuelta, guía turística, entrada a los lugares de visita, alimentación (desayuno y almuerzo) y rappel.

Dato Reserve su lugar hasta el 23 de octubre en la tienda El Quinde (Venezuela s/n y Espejo) o llamando al 2287673 / 2572 445 o solicita más información al 2993 300 ext. 1013. Cupos limitados.

Quito está entre las 77 Ciudades Maravilla La patrimonial y cosmopolita ciudad de Quito clasificó a la siguiente fase del concurso para ser una de las Siete Ciudades Maravillas del Mundo. El lunes 7 de octubre en horas de la noche se anunció la lista de ciudades que avanzaron de ronda en el certamen. De un total de 303 ciudades solo 77 siguen en carrera por buscar un cupo entre las siete finalistas. Quito y Cuenca representan a Ecuador y desde el 8 al 21 de octubre un jurado evaluará a cada una de las nominadas para reducir la lista a 28 lugares que se volverán a someter a votación desde el 21 de octubre. Quito logró superar la segunda ronda gracias a la votación de sus habitantes y visitantes, que desde enero de 2012 han ingresado a www.new7wonders.com y demostraron su admiración por la ciudad que toca el cielo con su voto. Este concurso está organizado por la empresa suiza New Open World Corporation (Nowc) que también estuvo a cargo de la elección de: Las nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno y Las Siete Maravillas del Mundo Natural.

La riqueza gastronómica se presenta al mundo

La capital ecuatoriana es destino culinario de las Américas Revalorizar la riqueza gastronómica quiteña y recuperar el uso de productos y técnicas de preparación que se han perdido es el propósito del proyecto Quito, destino culinario de las Américas, presentado oficialmente el 9 de octubre con la presencia de autoridades municipales, representantes de los restaurantes y hoteles participantes y medios de comunicación. Platos como el locro de achogchas, calzone de cuy, pizza de higos con queso, bonitísimas de papa y camote, tamales de arroz, pan de maíz, pescado al mignon, mermelada de taxo, locro de papa con catzos, ensalada de trigo a la moda de los franciscanos, rosero quiteño,

chicha de quinua, entre otros, completan la oferta culinaria que a partir de mañana los establecimientos participantes incluirán en su menú. Esta iniciativa incluye a 20 establecimientos, los cuales prepararon más de 86 platos y bebidas tradicionales con base en las cuatro líneas de producto: Cocina Prehispánica, Cocina Colonial, Cocina Republicana y Cocina Contemporánea. Los restautmentes que participan en este proyecto son: Achiote Ecuador Cuisine, Taita Pendejadas, Chez Jérôme, Hotel Real Audiencia, Octava de Corpus, Pizza SA, Restaurante el Criollo, Hasta la Vuelta Señor, Notansanto, Leña Quiteña, La Tortilla,

DATO Estos platos típicos forman parte del patrimonio de la ciudad. Sus recetas son legados que han pasado de generación en generación. Lumo Restaurante, Carmine Ristorante, Vista Hermosa Itchimbía, Cafeto Coffee House, Casa San Marcos, Pim´s Panecillo, Hotel Patio Andaluz, Le Parc y J.W. Marriot. El proyecto Quito, destino culinario de las Américas se suma a otras iniciativas lideradas por Quito Turismo

desde 2012, entre ellas, el reconocimiento a las mejores fanescas en Semana Santa o las mejores Coladas Moradas con guaguas de pan en Finados, esto como parte de las acciones emprendidas para ofrecer a los visitantes una nueva oferta turística-gastronómica que deslumbre al mundo.

Para descargar el folleto ‘Quito, Destino Culinario de las Américas’ ingrese a: www.quito. gob.ec

I el Quiteño I Martes 15.10.2013

I 07 I


4 Sociedad Breves Centros de abastos Capacitación para mercados

Para la inauguración se han previsto varias actividades familiares como obras de títeres y clases de preparación de alimentos.

Las bioferias también se

realizan en el 'Bicentenario'

Este sábado 19 de octubre se inaugurará un nuevo espacio de comercialización de productos orgánicos en el Parque Bicentenario.

