Edición: 211
Para analistas, la militarización de la seguridad y la sociedad hondureña, vendría siendo como una respuesta rápida y superficial para un problema complejo. Se busca dar sensación o percepción de seguridad pero no se garantiza.
Con ojos de mujer [Pág. 23]
“Quiero ser agua fresca para olvidar y transformar el dolor”
Abenilda Martínez, es la actual coordinadora de la Red de Mujeres de San Francisco de Yojoa, Cortés, una de las organizaciones que conforman el Foro de Mujeres por la Vida.
Reflexión [Pág. 19]
¿Cómo situarnos cristianamente ante la violencia? Opinión [pág.3]
Derechos y actitudes para la gran tarea nacional
Nacionales [Pág. 5]
Derechos Humanos [Pág. 16]
Este mes comenzó el cobro del peaje en la carretera CA5 hacia Tegucigalpa por obra de Coalianza, una institución creada para regular las Alianzas Público-Privadas...
Con una antología de textos periodísticos de Gabriel García Márquez, titulada: “Gabo Periodista” y la maleta en la otra mano, emprendí viaje hacia Candelaria...
Coalianza: ¿Se repite la historia de la CONADI?
Crónica de una muerte no investigada
Hoy como nunca necesitamos avivar en nuestras vidas...
julio 2014
Gráficas
Opinión
EN TODO AMAR Y SERVIR C
ada 31 de julio la Iglesia Católica celebra la fiesta de San como los Jesuitas. bernos puesto en este camino de servicio, y felicitamos a los jesuiIgnacio de Loyola, fundador de la orden de la Compañía Este día tan importante, quienes pertenecemos a la gran familia tas y a los laicos y laicas por su misión de entrega. Celebramos a de Jesús, cuyos miembros universalmente son conocidos de la Compañía de Jesús, agradecemos al Dios de la vida por ha- San Ignacio de Loyola ratificando nuestra misión de fe y justicia.
Las celebraciones litúrgicas donde el pueblo clama por justicia y paz, son características en las parroquias y comunidades eclesiales de base.
Parroquia San Ignacio de Loyola predica a Jesucristo entre el pueblo.
Del sector educativo de la Compañía de Jesús, la fundación Fe y Alegría se reparte en El Progreso, Victoria y Yoro en 3 centros de educación técnica, 3 escuelas asociadas, 26 centros de educación inicial y 3 oficinas del Instituto Hondureño de Educación Radiofónica.
El acompañamiento a las comunidades es esencial en el trabajo del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, ERIC-Radio Progreso, obra del sector social de la Compañía de Jesús en Honduras.
EDITORIAL
Derechos y actitudes para la gran tarea nacional
U
n pueblo que no defiende sus derechos está condenado a vivir sin identidad y a vivir de rodillas ante poderes imperiales, dictadores y caudillos. Un derecho primordial a defender en tiempos de amenazas dictatoriales y militaristas como el que hoy vivimos es el derecho a la libertad de expresión. Este derecho no se reduce a que no se restrinja o controle lo que se diga o se quiera decir, sino tener acceso a los medios de difusión para que todo mundo tenga la oportunidad para decir lo que piensa. Las iniciativas porque se democratice el acceso a la propiedad de medios y por construir redes de medios son una concreción espléndida en la lucha por el derecho a la libertad de expresión. Otro derecho a defender y promover es el derecho al disenso. Querer que todo mundo piense y repita lo que se ha definido como línea oficial, no solo atenta contra la libre circulación de las ideas, sino que es un abono para los autoritarismos y las dictaduras. En toda esta coyuntura que se arrastra desde el golpe de Estado, el movimiento de ideas y el pensamiento autónomo han tenido muy poca cabida, y quienes se
han esforzado en sostener una palabra crítica e independiente en relación con los definidores de la confrontación o polarización política, han acabado fulminados por la crítica discriminadora y descalificadora. El derecho a defender las víctimas sigue siendo fundamental si es que de verdad queremos avanzar hacia una ruptura con la impunidad. Muchas veces los dirigentes políticos y cúpulas de diversos tonos ideológicos alcanzan acuerdos o negociaciones sacrificando los derechos humanos de las personas y sectores más indefensos y discriminados, en el marco de buscar acuerdos pragmáticos pasando por encima de la justicia. Esto no tiene ningún asidero ético, porque no podemos creer ni aceptar cambios sociales o políticos, si lo hacemos pisoteando a las víctimas.
Necesitamos apostar por nuevas actitudes. Una de ellas es la actitud de apertura hacia los otros y otras que piensan distinto y tienen posiciones diversas a las nuestras. La polarización que hemos vivido en estos años nos ha colocado en trincheras desde las cuales nos defendemos de los distintos, y desde donde atacamos a muerte a quienes piensan y actúan de manera diferente
a nosotros. Es impensable que avancemos hacia un nuevo período político mientras no exista apertura hacia los otros, y mientras no exista la decisión de aceptar que ni tenemos toda la verdad ni los demás están completamente en el error. Finalmente queremos quedarnos con la actitud de búsqueda. Esta actitud supone que nadie en las actuales circunstancias hondureñas tiene la verdad y la fórmula para salir de la crisis. Todos tenemos algo que aportar y todos tenemos algo que aprender y recibir de los demás, por muy contrarios o distintos que nos parezcan los demás. La actitud de búsqueda es la que nos puede poner en un estado político de transición activa y movilizadora. Esta actitud es la garantía para impulsar cualquier acuerdo en base a mínimos consensos. Si queremos una Hondura distinta a la que heredamos tras el golpe de Estado y que viene siendo fraguada a lo largo de hace varias décadas, hemos de asumir la tarea por la transformación estructural del país desde la opción por los perdedores y víctimas. Esta es sin duda la gran tarea nacional.
julio 2014
La juventud que emerge y nos reta Hoy, igual que cuatro meses atrás, encuentro a Wilmer en camino al colegio. Pero hoy me sorprendió con su andar erguido, su corte de pelo estilizado y sus cejas delineadas. De inmediato tomo conciencia de que un grupo importante de sus compañeros anda el mismo corte de pelo y sus cejas igualmente delineadas. Estamos en una sociedad en ebullición, como cuando el agua de la olla tiene tanto hervor que de nada vale que le pongamos la tapadera. Necesitamos desprendernos de moldes y esquemas, si es que de verdad queremos comprender todo lo que nos rodea y todo lo que la juventud que emerge está cocinando en este hervidero social y cultural. El asunto se nos complica cuando empiezan a surgir cosas que no están registradas en nuestros esquemas mentales tradicionales y adultos, y empezamos a señalar con ese deje de descalificación, de la que es experta la sociedad adulta con sus conductas hipócritas. La dinámica de cambio conducida por los avances tecnológicos, la influencia de los medios de comunicación corporativos, los avances en la medicina, los nuevos alimentos producidos a base de alterar la genética de los productos y la imposición de la cultura gringa, están en la base de una nueva generación que emerge y que demanda un lugar en la sociedad. Con sus riquezas, con sus destrozos, con sus alienaciones, con sus prisas y con su rechazo a compromisos duraderos. Ahí está esa nueva generación, pujando por ocupar su lugar. Si la ignoramos, ella nos acabará ignorando
a nosotros. Si la reprimimos, ella nos acabará mandando al carajo. Usted y yo vivimos en un país hundido en la inequidad e inmensamente repleto de jóvenes. Las presiones sociales y las constantes nuevas expresiones, son parte de esa ebullición que caracteriza a toda nuestra sociedad. Lo peor actitud ante estas presiones sociales y expresiones culturales juveniles: encerrarnos en nuestros patrones tradicionales adultos, y ponernos un candado para no salir al encuentro ni para dejar que nos salgan al paso estas nuevas expresiones culturales. Sin el diálogo y el encuentro generacional, será muy difícil que contribuyamos a romper y arrancar de nuestras vidas la cultura política patrimonial productora de inequidad, corrupción y caudillos. Un día, un padre de familia, muy hecho a sus propios patrones culturales, vio entrar a la casa a su hijo de dieciséis años estrenando aretes en su oreja. Tras el primer arranque de sangre ardiente, el padre salió de su casa, buscó el lugar preciso, y regresó con un arete en su oreja. “Así podré conversar y entenderme con mi hijo”, fue la conclusión del padre. Sólo desde el diálogo y el respeto mutuo, la juventud y la sociedad de los adultos podremos apostar y compartir valores de honestidad, solidaridad, servicio, y juntas, ambas generaciones, avanzar hacia la construcción de los espacios públicos, desde una nueva cultura política ciudadana, en donde la política, en lugar de ser un factor que sostiene a los caudillos, se constituya en factor de plena participación ciudadana. La juventud, una vez más, nos reta a la sociedad entera.
2648-1412 En El Progreso, Yoro el Instituto San José lleva 60 años aportando a la educación.
editorialsanignacio@gmail.com mercadeo@radioprogreso.net
Los distintos sectores de la Compañía de Jesús tienen una apuesta directa por la juventud de Honduras.
Nacionales
Nacionales
Organizaciones repudian reformas Coalianza: ¿Se repite la historia de la CONADI? a Ley contra la Violencia Doméstica E “Quien olvida su historia, está condenado a repetirla” así lo dijo un día el filósofo hispano-estadounidense George Santayana, hoy es una realidad en Honduras.
L
a reforma al artículo 23 de la Ley contra la Violencia Doméstica ya tiene 210 recursos de inconstitucionalidad presentados por organizaciones defensoras de derechos humanos de las mujeres ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, CSJ. El Congreso Nacional reformó el 6 de septiembre de 2013 el artículo 23 de la Ley contra la Violencia Doméstica en la que señala que los medios de comunicación no podrán publicar o divulgar información relacionada con los procesos de violencia doméstica, sean estos realizados en sede administrativa o judicial. Además el inciso señala que los medios de comunicación que publiquen noticias de violencia doméstica serán sancionados con una multa de 10 a 25 salarios mínimos en su valor más alto. También sanciona a los funcionarios administrativos o judiciales que revelen información que viole el derecho a la intimidad de la víctima. Según la coordinadora del Movimiento Feminista Visitación Padilla, Gladys Lanza, se han realizado análisis sobre la reforma y sus repercusiones, también desde la Tribuna de Mujeres Contra los Femicidios se han presentado estos 210 recursos de inconstitucionalidad
en la Corte Suprema de Justicia con el propósito de echar atrás esa reforma porque está perjudicando a las víctimas de violencia. Desde otras organizaciones como el Foro de Mujeres por la Vida en la zona noroccidental del país, se están emprendiendo acciones en contra de estas
reformas. Karen Mejía, asesora legal de este movimiento feminista informó de la visita de Rashida Manjoo, Relatora de la Organización de las Naciones Unidas que trata el tema de la violencia contra las mujeres y que está interesada en estas reformas que el Estado ha realizado. Desde las organizaciones
feministas se hacen esfuerzos para construir una propuesta de Ley integral en este tema.
¿Qué hay detrás de esta reforma?
Según Lanza, del movimiento Visitación Padilla, esta reforma se hizo porque hay muchos funcionarios que maltratan a su
pareja y temen ser denunciados por todos los medios de comunicación. “Fue una reforma inconsulta porque el Poder Legislativo tenía que consultarnos las repercusiones que provocarían estas acciones, pero los diputados en un madrugón, con el pretexto de reformar el Código de la Ni-
ñez incluyeron una reforma al artículo 23 de la Ley Contra la Violencia a la Mujer, con esto ellos mismos se están protegiendo porque muchos de ellos son agresores”, añadió Lanza. Esto es reforzado con las declaraciones de la diputada Welsy Vásquez del Partido Nacional en las que ha afirmado que las estadísticas de un informe que ella maneja dice que el 10% de los funcionarios públicos habrían cometido violencia doméstica y que han sido denunciados en el Ministerio Público. Este año no se maneja un dato oficial sobre las estadísticas de las víctimas contra la violencia doméstica, porque la Secretaria de Seguridad no facilita información, sin embargo se maneja la cifra que en los dos primeros meses del año 2014 se han interpuesto en el Juzgado contra la Violencia Doméstica 561 denuncias, de las cuales 484 corresponden a mujeres agredidas y 77 a hombres. El año pasado, según datos de los juzgados llegaron a denunciar 3,036 mujeres y 420 hombres. En 2013 murieron violentamente 636 mujeres, y en lo que va del presente año, según recopilaciones estadísticas que se llevan por los sucesos dados a conocer en los medios de comunicación, se contabilizan más de 200 féminas asesinadas.
ste mes comenzó el cobro del peaje en la carretera CA5 hacia Tegucigalpa por obra de Coalianza, una institución creada para regular las Alianzas Público-Privadas (APP) en Honduras. Analistas coinciden que el parecido es inmenso con la extinta Corporación Nacional de Inversiones (Conadi), abriendo la posibilidad de repetir uno de los actos de corrupción más grandes de la historia hondureña. Coalianza es una institución desconcentrada del poder Ejecutivo, sus magistrados son nombrados por el Congreso Nacional y de allí salieron sus estatutos. Actualmente representa el proceso de privatización con el que han prometido mejorar la situación de crisis en la que se encuentra la economía hondureña. Hasta los momentos ha anunciado que tienen 23 proyectos en infraestructura vial, aeropuertos, energía, puertos marítimos y servicios de salud, según su página en el Internet. Si regresamos al año 1974 vemos en un marco muy parecido la constitución de la Conadi creada por el gobierno militar de Juan Alberto Melgar Castro a iniciativa de la empresa privada como parte de la estrategia para consolidar el nuevo modelo de desarrollo implementado (Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones, ISI). La Conadi no duró mucho. En 1980 la liquidaron en un proceso de privatización de las empresas del Estado creadas por la misma corporación. La privatización de la empresa tuvo un alto costo financiero para el país, alrededor de 670 millones de dólares fueron robados y aunque se abrió un proceso judicial en contra de empresarios y políticos implicados, el caso sigue cobijado por la impunidad y en el olvido.
