Mail: periodicoelquiteno@gmail.com
P-5
Actualidad
Espacio Seguro para el barrio 'Pueblo Solo Pueblo'
Edición No. 307 / 40.000 ejemplares
Galería
Viernes 20.12.2013
El Metro provee al sur de nuevos espacios públicos. Los vecinos disfrutan de la plaza recreativa La Magdalena.
P-12
P-8
Sociedad
Niños y adultos mayores son agasajados P-10
Deportes
P-3
'Tababela Cargo Center' moverá 2.7 millones de kilos al mes Desde la terminal aérea de Tababela se ejecuta la consolidación de productos para exportación e importación, bodegaje temporal y la despaletización de productos. En mercancía importada se procesa todo tipo de carga. Son 500 nuevos empleos en Quito.
Mundial de deportes extremos será en Quito P-6-7
Recorrido navideño por las cúpulas y los belenes del Centro.
P-9
AGENDA PARA EL FIN DE SEMANA
1 Criterios 2
2 Actualidad 3
¡El Metro es una realidad!
U
Desde la Plaza
GRANDE
na plaza cultural y deportiva puede cambiar la vida de una comunidad. A través de ella se pueden generar espacios de integración, desarrollo y participación y en ella los habitantes de un sector pueden sentirse identificados. Eso es lo que tienen desde hace dos días, las personas que viven o trabajan en el sector de La Magdalena, un espacio que se constituye en uno de los primeros eslabones de una cadena de obras que Quito tendrá con la construcción del proyecto integral de transporte público ‘Metro’. La entrega de esta plaza, ubicada a un costado de lo
que será la estación multimodal La Magdalena; tiene una extensión de 9200 metros cuadrados y es una muestra de que el Metro es una realidad, y desde ya, genera inclusión y dignidad para aquellas zonas que estarán dentro de su influencia directa. Esta plaza es la mejor respuesta para quienes, con mala fe y por sus intereses políticos y electorales, afirman que el Metro no existe, intentando con esto tapar el sol con un dedo y engañando ellos sí, a los quiteños. Negarse de forma particular a ver las grandes obras que se realizan en Quito, es una cosa, pero tratar de engañar a los ciudadanos afirmando que esas obras
Los proyectos que se generan con visión proporcionan más beneficios a la sociedad a largo plazo.
no existen, es otra muy distinta, y así es como actúan siempre los malos políticos, esos que saben que la ciudad ha entrado en un proceso de cambio positivo que no se detendrá porque hay un esfuerzo extraordinario para ubicarla en el futuro, como parte de una revolución que privilegia el bienestar de la mayoría. Más rápido cae un mentiroso, que un cojo, reza un conocido refrán y en esta ocasión la sabiduría popular no puede ser más justa con quienes menospreciando la capacidad intelectual de los quiteños, intentan inútilmente ocultar que realidades como El Metro traen desde ya, importantes beneficios para la comunidad.
Carta de un niño a Papá Noel
Q
uerido señor vestido de rojo: Empiezo por decirle que me cae un poquito mal. Ya sé que la mayoría lo adora, mis amigos de la escuela sacan sonrisas cuando lo ven, los grandes sacan las cámaras y los negocios sacan buenos réditos. Pero yo no me dejo embaucar con su sonrisa prestada y su traje rojo alquilado y sus barbas de algodón. Mis primitos mueren por Usted. Mis padres sólo hablan de Noel en estas fechas. Pero lo que es yo ni siquiera lo nombro. A mí me encanta la navidad, me gusta armar pesebres en mi casa, también en la Tola donde mis abuelos, me fascina que me
regalen juguetes, caramelos, el pavo, la reunión, la cena, los abrazos, la familia, el niño dios, María, José, los magos de oriente, el burrito sabanero, porque es un día de alegría y felicidad, y así podría seguir enumerando los buenos motivos que nos juntan. Pero Usted, en serio que me cae mal. Primero porque lo vi disfrazarse tras una pared allá en el Recreo, segundo porque apareció gordo, cuando en realidad más bien parecía el reflejo de un tallarín. Y tercero porque a quién se le ocurre vestirse con tantos trapos en pleno sol de Quito. Hacía 24 grados y Usted jo-jo-jo mientras sudaba más que tapa de olla. Más flaco ha de ver quedado.
Es lindo ver a tanto vecino compartiendo con el resto, que el amigo secreto, que los agasajos, que la alegría, que el verdadero sentido de la navidad. De acuerdo. Aunque bueno fuera que la navidad sean todos los meses, pero ya, algo es algo; no hay porque arruinarle la fecha a nadie, menos a los que hacen buen negocio de ella. Pero insisto, Usted como que ya no calza en este espacio y en este tiempo. Y eso que no le suelto el discurso ideológico de mi tío Anselmo: que una bebida famosa lo inventó, que el consumismo, que mejor las vacas antes que los renos, que los duendes son la derecha política del mundo y así din-don dan, din-don-dan.
OPINA
Hugo Palacios escritor y periodista
Por tal motivo, permítame no tomarlo en serio. Que todos, quiteños y el resto del mundo, disfrutemos la navidad, se vale pero de ahí que me obliguen a tomarme fotos con Usted ni pagado. Y para que no se le ocurra meterse en mi chimenea le cuento que está forrada de ortiga y alambre de púas en el fondo. Verá que le aviso. Y ni se le ocurra pasarse por mi lado diciéndome ¡feliz navidad, jo-jo!, que soy capaz de hacerle pasar un papelón por mentiroso y por hecho el jo-jovial. Sin más por el momento, me suscribo de Usted, con los más altos sentimientos de consideración y estima. ¡Ah!, y niños y niñas quiteños, que tengan una linda navidad!
Moderno centro logístico de carga se inaugura en Tababela Las aerolíneas que operan con transporte de carga tienen previsto aumentar sus frecuencias de vuelos desde y hacia Quito y usar flotas con aviones cada vez más grandes.