D

APNQ

esde este fin de semana ya puede comprar productos orgánicos en la nueva bioferia que se instalará en el Bicentenario con la oferta de aproximadamente 300 agricultores urbanos y periurbanos de Quito. En este espacio se ofertará los productos que se cultivan en las pequeñas huertas urbanas del Distrito que reciben la asesoría y capacitación del Municipio de Quito a través de ConQuito y su proyecto de Agricultura Urbana Agrupar. Desde las 10:00 de este sábado, varias carpas se dispondrán para la exhibición y venta de verduras, hortalizas, frutas, hierbas aromáticas y alimentos procesados como galletas, tortas, turrones, chips de papas y camote, entre otros productos orgánicos. Esta nueva Bioferia se inaugura en el marco del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Su objetivo es concientizar sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. 08 I

El Municipio, a través de ConQuito y su proyecto Agrupar, cuenta con espacios de autoproducción de alimentos orgánicos y participación a nivel comunitario que apuntan a mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias, mediante la democratización del acceso al conocimiento agrario orgánico, a la comercialización directa y solidaria, a la generación de fuentes de autoempleo y al mejoramiento de ingresos y a elevar la autoestima de las participantes. El tema central de este año será Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición. Es importante indicar que todos los aspectos del sistema alimentario influyen en la disponibilidad y accesibilidad final de alimentos variados y nutritivos y, por lo tanto, en la capacidad de los consumidores de elegir dietas saludables. Las bioferias son un espacio de comercialización diferenciado y exclusivo para la venta de productos orgánicos, generados por los agricultores. Estos eventos son implementados en lugares estratégicos del Distrito, preferiblemente en espacios municipales de elevada concurrencia tales como: administraciones zonales y parques. Sobre el proyecto de agricultura urbana y las bioferias La Agricultura Urbana de Quito cubre 20 hectáreas de producción orgánica y genera alrededor de 420 mil kilos anuales de alimentos sanos para la ciudad.

I el Quiteño I Martes 15.10.2013

Dato Más de 15 mil personas se han capacitado en técnicas de autoproducción de alimentos y se han implementado más de 2 000 unidades productivas en el DMQ.

Del proyecto Agrupar se benefician alrededor de 200 mil personas por el consumo de alimentos sanos. Quito cuenta con 13 bioferias y un total de 25 espacios de comercialización de alimentos sanos a precios accesibles y se realizan más de 650 bioferias por año. La inversión anual del proyecto Agrupar es de $ 230 mil financiados por el Municipio de Quito, la cooperación internacional y fondos concursables a nivel nacional (capacitación, asistencia técnica, implementación de bioferias, fortalecimiento de emprendimientos, entre otros). El impulso a pequeños negocios relacionados con agricultura y con participación de mujeres en la agricultura urbana ha favorecido la asociatividad, la unión y la solidaridad. Ello, a su vez, ha generado cajas de ahorro y crédito comunitarias de agricultoras y otros miembros de sus familias para favorecer el acceso a créditos productivos o créditos de emergencia.

Jefes zonales y administradores y supervisores de los mercados se capacitan para familiarizarse con la Ordenanza 253 y su reglamento aplicativo, que rige a los distintos centros de abasto capitalinos. El Municipio, a través de la Agencia de Coordinación Distrital del Comercio, realiza esta capacitación para que se identifique con claridad cuál es su rol dentro de la gestión pública administrativa y de coordinación.

Emprendimiento

Curso para personas con discapacidad

Hasta el viernes 18 de octubre están abiertas las inscripciones para el nuevo curso de Emprendimiento y contabilidad básica para personas con discapacidad que no tienen empleo fijo. Las inscripciones se las receptarán en las oficinas de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Metropolitano de Discapacidades (Comedis), ubicadas en la calle Jorge Washington E4-54 y avenida Amazonas, planta baja, de 09:00 a 15:00.

Ambiente

Cuatro viveros abastecen a la ciudad

Cuatro viveros son los que provisionan de árboles y plantas a las áreas verdes de la ciudad. Los viveros están localizados en Cununyacu, Caupichu, Las Cuadras y La Armenia. Por la gran cantidad de plantas y árboles que existen en los viveros, la Unidad de Espacio Público indica que no hay posibilidad de desabastecimiento en caso de emergencias.