Peajes
Por el camino desde San Pedro Sula hacia Tegucigalpa se visualizan decenas de rótulos justificando el cobro del peaje que catalogan como ahorro para la ciudadanía. La publicidad vende este nuevo impuesto como un paso para el desarrollo del país ya que con el dinero recaudado se dará mantenimiento a las carreteras del corredor logístico de Honduras. El Estado a través de Coalianza otorgó en 2012 el contrato de concesión de vías a Concesionaria Vial Honduras S.A. de C.V. (COVI) integrada
por la empresa Hidalgo e Hidalgo S.A. de C.V. de Ecuador y Construcción y Administración de Perú. Se les adjudicó un contrato por 20 años, en el que Covi realizará trabajos de reparación y mantenimiento de la carretera. El convenio faculta a la empresa a la construcción de cuatro casetas para el cobro de peaje en Zambrano, Lamaní, Siguatepeque y en el sector de Yojoa, y compromete al Estado a la seguridad de las casetas, cerca de las cuales habrá una posta para policías militares. Ante esta situación que poco a poco se ha ido convirtiendo en realidad, el diputado del partido Libertad y Refundación (LIBRE) Jari Dixon, expresó que lo que se está viviendo es uno de los robos más grandes de la historia.
Una carretera que no le ha costado ni al Estado ni a la empresa privada la van a explotar como si fuera de ellos. La población hondureña es la única que puede detener este proyecto porque para el Estado ya el negocio está montado, si la gente no protesta ya en agosto estarán instaladas las otras dos”, expresó paradójicamente este funcionario quien además asegura que en la oposición del Congreso Nacional no hay esperanzas, pues simplemente no son mayoría. Había circulado en un medio de comunicación nacional que desde el Legislativo se haría una propuesta que daría mayor potestad a la Secretaría de Finanzas para vetar proyectos aprobados por Coalianza, sin embargo Dixon negó esta información. Gabriela Castellanos del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) expresó su preocupación por cómo Coalianza se ha salido de las manos de las autoridades del Estado. Castellanos asegura que esta instancia pasa contratos de 500 páginas para que en el Congreso Nacional se apruebe a la brevedad posible sin dejarles
tiempo para analizarlos. Algo hay detrás de estos contratos sospecha el CNA y por eso ha levantado una investigación de esta institución. El diputado y ex fiscal Jari Dixon asegura que los contratos aprobados por Coalianza son leoninos, es decir, que el Estado tiene todas las de perder y las concesionarias todas las de ganar. “De hecho hay cláusulas donde se establece que si la empresa no recoge e al año lo planificado, el Estado hondureño con el dinero de los impuestos tendrá que resarcir esa cantidad. Empresas cuya única inversión es la instalación de los peajes. En el Congreso si se consiguen los votos se pueden conseguir muchas cosas, pero aquí priman intereses políticos y económicos, es un Congreso Nacional controlado por la oligarquía”, dijo Dixon. Casi secundando esta idea de que en el Congreso se puede todo y se hace nada, el diputado del Partido Anticorrupcion, Aníbal Cálix asegura que la historia ya nos cuenta que estas alianzas público privadas no traen beneficios al pueblo más necesitado del país. “No podemos criticar el concepto de APP, porque no necesariamente es malo, la situación en Honduras es que en todas esas negociaciones nunca el beneficiado es el Estado, las empresas que ganan los contratos son las que llevan la mayor parte de la tajada. Nosotros lo criticamos en el momento de la adjudicación pero mientras no tengamos mayoría se quedará en reclamo”, explicó.
Zarpazos
Cada pasada por el peaje hacia Tegucigalpa, de ida y de venida cuesta entre 18 lempiras (el transporte más liviano) y 212 (el transporte más pesado). El economista Nelson García Lobos del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh) dice que proyectos como este, son otro tipo de zarpazos para el pueblo hondureño. “No hay duda que el sistema de peaje va a ser trasladado al usuario, ya lo han anunciado los empresarios. El transporte aumentará de precio. El transporte de carga pasará estos costos a los productos o al menos será un pretexto para más de algún sector que tiene una muy voraz necesidad de tener mayores ganancias. El transporte de pasajeros aumentará también”, explicó. El gobierno asegura que con
la crisis es imposible que el mismo Estado se encargue de mantener buenas carreteras en el país, por lo cual las APP se han convertido en la solución. Y es verdad, la crisis económica en Honduras es profunda. El 35% del presupuesto nacional proviene de financiamiento internacional (donaciones y préstamos) y cerramos el año pasado con un déficit presupuestario de -7.9% del PIB, unos 29 mil 600 millones de lempiras. Estas cifras luego se traducen en una realidad más en las bajuras. En las calles andan 2 millones de desempleados y desempleadas y 6 millones de pobres que viven con un dólar diario.
En un contexto de privatización de lo público
No solamente las APP, también las Zonas Especiales de Desarrollo (ZEDES) forman parte de la estrategia del gobierno de Juan Orlando Hernández para encontrar una salida a lo económico. El economista Lobos lamenta que el pueblo hondureño no vea en esto toda una estrategia para enriquecer a la clase empresarial que está detrás de todas las decisiones de los gobiernos, decisiones malas para los más empobrecidos. Lobos lo ve más simple: probablemente las APP puedan ser alguna alternativa, ha funcionado en otros países, pero la gran dificultad de Honduras radica en la facultad de los diputados para hacer negociaciones. Hay sectores deprimidos como la producción de granos, el manejo de los presidios, los servicios de atención a menores “¿por qué no entran en estos rubros? Solo los que ya están establecidos y en los que el gobierno ha invertido,” se pregunta y responde a la vez el economista
García Lobos del Fosdeh. Ficohsa, Banco Atlántida y Banco Continental, se encargarán del fideicomiso de la ENEE en ese proceso de privatización. El economista Domingo Godoy concuerda que los empresarios privados y las transnacionales han puesto los ojos en la ENEE para hacerse más millonarios, porque es una de las empresas más rentables del país, y advierte que no solo la energía está pasando a manos privadas, sino que también el agua, la Empresa Nacional Portuaria (ENP) y las telecomunicaciones.
Investigaciones
El CNA se ha dedicado a investigar a Coalianza pidiéndole contratos, reporte de intereses, fideicomisos y reporte de salarios de los comisionados. Los hallazgos han sido indignantes. Los tres titulares de Coalianza, Miguel Ángel Gámez, Erasmo Padilla y Zonia Morales, devengan L199, 000 mensualmente, mientras no llegue a sus escritorios la resolución del presidente Juan Orlando Hernández, desautorizando el aumento aprobado en diciembre de 2013. Aunque en su portal web, Coalianza desmintió este hecho, Gabriela Castellanos directora del CNA asegura que ellos tienen pruebas de que en enero, febrero y marzo de este año ellos variaron en la cifra de sus salarios y al pedir información a través del Instituto de Acceso a la Información Pública, seguían las inconsistencias, fue por esto que divulgaron la información obtenida para que el gobierno regulara estos aumentos desmedidos que contrastan con la realidad de país. El asesor presidencial y secretario ejecutivo del Consejo
de Secretarios de Estado, Ebal Díaz, explicó que en la empresa privada existen empleados que devengan más de 150,000 lempiras. “En el mercado laboral competitivo de la empresa privada, esos son salarios normales; incluso hay ejecutivos que ganan mucho más”, justificó en medios de comunicación nacional. La junta ejecutiva del CNA está conformada por 12 organizaciones, una de ellas es el Consejo Hondureño del a Empresa Privada (COHEP) que ha defendido los procesos de Coalianza. Allí salta la duda de si en estas investigaciones se mueven intereses o si existen presiones, a lo que Castellanos contestó que no. “No hemos tenido abuso ni interferencia por ninguna organización ni por COHEP, si hubiera sido así yo como directora ejecutiva lo comunicaría a los medios”, dijo.
¿Se puede salir de la crisis?
Para García Lobos de Fosdeh, sí hay opciones para salir de la crisis y hay propuestas, pero el gobierno sigue prefiriendo moverse con los hilos del alto empresariado. “Todo el proceso de privatización es avalado por el gobierno de Honduras, gobierno puesto por el sector privado quienes ya se benefician con este tipo de legislaciones y la historia lo cuenta. El sector privado es el que tiene las exoneraciones en el país, tiene la liberación de impuestos, ahora hay que entregarle algunos sectores del gobierno que tienen algunos niveles de rentabilidad. El gobierno no produce, no tiene dinero, no regala nada, cuando aquí se regala algo no se lo da el gobierno sino el pueblo hondureño, los pobres son los que le dan a los pobres, los que pagamos los impuestos en Honduras no son los ricos, somos los pobres,” explicó Lobos; hasta el asistencialismo los pobres lo pagan. Lobos propone regresar al campo, apoyar iniciativas con pequeños y medianos productores quienes mantienen el 86% de los empleos en Honduras. Ellos subsisten aun en medio de una política que los vulnera, teniendo que pagar a especuladores, a bancos y hasta la extorsión a grupos delincuenciales. El economista insta al gobierno a escuchar las propuestas de otros sectores que quieren sacar a Honduras de la pobreza que ha causado la inequidad y los intereses mezquinos de unos pocos.
Nacionales
Nacionales
Familiares de víctimas del centro Impulsan poder popular penal en Comayagua amenazan desde la juventud y la mujer con demandar al Estado En San Nicolás, Santa Bárbara
E
n la tierra del café y las rosquillas, San Nicolás, Santa Bárbara, nace un proyecto que bajo el lema “Poder Popular desde la juventud y la mujer” la municipalidad desarrolla a través de la participación ciudadana para construir una sociedad más justa y equitativa, que sirva como modelo de desarrollo a otros municipios de Honduras. Para este propósito la alcaldesa Carmen Paz, ha organizado la Comisión Municipal de la Juventud (CMJ) y la Comisión de la Mujer (CM), como dos actores claves del tejido social para la generación de políticas públicas que se pondrán en práctica en los cuatro años de su gobierno municipal.
“Me motiva que se nos permita como juventud ser parte de la construcción del proceso de políticas públicas municipales, lo que no se da en el resto de los municipios del país”, indicó Jerson Medina, coordinador de la CMJ.
Hechos históricos 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Medina manifestó que se está buscando la formación integral de la juventud y la mujer para que sean partícipes del desarrollo económico, social y cultural. “De esa manera iremos rompiendo la cultura de limosnas o asistencialismo a la que nos han
tenido acostumbrados los gobiernos liberales y cachurecos”, argumentó. Las dos oficinas ya cuentan con un presupuesto de más de un millón de lempiras que están siendo ejecutados por las organizaciones juveniles y de
mujeres de las aldeas, caseríos y el casco urbano de acuerdo al plan operativo aprobado por el pueblo en asambleas y ratificado por la Corporación Municipal según informó la alcaldesa Carmen Paz. Paz indicó que con el pro-
1680: Fundación del Caserío llamado la Estancia de San Nicolás del Llano de Erazo. 1780: Se otorga el título de aldea. 1838: Se logra la independencia del municipio de Celilac. 1840: Creación del municipio de San Nicolás Santa Bárbara. 7 de noviembre de 1866: Se establece que la siembra del café sea el patrimonio del municipio. 1877: Se crea el registro civil.
yecto se busca además generar un relevo generacional para evitar caer en el caudillismo que tanto daño le ha causado al movimiento social, los partidos políticos y por supuesto a la sociedad entera. “En lo particular no busco la reelección, lo que me interesa es el proceso que hemos iniciado de la mano con el pueblo. Nosotros apoyamos las acciones que se ejecutan desde el gobierno municipal del poder popular ya que como jóvenes tenemos presente que a nivel del municipio de San Nicolás vamos a generar las condiciones para que su población viva con dignidad. Como lo dijo Francisco Morazán: La grandeza de una patria no se mide por la extensión de su territorio sino, por la dignidad y honor de sus hijos”. La formulación de este proyecto de municipio tiene el efecto positivo del diálogo con todos los sectores. En pocas palabras la conformación del Plan de Gobierno incluye los anhelos y esperanzas de la mayor parte de la población, con una visión de largo plazo, de mayores alcances y de profunda inspiración.
Primer logro de la juventud
A través de una caminata que culminó con un acto cultural bajo la sombra de un frondoso árbol de anacahuite, la juventud logró que la sociedad y las autoridades municipales declararan al municipio “territorio libre de la explotación de los bienes naturales”. “Construimos patria, desde el pueblo consciente en la promoción, defensa y protección de los bienes naturales y del territorio con la participación comunitaria con jóvenes, estudiantes, maestros, campesinos, hombres y mujeres, que nos unimos a una sola voz en la de-
fensa de la vida y del medio que nos rodea”, explicó Rodríguez, encargada de la secretaría de género de la Comisión Municipal de la Juventud. Recalcó que este es un proceso de participación de la ciudadanía protagonizado por la juventud y las mujeres que trabajan por defender su territorio y sus bienes naturales en un nuevo proyecto de vida sostenible, enfocado desde la organización, formación y movilización de las comunidades. “Como personas conscientes alertamos a los ciudadanos y ciudadanas ante las amenazas que se tienen en nuestro municipio y departamento de Santa Bárbara, de la explotación de los bienes naturales con la entrega del territorio mediante las concesiones otorgadas por el Congreso Nacional en el tema de generación de energía renovable, con empresas que tienen más del 65% del territorio concesionado para la explotación de la minería metálica y no metálica con el método de minería a cielo abierto”, indicó Jerson Medina.
