Teacher for all Kids By Nicole Quintanilla
Soy Nicole Quintanilla Velásquez, estudiante de Preescolar Bilingüe, con está revista pretendó mencionar algunos escenarios que se podrían presentar en nuestras aulas, por lo que debemos de tomar en cuenta las siguientes estrategias para trabajarlas e implementar con los estudiantes y así ofrecer una educación a todos nuestros niños. Por eso el nombre de mi revista, Teacher for all Kids; ya que todos los niños sin resaltar sus cualidades o condición merecen ser tratados de la misma forma y ofrecerles las mismas oportunidades y educación.
El arte de un buen maestro consiste en despertar el goce de la expresiรณn creativa y del conocimiento. ALBERTH EINSTEIN
INDICE Introducciรณn TEA / Asperger Talento y Alta dotaciรณn Estrategias de atenciรณn Buenas practicas educativas Operaciones para evitar el nivel de motivaciรณn Operaciones para reducir la hiperactividad Operaciones para vencer el mutismo eletivo Conclusiรณn
Introduccion En este documento se mencionaran estrategias que podemos implementar como profesores cuando alguno de nuestros alumnos necesite apoyo cuando presente Trastorno Espectro Autista TEA / ASPERGER, niĂąo talentoso y con capacidades mĂşltiples, aumentar el nivel de motivaciĂłn, reducir la hiperactividad y vender el mutismo electivo, donde podemos brindarle la ayuda necesaria para que nuestro alumno se desenvuelva correctamente en nuestras aulas y fuera de las mismas.
Trastorno Espectro Autista Es un trastorno del desarrollo complejo que afecta a las habilidades y competencias cognitivas, emocionales y sociales.
Se caracteriza por la intensa concentraciĂłn de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pĂŠrdida de contacto con la realidad exterior.
TEA / ASPERGER El Síndrome de Asperger es el nombre que recibe un grupo de conductas, considerado parte del Trastorno del Espectro Autista, debido a las similitudes en cuanto a comportamientos y características. Sin embargo, el Autismo y Asperger no son lo mismo, ya que las personas con el segundo pueden volverse adultos independientes, con mayor facilidad que algunos autistas. Aunque son muchas las similitudes entre Autismo y Asperger, el primero puede evidenciarse los primeros tres años de vida, mientras que los niños con Síndrome de Asperger no demuestran un retraso cognitivo, ya que la mayoría tiene una capacidad intelectual por encima de lo habitual.
Diferencias entre TEA y Asperger EN EL ÁREA DE LENGUAJE Las personas con autismo presentan un retraso en el lenguaje, claramente pronunciado, mientras que los que tienen Asperger, poseen un vocabulario muy enriquecido, que incluso podría sorprender o parecer demasiado culto para su corta edad. Esta característica es más notable cuando hablan de un tema que realmente les interesa.
LOS MOVIMIENTOS Los movimientos torpes, suelen ser característicos de una persona con Síndrome de Asperger, aunque no hay estudios que lo demuestren. Sin embargo, las personas con Autismo, realizan movimientos estereotipados o repetitivos.
Estrategias
El proceso enseñanza-aprendizaje para niños con TEA desde un grupo clase diverso, debe centrarse en:
✓ Disminuir las experiencias emocionales negativas de fobia, terror, ansiedad, frustración y hostilidad. ✓Promover la comunicación mediante vías habituales y alternativas. ✓ Desarrollar la autoestima y el autovalidismo, estimulando la independencia. ✓ Estimular la espontaneidad y la flexibilidad en la ejecución de acciones. ✓ Disminuir las conductas disruptivas en el entorno, las agresiones y autoagresiones. ✓ Estimular el desarrollo de la atención y de los procesos cognoscitivos.
Actividades JUGAR CON LETRAS Puedes recortar algunas letras de cartón y colocarlas dentro de un calcetín grande. A la misma vez, pon delante del niño una cartulina con las letras que escondiste. El juego consistirá en que el pequeño encuentre, dentro del calcetín, las letras que están en la cartulina, para hacer que coincidan. Cada vez que encuentre una letra puedes pronunciarla y motivarlo a que repita el sonido. Agregar texto
HAZ QUE TE ESCUCHE Y COMPRENDA El primer paso consiste en llamar la atención del niño antes de hablar. ya sea tocándole el hombro o llamándolo por su nombre. El objetivo es que el niño se acostumbre a prestar atención cada vez que se le habla, así aumentan las probabilidades de que pueda comprender al menos una parte del mensaje. También es importante hablar claro, despacio y haciendo pausas. Por ejemplo, en vez de decirle: “Toma la cuchara y comete la sopa”; puedes decir: “Toma la cuchara” y cuando lo haya hecho: “Come la sopa”.
