CONFERENCIA DE RELIGIOSOS DE HONDURAS CONFEREH
Para: los obispos de la Conferencia Episcopal de Honduras. De: las hermanas y hermanos participantes de la asamblea anual de la CONFEREH. “Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque Dios los saciará” Mt 5, 6. Nosotras hermanas y hermanos de la Vida Consagrada que nos encontramos reunidos en la Asambleadel 18 al 21 de octubre de 2016 en Tres Rosas Valle de Ángeles, Tegucigalpa; queremos expresar una palabra solidaria y comprometida desde nuestro ser discípulas y discípulos de Jesús en esta casa común de Honduras. Hermanos Obispos, unidos con el sentir que ustedes expresaron en el escrito que recientemente presentaron al pueblo de Dios sobrelas problemáticas y desafíos que se dan en el país. Queremos expresar algunos aspectos que nos preocupa de esta realidad: 1. La privatización de los bienes públicos y del Estado, como el agua y la energía eléctrica; así como los conflictos que ha generado los puestos de peaje en el norte del país. 2. La ola de asesinatos de jóvenes en los barrios que viven en la periferia de nuestras ciudades y las comunidades rurales. 3. La migración masiva de la niñez, juventud y mujeres madres que huyen de la violencia y del empobrecimiento de los hogares. 4. Los asesinatos en aumento de los defensores y defensoras de derechos humanos y ambientales. “Entre 2002 y 2014, 111 defensores y defensoras de los derechos humanos fueron asesinados como castigo por su trabajo: 12 de ellos únicamente en 2014 y 8 en 2015. El 2 de marzo 2016 fue asesinada Berta Cáceres. En el 2013 fue asesinado Tomas García, y en marzo 2016 fue asesinado Nelson García. En La Paz, durante 2015, fueron asesinados al menos 3 indígenas Vinculados a la lucha contra las represas. El 27 de agosto del 2014 mataron a tiros, a la dirigente campesina Margarita Murillo” (GLOBAL WITNESS, 2016). Conocemos con dolor, que el 19 de octubrese dio el asesinato de José Ángel Flores presidente del MUCA, en el bajo Aguan, junto con Silmer Dionisio George, ambos tenían medidas cautelares otorgadas por la CDIH. 5. Preocupa que en algunas parroquias de las diócesis se está marginando y excluyendo a agentes de pastoral de la participación eclesial, por estar comprometidos con organizaciones de defensa de derechos humanos y ambientales, especialmente en los pueblos indígenas.
Colonia Palmira, Calle República de Brasil # 2117 atrás de Restaurante Gran Lin Fa Antiguo Furiwa Teléfono 2238 3660- e’mail: confereh@yahoo.com –Apartado #307 Tegucigalpa, M. D. C.
_____________________________________________________________________________