E
APNQ
l Centro Logístico Internacional de Consolidación y Carga del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito se inauguró este jueves 19 de diciembre. Trabajará con aproximadamente 3.000 toneladas mensuales de mercadería (2.7 millones de kilos) y en él se hará
la consolidación de productos para exportación e importación, bodegaje temporal y la despaletización de productos importados. Al inaugurar el moderno Tababela Cargo Center (Tabacarcen), el Alcalde de la ciudad, Augusto Barrera, explicó que esta infraestructura resuelve uno de los problemas que tenía el servicio de aduanas en
Tecnología e inclusión educativa para Quito
U
no siempre se pregunta qué tanto hacen los adolescentes en su teléfono móvil. El chat es una de sus obsesiones. También bajan música, libros, videos y realizan conferencias por video desde sus aparatos. Casi siempre tienen internet contratado (privado) pero “esta vez es diferente”, me dicen. Están utilizando la banda ancha y el wifi abierto, sin clave, que el Municipio de Quito ha implementado, desde hace dos años, en la Plaza Grande, por ejemplo. Me cuentan que actualmente existen 21 puntos de internet inalámbrico gratuito en el Distrito Metropolitano y que se
encuentran en lugares importantes como parques y plazas públicas del Centro Histórico. Además me dicen que la conectividad muy pronto también será posible en el Trole. Nuestra metrópoli se adapta a la modernidad. Las autoridades municipales tiene la convicción de que cualquier ciudadano pueda acceder a las tecnologías de la información del momento. También están ocupadas, por otro lado, de afrontar dicha modernidad de manera inclusiva. Sobre todo para esos jóvenes que, si bien están al tanto de los avances informáticos, también podrán aspirar a una formación educativa de primera calidad. Tecnología y educación van de
Secretaria de Comunicación: Carolina Espinosa V. Editora general: Paulina Aulestia Periodistas: Eugenia Égüez, Patricio Ortiz y Sonia Rivera Fotografía: Paúl Navarrete, Agencia Pública de Noticias Quito, Archivo particular EL COMERCIO
02 I
I el Quiteño I Viernes 20.12.2013
OPINA
Paúl Puma Escritor y comunicador
la mano para el Municipio de Quito. Cientos de becas (686) benefician ya a la niñez y la adolescencia quiteña. El alcalde y su equipo trabaja con esmero en solucionar problemas vitales, allí donde la población es altamente vulnerable (esto quiere decir que la filosofía del Municipio llega a zonas donde antes ninguna autoridad municipal llegó en la ciudad y en sus márgenes, en esas zonas donde no ingresaban el internet o los servicios educativos). Son rescatables las palabras de Adair Espinosa, uno de los beneficiados del programa Quito Solidario, que otorga becas educativas del Municipio:
Dirección: Venezuela entre Chile y Espejo, tercer piso Teléfono: 2 3952 300 extensión 12106 Email: periodicoelquiteno@gmail.com.
“Nosotros sabemos que no nos conocen y eso nos hace estar más agradecidos, porque pese a que no nos conocen tuvieron a bien ayudarnos y poner todo su apoyo en nosotros”. Después de dichas palabras sobra el reconocimiento que se le pueda realizar a un proyecto municipal que abarca instituciones educacionales de carácter fiscal o municipal además de Centros Comunitarios de Desarrollo. Más allá de la voluntad del Cabildo por mejorar el uso de los sistemas de información de los jóvenes y de la educación de los niños y adolescentes en nuestra ciudad, está una política que apunta a mejorar la vida de nuestros ciudadanos.
Diseño: Michel Moreno Kastner GRUPO EL COMERCIO Edición, Preprensa e impresión: GRUPO EL COMERCIO Dirección: Pedro Vicente Maldonado 11515 y el Tablón Telf: 2670214
el espacio es amplio y aporpiado ya que también existen cuartos fríos para la consolidación de flores. el antiguo aeropuerto. El funcionario indicó además que el sector aledaño al aeropuerto de Quito también brinda la oportunidad para establecer la Zona Económica de Desarrollo Especial. “Aquí tenemos 200 hectáreas que implican la posibilidad de acogerse a todos los factores de incentivo tributario que tiene el Código de la Producción”, expresó Barrera quien invitó al sector privado a planificar un modelo de gestión que promueva el desarrollo productivo logístico, tecnológico y agroexportador del Distrito. Andrew O’Brian, presidente de la Corporación Quiport, resaltó que Tabacarcen es un elemento clave en la gestión carguera del aeropuerto de Quito. “Se pronostica un incremento de hasta un 28% en la operación de carga aérea para la temporada de San Valentín y el día de la mujer en Rusia”, explicó O’Brian quien agregó que “hay tanto interés y tanta demanda en el nuevo aeropuerto que ya se está preparando una obra de 14 mil metros cuadrados de espacio adicional en la
500 nuevas plazas de empleo se generaron a partir de la construcción y operación de Tabacarcen
plataforma de carga”. Las aerolíneas cargueras tienen previsto aumentar sus frecuencias desde Quito y usar flotas con aviones cada vez más grandes. Por ejemplo, desde junio de este año, el aeropuerto Mariscal Sucre recibe a un Boeing 747-800, considerado el avión comercial de carga más grande del mundo; además, hace pocas semanas la aerolínea Emirates SkyCargo, inició sus operaciones en Quito para trasladar, una vez por semana, flores ecuatorianas hacia Europa y Medio Oriente. La ubicación de Tabacarcen es estratégica para la industria florícola, ya que el 71% de las empresas de ese sector están situadas en el área de influencia del aeropuerto, en los cantones de Quito, Cayambe, Pedro Moncayo, Rumiñahui, Mejía y Pedro Vicente Maldonado. En no más de 15 minutos, las flores consolidadas para exportación son transportadas hacia la terminal de carga, donde están habilitadas 24 puertas para recibir hasta el más intenso flujo de producto durante las épocas de mayor demanda.
Detalles de funcionamiento
Características del centro ► La compañía estadounidense Darby Investment Overseas es la actual dueña de la concesión del Centro Logístico, la cual canalizó una inversión aproximada a los $ 27 millones de dólares para la construcción de la infraestructura. ► Ese establecimiento, que empezó a operar parcialmente desde la apertura del nuevo aeropuerto de Quito en Tababela, manejará 2.7 millones de kilos de carga al mes. ► El 65% de flores que se envían desde la capital hacia el exterior es el principal rubro de exportación desde este centro que procesa todo tipo de carga. ► La carga desciende de los camiones o contenedores a través de plataformas automáticas a un sistema de
rodamientos que permite la cómoda manipulación de pallets (armazones de madera, plástico u otros materiales) con un promedio de peso de 3.5 toneladas (3.500 kilos). ► El personal quita redes y plásticos, hacen lotes de la carga según el número de piezas manifestadas. Además con la presencia de delegados de compañías aéreas, pesan y verifican los depósitos temporales para el posterior bodegaje de la carga consolidada. ►El espacio es amplio para permitir el flujo de camiones que aproximadamente llegan a ser 400 por noche. ► Existen cuatro cuartos fríos para la consolidación de flores y delegados de Agrocalidad inspeccionan el proceso.
