Por: Richard A Caiza Castillo ricardo_caiza@hotmail.com REPORTERO FATLA
El físico y misionero estadounidense Thomas Staughton Savage fue el primero en describir el gorila occidental, al que llamó Troglodytes gorilla, en 1847 a partir de especímenes obtenidos en Liberia. El nombre es derivado de la palabra griega γόριλλαι (gorillai), que designaba a una «tribu de mujeres peludas» descrita por Hannón el Navegante. La gestación dura 8 meses y medio y normalmente pasan 3 ó 4 años entre nacimientos. Las crías viven con sus madres 3 ó 4 años. Las hembras maduran cuando tienen entre 10 y 12 años (en cautividad, antes );los machos entre los 11 y los 13. La esperanza de vida es de 30 a 50 años. El Massa, del zoológico de Filadelfia, tiene el récord de longevidad: murió a los 54 años. Los gorilas son mayoritariamente vegetarianos, y comen principalmente frutas, hojas, brotes, etc., si bien pueden llegar a consumir algunos insectos, lo que representa sólo del 1 al 2 por ciento de su dieta. Además, todos los gorilas comparten el mismo tipo de sangre (B) y, como los humanos, cada gorila tiene huellas digitales únicas que lo identifican.
Los gorilas son un género en peligro de extinción, y sus especies han sido blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo. Las amenazas a la supervivencia de los gorilas incluyen la destrucción de su hábitat y la cacería. Esta última se ha incrementado con los conflictos armados en los países en que habita, y un creciente interés en zonas afluentes por las «carnes exóticas». Esta vez no se trata de los gorilas de montaña. Las víctimas son ahora los gorilas de llanura ('Gorilla gorilla') del occidente africano. Su asesino es el virus ébola y ha matado a más de 5.500 en la última década, el 25% de la población estimada para esta especie. Quienes se han dejado las pestañas en su defensa son los científicos de la Facultad de Biología Animal de la Universidad de Barcelona. La preocupante conclusión del informe es que la variedad del Zaire del ébola (el Zebov) ha matado al 95% de los gorilas del santuario de Lossi (República del Congo). La conclusión es que, de continuar el virus su progresión y si la caza comercial se mantiene, esta especie estará al borde de la extinción antes de cinco años. Los gorilas son tímidos y pacíficos este animal tiene un ADN muy similar al de los humanos y su único enemigos ha sido desde siempre el hombre. En el Congo se encuentra el parque nacional Odzala, este es el segundo bosque más extenso del mundo, cuenta con una fauna muy variada sin embargo los conflictos regionales y la pobreza, se han convertido en una amenaza para la supervivencia de las especies que allí habitan. La tala indiscriminada, la caza ilegal, los cambios climáticos así como la deforestación, han provocado que el primate que habita en este lugar se encuentre en serio peligro de extinción.