NĂşmero 150 | Mayo 2017 | Prohibida su venta
Gorillaz: Humanz
Rector Dr. J. Alfonso Esparza Ortiz Secretario General Dr. René Valdiviezo Sandoval
índice
Director de Comunicación Institucional Mtro. José Carlos Bernal Suárez
3 Noticias BUAP
Subdirectora de Comunicación Institucional Mtra. Ana Elsa Urías Hernández
4 Arte
Coordinadores Mtro. Ricardo Cartas Figueroa Mtro. Jorge Isaac Hernández Vázquez Impresión y revisión editorial Promopal Colaboradores Alberto García Daniela Vázquez Yassin Radilla Diseño gráfico José Miguel Hernández Chan Jessica Barrón Lira Promopal Chido BUAP. Año 13 No. 150, mayo de 2017, es una publicación mensual editada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con domicilio en 4 Sur 104, Col. Centro C.P. 72000, Puebla, Pue., Méx Teléfono 229 5500 ext. 5127, e-mail: chido@correo.buap.mx. Reservas de derechos al uso exclusivo 04-2006-041917010800102, ISSN: (en trámite), Ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Número de Certificado de Licitud de Título: (en trámite). Impresa por Promopal Publicidad Gráfica S.A. de C.V. Tecamachalco 43, Col. La Paz, C.P. 72160, Puebla, Pue. e-mail: promopal.design@gmail.com; este número se terminó de imprimir en mayo de 2017 con un tiraje de 8 mil ejemplares. Su distribución es gratuita, los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan el punto de vista de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Ecocampus.
ECOCAMPUS BUAP
Las bestias errantes de Theo Jansen.
6 Música Humanz, el regreso de Gorillaz.
8 Streaming 13 reasons why.
10 Cine Voraz, o de cómo digerimos la pena de crecer.
12 App Límites, destellos desde el cinturón de óxido.
13 Recomendaciones #NovedadMusical.
14 Cartelera
Al poner en marcha el Ecocampus BUAP en Valsequillo, el Rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que éste es un espacio para tareas científicas multidisciplinarias de alto nivel, donde se impulsará un modelo de restauración ambiental para generar innovadoras
ÚNICO EN LATINOAMÉRICA PARA LA MATERIALIZACIÓN DEL NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN GLOBAL
tamente equipados con estándares internacionales, facilitarán la vinculación y la colaboración de los científicos en diferentes áreas. Finalmente, concluyó: “Somos lo que la ciencia ha generado y aún tenemos mucho más por alcanzar. De ahí
dinámicas de desarrollo, con el uso de tecnologías limpias que permitan la continuidad de los proce-
que sin un presupuesto suficiente que apoye las tareas científicas
sos naturales del territorio.
y tecnológicas, nuestro país está condenado a seguir siendo una nación maquiladora, en la que el talento de su gente sólo se ocupe
Además, allí se impulsará un modelo de internacionalización basado
de ensamblar productos cuyas patentes y licencias pertenecen al
en la identificación de grupos líderes que han superado los estánda-
extranjero”.
res nacionales, quienes se han comprometido a formar estudiantes de alto desempeño y desarrollar productos científicos de calidad.
Por ello, “la mejor apuesta que podemos hacer es por la ciencia y la tecnología. Es necesario impulsar una política de largo plazo que
editorial
El Rector Alfonso Esparza subrayó que estos esfuerzos están en-
incremente de manera sustantiva los apoyos destinados a detectar,
caminados a impulsar un modelo de investigación con visibilidad
alentar y respaldar las vocaciones científicas, así como brindar apo-
internacional, sustentado en la productividad científica y la inno-
yos a proyectos de frontera
vación. Para alcanzar estos estándares –dijo- se utilizará el Marco Europeo para la Planeación de la Carrera Científica, con el fin de
Arquitectura que mira a la naturaleza, naturaleza que mira a la
lograr la competencia internacional que establece niveles y fun-
arquitectura
ciones, que van de R1 a R4. El nivel R4 corresponde a investigadores reconocidos internacionalmente en su campo y que generan
Con la capacidad de sus estudiantes e investigadores, el ecuv será
conocimiento de frontera.
un ejemplo de restauración ambiental y centro de alto rendimiento académico y científico, en la generación de innovadoras diná-
En la inauguración de la primera etapa del Ecocampus, acompa-
micas de desarrollo regional.
ñó al Rector de la buap la doctora Jocelyne Gacel-Ávila, coordinadora General del Observatorio iesalc-unesco sobre Internacionali-
El Ecocampus
zación y Redes de la Educación Terciaria en América Latina y el
de Puebla, en los alrededores de San Pedro Zacachimalpa y el
buap
en Valsequillo, ubicado al sur del municipio
El crecimiento de las ciudades en América Latina va en aumento en
convertido en toda una referencia literaria en el mundo de las aplica-
Caribe, quien tras conocer sus instalaciones lo consideró un caso
parque Africam Safari, cuenta con una superficie de 108.32 hectá-
forma desmedida. Esa gran explosión demográfica dejó de ser un tema
ciones descargables.