L
os familiares de las víctimas de los privados de libertad, que murieron el 14 de febrero de 2012 en el Centro Penal de Comayagua, amenazan con demandar al Estado de Honduras, si éste no cumple con indemnizarlos, pedir perdón públicamente por lo sucedido y hacer una mejor investigación que revele por qué se originó el incendio. El fuego que consumió varias celdas del Centro Penal de Comayagua, provocó la muerte de más de 360 reclusos y una mujer que estaba de visita conyugal. Las autoridades hondureñas explicaron prematuramente lo sucedido y argumentaron que se trató de un accidente, pero algunos privados de libertad, que lograron sobrevivir atestiguaron que hubo mano criminal. Pancartas en mano, el 4 de junio pasado, un centenar de familiares hicieron un plantón frente a la Secretaría del Interior y Población, exigiendo que se haga justicia y rechazaron la impunidad que rodea las muer-
tes de sus seres queridos. Gloria Redondo presidenta del Comité de Familiares de las Víctimas del Incendio en el Centro Penal de Comayagua, aseguró que la protesta tuvo efectos positivos, porque hubo una buena respuesta del Estado, al pedir un listado para comenzar a realizar los pagos de las indemnizaciones. Redondo añadió que si esta vez el Estado no cumple, van a demandarlo ante instancias internacionales, pues ya han agotado todos los espacios correspondientes y aún no reciben respuestas concretas de las autoridades. El Estado de Honduras tiene dos años y medio con la misma promesa, y no ha cumplido nada, dijo la abogada Brenda Mejía del Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación (ERIC). Más de 500 privados de libertad han muerto en menos de 10 años en las cárceles de Honduras. Han muerto de diversas formas: masacres, incendios, asesinatos individua-
les y hasta por motivos nunca explicados por las autoridades. Según el Comité Nacional de Prevención contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (Conaprev) el país
cuenta con 24 centros penales con capacidad para albergar a cerca de 8, 300 personas, pero la población en las cárceles supera los 12, 600 privados de libertad.
Un informe del gobierno establece que entre 2011 y 2012 se registró la muerte de 419 privados de libertad, de los cuales 360 perecieron calcinados en la Granja Penal de Comayagua.
Este incendio es considerado el más catastrófico de los últimos diez años, de los sucedidos en una cárcel del mundo, según lo expresaron organismos internacionales de derechos humanos.
68 taxistas y buseros han sido asesinados en lo que va del año
Una cámara de seguridad grabó los últimos minutos de vida del taxista Nelson Aníbal López de 36 años de edad, asesinado por delincuentes el pasado mes. El video corrió como pólvora en las redes sociales, los medios de comunicación electrónicos subieron sin censura esta brutal muerte consiguiendo muchos “Me Gusta” y logrando con éxiAsí es San Nicolás San Nicolás es un municipio to que mucha gente compartiede gente laboriosa dedicada al ra el video. El asesinato de Aníbal ha encultivo del café, la ganadería y el comercio. Está ubicado a 15 kilómetros al sur oeste de la ciudad de Santa Bárbara, ocupa un sitio localizado al pie de numerosas colinas y cerros entre los que sobresalen: el cerro Montuca, el cerro de la Cruz y la Peña, que están ubicados a 1,800 pies sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 77 kilómetros cuadrados, predominando las montañas y cerros entre los picos más altos están los de la Cruz Grande y Cerro Azul con sus 5,000 pies de sobre el nivel del mar.
cendido nuevamente el tema de los asesinatos en contra de taxistas en Honduras, y es que no es el primero que muere violentamente este año. Pero el hecho de que haya sido captado por una cámara, hizo reaccionar al gobierno quien salió al paso a dar muestras de actuación. Sin embargo, atrás de Aníbal, hay 20 taxistas asesinados solo en estos primeros 6 meses, según Víctor Aguilar vicepresidente de la Asociación de Taxis-
tas de Honduras, ATAXISH. Pero el sub registro en realidad suma 68 transportistas asesinados, sumando los taxistas y los conductores de bus. Según Jorge Lanza, presidente de la Asociación de Transportistas de Honduras, van más de 47 conductores y ayudantes de buses asesinados mientras ejercían su labor en el rubro del transporte. La violencia ha llegado a tal extremo, que dichos trabajos se han convertido en uno de los
oficios más peligrosos para ejercer en Honduras. Según los representantes del sector de taxis en el país, los crímenes se dan por no pagar la extorsión, asimismo, la quema de al menos 8 unidades de transporte. Según el analista en temas de violencia y crimen organizado, Javier Canales el 80% de las extorsiones en el país provienen de grupos organizados, y el porcentaje restante, son personas cercanas a las víctimas, como ser amigos, parientes o vecinos. Canales sostiene que las capturas que realiza el gobierno de Juan Orlando Hernández no son importantes, ya que los verdaderos cabecillas, son protegidos por altos mandos de la Policía Nacional. En cuanto a la política del gobierno para reducir este flagelo, Canales expresa que las medidas que está aplicando Juan Orlando Hernández son erróneas porque no atacan el verdadero problema. Al menos ocho unidades
de transporte han sido incendiadas en diferentes partes del país en lo que va del año, sin que hasta ahora, las autoridades expliquen los motivos por los cuales se han suscitado estos hechos. Una de las hipótesis que manejan los mismos transportistas, es que el crimen organizado a través de pandillas, han incendiado estas unidades por incumplimiento al pago del mal llamado “impuesto de guerra”. Jorge Lanza, manifiesta que están confundidos, porque ellos están cumpliendo con el pago puntual a los extorsionadores, y no entienden por qué razón les están incendiando las unidades. Recientemente el gobierno capturó a 8 presuntos pandilleros en la capital, acusándolos de la quema de buses y el asesinato del taxista Aníbal, en una zona conocida como El Pedregal. Los medios de comunicación nacional informaron, días después del asesinato que tres presuntos pandilleros considerados los autores materiales del
crimen, fueron capturados en un operativo efectuado por unidades de la Policía Nacional de Honduras. Sin embargo, las autoridades no hacen investigaciones serias, ni de los otros 20 taxistas asesinados ni de los trabajadores de los buses, y tampoco está claro si los detenidos son en verdad culpables de lo que se les acusa o son como lo han reiterado algunos analistas “chivos expiatorios”. Los videos donde se asesinan a personas en Honduras se están volviendo comunes, y se ha vuelto la norma que se pongan a la vista de toda la población a través de la televisión y las redes sociales en el internet. Para el psicólogo Faustino Martínez la visión amarillista de estos medios de comunicación al presentar videos de asesinatos, genera miedo en la población e impacta duramente en la salud mental de la gente.
Nacionales
Pedro Landa: “Gobierno carece de responsabilidad ambiental ”
MUY
PRONTO ig��p�
El último periodo de gobierno en Honduras, se ha visto marcado por la amenaza a las comunidades de implementar proyectos de extracción minera, que generarían un fuerte impacto contra la naturaleza y contra la población de las zonas afectadas. Como parte del análisis del tema, hemos realizado una entrevista al coordinador de la Coalición de Redes Ambientalistas de Honduras, Pedro Landa, quien asegura que los proyectos extractivos cada día se convierten en una fuerte amenaza blindados por las políticas del Estado.
u� � e T � E
A Mecate Corto (AMC). ¿Qué papel juega el gobierno en la protección de bienes naturales?
Pedro Landa (PL). En este momento el gobierno mira los bienes naturales como una mercancía que puede generar riqueza a largo plazo, no hay ninguna visión de responsabilidad ambiental ni de prevención de riesgos.
AMC. ¿Qué impacto generará en las comunidades la nueva Ley de Minería?
Radio Progreso Página Oficial
@RadioProgresoHN
ERIC-RP Audiovisuales
103.3FM - 1130AM (Zona NorOccidental) 101.1FM (La Ceiba) | 101.3FM (Valle del Aguán) Oficina: 2647-4424/4426 • Cabina: 2647-9432/9433/9434 Celular: 3391-3481 BBPIN: 2A61C546
(mensajes de texto y whatsapp)
PL. Esta ley que se aprobó el año pasado, no fue hecha por hondureños ni para hondureños. Nosotros hemos denunciado ante los organismos internacionales que los gobiernos de Canadá y Chile han tenido injerencias en la creación de esa ley, y se da porque la mayoría de empresas que invertirán, tienen acciones principales en estos países. Además esa ley ha profundizado las condiciones para la impunidad de los delitos que cometen las empresas mineras. En definitiva, la ley genera un mayor debilitamiento del Estado de derecho y profundiza la impunidad que genera mayores conflictos ambientales producto del asesinato de defensores de derechos humanos y de bienes naturales, además de la criminalización de los mismos por oponerse a la explotación minera.
AMC. ¿De qué forma afectan a las comunidades las concesiones de proyectos mineros a empresas transnacionales?
PL. Todas las comunidades, la población campesina hondureña es la que vive en pobreza, con ingresos menores y subsiste a través de lo que produce la naturaleza, la tierra, la ganadería, la pesca, la caza. Pero estas concesiones implican que los bienes son quitados a las comunidades para ser entregados a las transnacionales. Los proyectos de extracción
minera, producirán la destrucción de los bosques, las vertientes de agua, las zonas productoras, de cultivo, y al desaparecer eso se va la flora, la fauna, se generará la emigración de especies y la proliferación de las mismas, es decir, cambia la ecología de la región y al cambiar se modifican los medios de vida de la población, ya no se podrán dedicar al cultivo del maíz, ahora tendrán que ocuparse a otras actividades. En términos de salud, se da un deterioro de las condiciones ambientales por la falta de agua, una mina pequeña consume en una hora lo que una familia hondureña consume en 20 años de agua.
AMC. ¿Cuántos proyectos de minería están vigentes en Honduras?
PL. Hay aprobados 92 proyectos mineros metálicos para la extracción de oro y plata, más de 200 proyectos mineros no metálicos, donde entra el óxido de hierro. En total entre las concesiones mineras aprobadas y en procesos de solicitud son 837 proyectos que se estarían implementando en 4 años y eso implica el concesionamiento no menor de 1.5 millones de hectáreas en todo el país.
AMC. ¿Por qué está interesado el Estado en brindar concesiones a las transnacionales de Canadá y Chile?
PL. Están viendo cómo hacer la mayor cantidad de ingresos, debido a la crisis económica, y ven a la minería como generación de impuestos a corto y largo plazo, pero no toman en cuenta ni consideran las implicaciones que tiene la entrega del territorio, el daño a los bienes naturales que generarán y la contaminación que se dará en
lugares donde haya actividades extractivas, lo hacen sin importarle la deuda social que le generará a la población por esas políticas irresponsables. Además, el gobierno está ayudando a esas empresas, porque en su mayoría varios funcionarios están ligados con varias de esas compañías y éstas tienen mayor cantidad de acciones en estos dos países, hecho que ha permitido una negociación a espaldas de las comunidades para beneficiar a
estos grupos empresariales.
AMC. ¿Qué política debería implementar el Estado para la protección de los bienes naturales?
PL. Es necesario cambiar y modificar la política que tiene el Estado, porque ha sido errónea. Las acciones gubernamentales privilegian la minería como principal generadora de dinero a cambio del daño al ambiente y bienes naturales, se debe modificar esa política. En cambio de-
ben proteger las fuentes de agua, fortalecer la producción agrícola, implementar el manejo adecuado de los bienes naturales. Pero creemos que este gobierno no cambia de política porque muchos de los que están dentro tienen vínculos con las empresas transnacionales extractivas y se benefician de ello, en esas condiciones la única alternativa que queda es que la población se organice, se movilice para organizar una estrategia que exija nueva políticas de protección.
AMC. ¿Qué importancia tiene la Consulta Previa y Libre para las comunidades?
PL. Los derechos de los pueblos deben posicionarse más en la población y es parte de una obligación del Estado consultar previamente a las comunidades para implementar proyectos. La consulta previa es un derecho que tienen todas las comunidades.
Artículos
Nacionales
Impostergable unidad popular en Honduras
Por: Rodolfo Cortés Calderón.
L
a situación sociopolítica y económica que vive Honduras —desde que se entronizó en 1990 el neoliberalismo con Rafael Leonardo Callejas Romero y los demás gobiernos posteriores que han entregado el recurso humano, los bienes naturales, la cultura ancestral y sus territorios y las rentables empresas estatales hondureñas al salvaje e inhumano capitalismo nacional y transnacional— es más que deplorable. Por qué decimos lo anterior. Veamos: La entrega del preciado recurso humano se ha dado desde dos ángulos diferentes. El primero, desde las forzadas migraciones generadas hacia países del Norte, principalmente Estados Unidos y Europa. La crisis que han generado estos gobiernos neoliberales eleva a más de 2 millones de personas desempleadas, casi el 50% de la PEA (Población Económicamente Activa), o sea los que generan ingresos al hogar. Y en
esto hay que subrayar con claridad que la emigración no sólo está referida a personas de bajos niveles educativos, no, comprende también a profesionales universitarios, técnicos y expertos que no han encontrado cabida en su país. O sea que las universidades nacionales están invirtiendo enormes cantidades de dinero en jóvenes, no para que potencien el desarrollo de Honduras, sino para beneficiar a países desarrollados que sin sonrojo aprovechan sus talentos y habilidades. Otra de las formas de entregar el recurso humano es la manera tan irracional con la que los gobiernos han aceptado la llegada al país de empresas golondrinas o maquilas, que no sólo pagan bajos salarios a la muchachada, sino que la explotan, exigiéndoles jornadas de 10, 12 o hasta 14 horas sin pagarles sus derechos adicionales, tratándola como esclava y negándole el derecho a la sindicalización. Estas empresas y los abogados hondureños,
sirvientes de ellas, se pasan el a favor de las mineras duranCódigo del Trabajo por el arco te el gobierno nacionalista de Porfirio Lobo-Juan Orlando del triunfo. Hernández, además de que se En cuanto a los bienes natura- aprobaron otras leyes lesivas les, esto es más que vergonzoso a las comunidades y al Estado e ilegal. Desde que Callejas Ro- como las ZEDEs o “Ciudades mero promulgó la Ley de Mo- Modelo”, la Ley de Aguas, la endernización Agrícola, contraria trega del 33% del territorio por a la Ley de Reforma Agraria, el lado de la biósfera misquita a en la cual se invirtieron desde la empresa Petróleo Británico, 1963-1980 entre 20 y 30 mil mi- BP, etc. llones de lempiras, los gobiernos no han parado de regalar En lo referente a la cultura anestas tierras destinadas exclu- cestral y los territorios, la muessivamente a reforma agraria a tra más grosera es el despojo grandes terratenientes como de los territorios de las culturas Facussé, Nassar, Pelas, Rosen- autóctonas asentadas en el lithal, Callejas, etc. A esto se toral atlántico, principalmente suma que en 1998 que se apro- territorios de las etnias garífuna bó la primera Ley de Minería, y misquita y por el occidente y durante el gobierno de Carlos centro a los lencas, chortís, xiRoberto Flores Facussé, la cual caques, etc. En el caso de los gaentregó en bandeja de oro y pla- rífunas afectados con proyectos ta a las grandes empresas trans- hoteleros instalados en la bahía nacionales mineras el territorio de Tela o en las playas de Trujinacional y desde entonces no llo y en el caso de los chortís, la han dejado de horadar el sub- invasión desde el siglo antepasuelo y herir la biodiversidad. sado de los centros ceremoniaEsta Ley se reformuló de for- les de Copán Ruinas. ma, pero no de fondo, siempre
En lo concerniente a las exitosas empresas estatales, los gobiernos del bipartidismo de los últimos 25 años se han encargado de entregar la infraestructura y su capacidad instalada a empresas nacionales y extranjeras, sino piense un momento a quien pertenecen ahora los aeropuertos, portuarias, Hondutel, ENEE, hidroeléctricas, DEI y últimamente las carreteras. Con una característica sui géneris, logran todo, sin invertir nada por la práctica de la colusión y corrupción donde los empresarios son a la vez funcionarios estatales. Así es la complicidad de estos gobiernos, politiqueros y empresarios nacionales, todos con el ropaje de COALIANZA. Pero en Honduras no todo es desesperanza, existen personas, organizaciones e instituciones que han manifestado su oposición y resistencia ante estos desmanes, pero que no logran cohesionarse porque trabajan de una manera muy atomizada.