TALENTO Capacidad de un rendimiento superior en cualquier área observada en habilidades especiales, aptitudes o logros en un campo especifico socialmente valioso. Puede mostrarse como Talento artístico, académico, matemático, verbal, musical, motriz y social, o desde su capacidad creativa.
ALTA DOTACIÓN Habilidad Intelectual significadamente superior a la esperada para su edad, aptitud para la creatividad intelectual, superioridad en el área cognitiva (intelectual) en creatividad y motivación, todas combinadas y en magnitudes suficientes como para colocar al estudiantado más allá de la generalidad.
Se proponen las siguientes estrategias de atenciรณn
A. Enriquecimiento curricular B. Trabajo colaborativo C. Agrupamiento por capacidad D. Actividades co-curriculares
Aplicación La aplicación de esta estrategia de atención promueve el desarrollo pleno y armónico de las capacidades establecidas en los propósitos, los objetivos, las habilidades o los contenidos curriculares y en las actividades planificadas. De esta manera, se beneficia a toda la clase, a través de las necesidades individuales dentro de la dinámica general del aula y se potencia el aumento de la motivación hacia el trabajo escolar.
Algunas medidas que pueden ser utilizadas por el docente en el proceso de planeamiento y ejecución son las siguientes: Actividades de ampliación: Actividades didácticas de carácter opcional que podrían ser seleccionadas por el estudiante. Una alternativa para profundizar y ampliar conocimientos puede ser el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC); por ejemplo, creación de blog de noticias, elaboración de comunidades virtuales, participación en chats.
Técnica del “estudiante ayudante” o “tutoría entre iguales”: Su aplicación ha dado buenos resultados, en virtud de que el estudiante que funge como tutor o ayuda a otro, realiza un esfuerzo importante para organizar y explicar la información. No se debe abusar de esta técnica en una sola área, sino promover la variación de las tutorías. Esta estrategia debe utilizarse siempre y cuando el estudiante esté de acuerdo.
Técnica del portafolio: Una vez que el estudiante haya terminado sus actividades diarias, recopila material y experiencias con respecto a uno o varios temas de su interés.
Juegos creativos: Se recomienda dedicar al menos una lección semanal a actividades creativas y cooperativas en el aula, las cuales se relacionen con el tema en estudio. Para este fin, se utilizan los recursos presentes en los ambientes de aprendizaje u otros aportados por el docente o el estudiantado.
Mapas conceptuales: Proporcionan información acerca del autoconocimiento del estudiante mediante la organización de ideas sobre la asimilación de contenidos.
Conformación de grupos flexibles para determinados contenidos o actividades: Esto consiste en que los estudiantes con alta dotación, talentos y creatividad, pertenecientes a la misma clase o sección, organizan investigaciones sobre contenidos que se están trabajando o que son alternativos al currículo. Mientras el docente refuerza aprendizajes con los demás estudiantes, ellos profundizan conocimientos y el resultado final lo socializan para el enriquecimiento con todos sus compañeros. Algunas de las acciones que pueden realizar son: preparación de una obra de teatro, confección de una revista, organización de la biblioteca del aula, elaboración de una maqueta.
Mapas mentales: Método eficaz para extraer y memorizar información de una forma lógica y creativa. Se toman notas y expresan ideas de forma gráfica o cartográfica con el fin de generar las reflexiones a partir del tema. La siguiente imagen ilustra un mapa mental.
Trabajo colaborativo Consiste en la integración de grupos heterogéneos de trabajo a lo interno de la sección de estudiantes, tomando en consideración las diferentes habilidades que cada uno posee. La implementación de esta estrategia requiere, por parte del docente, un conocimiento detallado de su grupo de estudiantes: preferencias, estilos y ritmos de aprendizaje, orientaciones, requerimientos de apoyo, entre otros. Todo ello con el fin de atender la heterogeneidad en la conformación de los grupos.