único en México y América Latina, en la materialización del nuevo
reas. La primera etapa de este proyecto sustentable se compone
modelo de educación: la investigación con grupos multidiscipli-
de cuatro edificios –cada uno de tres niveles- que en total suman
narios e internacionales sobre temas globales.
11 mil 377 metros cuadrados construidos.
prioritario en la política pública de las administraciones gubernamentales y de esta forma decenas de asentamientos irregulares han dado
Por otro lado, un tema de conversación en la web es la serie 13 Reasons why,
origen a los cinturones de óxido en torno a esas grandes urbes. Tenien-
la cual aborda el tema de suicidio, el bullying y cómo la pasan los adolescen-
do ese gran preámbulo, Ricardo Cartas entrevistó para este número
tes durante la educación media superior y aunque hay voces en México que
Asistieron, además, Alfredo G. Torres, profesor del Departamento de
Los cuatro incorporan el uso de energías limpias y su propuesta
de CHIDO BUAP a Feike de Jong, un periodista holandés que vive en
insisten que está lejos de una realidad local, a muchos otros les ha abierto los
Microbiología e Inmunología y director de Diversidad del Profeso-
arquitectónica es acorde al medio que le rodea: arquitectura que
México desde hace 10 años; él se dio a la tarea de recorrer toda la gran
ojos sobre cómo la pasan los jóvenes durante los periodos escolares, muchas
rado de la Escuela de Medicina en The University of Texas Medical
mira a la naturaleza, naturaleza que mira a la arquitectura.
periferia de la capital del país y contar así las historias que perdemos
ocasiones solos, enfrentándose a problemas que los llegan a rebasar. La pro-
Branch; Jorge Sarracent Pérez, Investigador Principal del Instituto
de vista. Las imágenes y los relatos emanados de ese recorrido se han
ducción de la serie ya prepara la segunda temporada.
en Medicina Tropical “Pedro Kuri”, de la Habana, y profesor visitante
La segunda etapa –también recién inaugurada- se compone de
en la Facultad de Ciencias Biológicas de la buap; así como Venkate-
un área de 29 mil 410.20 metros cuadrados. En términos genera-
san Perumal, de la Universidad Bharathidasan de la India.
les, el Ecocampus cuenta con sistemas de alarmas de intrusión, video-vigilancia y detección de humos en los edificios, además de voz y datos. Los edificios están equipados con la infraestructura
de la
necesaria para su funcionamiento.
buap
expuso que los laboratorios de investigación, comple-
Noticias
Al explicar la infraestructura del Ecocampus Valsequillo, el Rector
3
Arte
4 Las bestias errantes de
¿Cómo se relacionan hoy la poesía y las
la posibilidad de crear unas criaturas capaces de levantar diques
en ayudar a sus rudimentarias criaturas a evolucionar para lograr
máquinas, la tecnología y la belleza? Es-
en la playa. Así lo dejó por escrito en la columna semanal que es-
sobrevivir. Las ha dotado de tentáculos que les advierten de la
tas interrogantes, tan importantes para la
cribía en un diario de Holanda. Aquello prendió la mecha de una
presencia de obstáculos, de alas que bombean aire dentro de
era en la que vivimos, reciben respuestas
idea que se materializó en el alumbramiento de la primera de es-
botellas de refresco vacías para que puedan seguir caminando
de toda clase por parte de los artistas que
tas criaturas en 1990. Pero a diferencia de lo que ocurría en su
cuando no haya viento, de martillos que las anclan al suelo cuan-
trabajan con la tecnología y las máquinas,
fantasía, este animal no pretendía salvar a Holanda de morir aho-
do perciben que se acerca una tormenta.
uno de ellos es Theo Jansen, brillante crea-
gada, por el contrario no tenía propósito alguno: “Ningún animal
dor de una colección de enormes escul-
lo tiene, ni siquiera los humanos. Tal vez pienses que tú lo tienes,
En algún momento hasta se le cruzó por la cabeza equiparlas con
turas que se mueven a través de energía
pero no es así, no tenemos ningún propósito. Así que diviértete”.
armas para que pudieran defenderse de su potencial depreda-
Theo Jansen
eólica, hermosos seres gigantescos que en estos días visitarán la Ciudad de México.
dor: el hombre. “Pensé que los humanos serían su peor enemigo, Conviene prestar atención a las palabras de un hombre capaz de
como les ocurre al resto de animales, y valoré la idea de diseñar
crear una nueva especie: los Strandbeest o bestias de la playa,
unas flechas envenenadas”, dice entre risas, “pero resultó que te-
Una noticia sobre el efecto del calenta-
unos animales —o esculturas cinéticas— que se distinguen por de-
nían una forma mejor de defenderse: empleando su encanto”. Su
miento global en la subida del nivel del
jarse ver paseando por las costas holandesas propulsados por el
fin último es que sus bestias logren ser completamente indepen-
mar llevó a Theo Jansen a fantasear sobre
viento. “Empiezo a trabajar en ellos en octubre, en primavera es-
dientes. “Espero que eso ocurra en los próximos 20 años”.
tán medio terminados y los llevo a la playa. Allí hago todo tipo de experimentos con ellos. En verano les hago muchas modificacio-
En ocasiones, resulta complicado distinguir si lo que dice es parte
nes. Entonces llega el otoño y los declaro extintos”, explica el artis-
del juego o por el contrario son delirios de un genio al que algu-
ta en cuya obra hay una mezcla constante de realidad y fantasía.
nos comparan con Leonardo da Vinci. Pero Jansen aclara que “el humor es uno de los elementos fundamentales” de su trabajo.