El exorcismo exteriorizada al ver el estado en que se encontraba el enfermo. Éste último yacía en las honduras de sus aflicciones al haber recibido el desalentador pronóstico por parte de los médicos sobre su desahuciada situación. Desde lugares lejanos se le habían enviado recetas económicas y paquetes ideológicos para levantarle los ánimos, pero todo había sido en vano. Por momentos experimentaba violentas sacudidas y sentía intensos dolores. Yo sin ser experto en dolencias sociales, me di cuenta que se trataba de síntomas de un golpe de Estado. El acongojado ser, vociferaba, además, suplicando extrajeran de sus entrañas algunos entes Su tristeza fue inmediatamente que le atormentaban. Los deEl Santo Padre, de apellido Pueblo, recibió una llamada de emergencia mientras me atendía en su despacho. Alguien estaba a punto de sucumbir en su existencia y había solicitado la visita de una persona virtuosa y con una trayectoria de honradez demostrada para ver si podía socorrerle. El íntegro párroco siempre tenía un millón de razones para no atender el llamado de desconocidos pero le bastaba encontrar una para asistir a quien le necesitara. Como de costumbre, no dudó en brindar su refuerzo samaritano. Ya que yo estaba con él en ese momento, me invitó a que lo acompañase.
nominaba demonios –íncubos y súcubos-, a los que describía como los autores de la hazaña del subdesarrollo en el que había vivido, y como los manipuladores de su realidad, pues con el lustre de la diplomacia habían encubierto las colosales miserias y los perniciosos daños que le habían estado ocasionando a su cuerpo. Dijo que, en más de alguna vez, éstos habían salido a merodear el mundo transformados en mansas palomas para despistar a los incautos y luego regresaban para poseer nuevamente su cuerpo. El Padre Pueblo le dio el nombre correcto a los demonios del enfermo: “Se llaman políticos”, le dijo.
menzar con la purificación interna del tristemente poseído. Primeramente le recomendó bañarse todos los días en el arroyo del conocimiento y lavarse con el jabón de la humildad para evitar envanecerse como aquellos que se consideraban una fábrica del saber por el hecho de reproducir discursos inyectados con demagogia y escritos con la pluma de los doctores económicos, a los que llamaban Organismos de Financiamiento Internacional. También le obsequió algunas cápsulas del buen humor, para que las ingiriera cuando creyera que los demonios le pudieran arrebatar la paciencia con sus continuas payasadas mediátiActo seguido, se dispuso a co- cas que tanta molestia le oca-
sionaban. Tampoco le aseguró que estos incitadores al mal desaparecerían de la noche a la mañana. Por el contrario, le dijo que sería un proceso gradual y que en la medida en que él fuese llegando a la pubertad política éstos se irían esfumando. Para aliviarle su dolencia económica, el Doctor Pueblo le quitó las cadenas financieras que lo maniataban a los postes de la deuda interna y externa de modo que por fin tuviese una existencia verdaderamente libre, soberana e independiente. Finalmente, le dedicó cuatro vigorosas palmadas en la espalda. Entretanto, el enfermo comenzó a secretar una especie de desechos radiactivos; logré distinguir, mientras caían al suelo, los gérmenes de
Existen reconocidas y confiables organizaciones de mujeres, etnias, defensoras de derechos humanos, pobladores, ambientalistas, campesinos, obreros, iglesias, gremios profesionales, de la diversidad, periodistas, etc. además de plataformas agrarias, ambientalistas, de derechos humanos con un enorme reconocimiento nacional e internacional que se hace impostergable que por el bien de la sociedad hondureña y de la patria logren articular sus iniciativas de una manera unitaria, conjuntada, táctica y estratégica.
Debilidad institucional e industria minera: binomio generador de conflictos
P
artiendo de dos casos específicos, Mina San Martín al norte del departamento de Francisco Morazán y San Andrés en el occidental departamento de Copán, el Instituto Centroamericano de Estadios Fiscales ICEFI llegó a la conclusión que la instalación de esta industria extractiva genera conflictos en las comunidades de Honduras. El ICEFI presentó en Tegucigalpa el “Diagnóstico de la situación minera en Honduras”, un documento que busca contribuir a un debate informado y técnicamente sustentado entre los actores vinculados a esta actividad.
Ante este panorama aciago y desolador, pero a la vez promisorio, es oportuno recordar la canción del reconocido cantautor hondureño Mario Castro (De Mezapa), con su canto y letra que dice “LA UNIDAD Minería es sinónimo SOLO ES NUESTRA, ESA NO de conflictividad El estudio destaca el carácter ES DE TU PATRÓN”. conflictivo de la instalación de ¡Vamos a la UNIDAD POPULAR la industria minera en Honducomo resistencia histórica! ras debido al enfrentamiento de las empresas mineras con las comunidades. Esta conflictividad ha producido la muerte de 12 personas, existen 21 conflictos a nivel nacional y 30 personas están enfrentando procesos judiciales acusadas por los delitos de amenazas, sedición y traición a la patria, confirma Pedro Landa de la Coalición de Redes Por: J. Donadin Álvarez. Ambientales de Honduras. “La empresas mineras llegan Estudioso de las Ciencias Sociales de la UPNFM. creando conflictos en las comunidades, aprovechándose de sus la violencia, de la impunidad, de la corrupción, del fanatismo ideológico, del travestismo político, de la ignorancia, etcétera. Afortunadamente, con el paso del tiempo, aquel melancólico viviente pudo recuperarse y vivir en completa paz. Hoy he visitado su casa y uno de los cuadros que la decoran me ha llamado la atención por el mensaje que contiene: “Honduras; los demonios que hoy te poseen sólo pueden ser expulsados mediante la autoridad de tu pueblo”.
múltiples necesidades llegan prometiendo regalías y proyectos a las comunidades, pero de fondo está la explotación que trae serías consecuencias para los habitantes, además de toda la división que provocan estas empresas”, dijo Landa. En el diagnóstico se desnuda la debilidad institucional que se manifiesta en la poca operatividad de las instancias encargadas de la protección de los bienes naturales. La poca operatividad en la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente se traduce en la falta de personal calificado y de políticas salariales atractivas y competitivas, y en la carencia de presupuestos adecuados que se unen a la ausencia de
regulaciones y sanciones claras. El economista Hugo Noé Pino, miembro del ICEFI aseguró que el Estado hondureño ha sido incapaz de monitorear las acciones relacionadas con la industria minera del país. “El ejemplo que ponemos es que durante el periodo 2004 a 2013 hubo una veda para las nuevas concesiones mineras, y fue precisamente durante ese tiempo donde hubo una serie de conflictos que el Estado fue incapaz de regular y mantener, ahora imagínese qué pasará cuando el actual gobierno tiene una política de puertas abiertas para la llegada de esta industria. Por eso recomendamos al Estado el fortalecimiento de INGEOMIN
(Instituto de Geología y Minas) y que cree políticas que sirvan para regular y monitorear la actividad”.
Mínima generación de trabajo, raquíticos ingresos
Jonathan Menkos, coordinador del ICEFI manifestó en entrevista con Radio Progreso que la contribución económica de la minería al país es reducida. Durante la década anterior, de los años 2000 a 2011 solamente la actividad contribuyó en promedio al 1.25 por ciento del Producto Interno Bruto y generó unos 6 mil 300 empleos directos, apenas el 0.2 por ciento de la Población Económicamente Activa. Estos datos contrastan
con la participación en el total de las exportaciones de bienes que durante la primera mitad de la década anterior andaban entre el 8 por ciento y el 12, reduciéndose, en los años 2007 y 2011, entre 4 y 8 por ciento. En materia de pago de impuestos por parte de las compañías mineras, se comprobó lo difícil que es conocer estos montos debido a la falta de información. “Las instancias gubernamentales que deben proporcionar estos datos son poco transparentes, lo que imposibilita tener un dato exacto de la cantidad de impuestos que pagan estas empresas”, dijo Menkos. De acuerdo a la legislación nacional, las compañías mineras que están instaladas en el país deben pagar el impuesto sobre renta con una tasa de 10 por ciento, cuando en promedio la tasa oscila entre el 25 y el 35 por ciento para el resto de personas naturales y jurídicas. A esto se suma el impuesto municipal que funciona como regalías mineras del 1 por ciento del valor de las exportaciones mensuales.
Una ley nociva
La debilidad institucional quedó manifiesta cuando en el año 1998 se aprobó la Ley General de Minería actualmente vigente, la cual padece de múltiples debilidades. Por ello en 2006 la
Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional 13 de sus artículos. Jonathan Menkos agregó que al analizar la nueva Ley de Minería, que entró en vigencia en enero de 2013, ésta tiene un espíritu promotor de la actividad estractiva sin el suficiente consenso social para su aprobación, además de la falta de sanciones y una regulación dependiente de instituciones débiles, podrían conducir a mayor conflictividad con las comunidades cercanas a los proyectos mineros, así como a una mayor polarización sobre tema. El diagnóstico finaliza haciendo una serie de recomendaciones. En su mayoría apuntan al señalamiento de la debilidad institucional que no será algo que el gobierno pueda superar en corto plazo, y por tanto un exceso de aprobaciones en la actualidad darán lugar a que no se pueda monitorear debidamente la actividad minera. La gravedad y la extensión de los conflictos estarán determinadas por el número y naturaleza de las nuevas aprobaciones. En la actualidad Honduras cuenta con 72 concesiones metálicas vigentes y otorgadas las que se encuentran en los departamentos de Choluteca, Copán, Santa Bárbara y Francisco Morazán.
Reportaje
Reportaje
Militarización de la seguridad: una política de amistad de JOH con el sector castrense ¿
Cuáles son las verdaderas intenciones de Hernández al militarizar la seguridad? Para analistas la militarización de la seguridad y la sociedad hondureña, vendría siendo como una respuesta rápida y superficial para un problema complejo. Se busca dar sensación o percepción de seguridad pero no se garantiza. La idea de militarizar las fuerzas de seguridad del país, estuvo presente en los discursos de Hernández desde su campaña electoral: “En cada esquina de Honduras debe de haber un militar, hay que ampliar las capacidades de las Fuerzas Armadas”. Para el sociólogo y catedrático, Eugenio Sosa, las intenciones de Hernández van más allá de buscar una verdadera solución al problema de criminalidad e inseguridad en Honduras. Hay otros elementos colaterales: mantener una estrecha relación --“muy estrecha”-- con las Fuerzas Armadas. “Las Fuerzas Armadas salen beneficiosas de esta política, porque recobran un protagonismo que habían perdido y reciben muchos recursos adicionales al presupuesto que normalmente han venido teniendo en los últimos años; entonces les genera recursos e inserción en el poder; eso le interesa a Juan Orlando para mantener las Fuerzas Armadas de su parte”, opina Sosa. La militarización de la seguridad en Honduras es una copia de los mismos procesos que han realizado los gobiernos de México, Brasil, Chile y Guatemala, en los cuales se ha visto que la experien-
cia no ha funcionado, comenta el abogado y analista, Raúl Pineda Alvarado. Agrega que un ejemplo más claro es el caso de México, país en el que los dos últimos sexenios presidenciales la militarización ha provocado unos 60 mil muertos y el problema de inseguridad no cesa.
“En Honduras, el problema de la violencia se ha querido resolver buscando una solución manu militari, los militares no están preparados para resolver por ellos mismos el problema de la seguridad, puesto que la misma deben manejarla grupos multidisciplinarios liderados por criminólogos”, arguye Alvarado. Alvarado explica que con la militarización se está creando un sistema de seguridad fun-
damentado en “un modelo inquisitivo, militarista, represivo y autoritario” que ya se estaba tratando de abandonar. A criterio de la comisionada en retiro de la Policía Nacional, María Luisa Borjas, el actual gobierno pretende mantener una “dictadura”, que se está instalando con la militarización de las fuerzas de seguridad. La política de seguridad del gobierno de Hernández sólo tiene un objetivo, y no es precisamente bajar los niveles de violencia y criminalidad, sino “perseguir los líderes sociales, la represión de manifestaciones, contra los gremios y contra cualquier persona que se pronuncie en contra de decisiones equivocadas de este gobierno”. Señala que otro de los objetivos de Juan Orlando Hernández al militarizar la seguridad es la concentración del poder. “Les han entregado los bosque, pero aquí, además, están manejando el IHMA un sector importante la economía hondureña, Migración, es un tema estratégico”, dijo Borjas, quien también opinó que es una forma de traer nuevamente el sector castrense al poder.