Esta técnica debe visualizarse como un proceso de aprendizaje compartido de acuerdo con el ciclo, el nivel o año de los estudiantes, en el que todos aportan y construyen el conocimiento con la ayuda de otros. El docente debe ajustar las actividades de aprendizaje, tomando en cuenta la etapa del desarrollo en la que se encuentren sus estudiantes. Para implementar la estrategia, es muy importante que al sub grupo de alumnos se le plantee un tema por desarrollar, una situación para resolver o una pregunta retadora que promueva en el estudiantado la generación de estrategias con el fin de resolver lo que se le solicita. La conformación de los subgrupos dependerá del tema, los recursos y los proyectos por realizar, de manera que la cantidad de estudiantes o el tiempo asignado varíen (dos lecciones, una semana, un periodo), pero siempre respetando la heterogeneidad. El docente debe ser un mediador que propicie el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas; además, debe modelar y propiciar conductas de convivencia como la asertividad, laempatía,el respeto, la cooperación, la escucha, entre otros.
Algunos pasos para implementar esta estrategia Planificación previa: El docente debe organizar el desarrollo de las lecciones de forma tal que distribuya los aprendizajes por lograr en el tiempo establecido y de acuerdo con los recursos que se requieran. Este paso se realiza mediante el planeamiento didáctico. Determinar el tamaño del grupo de trabajo colaborativo para el desarrollo de la lección: Las dimensiones del grupo dependerán de la temática por desarrollar, las habilidades colaborativas de los integrantes y los recursos disponibles. Preparación del ambiente de aprendizaje: La estrategia de trabajo colaborativo puede ser planteada dentro o fuera de la clase. Al interior de cada grupo, los integrantes necesitan ver los materiales relevantes, comunicarse con otros fácilmente e intercambiar recursos e ideas con agilidad. Asignación de roles a cada participante: La asignación de roles no es indispensable para desarrollar esta estrategia, pero podría orientar el trabajo. Los papeles deben establecerse de manera temporal con el fin de que cada persona comprenda la importancia y el valor de lo aportado por ellos. Esto con el objetivo de cumplir la tarea y descubrir otras habilidades y actitudes de los integrantes. Se espera que las funciones asignadas inicialmente no se limiten, sino que trasciendan.
Roles sugeridos: Coordinador: Asigna funciones, verifica el cumplimiento de los objetivos y orienta acerca de lo que está haciendo. Relator: Recopila, sistematiza información y la presenta a los demás compañeros. Moderador del tiempo: Fiscaliza el uso del tiempo en el desarrollo de las actividades. Motivador: Propicia que se mantenga el interés por la actividad.
Agrupamiento por capacidad Es la estrategia de atención educativa que consiste en formar pequeños grupos de estudiantes quienes se destacan en capacidades e intereses específicos previamente reconocidos; los cuales deben estimularse y; a la vez, ser potenciados. Son grupos heterogéneos y sus integrantes pueden pertenecer a diferentes niveles y ciclos en grupos no mayores a diez estudiantes. Esto permite atender las necesidades individuales de una forma más efectiva; sin embargo, dependiendo del trabajo o proyecto por desarrollar, su número puede variar. Tales agrupamientos se llevan a cabo en actividades fuera del aula, pero no fuera del centro educativo; por ejemplo, a través de clubes o talleres. Las jornadas de trabajo podrían establecerse de acuerdo a la dinámica institucional, coordinada por el director junto con todos los involucrados en el proceso (horarios, responsables, recursos, materiales). Al conformar estos grupos, se debe evitar el uso de etiquetas a sus integrantes, aislarlos o darles un trato preferencial. El docente como facilitador guiará el proceso propuesto, además de velar por el desarrollo de habilidades socio-afectivas, cognitivas y psicomotrices de los estudiantes. Para esto, el educador utilizará los instrumentos de evaluación adecuados.
Acciones sugeridas para su aplicación Organización institucional: El director y los docentes establecen una reunión para coordinar el trabajo con estos estudiantes, en la que se define quiénes y cómo atenderán el grupo. Además, se determinan cuáles de los alumnos participarán en el agrupamiento de acuerdo a sus capacidades e intereses. También se planificará la estrategia por desarrollar con el grupo (clubes, talleres, investigaciones). Ambientación del grupo: El personal docente encargado del grupo deberá realizar un proceso previo para socializar, con el objetivo de crear interacción, sensibilizarse y buscar un sentido de pertenencia. Para ello, se recomiendan realizar actividades similares al inicio de cada sesión de trabajo. Nombre del proyecto: Este será establecido por los estudiantes con la guía del docente; por ejemplo: a través de una lluvia de ideas, la cual se somete a votación. Desarrollo del proyecto: Durante este proceso, el facilitador deberá guiar el trabajo del grupo, promoviendo la interacción y participación de todos los estudiantes con el fin de lograr los objetivos planteados. En este proceso como apoyo al proyecto o actividad organizada, se puede incorporar, de manera voluntaria y con el visto bueno del director, a un profesional de la comunidad que sea especialista en la temática.
