II Encuentro Intergeneracional de tu barrio Distrito I
SÍ A LA DEMOCRACIA Mis abuelos que tienen entre 75 y 80 años me cuentan que antes de la democracia vivían con muchas prohibiciones. No podían reunirse más de cinco personas, habían libros que no podían leer, las noticias que salían en la televisión o en la radio estaban muy controladas por el gobierno. La diferencia entre el hombre y la mujer era muy grande, una mujer adulta no podía tener una cuenta corriente en un banco o sacarse el carnet de conducir sin el permiso de su padre o marido y se dedicaban a las tareas del hogar. Ellos me dicen que había mucho miedo a opinar y llevar la contraria a los que gobernaban. Después de escuchar todo esto les pregunté que cuándo empezó a cambiar la situación. Ellos me responden que cuando tuvieron lugar las primeras elecciones libres (el 15 de junio de 1977) donde ganó un partido que luchaba por la democracia. Es decir, el pueblo podía elegir y controlar a sus gobernantes. A partir de ese momento, todo comenzó a cambiar y a mejorar: mayor libertad de expresión, la mujer tenía otro papel en la sociedad, la mujer podía trabajar, etc. Mi abuelo dice que cuando nos implicamos y participamos para elegir el futuro de nuestro país, este avanzará y mejorará en muchos aspectos, cultural, económico, etc. Yo pienso que vivir en democracia es bueno para mí, porque se tiene en cuenta mi opinión. Puedo hacer muchas cosas, siempre respetando a los demás y aceptando lo que diga la mayoría.
Elena Ruiz Diaz Colegio La Salle Arucas. 5ºB