Qulturas 5 Sea parte de la Magia en Tacones

A

lo largo de la historia, se ha pensado además como magos e ilusionistas el eje perfecto para visibilizar han llamado la atención el trabajo de instituciones y de audiencias alrededor colectivos en torno a temas de del mundo jugando con género, trabajo social y causas la capacidad de asombro de to- humanas. Por tal motivo, el dos aquellos que son testigos de proyecto contempla una serie sus puestas en escena. de funciones en 5 ciudades del A pesar de que por tradición, país posteriores al lanzamienla magia y el ilusionismo son to del mismo, el 19 de octubre artes principalmente ejecuta- del 2013. Esta fecha fue escogidas por hombres, desde DEDI da por su importancia a nivel (el mago más antiguo de quien mundial, debido a que es el se tiene registro en el antiguo Día internacional de la lucha Egipto) pasando Robert Hou- contra el cáncer de seno. Al ser din hasta Coperfield, Angel, un proyecto multidisciplinario, Tamariz y Blane, hoy en día no se contempla además la muespodemos negar la presencia de tra fotográfica 'Retrato fememujeres incursionando nino' del artista visual con gran éxito y capaciCristian Erazo, con 22 DATO dad en esta disciplina. fotografías de formato En hora buena nuestro Este proyecto medio, que tienen por país no es la excepción también inclu- tema principal a la muy en esta ocasión, ade- ye una muesjer en diversas facetas. más, se propone un tra fotográHora: 20:00 horas concepto innovador. Día: 18 de octubre de fica 'Retrato Magia en Tacones es femenin' de 2013. un proyecto que parte Cristian Erazo Lugar: Centro de Arte del encuentro de dos sobre la mujer. Contemporáneo, antiprofesionales de las arguo Hospital Militar, tes multidisciplinarias. calles Montevideo y Bajo la dirección escénica del Luis Dávila (Sector San Juan). mago ecuatoriano Isaac Yépez, quien cuenta con el mayor reReseñas de los artistas. conocimiento nacional e internacional, el trabajo que une a Karinna Cruz Karinna Cruz y Francoise EraArtista multidisciplinaria zo conjuga técnicas escénicas con más de 19 años de expecomo teatro y danza para mos- riencia, incursiona en el muntrar un espectáculo de magia e do de la magia y el ilusionismo ilusionismo. La experiencia ha en el 2005, para constituirse permitido compartir muchas en la primera mujer ecuatocosas en común: la pasión por riana en crear obras de arte la magia, la excelencia en el tra- escénicas con la magia como bajo y el sutil encanto femenino principal recurso. como matiz particular que las Francoise Erazo une. La propuesta usa la magia Talentosa joven actriz y baicomo elemento lúdico y visual larina, incursiona en el munpara generar un ambiente en el do del ilusionismo a los 25 que se cuentan historias breves, años con gran carisma y profeque le dan al show la capacidad sionalismo. de incluir contenidos, afirmar Isaac Yépez conceptos y sensaciones sobre Reconocido como el mejor temáticas contemporáneas. mago del Ecuador, ganador El proyecto Magia en Tacones del premio FESTIVAL DE SO-

Ser Montubio: patrimonio e identidad Visiones afirmativas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador Por Centro Cultural Benjamín Carrión El jueves 17 de octubre, en el auditorio del Centro Cultural Benjamín Carrión a las 19:00, se presentará la primera memoria visual y oral de la cultura montubia: 'Ser Montubio, visiones afirmativas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador', proyecto que documenta y busca promover las diversas expresiones culturales, escritas y orales de la cultura montubia. En esta propuesta creativa participan varios creadores, recitadores de amor finos, cuenteros y decimeros; teniendo como elemento vinculante al habitante montubio y su entorno inmediato. Una oportunidad para propiciar espacios comunes de diálogo interdisciplinario, a través de un intercambio artístico que promueve el sentido de patrimonio e identidad, y permite incorporar a nuevos públicos que respeten nuestra herencia cultural. Más información: 2221 895 / 2221 896 / janntamayo@gmail.com / ccbc@ quito.gob.ec / www.ccbenjamincarrion.com

CIEDADES MÁGICAS 2009. Autodidacta por excelencia, maestro de coreografía, danza y teatro, utiliza todos estos recursos para la elaboración de ilusiones que rompen con lo cotidiano, provocando en el público sensaciones únicas.

Las mujeres visibilizarán el trabajo de instituciones y colectivos en temas de género y trabajo social.