Actividades cocurriculares La Dirección Regional de Educación, el circuito escolar o el centro educativo podrán coordinar, con otras entidades públicas y privadas, la creación de talleres, clubes o cursos. Esto implica que la persona o la instancia encargada de impartir o desarrollar estas actividades co-curriculares, sea la responsable del estudiante, juntamente con las familias, y el centro educativo. Esta estrategia debe plantearse siempre y cuando se informe y se cuente con el permiso de las familias; además, estas deben comprometerse a trasladar al estudiante en caso de que la técnica se realice fuera del centro educativo. Puede llevarse a cabo dentro o fuera del horario escolar.
Las prácticas educativas que
BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS QUE FAVORECEN Y MEJORAN LA RESPUESTA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADE S
a continuación se explican fomentan la
posibilidad de que TODO el alumnado
desarrolle al máximo sus potencialidades,
además de posibilitar la convivencia
positiva y el entendimiento en la comunidad
educativa.
El alumnado con altas
capacidades, debido a sus características,
necesita encontrarse con ambientes
estimulantes, que no frenen sus intereses
y su afán de conocimiento, y necesita que
en el aula y en el centro se
desarrollen buenas prácticas de atención a
la diversidad. Es por estas cuestiones que a
continuación se describen prácticas
favorecedoras de la atención a la
diversidad de todo el alumnado. Junto con
estas prácticas, hay que entender la
adopción de medidas más específicas
dirigidas al alumnado con altas
capacidades intelectuales cuando las
situaciones así lo requieran.
Durante el desarrollo de las unidades didácticas. En la elaboración de sus propuestas pedagógicas, los centros tendrán en cuenta los siguientes principios pedagógicos, además de los que puedan figurar en su propio proyecto educativo: 1.– El proceso de enseñanza y aprendizaje debe integrar las competencias educativas generales y ha de estar orientado al logro de las competencias básicas que aglutinan los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. 2.– El trabajo centrado en proyectos globales favorece la potencialidad de transferencia de todas las competencias básicas, así como procesos más interdisciplinares entre áreas y materias. 3.– El modelo de centro, cada vez más abierto a la comunidad educativa y a la sociedad en general, implica una evaluación más participativa. 4.– Estos principios se pueden concretar en la práctica del aula de diferentes maneras: tareas, centros de interés, proyectos.
Conjunto de estrategias metodológicas que el profesorado ha de tener en cuenta para favorecer el aprendizaje activo y potenciar el desarrollo de las competencias básicas: • Generar un ambiente propicio en el aula: cuidar el clima afectivo del aula, tener expectativas sobre las posibilidades de los alumnos y alumnas. • Generar estrategias participativas: plantear dudas, presentar aprendizajes funcionales con finalidad. • Motivar hacia el objeto de aprendizaje: dar a conocer los objetivos de aprendizaje, negociarlos con los aprendices. • Favorecer la autonomía del aprendizaje: limitar el uso de métodos transmisivos, modificar los papeles del profesorado y del alumnado. • Favorecer el uso integrado y significativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): utilizar recursos didácticos como webquest, cazas del tesoro, blogs, utilizar las TIC para aprender y para la comunicación entre los componentes del aula.
• Favorecer el uso de fuentes de información diversas: limitar el libro de texto como única fuente de información, guiar el acceso a las fuentes de información. • Favorecer la comunicación oral o escrita de lo aprendido: comunicar lo aprendido, impulsar la interacción entre iguales para construir el conocimiento. • Impulsar la evaluación formativa: crear situaciones de autorregulación, dar a conocer los criterios de evaluación, potenciar la autoevaluación. • Favorecer la utilización de organizaciones diferentes del espacio y del tiempo: modificar la organización del espacio del aula, flexibilizar la duración de las sesiones de trabajo. • Impulsar la funcionalidad de lo aprendido fuera del ámbito escolar: favorecer la relación entre las diferentes materias, utilizar metodologías globales.
Facilitar el aprendizaje activo.