Viernes 20.12.2013 I el Quiteño I
I 03
3 Servicios
Obra Pública 4 Vecinos de Pueblo Solo Pueblo disfrutan de Espacio Seguro Hasta el momento, en la ciudad se han abierto 33 espacios seguros en distintos barrios. Esto ha cambiado la vida de los moradores del Distrito Metropolitano.
Los contribuyentes deberán cumplir con esta responsabilidad a tiempo para evitar multas. Conozca las fechas límites para efectuar los pagos.
SRI: feriado de fin de año modifica pago de obligaciones tributariasp en línea Esta modalidad permite a los ciudadanos realizar las declaraciones los siete días de la semana, las 24 horas.
C
SONIA RIVERA
on la finalidad de que los contribuyentes cumplan a tiempo sus obligaciones tributarias y al declararse los días 30 y 31 de diciembre del 2013 como feriado nacional, el Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que ha modificado las fechas de disponibilidad de los servicios en línea por la finalización del período fiscal 2013.
A través de un comunicado, el SRI explicó que hasta el 27 de diciembre de 2013, próximo viernes, los contribuyentes podrán pagar hasta las 18:00 en el Módulo de Matriculación Vehicular en Servicios en Línea de su portal web, tanto las consultas públicas como aquellas disponibles con clave de acceso. También hasta ese día, estará operativo el servicio de recepción de pagos por concepto de matrículas, transferencias de dominio y valores de ajustes, en las instituciones financieras del país de acuerdo a sus horarios y ventanillas de atención al contribuyente. En cambio, hasta el 31 de diciembre, los servicios que operarán son los siguientes: Sistema de recepción de decla-
raciones en servicios en línea; y, Recepción de pagos de cuotas RISE en las instituciones financieras de acuerdo a sus horarios de atención. De esta manera, el SRI indicó que a partir del miércoles 1 de enero de 2014, no habrá disponibilidad para realizar declaraciones utilizando los servicios en línea, estos se restablecerán desde el martes 7 de enero. Desde esa fecha los ciudadanos podrán realizar sus trámites a través del Internet. No obstante, hasta el 2 de enero de 2014 el SRI sí receptará pagos de declaraciones a través de la web y de los comprobantes electrónicos en las instituciones financieras a escala nacional de acuerdo a sus horarios de atención.
Impuestos prediales
Desde el 1 de enero hasta el 6 del mismo mes, no se podrá realizar declaraciones a través del portal del SRI.
La recaudación de impuestos prediales 2013, así como la atención al público en los diferentes trámites municipales, se realizará únicamente hasta el próximo día jueves 26 de diciembre. Debido a procesos de cierre de año se suspenderá la atención del 27 de diciembre al 1 de enero y se la reanudará el jueves 2 de enero del 2014. Así lo dio a conocer la Dirección Metropolitana de Servicios Ciudadanos del Cabildo al recordar que también los bancos, cooperativas, mutualistas y más entidades financieras que mantienen convenios con el Municipio de Quito no atenderán el cobro de los impuestos prediales ni patente en este período (27 de diciembre a 1 de enero).
“E
APNQ
ste parque eleva la autoestima y mejora la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos mayores que ahora disponen de un espacio para la recreación de las familias”, dijo Guido Araujo, dirigente del barrio Pueblo Solo Pueblo, al agradecer al Municipio de Quito por la entrega de un espacio público seguro a esta comunidad ubicada en la parroquia de Quitumbe, en el sur de la ciudad. El alcalde de Quito, Augus- LOS NIÑOS tienen varios espacios para juegos como la rayuela y prácticas deportivas. to Barrera, inauguró el pasado martes este espacio que recibió sistema de riego permanente. “Tenemos junto aquí el coleuna inversión de $ 491 650 financiados con recursos de la Tasa gio réplica del Mejía y muy cerde Seguridad que administra la ca tenemos en plena construcEmpresa Pública Metropolitana ción el Hospital Público Gineco de Logística para la Seguridad Obstétrico más moderno que tendrá la ciudad. Esto, sin y Convivencia Ciudadana tomar en cuenta todo lo (Emseguridad-Q). que hemos avanzado Este moderno esen regularización de pacio público se inv mil $ zó ers asc46 barrios, repavimenconstruyó en un Qu el M ión ien 1 tación y la planta terreno baldío y d i q es to e un ue e l de tratamiento de abandonado de depaci n elicipi reaa Qu o s nu o d liaguas residuales 8 900 m2, en donde e e e itu gu v para todo el sector se adecuaron una m ro o be de Quitumbe”, indicó cancha de fútbol sintética, áreas de juegos inclusivos e infantiles, cancha de uso múltiple, zona de picnic, plazoletas, circuito de atletismo, ciclovía, estacionamientos, baterías sanitarias e iluminación pública. Adicionalmente fue equipado con un
personas mayores hacían acondicionamiento físico y las madres acompañaban a sus pequeños que montaban bicicleta. Así mismo otros jóvenes lucían sus destrezas con la pelota en un partido en la cancha sintética. El proyecto Espacio Público Seguro fue creado para entregar a los habitantes del Distrito Metropolitano sitios que fomenten la convivencia ciudadana y que cuenten con condiciones adecuadas de seguridad para el encuentro y recreación familiar. La ejecución de este proyecto constituye una herramienta eficaz para el control de sitios generadores de inseguridad en Quito, a través de su recuperación, adecuación y equipamiento. Dentro de ese esfuerzo, la actual administración ha recuperado un total de 33 espacios públicos en toda la ciudad, transformándolos en áreas renovadas y seguras para el disfrute de ciudadanos.
el Alcalde al recibir la felicitación de moradores del sector. La misma tarde de su inauguración, decenas de niños del barrio estrenaron este espacio practicando juegos tradicionales como la rayuela, mientras las
• Si hay algún accidente de tránsito o cualquier otra emergencia causada por la lluvia, llame al 911 de inmediato. • Llame al 1800 24 24 24 para informar sobre posibles riesgos y así evitar desastres.
04 I
I el Quiteño I Viernes 20.12.2013
Viernes 20.12.2013 I el Quiteño I
I 05
5 Sociedad
Entre cúpulas y pesebres:
un recorrido para vivir la Navidad Descubra los secretos que guardan las órdenes religiosas en los monasterios y disfrute del Centro Histórico desde lo alto.