La exposición está conformada por 55 acuarelas

Museo de Acuarela y Dibujo rinde homenaje a Carlos Veloz El Museo de Acuarela y Dibujo Muñoz Mariño inaugura una exposición de acuarelas para rendir tributo al artista Carlos Veloz, el jueves 17 de octubre, a las 19:00 en sus instalaciones de la calle Junín E2-27, barrio San Marcos. Integrada por 55 acuarelas de intensos colores sobre Quito y diferentes lugares del Ecuador, Homenaje a Carlos Veloz es un merecido reconocimiento que el Museo realiza al cumplirse un año de su partida. Carlos Veloz fue un reconocido artista que escudriñó nuestra ciudad y sus alrededores para capturarlos en sus pinturas. El paisaje urbano de Quito fue fuente inagotable de inspira-

DATO Carlos Veloz fue un reconocido artista que capturó varios paisajes de Quito en acuarela. ción. El Museo de Acuarela y Dibujo Muñoz Mariño, como un espacio museístico dinámico que promueva la interacción de las áreas expositivas con el

público asistente, mantiene paralelamente a esta exposición, sus talleres de acuarela para jóvenes y adultos que se desarrollan todos los miércoles

de 09:30 a 12:00 y sábados de 09:30 a 12:00. Además, habrá talleres interactivos e inclusivos los miércoles de 14:30 a 17:00. I el Quiteño I Martes 15.10.2013

I 09 I


6 Deportes

Ecuador

va hoy por su tercer mundial El equipo nacional no presentaría mayores variaciones de los seleccionados que jugaron la semana pasada ante Uruguay

Jefferson Montero, el delantero ecuatoriano, será nuevamente titular esta noche para enfrentar a Chile en erl partido previsto para las 19:00. tó a los uruguayos. La única novedad es la lesión de Joao Rojas, oy desde las 19:00, Ecua- quien salió lesionado del partido dor jugará muy proba- frente a los “charrúas” y no poblemente los últimos drá ser tomado en cuenta para el noventa minutos de las compromiso con Chile. Para el equipo “araucano” tameliminatorias sudamericanas al mundial de fútbol Bra- bién será suficiente el empate sil 2014. Después de la victoria, con Ecuador para clasificar di1-0, frente a Uruguay el pasado rectamente al mundial. A pesar viernes 10, la Tricolor necesita de esto, su técnico Jorge Sampaosolo un punto para clasificar di- li ha expresado que la selección rectamente a la Copa del Mundo chilena quiere clasificar a Brasil del próximo año. Pero el escena- 2014 con una victoria. Chile no rio es aun más alentador, pues tiene novedades y podrá contar con todas sus figuras gracias al gol de diferenDato para medir al combinado cia de más cinco (+5), el ecuatoriano en el estadio equipo ecuatoriano tranNacional de Santiago. quilamente puede perder La selección El resto de la última fehasta con dos goles de necesita solo diferencia en su visita un punto para cha de eliminatorias se completará con los para Chile, y de todas for- clasificar mas conservar su cupo directamente tidos: Uruguay – Argentina, Paraguay – Colombia directo. Esta posición al Mundial. y Perú – Bolivia. A excepde privilegio, Ecuador la consiguió gracias a su casi per- ción del duelo entre los países del fecta performance como local. “Río de la Plata”, el resto es tráDe los ocho partidos disputados mite. La selección de Uruguay en Quito, el combinado nacional necesita golear con mínimo tres ganó siete y apenas empató uno. goles de diferencia a Argentina La “tri” marcó 15 goles y apenas y esperar que haya un ganador recibió 3. El invicto en el estadio en Chile (también por goleada) Atahualpa ha permitido al equi- para clasificar directamente. De po dirigido por el colombiano lo contrario deberá jugar el repeReinaldo Rueda estar a las puer- chaje, en noviembre, con Jordania.Ecuador está a las puertas de tas de su tercer mundial. Esta noche, el equipo ecuato- su tercer mundial y su clasificariano no presentaría modifica- ción será dedicada a uno de los ciones en su alineación y jugaría artífices de este logro: Christian con el mismo onceno que derro- “Chucho” Benítez.

H

HÉCTOR CALDERÓN

Antonio Valencia el nuevo capitán ocupa el espacio dejado por Alex Aguinaga

Alineaciones: Ecuador: Domínguez Paredes, Erazo, Guagua y Ayoví A.Valencia, Noboa, Castillo y Montero E. Valencia y Caicedo DT. Reinaldo Rueda

10 I

Chile: Bravo Jara, Medel, González y Mena Díaz, Aránguiz, Vidal y Valdivia Sánchez y Vargas DT. Jorge Sampaoli

I el Quiteño I Martes 15.10.2013

Felipe Caicedo es la esperanza de gol tricolor. En Quito, marcó 2 goles frente a Chile


7 Oxígeno

Mis chullas Un equipo organizado,

Sopa de letras

Horóscopo

Diez canciones de los Beatles: Here comes the sun, Let it be, Help, Come together, All you need is love, Hey Jude, Yesterday, Yellow Submarine, Love me do

fuerte, unido y solidario tiene que ser nuestro barrio

ARIES

å

(21 marzo-20 abril)

¡Compromiso!