Asimismo, los alumnos y alumnas necesitan: • Implicarse en tareas con sentido relacionadas con la vida real. • Practicar destrezas para aprender a hacer y aplicar el conocimiento. • Tener oportunidad para explorar, interpretar, construir, experimentar. • Obtener feed‐back para adaptar sus acciones en cada momento del proceso de aprendizaje. • Hablar de lo que hacen y poder comunicar lo aprendido. • Reflexionar sobre lo que sucede en el aula y sobre su aprendizaje. • Articular lo aprendido con los aprendizajes anteriores para modificar sus esquemas de actuación.
Enriquecimiento a través de talleres de ampliación. En esta modalidad se diseñan en el centro espacios y tiempos en los que se desarrollan actividades altamente motivadoras. • Rincones en el aula. En todos ellos, el trabajo se organiza con diferentes niveles de profundidad. • El “rincón” o taller de ampliación en el aula. La organización en el aula de un rincón o taller en el que se pueda realizar diferentes actividades de ampliación y enriquecimiento es un excelente recurso y una estrategia muy adecuada para responder a este alumnado. En estos espacios hay propuestas de trabajo diversas, materiales y recursos variados, se accede fácilmente a las tecnologías de la información y comunicación, con lo que se permite al alumnado trabajar de forma más autónoma y creativa.
Operaciones para aumentar el nivel de motivación Consideraciones La motivación la debemos entender como una capacidad más de la personalidad del individuo que es educable y que se puede desarrollar, pero a su vez, exige una adaptación a muy distintos niveles. Para empezar a motivar a una persona hacía los estudios hay que considerar su historia e ir poco a poco sin pretender grandes avances de inmediato puesto que contamos con limitaciones ya citadas anteriormente. Los cambios precisan tiempo, son lentos. Para conseguirlos hace falta que las ayudas no desaparezcan, sean constantes.
Orientaciones 1.Estructurar la docencia en el aula de forma no excesivamente autoritaria mezclando la directividad con la aceptación de las decisiones de los alumnos. 2.El reconocimiento del éxito de un alumno o de un grupo de alumnos motiva más que el reconocimiento del fracaso y si aquel es en público mejor. 3.Cuidar de que los alumnos con un bajo nivel de motivación consigan pequeños éxitos académicos para que aspiren en el futuro próximo hacia metas que exigen esfuerzos superiores. 4.Programar las actividades de la clase de forma de que los alumnos puedan frecuentemente tomar decisiones. El profesor que da autonomía en el trabajo promueve la motivación de logro y la autoestima, aumentando así la motivación intrínseca. 5.Programar sesiones de diálogo por grupos de manera que los alumnos menos motivados puedan expresar sus opiniones sin miedo a ser rechazados por sus compañeros.
ES BUENO TENER PRESENTE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN:
Las tareas creativas son más motivadoras que las repetitivas. La actitud positiva del profesorado provoca actitudes positivas del alumnado. Las actividades han de ser graduadas, partiendo de las más fáciles. Así el alumno va obteniendo éxitos sucesivos.
Orientaciones para reducir la Hiperactividad Cuando hablamos de hiperactividad nos referimos a dos hechos diferentes: A un síntoma: El niño excesivamente activo o inquieto. Un síndrome: Llamado trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Hablamos de TDAH cuando el niño presenta las siguientes características:
Orientaciones 1.Utilice la atención adecuadamente: solo recibirá atención cuando este tranquilo, quieto, atento, pero no cuando haga lo contrario porque entonces estamos reforzando la conducta inadecuada. Se debe evitar la excesiva exaltación emocional. 2.El niño no debe recibir excesivas instrucciones: ¡no Learning Task Teacher's Name Class Grade Teacher's Comments te levantes!, ¡no molestes! ¡estate quieto! Explicarle claramente lo que debe hacer y qué obtiene a cambio. Use gestos u otras claves para recordar las normas. 3.Asignarle tareas cortas que no requieran concentración durante mucho tiempo y al mismo tiempo proporcionar actividades de movimiento: hacer recados, salir a pedir material, borrar la pizarra, repartir el material. 4.Facilitar al niño material altamente estimulante ya sea de color, por sus dimensiones, porque obedezca a intereses del propio niño, de esta manera mejoramos el nivel de ejecución de éste. 5.Procular darle un lugar en la clase que implique pocas interrupciones y de esta forma fomentar la capacidad del niño para concentrarse en lo que esta haciendo, reduciendo, en todo lo que sea posible, los estímulos perturbadores de su entorno.