“Las barreras entre el arte y la ingeniería existen sólo en nuestra
“El trabajo que llevo a cabo es muy serio, trata sobre la vida, pero
mente” decía el escultor en un anuncio de BMW. Todos los ejem-
el humor es parte de ella”, añade.
plares comparten, además de sus hechuras de insecto gigante extraterrestre, ADN: “Los 11 números sagrados”, que permiten a los
Por eso se deleita al ver la reacción que sus bestias provocan en
animales andar de la peculiar forma en la que lo hacen, siguiendo
la gente que las ve ponerse en marcha. “Los humanos somos sen-
un paso marcial. Estos números determinan la proporción del ta-
sibles ante los movimientos de los animales, un animal puede
maño de los tubos de PVC que componen el esqueleto del animal
ser algo de lo que huir y nuestros ojos inmediatamente recono-
y la distancia entre ellos. De esta forma, el eje de la cadera se man-
cen sus movimientos. Pero cuando prestan atención, sólo ven un
tiene al mismo nivel y el animal no pierde el equilibrio mientras
manojo de tubos e inmediatamente en el cerebro se contraponen
camina por la arena. Un sistema al que el artista se refiere como
dos ideas distintas que acaban en una sonrisa”.
“una nueva invención de la rueda”. La exposición Asombrosas criaturas de Theo Jansen estará en Jansen, físico de formación, reconoce que su discurso puede so-
el Laboratorio de Arte Alameda del 13 de mayo al 13 de agos-
nar “pretencioso” pero defiende que su afán de crear una nueva
to de 2017.
forma de vida “tiene una base real, porque es algo que puede hacerse”. Con esta convicción, ha invertido los últimos 25 años
Con información de: http://www.elmundo.es y http://mxcity.mx
5 Arte
Imagen tomada en: http://oenkenstein.wordpress.com/tag/strandbeest/
Música
6
HUMANZ EL REGRESO DE GORILLAZ Por: Alberto García
Discografía:
Más de seis años tuvieron que esperar los fans de Gorillaz para
Gorillaz (2001)
poder escuchar la nueva producción de esta banda británica. Por
Demon Days (2005)
fin el pasado 28 de abril pudimos prestar oídos a la nueva entrega
Plastic Beach (2010)
de este icónico grupo, el LP lleva por nombre Humanz.
The Fall (2011) Humanz (2017)
Para quien no lo recuerde (pues seis años se dicen fácil pero también es tiempo suficiente para desconectarse de una generación de escuchas), Gorillaz es una banda de rock alternativo creada en 1998 por el cantante Damon Albarn (Blur) y el ilustrador Jamie Hewlett. La banda, cuyos sonidos oscilan entre el Hip-hop, la música electrónica, el Trip hop y otros más, es mundialmente conocida por estar integrada por cuatro personajes ficticios: Murdoc
Musicalmente Humanz es un disco que nos sitúa en lugares agra-
Niccals, 2-D, Noodle y Russel Hobbs.
dables, de ambientes positivos; sus tracks son optimistas y de buen humor. La idea de Albarn, tal como lo ha declarado, era ha-
En sus casi 20 años de vida, Gorillaz ha grabado cinco álbumes de
cer un disco de Club, no necesariamente nocturno, pero que fue-
larga duración y ha logrado crear toda una trama virtual alrededor
ra un disco de baile y tal parece que lo logró. El Rap, el Soul y en
de sus cuatro personajes ficticios, quienes han pasado estimulan-
R&B son los géneros que distinguen el sonido del disco.
tes aventuras tanto en mansiones invadidas por zombies, como en islas desiertas hechas de basura; se añaden a los rasgos de
Humanz tiene también una carga ideológica y política en su inte-
la banda la amplia participación que dan a músicos invitados en
rior y, en medio de ese ambiente de baile, su lírica vislumbra textos
cada una de sus producciones, y la implementación de hologra-
de protesta con letras que, por momentos, se expresan en contra
mas y pantallas gigantes para sus presentaciones en vivo.
del racismo y en contra de los ataques bélicos a Oriente Medio. Albarn no quiso dejar de lado esta postura, la cual ha sido también
Bien, tras una larga expectativa de casi dos años desde que Da-
una de las marcas de Gorillaz.
mon Albarn anunciara que se encontraban trabajando ya en el próximo disco de Gorillaz, por fin en días pasados la banda mon-
El primer sencillo lanzado fue Saturnz Barz, uno de los temas
tó en plataformas físicas y virtuales Humanz. El LP cuenta con 25
que más ha llamado la atención, tanto por la lúcida colabora-
temas en su versión de lujo y la producción estuvo a cargo del Dj
ción que hace en éste el rapero Popcaan como por el video en
Twillite Tone y el músico Remi Kabaka.