C
EUGENIA ÉGÛEZ/ EL QUITEÑO
uando las gradas se acaban, comienzan las dos escaleras de metal y finalmente una de madera. Dan ganas de arrepentirse cuando las piernas tiemblan, pero motiva la promesa de una vista espectacular. Sin dejar de tantear el último escalón, hay que calcular dónde se debe apoyar el brazo para finalmente incorporarse. Lo siguiente es aproximarse a una de las ventanas en círculo de la cúpula de San Agustín y contemplar los techitos naranja, La Basílica y los barrios de la ciudad que se disponen como ríos por las montañas. Después de visitar Galápagos y antes de regresar a su país natal, Inglaterra; Nicky Kerr decide cambiar su vuelo para pasar, al menos dos días, en Quito. Ella llegó en una fecha especial porque tiene la oportunidad de unirse a una ruta turística navideña que incluye un recorrido de casi tres horas para conocer tres iglesias coloniales desde
campanario de la iglesia de San Agustín.
“Se tiene una perspectiva única de la ciudad desde lo alto de las iglesias porque son áreas que usualmente no son accesibles. No sufro de vértigo, pero fue un poco miedoso subir”
NICKY KERR
Turista londinense
Hoy habrá un recorrido y mañana otro. Para más información comuníquese al: 2572445. Cupos limitados.
sus puntos más altos: las cúpulas. Kerr confiesa que cada escalón le produjo un temblor y que no podía dejar de pensar que posiblemente, en Europa, este tipo de recorridos no serían posibles. Como recuerdo se lleva varias fotos en las que, a su espalda, tiene todo el Centro Histórico como escenario. “Cada iglesia es única, tiene su estilo y son muy coloridas. Es mi primera visita a Quito y sobrepasó mis expectativas. Me ha impresionado el Centro Colonial, es evidente la inversión
06 I
I el Quiteño I Viernes 20.12.2013
que se ha hecho en restaurar y en hacerlo seguro para los turistas”. Luego, el recorrido sigue hasta Santo Domingo. En las cúpulas, las tramas verdes son un tapiz colorido por el que se escala para darle una vuelta a la torre y encontrarse de frente con el nacimiento gigante del Panecillo. El viento sopla fuerte y reaviva el vértigo. Las nubes oscuras presagian una lluvia que no llega y, hasta que no lo haga, hay tiempo para quedarse con la ciudad a los pies, un ratito más.
Ser parte de un recorrido es una opción para descubrir la oferta cultural de la ciudad en esta época del año.
las celdas de las hermanas carmelitas son pequeñas y su única ventana está en el techo. La tradición y magia de los pesebres Desde los tiempos coloniales, en el siglo XVIII, las tallas de los artistas de la Escuela Quiteña ganaron prestigio dentro y fuera de la ciudad. Esas piezas, en su mayoría, daban cuenta de la imaginería religiosa y servía también para recrear la escena del nacimiento. En las iglesias y conventos, armar el nacimiento se convirtió en una tradición y algunas de las piezas que se usaban hace siglos todavía se conservan. La hermana Lilia Inés de la Trinidad recorre los pasillos con pasos ligeros y pausados y habla con una voz dulce mientras guarda sus manos en su hábito café y blanco. “Entré a la orden del Carmelo hace 25 años en mi país Colombia, luego fui a África y hace cinco años vine a Quito”. Ella es una de las 12 monjas que viven en el Monasterio del Carmen Bajo que tiene capacidad para 21 religiosas. Como extranjera, aprender sobre el arte religioso quiteño le ha significado también conocer a la sociedad quiteña porque cada una de las piezas guarda la historia de la ciudad. La orden a la que ella pertenece fue de las primeras que llegó a Quito y, al vivir durante siglos en
claustro, las piezas artísticas que guardan son tesoros para el público que ahora puede observarlas. El Belén que se muestra en el Carmen Bajo es uno de los más completos ya que está conformado por aproximadamente 500 piezas que narran los Misterios Gozosos. “En este año tenemos el Belén, también mostramos una sala de Niños Jesús, otra de arcángeles y otra de la Sagrada Familia”, cuenta la hermana Lilia. En la capilla El Rosario de Santo Domingo también hay un Belén particular en el que todavía no se ha colocado la figura del Niño Jesús porque esto se realiza entre los días 24 y 25 de diciembre. Muchas de las piezas que conforman este pesebre forman parte de la Escuela Quiteña, algunas son de yeso y otras de madera. Julio Rivas, quien guía la ruta de Cúpulas y Pesebres, comenta que aunque no se realice un recorrido los interesados en la tradición de los belenes pueden acercarse a las iglesias y preguntar dónde está armado el nacimiento. “Ese es el motivo de la Navidad quiteña (…) Incluso hay pesebres particulares de familias que permiten el ingreso a las personas porque son famosos”, dice Rivas.
Si quiere realizar su propio recorrido por belenes puede acercase a las iglesias del Centro Histórico.
Viernes 20.12.2013 I el Quiteño I
I 07
5 Sociedad
Qulturas 6
Niños y adultos mayores son agasajados por Navidad
"E
s para estar juntos con la familia, no solo para regalos", responde Yarei de 7 años sobre lo que para ella es la Navidad. Mientras que, para Diego de 8 años lo que se festeja es el cumpleaños del niñito Jesús. Decorar el arbolito de la casa, hacer una tarjeta navideña en el aula y abrir una funda de caramelos son las actividades favoritas de los niños en esta época, sin olvidar los días de vacaciones que vienen bien para compartir con la familia. Andy de 8 años también ha aprendido en las aulas a realizar algunas manualidades que serán sus regalos navideños. Durante esta semana, estos niños estudiantes de la escuela Estados Unidos también tuvieron la oportunidad de hacer un pequeño recorrido hacia el Panecillo para admirar las luces que decoran este pesebre gigante y compartir la novena que se realiza en este lugar. En sus aulas los adornos navideños decoran pizarrones y puertas y en el patio central todos los estudiantes se reunieron, el martes pasado, para recibir su agasajo navideño. Canciones, villancicos, risas y aplausos se escuchaban mientras los niños compartían una mañana navideña con sus compañeros. Los caramelos fueron bien
20.12.2013 21.12.2013 22.12.2013 NOVENA NAVIDEÑA Panecillo Continúe participando de las canciones y oraciones junto a su familia en el Pesebre gigante del Panecillo. En este quinto día de meditación recuerde la actitud de los “Reyes Magos”, la confianza y adoración al niño. De 18:00 a 22:00, entrada libre.
nIÑOS de escuelas del sur fueron homenajeados en el coliseo Quitumbe. recibidos por los ojos ansiosos que inspeccionaban la funda transparente para escoger el manjar al que darán el primer morisco. Algunos abrieron rápidamente las fundas esperando no soltarlas hasta llegar al final y otros, más precavidos las guardaron en sus mochilas para compartir con un 'ñaño' o una 'mami' al llegar a casa. En Quitumbe también se realizó un agasajo en el coliseo
Los pequeños disfrutaron de actos artísticos y de golosinas
Quitumbe. Los niños pertenecían a las escuelas Camino del Inca, Cenepa, Riobamba y Julio Moreno. Ellos se divirtieron con el espectáculo de trucos de magia y al final recibieron su funda de caramelos. En la Casa de la Cultura también se realizó un evento con niños de escuelas del Centro Histórico. En estos festejos participaron autoridades que compartieron con los estudiantes.