Militarización y sus consecuencias en la economía nacional
Desde el inicio de su gobierno, Juan Orlando Hernández ha ido instaurando nuevas fuerzas de seguridad, para “hacerle” frente al crimen organizado y los altos niveles de violencia, que hasta el momento no han tenido resultado, pues a diario se registran uno o más asesinatos, asaltos, y ahora hasta quema de unidades del transporte. La Tropa de Investigación y Grupo de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES), la Fuerza Nacional de Seguridad Interinstitucional (FUSINA) y la Policía Militar de Orden Público (PMOP) fueron creadas en los primeros meses de gobierno de Hernández, una acción que contradice su política de austeridad, asegura el economista y analista político, Efraín Díaz Arrivillaga. “Lo que hemos podido ver hasta ahora, no son los resultados que uno espera: hay un incremento de la inseguridad, de violencia, la gente tiene una percepción muy insegura de la nación”, comentó Díaz Arrivillaga. Apunta que el uso de la Tasa de Seguridad no ha sido transparente y efectivo, ya que esos fondos no han sido utilizados para resolver el problema de la
violencia y la inseguridad. “La economía está en una situación bastante complicada, ese panorama complica a Honduras. Estamos gastando un tercio del presupuesto de la nación para pagar los intereses de la deuda pública, esas son las situaciones en las que debemos trabajar”, apunta Díaz Arrivillaga. El también ex diputado al Congreso Nacional, señala que el gobierno debe trabajar en
una mejor inversión en el área de seguridad. “Me parece que no es tanto en lo que se gaste en seguridad, sino cómo lo gastamos, y qué tan eficiente es ese gasto para abordar los problemas que tenemos”. En relación a la última petición de Juan Orlando Hernández al gobierno de los Estado Unidos de reparar los aviones Caza F-5, Díaz Arrivillaga opina que sólo es una acción para justificar el armamentismo.
“Yo creo que ya no estamos para esos enfoques, el país y Centroamérica tienen que tener un visión distinta, una nación integrada regionalmente para poder enfrentar los retos del desarrollo y los retos de la globalización con pequeñas economías”, instó Díaz Arrivillaga.
Redes
Rural
Capacitan a Codeles sobre evaluación de daños
V
Radios Comunitarias analizan retos para defender libertad de expresión E
l director de la Radio Cholula Triunfeña, Wilfredo Hernández, tiene claro que entre los retos de las radios comunitarias está defender la palabra, y esto debe ser una tarea permanente donde no solo se deben involucrar los medios de comunicación, sino que todas las organizaciones y las personas conscientes de la realidad del país. Y es que la Radio Cholula Triunfeña, que cumplió su primer aniversario en mayo de este año, mantiene una oposición fuerte contra las empresas que quieren llevarse nuestros bienes naturales y en contra de los proyectos estatales y privados que van en la línea de la venta del territorio nacional.
Hernández, durante su participación en el encuentro de Radios Comunitarias, celebrado en El Progreso, Yoro.
Desde el pueblito de Masila, municipio de El Triunfo, Choluteca, al sur de Honduras, esta pequeña emisora que ya está en proceso de formación de su voluntariado tiene como una de sus tareas denunciar las violaciones a los derechos que se comenten en las comunidades.
Al encuentro organizado por Radio Progreso y el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, ERIC, también asistió Juan Ramón Ramírez, responsable de la radio La Voz del PRO, en la comunidad Las Varas, municipio de Macuelizo, Santa Bárbara, bajo el respaldo del Movimiento Comunitario de Occidente, organización que tiene en su agenda de lucha la defensa del derecho al agua, servicios básicos, derecho a la salud, educación, empleo digno, entre otros. Los temas tratados en la Voz del PRO, a través de su voluntariado, buscan que la gente se exprese para la denuncia, opinión
La Cholula Triunfeña está ubicada en un territorio que ha sido concesionado por el Estado hondureño para que una empresa extraiga todos sus metales preciosos. “Y por eso estamos enfrentados a una lucha bastante fuerte” dice Wilfredo
Zacate Grande
Siempre en el sur hondureño, el campesinado está defendiendo su derecho a la tierra y denunciando las amenazas que enfrentan a manos de los terratenientes. Y es la radio La Voz de Zacate Grande, el canal para hacer esas denuncias y para formar a la población. Su voluntariado sigue participando en capacitaciones, encuentros y otras actividades que se relacionan con el quehacer de la radio y con la lucha campesina.
Radios del occidente hondureño
y el análisis, este último elemento importante para que las poblaciones conozcan las causas de la realidad hondureña. En el encuentro también estuvo Wilfredo Rivera, director de Radio Actualidad de Santa Bárbara, un medio católico y que está dejando huella en las comunidades del occidente del país, con sus noticieros y su va-
riada programación. Dando la oportunidad para que la gente se exprese, denuncie, proponga y anuncie las buenas nuevas que nacen desde la ciudadanía. Rivera destacó que Radio Actualidad tiene el reto de revisar su programación para mejorar, tomando en cuenta la opinión de la gente para saber qué quiere y qué necesita. Al mismo
tiempo, entre sus planes se encuentra tener un canal de televisión y lograr la sostenibilidad. Desde la comunidad de San Juan de Opoa, en el departamento de Copán asistió el representante de la Radio Opoa, que con su eslogan “La Voz de la Esperanza”, apuesta por la formación de un pueblo marginado por los gobiernos, pero
que después del golpe de Estado, se decidió denunciar las injusticias y reclamar sus derechos.
Derechos humanos
En el norte de Honduras encontramos una variedad de radios comunitarias, que son medios de comunicación que está dando pasos para divulgar lo que sucede en torno a la defensa de los derechos humanos, entre ellos la libertad de expresión. Entre sus retos está ampliar su cobertura para seguir acompañando las luchas campesinas. La radio busca que su programación se escuche en los asentamientos de los grupos campesinos que reclaman su derecho a la tierra y el respeto a los derechos humanos. Para Radio Progreso y el ERIC, también fue un agrado tener en el encuentro a Radio Exclusiva FM, de Tela, Atlántida, un medio que intenta construir propuestas a través de una programación juvenil que busca seguir analizando los gustos de las muchachas y muchachos para lograr cambios sociales. Radio Loyola, ubicada en la ciudad de Yoro, es una emisora católica de la Compañía de Jesús, (los jesuitas), que además de llevar todos los días las buenas nuevas a su audiencia, tiene el desafío de continuar ofreciendo una programación fresca y variada.
arios integrantes de las Comisiones de Evaluación de Daños, Análisis y Necesidades, EDAN, participaron en una jornada de capacitación sobre vulnerabilidad, riesgos, amenazas y alertas, impartido por Pablo Barahona Tercero, representante de la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO. Los participantes que llegaron de diferentes comunidades del sector sur de El Progreso, Yoro, dijeron que los temas discutidos en la reunión les ayudan a aumentar sus conocimientos y habilidades necesarias para hacer sobre el terreno una evaluación inicial de daños en salud, líneas vitales, vivienda e infraestructura productiva, además de efectuar un análisis de necesidades y proponer acciones prioritarias. Barahona Tercero hizo énfasis en la importancia de sa-
¿Cuál es la misión del Equipo EDAN?
Su misión fundamental es evaluar los daños y analizar las necesidades posteriores a un desastre. Este equipo tiene varias reglas que se deben respetar: 1. 2. 3. 4.
Todas las ideas merecen ser tomadas en cuenta. Toda reunión debe determinar una acción. Todas las tareas son importantes La responsabilidad es del equipo; esto requiere mayor compromiso de cada uno de sus miembros.
ber llenar el formulario de Evaluación de Daños conforme al período que corresponde, porque de esta manera se pueden detectar todos los perjuicios de una comunidad después de un evento ya sea natural o causado por el hombre y la mujer. Deisy Ruiz, presidenta del Codel de la comunidad La 11, y Miriam Sandoval de la comunidad Cuatro de Marzo, indicaron que los conocimientos adquiridos son de mucha importancia
para las personas que integran el Comité de Emergencia Local porque son las responsables de apoyar a toda la comunidad en caso de una inundación. Asimismo, Edilberto Torres de la comunidad de La 10, un lugar bastante vulnerable a las inundaciones, agregó que todo lo aprendido se va a poner en práctica, y que el trabajo de los Codeles no solo es durante un desastre sino que les sirve para hacer labores de prevención.
Un gol contra la basura Con los primeros rayos del sol en la comunidad Veracruz, sector excampos bananeros, del municipio de El Progreso, Yoro se advertía un movimiento inusitado. Ataviados con botas de hule, guantes y sus cabezas cubiertas con gorras y sombreros, decenas de habitantes impulsaron la jornada “Un gol contra la basura”, una iniciativa acompañada por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) y Radio Progreso. Veracruz es una comunidad construida hace más de 40 años a la orilla de un brazo de alivio del río Ulúa. Cuando el aparato estatal se detuvo para presenciar los partidos de la selección en el mundial de fútbol Brasil 2014, esta comunidad de 150 familias, le metió un gol a la basura, limpiando la cuneta que recoge las aguas residuales y las lleva al río. Patricia Molina lideró a un grupo de amas de casa que limpiaron las áreas verdes de la comunidad y dirigió el equipo de mujeres que participó de uno de los encuentros deportivos con los que concluyó la jor-
nada “Un gol contra la basura”. Por su parte Kevin Lara, un joven de la comunidad se mostró alegre durante la jornada porque además de limpiar la comunidad, también participó en el encuentro futbolístico. “Estamos agradecidos con ustedes, porque además de asear nuestra comunidad, disfrutamos jugan-
do fútbol en nuestro campo”. Estas jornadas de limpieza se realizan en distintas comunidades como parte del proceso de acompañamiento del ERIC y Radio Progreso, para concienciar a las comunidades de lo importante de tener una comunidad limpia, ahora que está cerca el invierno.
Derechos humanos
Crónica de una muerte no investigada Desde el golpe de Estado de 2009, en Honduras van asesinados más de 35 comunicadores y periodistas; entre las víctimas, Nery Geremías Orellana. El 14 de julio de 2011, fue interceptado por dos hombres en la aldea San Lorenzo del municipio de Candelaria, quienes de un disparo terminaron
con su vida. Tres años han pasado desde su asesinato y no hay investigación que señale a los responsables de este crimen. Este es el inicio de una crónica sobre la exigencia de justicia ante el asesinato de este comunicador.
Por: Gustavo Cardoza.
y otro de los amenazados en aquel julio de 2011. Expliqué cuál era el motivo de mi visita. -Ah sí… Geremías era mi tío. Hace tres años lo mataron-. En eso llegó otra muchacha y quiso participar de nuestra plática. Acérquese. Cuéntenme, ¿cómo era Geremías en la radio?, ¿qué recuerdos tienen de él? -Era un muchacho muy alegre y risueño. Siempre tenía algo que contar para hacernos reír. Muy respetuoso, eso sí. Muy respetuoso-. Cuando hablaban de Nery, sus ojos se iluminaban. -Yo fui compañera de él, en el colegio. Muy puntual. Muy estudioso. Muy inteligente. Un día antes que lo mataran, estábamos haciendo unas tareas. Nos fuimos a la casa, a platicar, nos reíamos de todo. Nunca imaginé que al siguiente día, mi amigo Nery, estaría muerto-. ¿Por qué lo mataron?, baja su cabeza, y luego, me mira directo a los ojos. -A saber, no lo entiendo, si él era muy tranquilo-.