360° que permite al espectador tener una vista panorámica de los personajes de Gorillaz en una de sus aventuras entre mansiones
Fiel al estilo de Gorillaz, en Humanz abundan las colaboraciones,
embrujadas, pesadillas y viajes interestelares. La banda confirma
destacando las que hacen la cantante jamaicana Grace Jones
el uso de la vanguardia tecnológica como uno de sus principios
en el tema Charger, la del rapero californiano Vince Staples en el
rectores.
tema Ascension y la del también rapero jamaicano Popcaan en el tema Saturnz Barz. Uno de los aspectos más criticados de Hu-
Seguramente habrá opiniones encontradas en torno a este nuevo
manz ha sido precisamente el exceso de colaboraciones con las
disco de Gorillaz, es imposible que un grupo que en un mes regis-
que el disco cuenta, sin embargo, recordemos que es una fórmula
tra ocho millones de visitas en un nuevo video no tenga críticos a
que Gorillaz siempre ha utilizado e incluso es parte de su propio
favor y en contra entre sus escuchas. Esperamos de todos modos
propósito como banda: un grupo de rock de personajes virtuales
que la crítica le haga justicia a este quinto disco de Gorillaz y que
que pueden presumir que tienen como amigos a muchas de las
Humanz sea finalmente un pretexto para que Murdoc, 2-D, Noodle
estrellas del mundo de la música y los invitan a colaborar, cada
y Russel nos sigan sorprendiendo con sus historias y fondeando
vez que pueden, en sus discos.
con su música nuestras fiestas.
7 Música
Streaming
8
La serie 13 Reasons Why tendrá segunda temporada. El perfil ofi-
se suicidó hace tan sólo dos semanas. En las cintas, Hannah
cial en Twitter de la serie de Netflix, basada en la novela del mis-
cuenta que hay trece razones por las que ha decidido quitarse
mo nombre de Jay Asher, ha comunicado la continuación de un
la vida. Si lo escucha, Clay tendrá oportunidad de conocer cada
relato que se ha convertido en uno de los fenómenos del año y
motivo de su lista.
ha divulgado un breve teaser. La controvertida obra, que aborda asuntos como el acoso escolar, la violación, el suicidio adolescen-
No es una serie sobre el bullying, el suicidio, el machismo, las
te o cómo “Facebook, Twitter e Instagram nos han convertido en
violaciones o las redes sociales. Es sobre cómo los adolescentes
una sociedad de stalkers”.
del siglo XXI se enfrentan a todos esos problemas y cómo los adultos son incapaces de verlo.
13 Reasons Why ha sido uno de los últimos grandes éxitos de Netflix. Tal ha sido su repercusión que se ha convertido en la serie
Una de las productoras de la serie es Selena Gomez, a quien la
más tuiteada de lo que va del año. La confirmación de la segunda
fama le ha enseñado el potencial tóxico de sentirse observada y
temporada, sin obra original en la que basarse, vuelve a confirmar
juzgada. Ha llegado a dejar de usar su cuenta de Instagram, la más
su triunfo. Tres de sus capítulos ya incluían avisos de contenido
seguida del mundo con 115 millones de seguidores.
gráfico y la serie estaba calificada como para mayores de 17 años. Sin embargo, expertos en salud mental habían pedido que se in-
Es precisamente eso con lo que juega la serie: la delgada línea que
cluyeran más advertencias en la serie.
separa esas cosas de adolescentes de un problema real y cómo los adultos, sus padres y profesores, tienden a trivializar esas se-
La confirmación de la segunda temporada llega después de reac-
ñales de que algo va mal. No en vano, la productora de la serie,
ciones como que algunos colegios de Canadá hayan prohibido a
Selena Gomez, tenía uno de esos problemas reales: hace menos
sus alumnos hablar de la serie o que Nueva Zelanda calificara la
de un mes confesaba que era “una adicta a Instagram” y que se
serie como no recomendada para menores de 18 años. La Asocia-
sentía “una mierda” cada vez que entraba en esta red social.
ción Nacional de Colegios de Psicología publicó en Estados Unidos un comunicado en el que advertía de los peligros de la serie.
Hay dos universos en la serie: los padres, que muchas veces no
“No recomendamos que los jóvenes vulnerables, especialmente
tienen ni idea de qué pasa realmente en la vida de sus hijos; y los
aquellos que tienen alguna tendencia suicida, vean la serie”.
hijos, que no son capaces de confiar en profesores o padres y que se enfrentan a problemas amplificados por la era digital. Ambos
La serie
conviven en la serie como líneas paralelas que sólo se tocan cuando ya todo está hecho y es inevitable.
La serie 13 Reasons Why cuenta la historia en una pequeña ciudad americana sin nombre en donde vive el adolescente Clay
Estos son algunas de las cuestiones que trata, en las que se reco-
Jensen (Dylan Minnette), que vuelve a casa después del colegio
nocerán los adolescentes y de las que, inevitablemente, aprende-
y encuentra una misteriosa caja con su nombre. Dentro descu-
rán los padres. Y sólo por ello, merece la pena verla.
bre 13 cintas grabadas por Hannah Baker (Katherine Lengford), una compañera de clase por la que sentía algo especial y que
Con Información de El País.