Cultura Viva en los barrios de Quito
CINE Q PROGRAMACIÓN RUTA DEL CINE Proyección “Vicky Cristina Barcelona” (mayores de 15 años) Viernes 20 de diciembre, 18:00 CDC San Marcos
PRIMICIA Carmen Alto En el Museo del Carmen Alto la historia revive, por primera vez una parte del Monasterio es el escenario para personajes religiosos que cuentan su vida en un recorrido teatralizado. A las 11:00, se realizarán 4 visitas de 25 personas. Entrada libre.
FESTIVAL DE LA CASA Proyección “La mitad del mundo” Viernes 20 de diciembre, 17:30 CDC La Roldós Proyección “Coliseo, los campeones” Sábado 21 de diciembre, 17:30 CDC Alangasí BARRIO MUSEO Muestra de los afiches oficiales Quito en el Cine 27 de diciembre, 09:00 CDC La Roldós ESCUELAS DE ARTE Y CULTURA Taller danza contemporánea Martes: 14:00 y Jueves, 16:00 CDC Zámbiza
agasajo en el centro histórico
3.000 abuelitos y abuelitas participan en festival navideño La plaza de San Francisco fue el sitio escogido para agasajar a 3.000 mujeres y hombres adultos mayores que forman parte de diferentes puntos del programa ‘60 y Piquito’ de la ciudad. El evento que se realizó este miércoles 18 de diciembre incluyó la participación de varios grupos artísticos de los propios grupos ‘60 y Piquito’. El encuentro comenzó a las 11:00 con la presentación de los coros ganadores del programa ‘60 y Piquito’. Luego subió al escenario el grupo Melodía y después el ambiente se llenó de villancicos y cantos navi08 I
deños interpretados por grupos de adultos mayores como ‘Sueños Dorados’, grupo ‘Familia de Nazareth’, el grupo del barrio La Forestal y ‘Lluvia de Alegría’ de La Bota. Entonces los asistentes recibieron el saludo del alcalde de Quito, Augusto Barrera, quien recordó que el programa 60 y Piquito permite a miles de adultos mayores tener un lugar de encuentro en el que reciben alegría, amor, solidaridad y ser felices hasta el último día. “Quiero desearles una feliz navidad y un próspero año nuevo y darles un abrazo muy grande porque para
I el Quiteño I Viernes 20.12.2013
nosotros ha sido una de las cosas más lindas el programa 60 y Piquito, y cada vez recibo de ustedes lindas sonrisas, abrazos cariñosos; ese afecto es gigantesco’, dijo. Posteriormente, la fiesta navideña organizada en homenaje a los abuelitos y abuelitas continuó con la presentación de grupos de música y danza como el coro Oyacoto, el grupo de danza Jatari Musucc Cuna, el coro Paz y Amor de San Antonio de Pichincha, el artista Juan Paredes, grupo de danza Quitumbe y el coro del grupo ‘60 y Piquito’ del parque Inglés y el grupo Coral de Conocoto.
Taller danza afroecuatoriana Viernes, 15:00 CDC Lloa Taller danza afroecuatoriana Lunes y miércoles, 15:00 CDC Yaruquí NAVIDAD Festival de coros navideños Coros Intantiles y juveniles Iglesia de San Marcos 20 de diciembre / 18:00
CINE CDC San Marcos La ruta del cine ofrece, “Vicky, Cristina, Barcelona”, una película estadounidense escrita y dirigida por Woody Allen, rodada en Nueva York, Cataluña y Asturias, la historia de dos jóvenes en una rara aventura. En el CDC San Marcos, 18:00, entrada libre.10:00.
MÚSICA Plaza Grande Vuelven los villancicos universales y tradicionales ecuatorianos con la Orquesta Sinfónica Nacional, este año con la dirección de Álvaro Manzano, la participación del Coro Vosu y el grupo de percusión Ensamble Quito. Plaza de la Independencia. 20:00.
GUITARRAS C.C. Mama Cuchara Comparta el espíritu navideño junto al Ensamble de Guitarras de Quito, la Orquesta de Instrumentos Andinos, la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito y la Escuela Lírica. Auditorio Raúl Garzón del Centro Cultural Mama Cuchara, 19:00. Entrada libre.
MELODÍAS Casa de las Bandas Este año hay algo nuevo, las canciones tienen un toque de banda ya que serán interpretadas al ritmo del Conjunto de Cámara de la Casa de las Bandas. La temporada de fiesta está llena de cosas nuevas en un evento diferente. A las 09:00, entrada libre.
FESTIVAL DE LA CASA
Hasta el 22 de diciembre /15:00, 17:15 y 19:30 La vitrina de cine latinoamericano contemporáneo, la muestra que acoge a películas independientes en busca de un lugar para su difusión. Una opción que genera espacios de diálogo con filmes como: “Relatos de Curupayty” o “Cuchillos en el Cielo”. Sala Alfredo Pareja, 16:00, 18:00 y 20:00. Entrada libre.
EN NAVIDAD Centro Integral de Danza Cultura Relax/19:00 En CIDANZCUR, la época navideña se vive con un gran evento festivo, lleno de música, alegría y muestras coreográficas de ballet, que ponen en escena las clásicas obras “El Cascanueces” y “Coppelia”. Una fiesta que seguro recordará, costo: $4, $2.50. CONCIERTO Museo de la Ciudad/18:00 Una tarde de paz y armonía con toda la familia entonando villancicos tradicionales como: “Ya viene el niñito”, “Dulce Jesús mío” o “Los peces en el río” entre otros, forman el ambiente festivo y navideño ideal para grandes y pequeños. Entrada libre. CREATIVOS Museo Interactivo de Ciencia/11:30 ¿Qué tan hábil es?, en esta navidad regalar un presente no debe ser costoso, ni complicado de conseguir. Elabore su propio obsequio, un juguete, un adorno o cualquier detalle que de seguro gustará a todos, de manera fácil y rápida. Costo: $3, $2, $1.