C
on una antología de textos periodísticos de Gabriel García Márquez, titulada: “Gabo Periodista” y la maleta en la otra mano, emprendí viaje hacia Candelaria, municipio de Lempira. Una misión, un camino, una libreta, una grabadora y mil preguntas martillando en mi cabeza. -Nos vamos. Dije a mis compañeras de viaje, con un tono de voz que presagiaba una larga jornada. La carretera se abrió para darnos paso a uno de los departamentos más pobres del país. En la radio anunciaban que una comunicadora era acusada de sedición. Albertina Manueles se llama. Ella es de Intibucá. Ambos departamentos están pegaditos, tienen más conexión con El Salvador que con el resto de Honduras, y ambos comparten la pobreza. *** Almorzamos en Gracias, la principal ciudad de Lempira. “Delicioso hígado finamente condimentado”. Mis ojos se iluminaron y mi estómago saltó por probar aquel manjar, en extremo, descrito en el menú. Pusieron en la mesa dos tortillas, tres pedacitos de hígado pasados de fuego, unos frijoles de dudosa procedencia. De fondo un televisor, los vecinos de la mesa del lado, me miraron y sin pena ni desconfianza alguna, -Puta, es que España está pa´ los perros. Pero a saber, compa, a saber por qué están jugando tan mal. En el fútbol, uno nunca sabe-, sentenció. Yo sonreí y seguí con mi plato. Todos por estos días hablan de los partidos del mundial. De repente, cruzó en mi cabeza: ¿por qué no se sabe quién mató a Nery Geremías? Después de terminado el almuerzo, fuimos a las oficinas de la Policía Nacional y al Ministerio Público. Quería saber cómo estaba la investigación
del caso de Nery Geremías Orellana. -Sí, del ofendido Nery Geremías Orellana Díaz, hay unos papeles aquí. Voy a leerlos, espéreme un ratito. En mis adentros, sonaba la palabra “ofendido”. Nery no fue ofendido. Fue asesinado. Esa palabra del expediente no bastaba para expresar el dolor de su familia. Ofendido yo con el hígado que me comí, ofendida Albertina, acusada sólo por dar una información, ofendidos los seguidores de la selección española de fútbol. Pero los más de 35 comunicadores, comunicadoras y periodistas, en los últimos cinco años. Ellos y ellas no son ofendidos. Fueron asesinados. *** Llegar a Candelaria cuesta. Desde El Progreso hasta Candelaria son 7 horas de viaje. Es un pueblecito enclavado entre montañas verdes. -La carretera pasa siempre mala-, nos decía un viajero que estaba esperando bus. El municipio tiene un poco más de siete mil habitantes. Es un municipio completamente rural. La parte céntrica es típica de los pueblos de Honduras. Un parque pequeñito, la alcaldía municipal, la catedral y demás oficinas públicas y el poquísimo comercio que hay; algunas de sus calles empedradas. Aquí, seguramente, anduvo caminando Nery en muchas
ocasiones. San Lorenzo está a veinte minutos del centro de Candelaria. San Lorenzo es la aldea donde nació Nery. También donde murió. *** Al llegar al hotel, preparé el recorrido de visitas. Había tantas personas que me hubiera gustado ver frente a frente, pero el tiempo, las distancias y la incertidumbre iban definiendo el rumbo de mis entrevistas. Revisé mi grabadora, 1… 2… 3… probando. Tomé mi libreta que tiene el rostro de Gabriel García Márquez y un texto que dice: “en las carreras en las que andan los periodistas, es importante que se detengan un minuto para revisar su trabajo”. Con mi bolso, y sudando por el calor, emprendí camino por las silenciosa calles de Candelaria. Hubo un vecino que me contó muchas cosas de la zona. Di en el clavo, él conocía a mucha gente del lugar. Me dio nombres, me ubicó en el contexto de la zona, y me señaló dónde ir para encontrar a la gente que andaba buscando. El primer lugar fue la Radio Joconguera. Pregunté por don Mario, el dueño, -no está, salió-, me dijo un muchacho delgado y con una sonrisa difícil de olvidar. Venimos de Radio Progreso. Me senté y pregunté por Hernán Castro, director de noticias, en el momento del asesinato de Nery Geremías
*** Cerquita de la radio me encontré a un hombre de sombrero, altísimo, de tez clara. -Buenas tardes joven-. Una voz de trueno, pero muy calmada. Era don Manuel, alcalde en dos ocasiones. -Buenas tardes don Manuel, a usted lo andaba buscando-. -¿Ah sí, y cómo para qué?-Necesito hablar con usted sobre Nery Geremías Orellana-. Me condujo hasta su casa. Entré a la sala con las paredes a medio terminar. Una pared falsa de nylon verde hacía divisiones internas. Sacó unas sillas y nos sentamos. -¿Qué pasó el 14 de julio de 2011?-, comencé directamente. Después de unos segundos de silencio. Un suspiro profundo. -Yo no estaba en Candelaria, hacía un mes había salido de aquí por miedo a que se concretaran las amenazas de muerte que había recibido un tiempo atrás-.
-Regresé…; hace una pausa. -Regresé porque me avisaron que habían asesinado a Geremías-. Su voz entrecortada y sus ojos al borde del llanto me impidieron hacer la siguiente pregunta. -Discúlpeme, es que me vienen recuerdos de ese muchacho tan noble. Muy activo, muy servicial-. -¿Por qué matan a Geremías?Don Manuel se repone, endereza su columna y su voz: -Es que el poder corrompe y aquí hay mucha gente interesada en que no se les quite el poder. Nery denunció un problema de salud aquí en el municipio. Lo mismo denunció el sacerdote, el director de noticias de la Radio Joconguera y yo. La denuncia que hizo Nery la pasaron por Radio Progreso. Esas constantes denuncias no gustaron. Por eso el sacerdote fue amenazado, el periodista tuvo que irse de Candelaria y a mí la familia me pidió que me fuera por un tiempo-. ¿A quién afectaban éstas denuncias? -Todo el mundo lo sabe aquí en Candelaria. Es un señor que quita y pone la gente que le conviene en la alcaldía. Tiene negocios malos. Fue con pistola en mano y a viva voz a amenazar a quienes estaban en la toma del centro de salud. Es un hombre vinculado al Partido Nacional-. -¿Cómo se llama ese señor?Aclara su garganta. Y con mucha seguridad y certeza confiesa. -Ese señor se llama…- En eso llega un vecino. -Buenas tardes señores. Don Manuel, fíjese que vengo a dejarle el machete que me prestó-. El visitante inesperado se dirige a mí: -¿usted es periodista?-, -Sí-, respondí. -A quien está entrevistando es una gran persona, uno de los mejores alcaldes que hemos tenido-. Al despedirse, el visitante agradece y se marcha muy tran-
quilamente. -Pues, mire…, me dice el exalcalde, aquí las cosas no se pueden denunciar. Y si se hacen no sirven de nada. La justicia en Honduras está ausente. Y peor en estos rincones tan alejados del resto del país. Ese día continué haciendo entrevistas a personas cercanas a Nery Geremías: Amigos, vecinos, familiares. *** Para ir a la casa de don Pedro y doña Regina, hay que caminar una media hora, el camino es angosto, no pasan carros, sólo a pie se llega. En ese mismo trayecto se pasa muy cerca del cementerio de la comunidad. Allí guarda silencio Nery. Entre árboles está su tumba. Un silencio adornado por los cantos de pájaros, mariposas revoloteando el lugar y un silbido del viento que se cuela entre las ramas de los árboles, testigos fieles del llanto y dolor de los familiares que van a dar un hasta pronto a sus seres queridos. Retomé el caminito hacia la casa de la familia. Después de varios minutos, me senté en una piedra que estaba en la orilla. Saqué mi libreta y empecé a escribir lo que han leído. Seguro les contaré qué me encontré en el camino, qué me contaron don Pedro, papá de Nery y doña Regina, la mamá. Nery se enamoró, claro que se enamoró. Idalia era su amor. Producto de ese amor, “Gerito”, ahora tiene 3 años. Así me los señaló con sus deditos. El mismo tiempo que tiene en la impunidad el asesinato de su papito. No hay investigación, no hay juicios contra los responsables materiales ni intelectuales. Ni siquiera número tiene su expediente en el Ministerio Público. Los asesinos de Nery terminaron una vida llena de sueños y proyectos. Uno anda huyendo, el otro está muerto. Y el otro sigue siendo el mandamás de la zona.
Derechos humanos
A 5 años del asesinato de Isis Obed Murillo: ¿Se olvidó y se perdonó? E
ra un 5 de julio del año 2009 en Tegucigalpa, 7 días después del golpe de Estado contra Manuel Zelaya Rosales. Fecha que muchos recordarán por la multitudinaria manifestación que se desarrolló bajo la consigna de sacar a los golpistas del poder. Miles de personas de distintos sectores del país se trasladaron a la capital para movilizarse hasta las instalaciones del aeropuerto Toncontín y así esperar el aterrizaje de Manuel Zelaya. Muchos jóvenes y adultos miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) salieron a las calles ese día con el espíritu de la indignación y sed de justicia. Uno de ellos fue el adolescente Isis Obed Murillo, quien en ese entonces tenía 19 años de edad. Él nunca se imaginó que por última vez saldría de su hogar. Al llegar la manifestación al aeropuerto, los caminantes fueron reprimidos con disparos por las Fuerzas Armadas, uno de los cuales penetró en la cabeza de Isis Obed Murillo hiriéndolo de muerte. Obed no pudo resistir y falleció, convirtiéndose en el primer mártir de la resistencia contra el golpe de Estado de 2009.
Impunidad
Durante el golpe de Estado de 2009, se registraron muchas violaciones a los derechos humanos, las que hasta la fecha siguen vigentes. De acuerdo con el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), el asesinato de Murillo se ejecutó en el marco de una grave campaña de represión contra el pueblo hondureño en resistencia. “Luego del golpe de Estado se desató la represión desde las estructuras estatales, y ha seguido vigente en la presente administración,” lamenta la catedrática universitaria Patricia Murillo. Murillo reconoce que “a 5 años de impunidad en el asesinato de Isis Obed, en Honduras continúa la falta
Conoce más sobre Acuerdo de Asociación entre CA - UE y los Derechos Humanos El Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea contiene una cláusula de derechos humanos y democráticos. La Unión Europea, desde los años 90s incluye en sus tratados comerciales un apartado sobre estos derechos que incluso permite la suspensión o terminación cuando se compruebe violación de los mismos.
¿Efectos?
de justicia por un sistema de investigación que no hace nada para cambiar la situación”. Para hacer justicia en el caso de Isis Obed Murillo, el Centro de Derechos Constitucionales, presentó una denuncia en contra de Roberto Micheletti, ante la Corte Federal del Distrito Sur de Texas, en nombre de David Murillo y Silvia Mencías, padres del joven. En un comunicado público, esta organización estadounidense señaló que el acusado es Roberto Micheletti Baín, ex-presidente del Congreso Nacional de Honduras, quien asumió el papel de presidente de facto de Honduras inmediatamente después del golpe de Estado”. La denuncia detalla ejecuciones extrajudiciales, crímenes contra la humanidad, persecución, muerte por negligencia y otras graves violaciones a los derechos humanos que ocurrieron en Honduras bajo la autoridad y la dirección de Micheletti”. Hasta la fecha, en este y
otros asesinatos ejecutados en el marco del golpe de Estado no ha habido una investigación efectiva que permita el enjuiciamiento y sanción de los responsables.
¿Por qué luchaba Isis Obed Murillo?
Isis Obed, como muchas personas pertenecientes a las bases del Frente Nacional de Resistencia Popular, salieron a las calles bajo un deseo en común: restaurar el orden constitucional que había sido quebrantado. “El caso de Murillo se ha convertido en el reflejo del accionar y de lucha de miles de jóvenes”, manifiesta el dirigente estudiantil Erlin Gutiérrez.
¿Se olvidó y perdonó?
En cada manifestación la población recuerda a través de la consigna: “ni olvido ni perdón”, esto en alusión a lo ocurrido en el 2009, donde muchas personas fueron asesinadas y perseguidas por los organismos represores del Estado. La pregunta es qué tan vigente sigue la consigna
en la actualidad, a lo que el secretario nacional de juventud del partido Libertad y Refundación (LIBRE) Edwin Molina responde: “este asesinato no se olvida ni se perdona; esto nos debe motivar a seguir la lucha por la refundación de Honduras, a ellos, a sus familias les debemos entregar todo, la justicia llegará en su momento”. Por su parte, Erlin Gutiérrez considera que la exigencia de justicia a través de un proceso electoral no es suficiente, él afirma que es urgente volver a las calles, mediante la movilización organizada para poner en la mesa del debate esas demandas que puedan llevar a un proceso de justicia y encarcelamiento a los principales responsables de asesinatos durante el golpe de Estado. Mientras tanto la catedrática Patricia Murillo, asegura que “un país que llegue a olvidar ese tipo de barbaries está sujeto no solo a repetirlo, sino que cada vez a bajar su nivel humano a la caverna, porque esto se trata de hacer justicia para
que haya paz”.
Recuerdo familiar
David Murillo, padre de Isis Obed, recuerda con nostalgia la vida de su hijo, a quien califica como luchador, aplicado en sus estudios y un joven con muchos ideales. “Él fue una expresión de lucha, un ejemplo para la sociedad” dice Murillo al hablar de su hijo. Este padre quien continúa exigiendo justicia, dijo que “para nosotros es irreparable la pérdida de Isis Obed, así como las demás personas que han sido víctimas de este sistema, quienes se convierten en mártires de la lucha”. A 5 años del asesinato de Isis Obed Murillo, sus ideales, luchas y utopías siguen más vigentes que nunca en la población que desea realizar una verdadera refundación que les permita vivir en una sociedad más justa, equitativa y que respete los derechos, concluyó diciendo David Murillo.
Uno de los aspectos poco conocidos de las rondas de negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, es la inclusión de la importancia de que los países centroamericanos se adhirieran al Estatuto de Roma que da vida a la Corte Penal Internacional como una muestra de la voluntad de los países firmantes de perseguir los graves crímenes contra la humanidad. El jefe negociador del bloque europeo, Joao Aguiar, dijo: “en una asociación privilegiada ambas regiones tienen que compartir valores importantes y, entre ellos, que los crímenes más serios contra la humanidad no pueden quedar impunes”. Honduras (2002) y Costa Rica (2001) ratificaron el Estatuto de Roma previo a las negociaciones del Acuerdo de Asociación, Guatemala, lo hizo en el 2012. Mientras Nicaragua y El Salvador aun no lo han ratificado. Si consideramos los simbolismos, el Acuerdo de Asociación empezó de la peor forma ya que fue firmado en la ciudad de Tegucigalpa el 29 de Junio del año 2012. La misma ciudad en donde, tres años antes, el 28 de Junio del 2009 se dio un golpe de Estado del que sus autores siguen en absoluta impunidad y como pueblo hondureño se sigue sufriendo la regresión democrática que produjo ese acto violatorio. Teniendo en cuenta que la situación en Honduras está siendo examinada por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, la cláusula del acuerdo de asociación puede servir para exigir al Estado hondureño realizar investigaciones efectivas sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por los altos responsables del gobierno de facto, tal y como lo señaló en su informe la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Algo interesante es que el documento oficial firmado entre los gobiernos de Centroamérica y la Unión Europea, consta de 200 páginas, de las cuales los pilares de diálogo político y cooperación ocupan 40 páginas y el pilar comercial casi 150. Este es un dato cuantitativo que ejemplifica en donde está el acento del acuerdo.
Juventud
Reflexión Reflexión
¡Yo corro por la vida! ¿Cómo situarnos cristianamente ante la violencia?
L
legó el domingo y los pobladores del sector de Chamelecón en San Pedo Sula departamento de Cortés, salieron tempranito de sus casas. Agua, gorras, tenis y camisetas eran los implementos que no podían faltar para asistir a la maratón; pero no una con un propósito netamente deportivo, sino una actividad que busca alzar la voz en contra de la inseguridad y violencia que se vive en el sector. La maratón llevó por título ¡Yo corro por la vida!