Los astros lo invitan a vivir la vida en su totalidad. El tiempo es de plenitud, controle los excesos económicos. Aproveche para aclarar sus emociones, sanar el pasado. TAURO

Ñ

(21 abril-21 mayo)

Los astros le sugieren entrar en silencio para aclarar lo confuso. Los ángeles lo guían, escuche su llamado, aumente su fe y fuerza de voluntad. Busque apoyo si lo necesita. GÉMINIS

Ö

(22 mayo-22 junio)

Los astros le sugieren canalizar la tensión nerviosa y la prisa. El tiempo es para ir despacio, no le dé la espalda a sus emociones, sea cuidadoso en el manejo de la economía. CÁNCER

Agenda

Ü

(23 junio-23 julio)

Los astros lo invitan a permanecer atento a las posibilidades y oportunidades que el cielo le envía. No postergue asuntos importantes. El ciclo es para vivir con alegría y optimismo. LEO

á

(24 julio-23 agosto)

Los astros le brindan la oportunidad de transformar lo que sea necesario para vivir con mayor libertad y emprender nuevos vuelos. El tiempo es para seducir con la delicadeza.

Cevichochos

Rinde para ocho a diez personas / 30 minutos Ingredientes: 4 tazas de chochos El jugo de 8-10 limones El jugo de 2 naranjas 1 cebolla paiteña o colorada, cortada en rodajas finas 2-3 tomates, cortados en rodajas finas 1 manojo de culantro, finamente picado ¼ de taza de salsa de tomate, ajuste de acuerdo con su preferencia 2 cucharadas de aceite de oliva Sal al gusto

Mezcle la cebolla lavada, las rebanadas de tomate, los chochos, la salsa de tomate, el cilantro picado, el jugo de limón, el jugo de naranja, el aceite de oliva y la sal (los chochos son salados así que tenga cuidado de no poner demasiada sal). Deje macerar o marinar al ceviche de chochos durante un par de horas en la refrigeradora antes de servir a los comensales. Sirva el ceviche bien frío con maíz tostado, chifles o chips de plátano verde, aguacate y ají al gusto.

Para acompañar: aguacate, chifles, maíz tostado o canguil, ají criollo Preparación: Ponga las rodajas de cebolla colorada en un recipiente, espolvoree con sal (aproximadamente 1 cucharada) y cubra con agua tibia. Deje remojar durante unos 10 minutos, luego cierna el agua y enjuague las cebollas con agua fría. Esto ayuda a quitar la amargura de las cebollas.

VIRGO

à

(24 agosto-23 sep)

Los astros le brindan la oportunidad de vivir con más optimismo e intensidad. El ciclo es para ser más transigente consigo mismo y los demás. La buena estrella lo acompaña. LIBRA

â

(24 sep-23 octubre)

Los astros le sugieren salir del aislamiento, sea más amigable y sociable. El momento es para canalizar la ansiedad y la tensión nerviosa, emprender nuevos caminos apoyado. ESCORPIÓN

ä

(24 octubre-22 nov.)

Los astros le proponen aquietar su mente, busque la serenidad y la armonía. Aproveche para poner su creatividad en marcha, aléjese de lo engañoso. SAGITARIO

ã

MÚSICA

Casa de la Música / 20:00 Un miércoles de melodías. Presentación de la Orquesta de Vientos de Alemania y Brass Band del Ecuador. Valderrama s/n y Mariana de Jesús. Contacto: 2267 093. Costo: $10 general, $5 estudiantes y tercera edad.

EXPOSICIÓN Casa de la Fundación Teatro Nacional Sucre / 10:00 a 16:00 'Redactando con luz' es una muestra fotográfica de Haydeé Morejón, que expresa la capacidad de observar y de escuchar sin palabras las imágenes. Se exhibe este martes y su ingreso es por la boletería del Teatro. Entrada libre.