Orientaciones para vencer el mutismo electivo Los niños que sufren de fobia escolar, asisten a ella pero no se comunican verbalmentem con los otros compañeros. E niño que tiene ese problema habla en casa, pero no lo hace con sus compañeros ni con los adultos de la escuela.
Aunque no se sabe porque los niños manifiestan tal conducta, es imaginable que en el principio el silencio se utiliza ya sea como mecanismo de defensa o de trato. Al no comunicarse, disminuye en cierto grado la angustia en la situación escolar. Sin embargo, aunque la ansiedad tiende a disminuir después de algunos meses en el colegio, la conducta persiste
Orientaciones El profesor deberá juzgar si las características del niño permiten seguir las siguientes recomendaciones, ya que es difícil dar orientaciones válidas para todos los casos.
1. No prestar al niño/a de una forma directa a que hable. Es preferible provocar situaciones a lo suma realizar intentos esporádico, (2 o 3 cada día) de incitación, de forma tranquila e indiferente solicitando emisiones muy breves. 2. No exagerar los contactos afectivos, hacerlo de forma natural, ya que algunos de estos niños pueden temer al contacto físico o afectivo o sentirse mal al quedar como el centro de la atención, al ser elogiado o acariciado de forma espectacular delante de sus compañeros. 3. Tener en cuenta las necesidades afectivas del niño. 4. Premiar cualquier intento de comunicación, por el mínimo que sea, desde un susurro a una mirada. 5. Tratar al alumno normalmente responsabilizándolo de sus acciones como cualquier otro. Es decir, no sobre protegerlo. No prestarle mas atención que cualquier otro alumno de l a clase. 6. No permitir burla o desprecios por parte de sus compañeros. 7. Procurar que el ambiente escolar sea especialmente agradable.
PAUTAS Y ORIENTACIONES PARA LA ESCUELA Rescatando el concepto de mutismo como un miedo exagerado a hablar, se entiende que una de las maneras de superarlo consiste en afrontar las situaciones socio comunicativas que lo provocan. Dado que en la escuela se producen gran cantidad de situaciones de este tipo, serรก uno de los entornos prioritarios en los que se debe de centrar la intervenciรณn.
Pautas para mejorar las condiciones personales sociales. 1.
Evitar la sobre protección, no haciendo las tareas que el niño puede hacer.
2. Asignar pequeñas tareas de responsabilidad dentro del aula y del centro educativo ajustadas a la edad.
3. Crear un clima de seguridad, aceptación y confianza en el aula favorable a la comunicación verbal.
4. Introducir actividades de relajación de forma habitual tanto con el alumno como con todo el grupo.
5. Mantener estrecha relación de forma para el trasvase de información y el ajuste de las pautas y estrategias a implantar en el ámbito familiar.
PAUTAS ESPECÍFICAS PARA LA ESTIMULACIÓN DEL HABLA. 1. Buscar y compartir momentos de comunicación con el alumno para el desarrollo de una vinculación afectiva y comunicativa. 2. Realizar juegos en los que el profesor participe con el alumno (juegos de mímica, movimiento, verbales o de turnos). 3. Tener en cuenta al planificar las actividades de juego el número de niños participantes, empezando por grupos muy reducidos (parejas o tríos) y ampliando progresivamente el número. 4. Ofrecer ayudas al alumno en los inicios de la actividad a través de un compañero o de propio profesor, para la incorporación a la misma con el fin de evitar la tendencia al aislamiento y a la no participación. 5. Planificar las actividades en las que se requiere al alumno una emisión fonética o verbal, teniendo en cuenta tres ejes fundamentales, que deberán graduarse siempre de menos a más.
CONCLUSIÓN
En el curso de dificultades de aprendizaje, logré reconocer los principales o más comunes condiciones que pueden tener los niños en las aulas. Con esta enseñanza logré visualizar las aulas como en realidad pueden llegar hacer y entender que yo como futura profesora debo adaptarme a cada uno de los estudiantes según sus características y habilidades. Fue un curso donde conté con el apoyo de una guía completamente capacitada para estos temas, la cual compartió con nosotros mucho conocimiento y experiencia, la cual la tomaré en cuenta en un futuro en las aulas.
El éxito es saber tu propósito en la vida, crecer para alcanzar tu máximo potencial y plantar semillas que beneficien a otros. -John C. Maxwell