9 Streaming
Cine
10 Nos comemos unos a otros, conforme crecemos, caemos en la
identidad, y de cómo la sexualidad se hace presente no de forma
cuenta de que los niveles de competencia en cada ámbito de la
pasiva, sino a cuenta de su propia corporalidad.
vida exigen muchas veces comernos al otro para salir avante frente a la dinámica del mundo que nos rodea.
Justine proviene de una familia completamente vegetariana, pero su ingreso a la escuela de veterinaria la hará consumir a regaña-
Nos comemos unos a otros, nos comemos a nosotros mismos, en la
dientes carne cruda como parte de su semana de iniciación para
búsqueda de reconocimiento o de reconocernos, de encontrarnos
ser considerada una digna integrante de la fraternidad de estu-
al salir rumbo a lo desconocido cuando nos despegamos del abrazo
diantes de veterinaria. A partir de ese momento, Justine empie-
de quienes nos han criado respecto a sus valores y principios, cuan-
za a experimentar una ansiedad por la carne que determinará o
do nos extrañamos de tal manera que dudamos sobre aquello que
descubrirá su verdadera naturaleza. Como arquetipo de este de-
hemos aprendido al arropo de nuestro núcleo más cercano. Nos
sarrollo está Alexia, la hermana mayor de Justine, quien le enseña
comemos a nosotros mismos buscándonos, mientras crecemos.
lo necesario para sobrevivir en la escuela, y para sobrevivir con sus nuevos apetitos caníbales; una muestra peculiar de la relación
En la transición de la adolescencia a la etapa adulta, la construc-
amor-odio entre dos hermanas.
ción de la identidad se antoja convulsa, salvaje, peligrosa, pero también angustiante, agobiante, y tristemente irremediable. Cuán-
Como escape, pero también como condena, Voraz nos remite a
tas veces nos hemos sentido desamparados y con ganas de regre-
la animalidad como alegoría de nuestros propios métodos de su-
sar a nuestras cunas, cuántas veces nuestras expectativas de vida
pervivencia en la época contemporánea, de cómo nos rebelamos
han sido cuestionadas por la cruda realidad de una sociedad cris-
y florecemos a la adultez y al mismo tiempo, cómo ese ser adulto
pada que nos desafía a dejar de ser novatos, cuántas veces esas
nos atrapa en cosas quizá mucho más complicadas; de cómo nos
ganas de llorar se han convertido en respuestas frías, salvajes, de-
comemos unos a otros y nos comemos a nosotros mismos.
terminantes. Ese impulso de arrojarse, de comer o ser comido. Justine se libera de la educación estricta de su hogar pero se Grave/Raw, 2017, (Voraz en Latinoamérica) es una película que
interna en el clímax de la sexualidad juvenil y el despertar a sus
reflexiona en torno a estas preguntas a través de la experiencia
propias decisiones y deseos, mientras se cuestiona sobre ello y
o de cómo digerimos la pena de crecer Por: Daniela Vázquez
de Justine, una chica de futuro prometedor, recién ingresada a la
construye barreras éticas que la meten en conflictos carnales y
escuela veterinaria y que es expuesta al descubrimiento de su se-
morales.
xualidad y de su estar en el mundo de manera desenfrenada. Julia Ducournau ha conseguido la atención dentro del cine euSe trata de la ópera prima de Julia Ducournau, joven directora de
ropeo de autor, y también la ha conseguido en diversas latitudes,
nacionalidad francesa, quien ya había experimentado en sus cor-
pues el dilema de crecer es universal, la pena que nos recorre
tometrajes estos temas usando como metáforas la mutación y el
sobre la existencia y cómo nos enfrentamos a ella sin conocerla,
canibalismo, fondo que expande en este largometraje, insertando
la angustia de sabernos desamparados en el mundo, o de dar la
un cuestionamiento moral al desarrollo de su argumento.
batalla a pesar de todo.
Con guiños a filmes de culto como Carrie (1976) y Feroz (2000),
Voraz se perfila, sin duda, como un nuevo filme de culto, cerca-
Ducournau explora la relación de Justine con su entorno social
no al gore o al horror body, al cine feminista o el art-house horror,
y su transición a la adultez usando el canibalismo como la expre-
pero con un fondo que se niega a etiquetarse, que como Justine,
sión metafórica de las condiciones en que se construye su propia
se está empezando a encontrar.
11 Cine
App
por Ricardo Cartas
12
#NOVEDADMUSICAL p o r
Límites.