VILLANCICOS Centro Cultural Itchimbía/10:00/ Gratis En el Concierto “Navidad Andina”, son ocho las agrupaciones de danza y música que se presentan. La magia de los cuerpos al compás de la melodía se vuelve uno, el espectáculo navideño que sin duda fascinará a quienes lo sepan apreciar.
KRISHNA C.C Govinda 14:00 a 20:00/ Gratis Un momento especial para todos los niños, en el Centro Cultural Govinda´s, la fiesta está preparada con todo lo que les gusta clown, pintucaritas, dinámicas, títeres, juegos, canciones, premios, una cena y piñata. De 14:00 a 20:00.
Ecología La Cuchara de San Marcos/11:00 a 20:00 En este centro cultural, además de la danza, la música y la exquisita comida tradicional vegetariana, podrá encontrar por época de fiesta, la feria de arte con material reciclado. Una opción con regalos únicos para esta ocasión. Entrada libre.
¿Sabe como elaborar un pesebre andino?, pues de seguro en el MIC le enseñarán de forma sencilla y divertida. Asista al lugar de la ciencia, donde nada es imposible y no se necesita ser un experto, para construir grandes cosas. Costo: $3, $2, $1.
Teatro Patio de Comedias/18:30 “Las Marujas Navideñas”, es una obra cómica que hará reír hasta el más gruñón, con la actuación de Elena Torres y Juana Guarderas. Estos divertidos personajes se ven en problemas y utilizan al público como parte de su “nacimiento”. $12, $8, $6.
Recicreando
Museo Interactivo de Ciencia/ 11:30
Variedad Casa de la Música/17:00 El “IV Festival navideño casa de la música”, lo invita a apreciar de forma diferente las melodías, en compañía del “Ballet infantil FOSJE”, el “Coro infantil CEDMUSICA” de Ambato que nos trae a Gustavo Lovato y Sofía Sosa y “Coro Calve 12”. Costo: $5
Centro del Adulto Mayor/14:00 a 16:00 Porque la época navideña no solo es una fecha de consumo, sino de profunda meditación, viva la “Novena al niño Jesús” en el CEAM centro. Una tradición inolvidable que año tras año reúne a la familia. Además habrá talleres didácticos. Entrada libre.
OBRA INFANTIL
YAKU/ 12:00/ Entrada libre La “Fiesta del Agua en Tondolique" está mejor que nunca y es el mejor motivo para salir de casa. En Pogyo Yaku el museo del agua, se vive la navidad con la magia y humor que solo el teatro logra, llénese de energía, buena vibra, descubriendo lo que la imaginación puede crear.
Viernes 20.12.2013 I el Quiteño I
I 09
7 Deportes
Oxígeno 8
Mis chullas Ni las lágrimas, gota a gota
Busca en esta sopa de letras las siguientes palabras:
Se debe desperdiciar,
BEAGLE, PASTORALEMAN, BOXER, CANICHE, BULLDOG, CHIHUAHUAQW COCKERSPANIEL, DALMATAGATITOSB, Sopa de letras Busque DOGARGENTINO, los nombres de estas razasGALGO, de perros:
Peor el agua mis guambritos,
Horóscopo
No se nos vaya a agotar.
¡Compromiso!
å
ARIES (21 marzo-20 abril)
El cosmos le propone entrar en armonía con los cambios, canalice la ansiedad y la prisa, sea tolerante consigo mismo. El tiempo es para vivir con más libertad.
Los mejores deportistas
Ñ Ö
E
scalar montañas rocosas, recobrar el equilibrio después de una sacudida a borde de un kayak y pedalear con gotas de sudor en la frente son algunas de las actividades que a los deportistas de aventura les apasionan. Aunque estas actividades podrían realizarse en distintos parajes del mundo, el próximo año más de 300 deportistas, organizados en 70 equipos, encontrarán en el territorio ecuatoriano el lugar ideal para la competencia más exigente de deportes de aventura: el Campeonato Mundial de Carreras de Aventura. Santiago López, director del Proyecto de Aventura y Huairasinchi, explicó que Quito como sede recibirá a todos los deportistas con una serie de eventos que permitirán que el Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad muestre sus potencialidades como anfitrión. “Imagínense a corredores de
todo el mundo que van a tocar la Amazonía, la Sierra y la Costa en una sola carrera prácticamente sin dormir. Calculamos que los primeros equipos van a llegar en cinco días a la meta y el margen será de hasta ocho días”. Sobre el evento, el alcalde Augusto Barrera destacó que conseguir la sede de esta competencia para Quito es el resultado de un trabajo sistemático por colocar a la ciudad y al país en un lugar privilegiado ante el mundo. “Esto es fruto de las infinitas posibilidades que tienen Quito y Ecuador por su megadiversidad”, aseguró. Sobre el reto Aunque los detalles específicos de la competencia son totalmente reservados para no dar ventaja a los competidores locales, se sabe que los deportistas tendrán retos en todas las regiones naturales del país y que el evento será
Los equipos participantes deben calificar para asistir a esta cumbre anual del deporte de aventura.
del 9 hasta el 17 de noviembre de 2014. Entre los actos deportivos que se realizarán están una carrera de cerca de 600 kilómetros en la que se incluyen disciplinas como trekking, bicicleta de montaña, kayak y otras. En el Centro Histórico se dará inicio al evento y el Parque Bicentenario será el lugar de inscripción para los competidores. Carreras clasificatorias En 2014 habrá aproximadamente 10 competencias clasificatorias en el Circuito Mundial de Carreras de Aventura ARWS. De acuerdo al Reglamento del ARWS, los dos equipos ganadores de cada carrera clasificatoria tendrán un cupo en el Mundial de Carreras de Aventura. Adicionalmente, el primer equipo cien por ciento nacional de cada carrera clasificatoria también garantiza un cupo en el Campeonato Mundial. A nivel nacional, Proyecto Aventura organizará dos carreras de aventura tipo non-stop 24-horas, como competencias preparatorias para los equipos.