(23 nov-22 diciembre)

Los astros lo bañan de creatividad. Le sugieren dejar atrás los falsos moralismos y controlar la impaciencia. El ciclo es para sentirse libre y seguro de sí mismo. CAPRICORNIO

É

(23 dic-19 enero)

Los astros le sugieren integrarse mejor consigo mismo y los demás. El momento es para sentirse seguro y encaminar sus pasos hacia el progreso, la prosperidad y el éxito. ACUARIO

à

(20 enero-19 febrero)

Sudoku El objetivo es llenar una cuadrícula de 9x9 celdas que se divide en subcuadrículas, con números del 1 al 9, a partir de los que ya esán dispuestos en algunas celdas. La norma esencial es no repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Los astros lo bañan de creatividad. Le proponen armonizar el tema económico y afectivo. El ciclo es para sentirse seguro de sí mismo, experimentar nuevas vivencias e iniciar proyectos.

Puzzle 1 (Easy, difficulty rating 0.42)

5

2 5

2

1

4

8

8 1

7

5

9

2

4

6 3 4

2

6 7

8 2

9

5

2

1

8

7 3

5

ç

PISCIS (20 marzo-20 marzo)

Los astros le sugieren disfrutar de lo simple y cotidiano, ver más allá de las simples ilusiones. Su delicadeza y seducción atraen. Buen momento para estabilizar la economía.

CINE CDC Chillogallo / 18:00 Este martes disfrute la película 'El cuerno de la abundancia'. Se trata de un pequeño pueblo de Cuba donde explota una gran noticia. La proyección forma parte de la muestra de cine cubano impulsada por el programa Quito Cultura Viva. Entrada libre.

TEATRO Casa Teatro Babilón / 20:00 Jueves de comedia. Se presenta la obra de teatro clown 'Cupidus', con la actuación de Jaime Boada y dirigida por Carlos 'Cacho' Gallegos. Marcos Aguirre N47-204 y Av. Brasil, sector La Concepción. Costo: $5.

8

Generated by http://www.opensky.ca/~jdhildeb/software/sudokugen/ on Mon Oct 14 13:55:56 2013 GMT. Enjoy!

I el Quiteño I Martes 15.10.2013

I 11 I


Postales

La Catedral

el Quiteño martes 15.10.2013 Interactúe con nosotros en

periodicoelquiteno@gmail.com

ejemplar gratuito

La Catedral Metropolitna fue construida entre 1562 y 1567 y es considerada como la más antigua en América del Sur. Sus paredes y cúpulas han presenciado todos los acontecimientos importantes en la capital. Los restos de la figura más célebre de la Independencia de la ciudad, Antonio José de Sucre, descansan en una pequeña capilla dentro de esta edificación. En cuanto a las piezas de arte que conserva se destacan ‘El descenso de Cristo de la Cruz’, que es una obra maestra atribuida a Caspicara, que se encuenttra ubicada en el altar principal, mientras que la pintura de una Virgen hecha por Manuel de Samaniego ocupa un primer plano y está rodeada por un mural de Bernardo Rodríguez.

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

Mes de comida vegetariana en el Museo de la Ciudad APNQ

Todos los sábados de octubre, el Museo de la Ciudad se convertirá en un espacio de reflexión y de visibilización de prácticas alternativas que forman entre ellas la nutrición y el vegetarianismo. Dado que octubre es el “mes incluyente para toda la gente”, se realizarán talleres sobre estos dos temas. El propósito es que más personas conozcan los beneficios de consumir alimentos vegetarianos y que puedan replantearse una manera diferente de relacionarse con el mundo. Durante las últimas décadas, la cocina y la alimentación han cobrado un impulso inesperado y el avance en la investigación sobre los alimentos, sus componentes y el efecto que estos producen en el organismo, hace que las personas busquen alternativas gastronómicas más sanas. Los talleres se cumplirán los sábados 19 y 26 de octubre, entre las 10:00 y las 13:00. El sábado 19 se preparará menús vegetarianos y la preparación de 'carne vegetal' y el sábado 26 se abordará la preparación de postres. Las personas interesadas pueden reservar su cupo comunicándose al número 2283883, extensión 202. ¿Qué es ser vegetariano? El vegetarianismo es una filosofía de vida que se funda en el respeto a todas las formas de vida animal. La experiencia de los talleristas podrá acercar a los participantes a esta tendencia.

12 I

I el Quiteño I Martes 15.10.2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.