Estamos muy contentos, es una actividad que estábamos esperando hace mucho tiempo para hacernos sentir como jóvenes que queremos seguir adelante y mejorar el futuro del sector Chamelecón” comentaban los chavos y chavas mientras se refrescaban luego del largo recorrido. Representantes de iglesias, colegios, grupos juveniles, escuelas y patronatos se unieron y organizaron esta maratón con el interés de luchar juntos para revalorizar y dignificar el respeto por la vida. “Ha sido un éxito rotundo, alrededor de 5 mil personas han corrido todas unidas y con alegría” comentó
H
oy como nunca necesitamos avivar en nuestras vidas, familias, comunidades, y organizaciones la actitud de resistencia al mal, al miedo, al odio y al fatalismo, y resistir a las políticas que desde el Estado están orientadas a atacar la violencia con mucha más violencia. No puede ser tiempo para refugiarnos en la piedad paralizante e intimista. Es tiempo para convertir nuestros compromisos en oración movilizadora, y para convertir nuestra liturgia y oración en fuerzas históricas movilizadoras.
el Padre Luís Estévez de la Parroquia Santísima Trinidad en Chamelecón. En una plática muy amena, cansados por el ajetreo pero con miles de sonrisas, los chavos y chavas satisfechos por la maratón comentaban que “Yo corro por la vida” les motiva a pensar para seguir teniendo el compromiso de hacer conciencia que deben hacer propuestas para que la realidad cambie en el sector. “Que seamos un sector en paz producto de la justicia, que vivamos con la tranquilidad sin hechos que roben la vida de nuestra gente”. Luego de un largo camino, las personas participantes se situaron en el parque central, donde un grupo de chavos y chavas amenizaron la mañana
Pero, ¿de qué resistencia estamos hablando? Resistencia cristiana es palabra clave para nuestro tiempo. La fe cristiana es completamente contraria a la violencia, a lo que está estancado, al conservadurismo. Es contraria a dejar las cosas intactas. Por eso, resistencia tiene que ver con cambio, con
con baile de Break Dance y “ra- turas. peando” todas las emociones y sentimientos vividos durante la maratón. El obispo de la Diócesis de San Pedro Sula, Ángel Garachana, acompañó a esta juventud sedienta de cambios para mejorar sus vidas y realidades. “Hay jóvenes con mucha esperanza, que quieren un Chamelecón distinto y hay que apoyarlos” dijo Garachana a los jóvenes, adultos y niños que terminaban su recorrido con la alegría de compartir la vida. La maratón “Yo corro por la vida” no sólo logró que los habitantes se movilizaran, también despertó la conciencia que no se puede vivir en un sector estigmatizado por la sociedad, y que eso debe cambiar por los presentes y las generaciones fu-
transformación, tiene que ver con oposición a todo aquello que oprime y atenta contra la libertad humana. Resistencia es una actitud que en positivo busca abrirse espacio a todo aquello y aquellos que quieren dejar las cosas intactas.
así recibiremos premios celestiales. Resistir a esa manera de ver y vivir la vida, es la actitud cristiana de la que estamos hablando. Resistencia al final de cuentas es la actitud contraria al miedo y a la muerte. Es un SÍ grandote a la Vida.
Cuando aquellos bandidos dejaron muy mal herido al hombre en la orilla del camino, el sacerdote y el levita se quedaron dentro del camino, mientras el samaritano se salió del camino. La resistencia reside en salirse del camino. Es un resistir a la costumbre de seguir dentro del mismo camino de siempre. La resistencia es aquella que tiene que ver con el despertar de los pueblos oprimidos ante la opresión de la que son víctimas. Resistencia es esa actitud que rompe con esa costumbre que nos dice que cada quien debe aceptar sus sufrimientos, y dejar que las cosas sigan como están porque
La resistencia es una oposición a la injusticia, a la mentira de los ricos y poderosos, y es una oposición a una práctica de fe y de piedad desvinculadas de la vida y del compromiso. Hay gente de Iglesia que dice que los cristianos deben ser pacíficos y mansos porque el propio Jesucristo es ejemplo de mansedumbre, paciencia, y que en el Evangelio se nos invita a poner la otra mejilla. Hay algunas traducciones de la Biblia en que se lee aquella bienaventuranza de Mateo como “bienaventurados los pacientes porque ellos heredarán la tierra en herencia”. Sean pa-
cientes entonces, y no se metan de su madre, y a la nuera, en en actividades que desestabili- contra de su suegra”. (Mateo zan a la sociedad, dirían estas 10, 34-35) personas. El evangelio no avala la falsa Sin embargo, el evangelio nos tranquilidad, sale al acecho de revela a un Jesús que resulta las tentaciones para evitar caer más bien perturbador de los en ellas, apuesta por la paz que poderes establecidos. Y desde cruza la verdad y la justicia. Y el evangelio, la resistencia es esto supone con frecuencia el una actitud propia del cristia- conflicto. La resistencia es enno que se mantiene firme ante tonces una actitud evangélica los poderes que matan y que que tiene que ver con la protecmienten, incluso en nombre ción de la gente más indefensa, de la religión. La resistencia y tiene que ver con la dignidad es una actitud que no evade el de las víctimas. Resistencia es conflicto, sino que lo entien- solidaridad con el pueblo heride como un dinamismo que do en el camino; es compasión puede ser una oportunidad con el pueblo encorvado al que para que surja la verdad y la se le ha negado el derecho a vijusticia. Es la palabra de Jesu- vir y cultivar su tierra, y hasta cristo quien se define a partir se le ha negado el sueño por del conflicto, y desde el mismo, contar con una parcela en el fucomunica la buena noticia del turo. Y la resistencia tiene que reino: “No piensen que vine a ver con la gente que va tomantraer la paz a la tierra; no vine do conciencia de ser oprimida a traer la paz, sino la espada. y que se encuentra, se junta Vine a poner al hijo en contra para hacerse pueblo en la lucha de su padre; a la hija en contra por su dignidad.
La resistencia tiene que ver con la protesta justa ante la impunidad y la mentira oficial, esa protesta es un servicio a la paz, a la justicia y a la democratización de la sociedad. Por ello, la Iglesia debe alentar la protesta, enriquecerla, analizarla, depurarla. En este proceso hemos de estar todas y todos, porque un pueblo que no protesta organizadamente y desde la no violencia activa, no es respetado. La resistencia es, al final de cuentas, la expresión de las víctimas, de los encorvados, de los heridos del camino, de las que han sido mancilladas y marginadas por su condición de mujeres, cuando irrumpen en la sociedad con su grito de dignidad y de rebeldía. Ante un ambiente de miedo y de muerte, ante tantas amenazas de mayor militarización, a la Iglesia nos toca alimentar y fomentar la actitud de resistencia pacífica y no violenta.
Cuestión de millonarios
Radio Progreso | Página Oficial
@RadioProgresoHN
ERIC-RP NuestraPalabra ERIC-RP Audiovisuales
Con tu apoyo económico solidario harás posible que Radio Progreso aumente su cobertura en el Valle del Aguán. Si aún no formas parte de T U VOZ Y MI VOZ, te invitamos a unirte a esta gran familia. Información al 2647-4424 o escríbenos a tuvozymivoz@radioprogreso.net.
Los índices de desigualdad siguen siendo grandes en El Salvador. Hay quienes aseguran que la desigualdad, tan patente y visible en nuestras tierras, es al menos una de las causas de la violencia que nos consume. En El Salvador no faltan los millonarios. La revista Forbes en su edición mexicana presentaba recientemente la lista de los 12 millonarios más importantes de Centroamérica, con posibilidades de entrar en la lista de los que poseen más de mil millones de dólares. En ella figuran los salvadoreños Ricardo Poma y Roberto Kriete, como parte de la docena afortunada. Una docena de la que nadie podrá decir que está constituida por gente adocenada. Y quizá otros miembros de los diversos grupos económicos o políticos (espero que estos millonarios no se molesten si no se mencionan sus nombres) se acercan también a esta lista.
primera, porque recientemente Christine Lagarde decía que “las 85 personas más ricas del mundo, que cabrían todos ellos en un solo autobús de Londres, controlan tanta riqueza como la mitad más pobre de la humanidad; es decir, 3,500 millones de personas”. Las personas mencionadas no están entre los 85, por supuesto, pero se acercan a ese club tan especial. Y, lo que es peor, un porcentaje considerable de nuestra población sí está en esa mitad desafortunada de la humanidad. Y desde esa constatación de las grandes desigualdades, Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, exministra de Hacienda en Francia durante un Gobierno de derecha y clarísima partidaria del sistema económico imperante, pedía que el capitalismo fuera más inclusivo, que desarrollara “más inclusión en el crecimiento”.
del capitalismo nacional. Quienes observamos la política salvadoreña podríamos entender que hubiera oposición a una subida concreta de impuestos, y que se hiciera una contrapropuesta con la que se llegara a un pacto fiscal más amplio, con metas y montos económicos destinados a programas de desarrollo social. Pero una oposición frontal y radical a cualquier subida de impuestos, como suele suceder entre nosotros, es oponerse a un capitalismo inclusivo. En ocasiones, da la impresión que unos cuantos de nuestros salvadoreños económicamente poderosos prefieren dar limosna a pagar impuestos. Exigir austeridad es un deber de toda la ciudadanía, pero se exige mejor cuando la proporción de lo que se paga en impuestos sobre las propias ganancias es más alta. Y sin duda, los pagos de la clase media y de nuestros sectores empobrecidos Y la segunda razón por la que el son más altos, en proporción a La lista y los nombres vienen tema viene al caso es por la dura sus ingresos, que los aportes al al caso por dos razones. La oposición al tema de impuestos fisco de los que tienen más.
Y no se puede decir que no haya dinero en El Salvador. Para un país tan chiquito, tener al menos dos personas en la lista de los mil millones indica que hay mucho dinero. La industria cañera, según datos del Banco Central, ha tenido un crecimiento promedio del 7% anual en los últimos veinte años. La venta de grandes empresas y bancos a corporaciones trasnacionales creó fortunas en el país. Por cierto, no solamente el expresidente Flores envió dinero a las Bahamas. La ONG Financial Integrity habla de ocho mil setecientos millones de dólares salidos de El Salvador hacia paraísos fiscales entre 2001 y 2010. Diversos grupos económicos de El Salvador han hecho cuantiosas inversiones en el resto de países del área. Se dice, razonablemente, que la economía de El Salvador no crece. Pero es evidente que la de una reducida minoría sí está creciendo, y a veces de modo espectacular si vemos inversiones, viviendas y estilo de vida. Dinero hay, pero
en pocas manos y no siempre mitiéndose generacionalmeninvertido según los rectos crite- te y con ella todas sus plagas: rios de la justicia social. violencia, crimen, narcotráfico, migración, dolor y muerte. Más allá de esta reforma de impuestos, la necesidad de una Una reforma fiscal a fondo, en la reforma fiscal seria y aceptada que el Gobierno se comprometa por todos es urgente. No se trata al buen uso de los recursos — de repartir pobreza, sino de en- austero hacia dentro y comprofrentar el futuro adecuadamen- metido hacia afuera con el desate. No se sale del subdesarrollo rrollo social y económico—, es sin universalizar tanto la pre- necesaria. Como lo es también primaria como el bachillerato, la transparencia y la auditoría al tiempo que se le infunde cali- social de los fondos adquiridos. dad a la educación. Y lo mismo Quienes se oponen a las subidas podemos decir de un sistema de impuestos deberían saber igualitario y eficiente de salud esto y proponer alternativas si pública. O de mecanismos de no les gustan estas reformas triacceso a viviendas dignas en butarias que tratan de satisfacer propiedad para las familias, re- gota a gota las necesidades de tribución con salarios decentes, los sucesivos Gobiernos. Si solo etc. Pues mientras no salgamos saben oponerse a los impuesdel subdesarrollo, las desigual- tos, no se quejen de que algudades seguirán creciendo. Por- nos los llamen “ricos ladrones”, que los sectores privilegiados que otros hablen del socialismo seguirán tratando de vivir con del siglo XXI, o que otros les el estilo del bienestar que mar- digamos que no tienen idea de que la moda, que sin duda se- lo que es la justicia social y que guirá siendo caro e inaccesible, son los principales responsables al menos para los pobres. La del subdesarrollo, la violencia y desigualdad continuará trans- el desbarajuste de El Salvador.
Migración
La casita de Karla
y Guatemala, volverá la vista hacia atrás contemplando las montañas y mesetas de su país. En ese momento decidirá volver o seguir adelante.
Por: Rodrígo Soberanes.
E
n las calles de la colonia La Primavera, de la ciudad hondureña de El Progreso, corre el rumor de que otra persona más se irá.
Entonces, como le ocurrió a José Luis cuando a dos pies dejó la tierra que ahora anda a una sola pierna, tal vez sienta que detrás de ella no hay ningún país y se dirija a Guatemala, buscando un camino donde sea invisible y pueda evitar las oficinas migratorias, esas que recuerdan que las fronteras sólo existen para romperlas.
Es Karla, de 17 años, la que dejará Honduras con el deseo de llegar a Estados Unidos. Su sueño es volver un día con dinero para comprar una casa, un coche y poner un negocio en esta, su ciudad. Si sus planes dan resultado su hijo, que camina desnudo alrededor de ella, tendrá seis años cuando vuelva, el doble de lo que tiene ahora. Y también tendrá las cosas que necesita un niño, como buena alimentación, salud y educación.