dirección metropolitana de deportes
2014 tendrá 100 eventos deportivos en el Distrito “Felicito la iniciativa de la Alcaldía Metropolitana de Quito de organizar un taller para planificar la actividad deportiva que se desarrollará en 2014. Esto es una muestra de que esta es una ciudad organizada”, declaró Jefferson Pérez, doble medallista olímpico y siete veces campeón del mundo, quien tras su retiro de la marcha olímpica organiza carreras pedestres en el país. El miércoles 18, en la Dirección Metropolitana de Deporte y Recreación, se realizó el Taller de Planificación para la elaboración de la Agenda Deportiva y Recreativa de 2014 en Quito. Los representantes de clubes, instituciones y empresas que organizan eventos deportivos
10 I
en el espacio público asistieron a esta jornada donde conocieron, de parte de los funcionarios de los organismos municipales y de la Policía Nacional, los requisitos que deben cumplir antes de la realización de la competencia para garantizar la seguridad de los participantes y de los asistentes. Luego de charlas de socialización e intercambio de experiencias, los organizadores de eventos deportivos y masivos reservaron las fechas para las competencias que se realizarán en Quito el próximo año. Jefferson Pérez, por ejemplo, organizará la competencia atlética Huarmy en el mes de marzo. En 2013 se realizaron 100 eventos deportivos en los espa-
cios públicos. De esa cifra, 50 fueron competencias atléticas y 22 de ciclismo. Se organizaron 14 carreras de coches de madera y cuatro de automovilismo. Sin embargo, el director Metropolitano de Deporte y Recreación, José Cruz, dijo que “se agendaron 168 eventos, pero solo se realizaron 100. Lo que les pedimos es que por favor reserven la fecha para las competencias que en realidad las van a ejecutar”.
100 eventos deportivos se realizaron en 2013
(21 abril-21 mayo)
Quito te quiere sano Óscar Concha Médico Deportólogo
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO La planificación del entrenamiento deportivo comienza con una buena evaluación de lo realizado en este año. ¿Alcanzó lo propuesto? ¿Puede dar más? ¿Tiene un nuevo objetivo? Hay que analizar las condiciones físicas en que una persona se encuentra, el tiempo del que dispone para entrenar, las condiciones físicas que alcanzó, la edad y las limitaciones que han aparecido. En base a este diagnóstico se deben establecer metas inteligentes para el próximo año. Si el año anterior usted ya corrió carreras de hasta 10 kilómetros podría ya pensar en correr la carrera de Últimas Noticias que tiene 15 kilómetros, incluso una media maratón que es de 21 kilómetros, claro con un adecuado entrenamiento. Si el año anterior estuvo muy cerca de su peso ideal, pues ya sabe qué hacer mejor para alcanzar ese peso deseado en el año que pronto comenzaremos. Las experiencias sirven para ser más eficientes en el cuidado de nuestra salud. Con seguridad usted ahora comprende mejor cuál es el deporte que más le agrada, cuál es su horario preferido y hasta cuántos días puede entrenar en una semana. Con estos elementos bien puede establecer esas metas de las que hablo y que quiero que estén en las cosas por alcanzar el 2014. El tener un compromiso deportivo es mucho mejor que no tenerlo, en términos de motivación y asistencia regular a los entrenamientos, si ya escribe en su calendario la participación en una competencia el próximo año, los días de entrenamiento tendrán más sentido, así que no deje de pensar en una competencia o reto para el próximo año. Si Navidad es época de estar en familia, que esto sirva para pensar en que debe organizar a su familia para participar de una competencia, le aseguro que es una experiencia totalmente enriquecedora.
GÉMINIS (22 mayo-22 junio)
El cosmos le brinda inesperadas oportunidades para poner proyectos en marcha. El ciclo es para construir su futuro con más libertad y plenitud. Canalice la tensión.
los equipos deberán pasar por varios retos que incluyen llevar el cuerpo al límite. La preparación es indispensable para el buen rendimiento de los deportistas.
La capital ecuatoriana recibió la sede del Campeonato Mundial de Carreras de Aventura 2014. Más de 700 visitantes estarán en el evento.
TAURO
El cosmos le sugiere aquietarse, entrar en conexión con su ser interno y vida espiritual. Solucione asuntos del pasado, no se deje llevar de sus estados emocionales.
extremos llegarán a Quito
En breve 'Itchimbichos’: una cita con los insectos de Quito Arañas, mariposas, tilingos y otros insectos nativos del parque Itchimbía serán los protagonistas de una muestra muy particular. Se trata de la exposición 'Itchimbichos’, que tendrá lugar en el Centro Cultural Itchimbía y cuya inauguración estaba prevista para este jueves 19 de diciembre a las 19:00. Investigaciones desarrolladas por la entomóloga Valeria Granda y el antropólogo Juan Manuel Guevara, dieron paso a la organización de esta muestra que tiene información detallada sobre las especies que habitan el parque Itchimbía. En esta exposición, la ciencia y el arte se combinan para representar esculturas e imágenes de los bichos, lo que permitirá ver a gran escala la morfología de cada uno de los insectos y especies endémicas de la ciudad, con sus respectivas características y funciones particulares. La exhibición estará abierta hasta el 16 de febrero del 2014, en el horario de martes a domingo, de 09:00 a 17:00. La entrada es gratuita. Como acto de lanzamiento de ‘Itchimbichos’, este miércoles 18 de diciembre a las 19:30, en la misma sede de la exposición, se desarrolló un concierto con los 'Tigres del Chaulafán'. La entrada fue gratuita para ambos eventos.
Ü
CÁNCER (22 mayo-23 julio)
El cosmos lo vuelve un poco tenso. Le brinda inesperadas oportunidades en el ámbito laboral o familiar. No se deje herir por las palabras o los conceptos de los demás.
á
O V B O C F Q Y E P B N B K C B P Z F Q
G R L U Q C P E H I Z U R V R G CW C A P H N V V B U B Q R WV D H F S WH D O
LEO
à
VIRGO
â
LIBRA
(24 agosto-23 sep)
El cosmos le propone ser más creativo en el manejo de sus recursos económicos. El tiempo es para apoyarse en su código ético, actuar de acuerdo con su pensamiento. (24 sep-23 octubre)
El cosmos le propone ser más creativo e innovador en su vida de pareja. El ciclo es propicio para realizar cambios que le permitan vivir con más libertad.
ä ESCORPIÓN (24 octubre-22 nov.)
El cosmos lo baña de intuición y creatividad para poner al servicio del trabajo. Permanezca atento a las nuevas puertas que se abren. El ciclo es para agudizar su mirada.