P a b l o
P r i e t o
KENDRICK LAMAR TRÁTAME SUAVEMENTE Uno de los álbumes más espera-
Destellos desde el cinturón de óxido
dos del año llegó en abril, Kendrick Lamar estrenó el viernes 14
“Juan Carlos Hidalgo, con una clara fija-
de abril su 4to material de estudio,
ción por las canciones tristes y las perfec-
el cual lleva por nombre DAMN.
tas líneas de bajo, escribe desde la poesía
Una semana antes reveló que en
para terminar en prosa y viceversa. Como
Feike de Jong es un investigador holan-
de eso, sentía que me faltaba hablar so-
también hay algunas fotos, las más bonitas
esta ocasión tendría colaboracio-
buen amante e investigador de la música,
dés, especialista en temas económicos,
bre la cotidianeidad; además que, como
que puedo rescatar de este ejercicio.
nes especiales, como es el caso de
su trabajo trae al ágora literaria frases de
que desde hace 15 años radica en la ca-
extranjero, quería conocer el lugar donde
James Blake, U2 (igual quedamos
grandes artistas que fueron el aliento ideo-
pital del país. A lo largo de 51 días docu-
vivo. Es debido a esto que los límites de la
incrédulos ¡¿Bono rapeando?!) y
lógico y sentimental de generaciones. Casi
mentó la vida de la periferia de la ciudad
ciudad me llamaron la atención, un tema
Rihanna; y para mantener expec-
como mantras, hay frases que se agolpan
de México, ese gran cinturón de óxido que
largo que me haría platicar con la gente y
tantes a sus seguidores publicó el
en sus protagonistas. Charly García o Gepe
para muchos es un espacio donde el tiem-
ver cómo operan lugares que no entran en
alucinante vídeo de HUMBLE.
se internan en su pluma mientras que el au-
po se ha detenido y el progreso no llegará.
las noticias.
RC: ¿Está para Android y IOS? FDJ: Sí, así es. RC: ¿Dónde te podemos encontrar?
tor hidalguense las disecciona y las revive en un nuevo territorio creativo”. Lupe & The
Son 14 canciones las que encontraAnte esa ignominia por parte de millones
RC: Tras escuchar la noticia, me pregunté
FDJ: Sigo escribiendo para algunos me-
remos en DAMN, que nos darán cer-
AUTOR: JUAN CARLOS HIDALGO EDITORIAL: MARVIN (TINTA SONORA)
de capitalinos, en los límites de la ciudad
¿Serás la única persona en recorrer los lími-
dios en el extranjero, también para la revis-
ca de 55 minutos sobre la situación
hay decenas de historias que deben ser
tes de la Ciudad?
ta Expansión; además estoy haciendo un
política actual de Estados Unidos, el
proyecto con el Museo Rufino Tamayo en
racismo que aún existe y los proble-
contadas. La megalópolis tiene un rostro y sabor distinto. Es ahí donde familias dia-
FDL: Tal vez en los años 20 o en los 30,
el llevamos gente a lugares que me pare-
mas con los medios de comunica-
riamente retornan después de trabajar en
seguramente un excursionista, cuando la
cen interesantes de la orilla de la ciudad.
ción actuales (en particular con Fox
la gran ciudad con la esperanza de que su
ciudad era más chiquita; Pero, por lo que
Me puede encontrar en Facebook, estoy
News). El hip hop atraviesa un buen
entorno sea mejor.
se ha reporteado en medios públicos, no
como Feike De Jong.
momento y Lamar busca dejarlo en
he visto a alguien. En un mundo donde lo visual está avan-
Tulanswingers.
CAFÉ TACVBA
claro con esta pieza. La región del Valle de México no se define
zando a grandes pasos sobre la palabra,
RC: ¿Cuáles son las imágenes que retienes
como un espacio determinado por demar-
Los mexicanos de Café Tacvba combinan
De Jong logra plasmar en un APP su histo-
del recorrido?
caciones territoriales político-administrati-
madurez y osadía con Jei Beibi, su primer
vas, sino que es más parecida a una enti-
álbum gestado por cuenta propia, sin la
ria, con el fin de convertir en bits de información como es la vida en la periferia de la
FDJ: En general, gran parte del viaje fue
dad viva cuyas relaciones se reconfiguran
tutela de una gran discográfica. Fue publi-
gran ciudad.
psicológico, porque yo tenía miedo al mo-
para responder a las necesidades reales
cado el pasado 5 de mayo, sin embargo,
mento de comenzar la caminata; al princi-
de seres humanos con sueños y carencias.
cuatro de sus 13 temas habían visto la luz
RICARDO CARTAS: Hola Feike ¿Cómo
pio vi a cada barrio como un lugar de mala
estás?
muerte, cuando no era así. Tengo imágenes
Disponible en AppStore y Google Play,
de personas reuniéndose para platicar de
Límites… es el registro de la experiencia
FEIKE DE JONG: Hola, muy bien, conten-
temas políticos; también de gente que está
que inició en San Francisco Tecoxpa, Mil-
to de poder platicar con ustedes.
construyendo su vida lentamente y las co-
pa Alta, el 1 de noviembre de 2009 y que
sas van mejorando lento para ellos; me po-
concluyó el 21 de diciembre en el mismo
día parar en un cerro y ver al valle de México
lugar. En los más de 700 kilómetros, reco-
lleno de casas y pensar: “en 20 días voy a
rridos siempre a pie, el también ganador al
llegar a otro cerro, a una larga distancia”.