Estoy decidida. Este país no tiene oportunidades”, dice a su amigo José Luis Hernández, que con la mitad de sus extremidades mutiladas por el tren, representa parte de los riesgos que deberá sortear durante su viaje. Karla dejó su escuela, no tiene trabajo y es mamá adolescente. Está cercada. Todo lo atribuye “a la misma situación” y no tiene intenciones de invertir tiempo en tratar de progresar en su país. De hecho le cuesta invertir tiempo tan solo para responder preguntas sobre ello. No tiene pareja, solo un grupo de amigos que comparte su plan de emigrar. -¿Sabes de los peligros del camino? -Sí, he platicado bastante. Pidiéndole a Dios. Sé que hay muchos peligros, muchas cosas, pero… Quizá el peligro del que más se conoce en Honduras es caer en manos de secuestradores y permanecer encerrado en una casa de seguridad mientras se presencia, hora tras hora,
Su ruta continuará por Esquipulas, donde el Cristo Negro la bendecirá como a cientos de migrantes que cada día piden su protección y, con suerte, sorteará a los primeros ladrones de indocumentados en su camino hasta llegar a Guatemala, El Ceibo y La Palma. Hasta entonces comenzará su recorrido por México.
la tortura y asesinato cruel de sus compañeros de viaje. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) documentó 214 secuestros masivos a un total de 11 mil 333 migrantes, en un periodo de seis meses, de abril a septiembre de 2010. Dos de cada tres víctimas eran hondureñas. Mauricio Farah, quien como visitador de la CNDH investigó las agresiones, dijo ante el Congreso de México que habrían ocurrido 120 mil desapariciones desde el año 2006 al año 2013, según sus cálculos. Para otros activistas como Martha Sánchez, coordinadora del Movimiento Migrante Mesoamericano, la cifra más conservadora ronda los 70 mil desaparecidos. Casi siempre, los secuestros ocurren en los trenes de carga, donde piensa viajar Karla. No se sabe cuántos pierden la vida en el trayecto hacia Estados Unidos, cuántos desaparecen o cuántos regresan mutilados tras caer en las vías del tren porque
el migrante, al salir de su casa con sus lempiras (moneda de Honduras) y su mochila, se sumerge en un mundo de azares donde lo mejor es pasar desapercibido.
Dentro de un par de meses, cuando ella inicie “con la ayuda de Dios” su viaje a Guatemala, México y Estados Unidos, su hijo quedará al cuidado de alguien de su familia.
José Luis conoce las razones de Karla para irse. Podría anticipar sus respuestas y también lo que se encontrará en el camino, lo cual no es suficiente para detenerla.
Karla dice que no tiene a dónde ni con quién llegar en ese país. Piensa cruzar las tres fronteras que la separan de su objetivo “de mojada” (sin documentos legales) a bordo de trenes de carga y en compañía de amigos con experiencia en el camino.
En la sala de su casa Karla se levanta, atiende a su hijo, habla con sus hermanas que recién salen hacia la calle y vuelve a donde colocó tres sillas de plástico para platicar.
Mi mamá, mis hermanos y mis familiares me aconsejan que no lo haga, pero estoy decidida”, reitera la adolescente, incómoda con las preguntas y el tema de su viaje.
Desde su puerta mira la casa de su vecino. Es como la que ella, si su plan sale bien, podría tener algún día. Casualmente, tiene un school bus amarillo, como los que llegan a la frontera de Corinto dos veces por semana para recoger a las mujeres, niños y bebés deportados desde Tapachula, Chiapas, y llevarlos a San Pedro Sula, la ciudad más violenta del mundo, a empezar de cero. Ese vehículo amarillo es, en términos reales, la historia posible para ella. José Luis lo sabe porque el día anterior vio la escena de los niños deportados que llegan totalmente
desorientados a la frontera entre Guatemala y Honduras. La ruta de Karla comenzará en la Gran Terminal de autobuses de San Pedro Sula. A las 12 de la noche partirá en un autobús, lleno de pasajeros con quienes comparte sueños, que se enfilará hacia Santa Rosa de Copán, donde las mujeres son bellísimas; ahí bajará harta de tanta carretera y curva y quizá sentirá el olorcito a madera que trae el aire fresco de las montañas. El bus seguirá hacia el norte recogiendo todo el pasaje posible hasta llegar a Agua Caliente, el último poblado hondureño donde la vista se divide entre la inmensa pinera y los traficantes de humanos, conocidos como coyotes, que acechan sin disimulo a sus próximas víctimas. Karla podrá fijarse en un cartel que le advertirá el riesgo de ser víctima de trata y, entonces, ahí en los límites de Honduras
Si logra llegar a la frontera entre Guatemala y México, deberá caminar dos días para llegar hasta Tenosique, Tabasco, punto de partida del tren de carga y también de la delincuencia organizada que se dedica a la caza de migrantes, según el Movimiento Migrante Mesoamericano. Es una ruta que Karla seguramente conoce, tantos han sido sus vecinos, amigos, familiares y desconocidos que se la han contado. -¿Vas a tomar el tren? -Sí. -¿Tienes miedo? -Sí, poquito. Nervios. En el bullicio de su casa, Karla ayuda a José Luis a levantarse de la silla de plástico y se esconde tras la puerta. Él se sacude el semblante fraternal y exclama con una prolongada exhalación: “¡Es que el hondureño migra con ganas!”. Aun así, él, que vive en carne propia el costo físico y emocional de la migración forzada, está firmemente convencido de que las personas no deben abandonar sus casas en contra de su voluntad.
Infantiles
Con ojos de mujer
“Quiero ser agua fresca para olvidar y transformar el dolor” Abenilda Martínez, es la actual coordinadora de la Red de Mujeres de San Francisco de Yojoa, Cortés, una de las organizaciones que conforman el Foro de Mujeres por la Vida. Luego de años de violencia
¿
Cómo haces para esconder esa tristeza esa fatiga de mujer de pocos años?, ¿Cómo haces para que triunfe la belleza bajo el llanto de tres hijos y un engaño? “La fuerza que tenés”, canción del cantautor hondureño Guillermo Anderson que nos recuerda la fuerza que cada una de las mujeres tienen y con la cual asumen la vida. Es esa fuerza que mantiene de pie a Abenilda Martínez, una mujer que las adversidades las convierte en lecciones y oportunidades de crecer como ser humana.
Descalza
Su niñez es igual a la de muchos menores en Honduras. La pobreza en la que vivía junto a su familia le arrebató la oportunidad de escribir otra historia. “No me arrepiento”, dice con su firme y aguda voz. Cada una de las etapas que le tocó vivir a esta mujer fue una lección que vivió con intensidad y con las esperanzas de transformar su realidad y la de los suyos.
na vez, una Liebre, se burlaba de las patas cortas y de la lentitud al caminar de una Tortuga, sin embargo, esta no se quedó callada, y se defendió lanzando una risa, y dijo a la Liebre:
U
“Puede que seas muy veloz amiga Liebre, pero, estoy más que segura que podré ganarte una carrera”. La Liebre, sorprendida por tal decir, aceptó el reto sin pensarlo dos veces,
ya que ella estaba muy segura de que ganaría a la Tortuga a ojos cerrados. Entonces, ambos propusieron a la Zorra, que señalara el camino y la meta. Días después, llegó el esperado momento, y al sonar la cuenta de tres, inició la carrera de estos dos amigos. La Tortuga no dejaba de caminar y caminar, pero a su lento paso, avanzaba tranquila hacia la meta. En cambio la Liebre, corrió tan rápido que dejó muy atrás a la Tortuga.
Al voltearse ya no ver a la Tortuga, la Liebre vio seguro su éxito sobre la carrera, y decidió echarse una siesta. Poco después, la Liebre despertó y vio si por atrás seguía sin llegar la Tortuga, pero al ver hacia la meta, vio a la Tortuga muy cerca de la Final, y en un intento desesperado por correr lo más veloz que pudo, la Tortuga llegó y ganó. Moraleja: Con seguridad, constancia y paciencia, aunque a veces parezcamos lentos, obtendremos siempre el éxito.
La pobreza en la que vivíamos hizo que hasta los 13 años anduviera descalza, mis padres no tenían la capacidad económica de comprarme un par de zapatos. Iba a la escuela descalza, ese recuerdo lo tengo tan presente porque es el recuerdo de la miseria que padecíamos mis padres y 10 hermanos”.
Pese a esta realidad al recordar su niñez los ojos se le humedecen, se sonroja y recuerda esos días maravillosos de juegos con lodo, ya que su padre tenía un taller de tejas y ladrillos. “Era ese juego que me recordaba que era niña. Aunque también era el recordatorio diario del trabajo que debía hacer para poder aportar a los miserables ingresos del hogar”. Abenilda describe esa etapa
que tanto marcó su vida como una mezcla de amor y desamor. Desde los ocho años sufrió violencia a lo interno de su hogar. Y años más tarde, cuando apenas era una adolescente de 15 años, iniciaría una serie de acontecimientos dolorosos que marcaron su cuerpo y vida para siempre.
De violencia en violencia
Intentando contener las lágri-
y dolor, quiere ser testimonio de vida y apoyo para tantas compañeras que viven lo mismo. Su apuesta es seguir organizando y formando a las mujeres para que defiendan sus derechos. mas nos confiesa que fue violada a los 15 años. Un conocido de la familia, mayor por más de 20 años, además la alejó de su casa manteniéndola incomunicada por dos meses. “Ese hombre abusaba cuando quería. Fue gracias al apoyo de unos conocidos que me pudieron rescatar de las manos de aquel desgraciado. Luego de este hecho mi vida nunca fue la misma. Comencé una vida desordenada, sentía que mi existencia no tenía sentido, que mi familia no me quería”. Tras sentirse sola y sin recuperarse de esa experiencia, Abenilda se acompaña de otro hombre, teniendo su primer hijo apenas a los 16 años. La violencia no se apartaba de su vida, esa persona, el padre de sus hijos comenzó con los golpes, una relación de violencia que terminó. Pero años después comenzó nuevas relaciones que siguieron los mismos patrones. El último compañero de hogar que tuvo además de los golpes diarios que le propinó llegó apuñalarla e intentar matarla. “Por un milagro es que estoy con vida”, dice aun sin creerlo. A primera vista Abenilda es una mujer fuerte, y eso se comprueba al conocer su historia, esa que a pesar de los golpes y lágrimas supo transformar.
Golpes, nunca más
Esta valiente mujer recuerda exactamente cómo inició en las organizaciones de mujeres. “Tras toda la violencia vivida estaba clara que jamás permitiría ningún abuso más. Buscaba espacios de forma-
ción para conocer sobre sus derechos y cómo defenderse frente a hechos vividos en relaciones anteriores. Hace años Foprideh(La Federación de Organizaciones No Gubernamentales Para el Desarrollo de Honduras) proporcionó un taller de autoestima, eso me enganchó. Continué asistiendo a las formaciones, luego el taller fue sobre violencia doméstica y conociendo los derechos de las mujeres. Luego de esos espacios mi vida jamás sería la misma”. Abenilda estaba clara que jamás volvería a permitir abusos de nadie, peor aún de aquellos seres que le juraban amor, pero que ejercían violencia. Realizó múltiples trabajos para poder mantener a sus hijos, inició como jornalera, luego como modista y hasta de zapatera. “No importa la labor, lo importante era que yo me valía por mí misma para poder brindar el sustento a mis hijos y en mi hogar”.
Una vida nueva
Su trabajo independiente le da la oportunidad para que comience a participar en organizaciones en su comunidad, como secretaria, presidenta de patronato y de juntas de agua, hasta llegar a la organización de mujeres. Es aquí donde Abenilda sabe que deben dar su mayor aporte, ya que su testimonio da valor a otras mujeres que viven lo que ella padeció desde niña. Ahora es la coordinadora de la Red de Mujeres de San Francisco de Yojoa, que exige a las autoridades locales y nacionales los recursos y la voluntad política para que se apliquen las leyes que garanticen la vida de las mujeres. Para Abenilda cada día es una oportunidad de cambiar y renovar su vida, y la de otras compañeras. Disfruta cada momento sabiendo que la organización y el compromiso es la clave para lograr cambios. “Quiero ser agua fresca para olvidar y transformar el dolor”.
Cultural Teatro La Fragua presentó “Una noche con Harold Pinter” ante un público centroamericano que aplaudió su obra.
T
egucigalpa se convirtió durante tres días en el punto de encuentro para cerca de 50 delegaciones de artistas y gestores culturales que participaron en el Foro Regional: arte, cultura y libre expresión en Centroamérica “Esto también es libertad de expresión”. El encuentro generó el espacio para discutir la situación de las artes y la cultura en la región y su rol como defensores y defensoras de la libertad de expresión. Entre los principales rasgos que son comunes entre los países de la región, destacan las políticas culturales conservadoras y excluyentes que dejan por fuera los aportes de pueblos originarios limitándolos a un nivel de folklore. Lo que se expresa con el cuerpo, también es libertad de expresión.
Rebeca Lane, rapera y educadora en la Cultura Hip Hop, sobre todo orientada hacia el trabajo con mujeres en una iniciativa que se llama Somos Guerreras.
Además, el arte y la cultura tienen en general el presupuesto más bajo de la inversión social en todos los Estados centroamericanos. Para completar la mirada sobre las artes y las culturas, en el Foro se cuestionó que el entretenimiento y el espectáculo se pretenden vender como la única oferta cultural de los países.
también se trata de generar fondos”. Cada día tenemos que “hacer malabares” para sostenernos, dijo. Para Alfonso Malespín, coordinador del programa regional Actores de Cambio, auspiciado por Hivos, quien convocó a los artistas, aseguró a Radio Progreso que en estos días en los que el mundo tiene sus ojos en Brasil, sería bueno que la CultuHacer malabares ra también se convirtiera en un Ante la falta de apoyo de los elemento cohesionador identiEstados y de la gran empresa tario en nuestras sociedades. privada por apuestas cultura“La cultura no puede seguir les, los artistas coincidieron que enclaustrada dentro de los necesitan gestionar procesos sostenibles en el mediano y el límites geográficos, sociales y políticos en los que ha estado,” largo plazo. aseveró Malespín. Lester Rodríguez, artista visual hondureño, recalcó que “no basta con la buena onda, Los tres días de trabajo per-
mitieron a los artistas construir el panorama general de la cultura en la región y proponer estrategias regionales que les permitirán garantizar capacidades instaladas y abrirse a la coordinación con otros, rompiendo fronteras. En el marco del evento “Esto también es libertad de expresión” se reunió en El Progreso la Red nacional de Radio comunitarias de Honduras, para analizar su futuro en un ambiente cada vez más hostil para el ejercicio de la libertad de expresión. Este es el primero de tres foros regionales que Actores de Cambio realizará este año para juntar gestores culturales, comunicadores sociales y defensores y defensoras de derechos humanos en la región.