N I V L H I B B C N F V O J N V D C F G
E L T G U O M I S I Z G P F A D V Q D A
H E L A A Z F P D C C A G G F O I V N R
W I Y E H F Z U C H W P W H C Y A D V G
D N K B U G E S J E M O K S H B F Q J E
F A W S A W U Q X F B K B B Q Q A V Q N
J P J C Q R R U D B G Q B O X E R U K T
R Q Z C K S R E K C A V H Y X Y U C S H WE F A S F W S P I R E I K L U Y V Q L G R D E S G N WW T U G C D R F L V J W X D L S Y G N A D V O H K Q O F H V B K H G P X E J J Q P U G H Z R N I N O N M
Ingredientes: • 2 cucharadas de mantequilla • 1 taza de cebolla blanca, picada en cubitos • 4 dientes de ajo, machacados • 2 tomates pelados y picados en cubitos • 1 cucharadita de achiote molido • ½ cucharadita de pimienta blanca molida • 1 cucharadita de comino molido • 1 lb de carne de res, cortada en cubos medianos • 10 tazas de agua • 2 tazas de arvejas frescas o congeladas • 2 tazas de quinua
cocida • 4 papas medianas, peladas y cortadas en cubos • 4 cucharadas de perejil picado • 2 cucharadas de cilantro picado • Sal al gusto • Aguacate y ají para servir ºPreparación: Caliente y derrita la mantequilla en una olla a fuego medio Prepare un refrito o sofrito con la cebolla, el ajo, el tomate, el achiote, el comino y la pimienta blanca. Cocine por unos 5 minutos, revolviendo
SAGITARIO
http://www.cuadernosdigitalesvindel.com (23 nov-22 diciembre)
APOYO A NIÑOS ESPECIALES En el marco del Programa Buen Inicio, que realiza todos los lunes la Administración Zona Centro, un grupo de mujeres microempresarias capacitadas por el CDC de San José de Monjas presentó unos atractivos ‘pabs’ (bancos) que constituyen su emprendimiento. Estos productos están a la venta para mejorar su economía y apoyar a sus hijos especiales.
V C E H D Y M N A M E L A R O T S A P N
L D A L M A T A G A T I T O S B D H C N
H T K K H R Q V F X S V K K M O W V Y N
G Y O J M Q P S P N Z I G A L G O E Z L
de vez en cuando. Añada la carne de res y mezcle bien con el refrito, cocine todo junto por aproximadamente 5 minutos más. Añada el agua y haga hervir, reduzca la temperatura y cocine a fuego lento por 40 minutos o hasta que la carne empiece a ablandarse. Añada las papas, las arvejas y la quinua cocida, aumente la temperatura y haga hervir nuevamente. Reduzca la temperatura y cocine a fuego lento por 25 minutos o hasta que las papas se ablanden. Añada el perejil, el cilantro y sal al gusto. Sirva la sopa con aguacate y ají.
Pag. 1/1
El cosmos activa el ámbito romántico. Le propone ser más creativo y aprender a establecer nexos en los que estén equilibrados la responsabilidad y la libertad.
É
C O F M V X K I H K H A H S C G G E K N
Sopa de quinua
(24 julio-23 agosto)
El cosmos le brinda inesperadas oportunidades para obtener logros en el ámbito educativo. Buen momento para preguntarse por el sentido de su existencia.
ã
chihuahua, cocker, dálmata, dogo argentino, galgo, beagle, pastor alemán, bóxer y caniche.
CAPRICORNIO (23 dic-19 enero)
El cosmos lo vuelve un poco tenso. No permita que obligaciones familiares y los deseos de libertad le quiten alegría. El momento es para concluir lo que sea necesario.
à
ACUARIO
El cosmos impregna de dinamismo su mente y palabra. Se pueden presentar viajes inesperados. Evada discusiones. El ciclo es para ser justo consigo mismo y los demás.
ç
Puzzle 1 (Medium, difficulty rating 0.58)
(20 enero-19 febrero)
PISCIS (20 marzo-20 marzo)
El cosmos le propone prestar más atención al tema económico. Puede mejorar sus ingresos si planifica sus gastos. El ciclo es para apropiarse de sus sentimientos y emociones.
3 8
9
5
Sudoku. El objetivo es llenar una cuadrícula de 9 por 9 celdas que se divide en subcuadrículas de 3 por 3 (también llamadas cajas o regiones) con números del 1 al 9, a partir de los que ya están dispuestos en algunas celdas. La norma esencial es no repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
5
7
6
1
7 9
3
1
6
1
2
8
7
2
8
4
4
6 4
6
3 5
2
7
5
8
Generated by http://www.opensky.ca/~jdhildeb/software/sudokugen/ on Wed May 8 19:37:48 2013 GMT. Enjoy!
I el Quiteño I Viernes 20.12.2013
Viernes 20.12.2013 I el Quiteño I
I 11
9 Fotorreportaje
La Magdalena disfruta de su nueva plaza
D
e camino a su casa, Carmita Ortiz, moradora de La Magdalena Alta, se encontró con una nueva plaza y decidió sentarse en una banca y descansar. Mientras observaba a la gente entrar y a los niños jugar, la mujer comentaba que espera volver y encontrar otras esculturas como las de los quindes a las que ya las había visto antes en la avenida Naciones Unidas. “Cuando la gente viene como ahora, con los niños y los adultos los lugares son más seguros”, dijo. Al igual que ella, moradores de barrios como 5 de Junio, Barahona y La Magdalena se mostraron satisfechos al encontrase con la nueva plaza recreativa que fue inaugurada el miércoles en la tarde. Para que la apertura fuera oficial se realizó un peque-
12 I
I el Quiteño I Viernes 20.12.2013
ño acto en el que hubo música, juegos artificiales y el encendido de las piletas iluminadas. A pesar del frío, algunos no pudieron resistirse a cruzar por los chorros de agua que se alzaban desde el piso creando columnas de colores. El Alcalde Augusto Barrera también acudió al evento y comentó que el espacio entregado a la comunidad es el primero de una serie de obras que la ciudad tendrá con la construcción del Metro de Quito. “Debajo de donde estamos vamos a tener una estación del Metro. Esa es la centralidad que tenemos. Eso va a significar un incremento en el valor y en la calidad de vida de la población. Estamos entregando a la ciudadanía el mejoramiento de su patrimonio y eso permite que la ciudad avance”, afirmó y recordó que ya se abrió a la
circulación la avenida Rodrigo de Chávez. Sobre este espacio público La plaza-parque tiene zonas con piedra natural, hormigón y césped, un área recreativa con dos piletas iluminadas y juegos para niños. En el costado sur, hay una pérgola que cubre la caminería del parque y que luego tendrá cubierta vegetal. También hay bancos para el descanso. En la inauguración hubo dos exposiciones de arte urbano que dieron colorido al lugar. El sitio está bien iluminado con seis torres de ocho proyectores de luz y farolas en las caminerías perimetrales. Este espacio ocupa 9.200 metros y se lo construyó con una inversión de $2 millones.