Premio Walter Reuter 2010, encontró una
RC: Cuéntanos, de tu aplicación Límites. FDJ: Fue una experiencia increíble, me enseñó mucho sobre la Ciudad de México
en una estrategia de promoción basada en soportes digitales y redes sociales.
FUCK ME, NANCY
diversidad latente en la que se combinan RC: ¿Qué es lo que encontramos en la
una aventura muy grata.
aplicación?
esfuerzos locales y riqueza natural. “Creo que varias de sus historias tienen mucho de mí. A veces hasta me sentí un Feike de Jong planea realizar investiga-
poco incómoda leyéndolo. No porque sea santurrona, sino más bien porque su
FDJ: Encontramos la crónica de la camina-
ciones de las mismas características con
novela es provocadora. Seguramente encenderá a más de uno. Contiene todos
ta, en la que trato de ser honesto con el lec-
un enfoque especializado para urbanistas:
los elementos que hacen de una historia algo apasionante: muchas fantasías,
FDJ: Yo soy periodista y me di cuenta de
tor y conmigo mismo, además de 60 peque-
tiene considerado llevar a cabo un recorri-
canciones y tatuajes. Elementos todos qu me atrapan. Es, además, un texto muy
que estaba haciendo notas sobre cosas
ños ensayos, que hablan sobre distintos
do similar en la metrópoli fronteriza entre
musical. Sé que Arturo es un melómano asumido. Por lo tanto, no es difícil leer
excepcionales y, aunque aprendí mucho
géneros, religión, poder, entre otros temas;
Tijuana y San Diego.
sin tener un soundtrack de fondo, sonándote en la cabeza. Uno conformado por
RC: ¿Cómo surge esta aplicación?
las bandas metaleras que yo también oía en mi adolescencia”. Mon Laferte
AUTOR: ARTURO J. FLORES EDITORIAL: MARVIN (TINTA SONORA)
Recomendaciones
y conocí algunas cosas de mí mismo; fue
13
Cartelera
cartelera
14
ARTE Y CULTURA Convocatorias Convocatoria de Talleres Artísticos Primavera 2017 Extracurriculares y Universitarios Consultar en: www.cultura.buap.mx Facebook: www.facebook.com/vedcbuap Para información de todos los eventos acudir a la Casa de la Bóveda o al teléfono 229 5500, ext. 5750 y 5761
Música Conciertos Espacio Catorce Miércoles 18:00 horas, Galería Espacio Catorce (2 norte 1404, Centro) Página Web: www.buap.mx / www.difusioncultural.buap.mx
Radio Informativo 96.9 Vespertino Lunes a Viernes de 13:00 a 14:00 horas Conduce: Ricardo Cartas 96.9 FM y en línea http://www.radiobuap.com De Artes y Saberes Martes, 12:00 horas. Radio BUAP. 96.9 FM. Página web: www.radiobuap.com Para información de todos los eventos acudir a la Casa de la Bóveda o a los teléfonos 229 5500, ext. 5750 y 5761 Página Web: www.cultura.buap.mx Facebook: www.facebook.com/vedcbuap
Televisión Enrédate “Arranca este año de la mejor manera y ENRÉDATE con la familia más entretenida de la red, visita nuestros sitios: youtube.com/enredatefccbuap, twitter: @enredateshow facebook.com/enredateshow y www.enredateshow.jimdo.com
DOCENCIA Convocatorias Convocatoria Primavera 2017 Diplomados y Talleres de la Facultad de Ciencias de la Electrónica Preinscripciones: www.econtinua.ece.buap.mx, Departamento de Educación Continua, Tel. 2 29 55 00, ext. 7414, e-mail: analu.horan@correo. buap.mx Convocatoria Anual 2017 para la Titulación por Experiencia Profesional Registro: Del 1 de junio al 14 de octubre Mayores informes: Secretaría Académica de la Facultad de Computación (Edificio 104 D, planta baja, dirección) Tel. 2 29 55 00, ext. 7204. E-mail: secre.academica2011@gmail.com Web: www.cs.buap.mx / http://secreacademica. cs.buap.mx
Cursos y Talleres Taller Ciencia 2.0. Recursos Tecnológicos para Investigadores y Cuerpos Académicos Del 13 al 17 de junio 2017, de 9 a 13 horas Costos: Comunidad BUAP $200.00, ex alumnos de posgrado BUAP $300.00, público en general $1,000.00 Servicio de pago referenciado: http://www.appserver.buap.mx/pagosreferenciados/ Informes e inscripciones: Mtra. Claudia M. Téllez, Tel: 2295500, ext. 7802, educontinua.economia@correo.buap.mx Cupo limitado
Cursos en Línea 2017 El Archivo Histórico Universitario a través de la Fundación ASMOZ ofrece cursos para Archivos. Informes e inscripciones: Tel. (00 34) 93 21 23 69, Elixabet Almandoz (archivos@asmoz.org) http://asmoz.org/es/
POSGRADO E INVESTIGACIÓN Posgrados Maestría en Psicología Social Informes: 4 sur 302 planta baja, Tel. 2 32 31 86 Web: www.buap.mx/psico / www.psicologia. buap.mx Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica Recepción de documentos a partir del 14 de noviembre de 2016 Inicio de cursos: Agosto 2017 Informes: Maestro Mario Demetrio Palacios Moreno (Coordinador del programa) Tel: +52 (222) 229 55 00, ext. 3495 y 3461 E-mail: ingresomaestria.icgde@correo.buap.mx Web: www.icgde.buap.mx / FB y Twitter / ICGDE Maestría en Ciencias en Manejo Sostenible de Agroecosistemas Informes: Dr. Agustín Aragón García, agustin.aragon@correo.buap.mx y Lic. Patricia VelaRomero, masagro@correo.buap.mx Tel. 2 29 55 00, ext 7357, 7063, 14 sur 6301 Col. San Manuel. Consultar la convocatoria en: www.viep.buap.mx
COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO Cursos y Talleres Sesiones Artísticas en el Parque del Ajedrez Informes: parquedelajedrez.ccu@gmail.com Teléfono: 2 25 27 21
Teatro La Compañía Titular de Teatro presenta “De Niños, Peces y otros Monstruos Lunáticos” 31 de mayo, 19:30 horas, Teatro CCU Entrada libre con boleto, adquiere tus accesos en taquillas
Paseos Culturales Próximo viaje a la Zona Arqueológica de Xochicalco, Morelos. Museo de sitio y zona arqueológica. 3 de junio de 2017, salida 7:00 horas / llegada 20:00 horas Punto de reunión: Parque del ajedrez CCU Informes: www.complejocultural.buap.mx Costo: $400 pesos.
Torneo Mensual de Ajedrez 2017 El parque del ajedrez convoca a todos los jugadores de ajedrez con un Rating Nacional o FIDE no superior a los 1900 puntos al Torneo mensual de ajedrez 2017. Inscripciones abiertas hasta 10 minutos antes de comenzar el torneo en el cubículo de ajedrez (ubicado en el Parque del Ajedrez CCU BUAP), con el Mtro. Rafael Espinosa Flores, de martes a sábado de 11:00 a 16:00 horas. 3 de junio 2017, 11:00 horas, Parque del ajedrez CCU Costo inscripción: $100 pesos Informes: www.complejocultural.buap.mx Segunda Temporada de Música Clásica Recital de violín y piano. Mtro. Cuauhtémoc rivera y Mtra. Yolanda Martínez 4 de junio 2017, 17:00 horas, Teatro CCU Costo: Planta baja $60 pesos; Planta alta $30 pesos. Comunidad BUAP e INAPAM 50% de descuento.
Librería Universitaria Curso “Lúcido y delirante: Dos novelas de José Donoso” Imparte: Dr. Frank Loveland Smith Del 25 de mayo al 13 de julio 2017, jueves de 18:00 a 20:00 horas, Librería BUAP del CCU. Cuota de recuperación: $1000 pesos; estudiantes y profesores $800 pesos. Mayores informes al teléfono 2252348, 2295500 ext. 2664 o al correo eventoslibreria@gmail.com
BIBLIOTECAS Área Juvenil Biblioteca Central Universitaria • Círculo de Discusión Literaria. Martes 17:00 horas • Círculo Manga. Miércoles 17:00 horas • Círculo de novela gráfica. Miércoles 18:00 horas • Círculo de lectura Varios autores. Jueves 17:30 horas • Círculo Lectura Temático. Jueves 18:30 horas
Deportes Curso intensivo de natación para adultos Del 30 de mayo al 30 de junio Inscripciones en Centro Acuático Universitario Clases de martes a viernes. Horarios disponibles. Cuota única $700 Forma parte de la selección universitaria de futbol soccer Campo de pruebas y visorías, lunes a jueves 11:00 am Campo sintético “La Guarida del Lobo” Presentarse con: playera, short, medias blancas, espinilleras y zapatos de futbol soccer Gimnasio de aparatos y usos múltiples Acceso por día $20. Paquetes con cuotas mensuales desde $250 Equipo funcional, peso libre, área cardiovascular, spinning, yoga, crossfit. Conoce las instalaciones del Centro Acuático Universitario Alberca olímpica, de bajo fondo y fosa de clavados, área de vestidores, baños, regaderas con agua caliente y área de vapor. Membresías individuales y familiares. Escuelas de Iniciación Deportiva Entrenamientos vespertinos para niños a partir de 6 años de edad. Inscripciones todo el año. Disciplinas deportivas: Baloncesto, tenis, clavados, voleibol, tiro con arco, gimnasia, natación, beisbol, porras acrobático, futbol americano, tochito, tae kwon do, karate do, judo, esgrima, kendo, luchas asociadas, box, capoeira, padel, frontesis y squash. Más información en: www.dicufi.buap.mx Tel. 2 29 55 00, ext. 7102, 7103, 7107 y 7123, 5520. Facebook: Deportes Buap Dirección de Cultura Física, Complejo Deportivo Universitario y de Alto Rendimiento, zona deportiva CU.
Informes: www.bibliotecas.buap.mx Facebook: BIBLIOTECAS BUAP Twitter: @bibliotecasbuap
NOTA: La información de esta cartelera está sujeta a cambios.
15 Cartelera