Gráficas
Tomando las calles y cantando a la vida cierra segunda etapa de Ni encerradas Ni con miedos L
as calles de El Progreso, Yoro se convirtieron en escenario de expresión libre de mujeres que exigen un alto a la violencia en los espacios públicos por los que andan. Esto en el marco de la campaña “Ni Encerradas Ni con Miedos. Seguridad
para todas, en todos los espacios, con todos nuestros derechos”, impulsada por el Foro de Mujeres por la Vida, el Eric y Radio Progreso desde el año 2013. Las mujeres llevaban mensajes como: “que se callen las ar-
mas, que cante la vida”, “no quiero tu piropo, quiero tu respeto”, “mi cuerpo es mío y yo decido”. En medio de estos gritos se escuchaba el ritmo de canciones que exigen seguridad pública e integral.
Se hizo un homenaje a Margarita Murillo.
Las calles fueron recuperadas por las mujeres en el cierre de la segunda etapa.
La hermosa voz de Karla Lara acompañó la actividad.
Desde la campaña se pretende construir un concepto de seguridad ciudadana.
Ni encerradas Ni con miedos, seguridad para todas en todos los espacios con todos nuestros derechos.
Las jóvenes acompañaron el recurrido de la caminata en la ciudad de El Progreso.
Opinión
EDITORIAL
Centroamérica y Honduras: sin fronteras, sin ataduras E n este mes de septiembre nuestros diminutos países centroamericanos, tan partidos y torpemente divididos, nos unimos en una fecha común de memoria de una independencia incierta, inconclusa y nunca hecha realidad.
Centroamérica, tantas veces puesta en el mapa internacional por sus inundaciones, terremotos, maras y pandillas, cruce de carteles, masacres y violencias o golpes de Estado, es una región que por su historia reciente, en comparación con los viejos mundos, con aciertos y tumbos, sigue dando de qué hablar, con mucha vida, coraje y poniéndose de pie. Somos una pequeña zona en el continente con una historia común, de mucho dolor por nuestras cruentas guerras, y por igual compartimos una de las zonas de mayor riqueza en biodiversidad del continente y del mundo. No en vano, ha sido en el triángulo norte centroamericano en donde con más afán las multinacionales siguen presionando para que se legisle a favor de la privatización de los bienes naturales, particularmente el agua y todos sus afluentes. Su gente –unos 40 millones de personas de acentos varios-, tiene sus propias lenguas, tradiciones y verdades. Pero también compartimos riesgos. La penetración de las estructuras paralegales -o lo que solemos llamar crimen organizado o poderes ocultos- en las estructuras públicas ya no
es una amenaza, es una realidad con la que se levantan cada mañana especialmente catrachos, guanacos y chapines. Y es una de las razones por las cuales el fortalecimiento del Estado de derecho es una tarea regional.
Honduras recordó de un tajo el 28 de junio de 2009 que nuestras democracias se sostienen sobre una institucionalidad frágil y precaria, y que es muy poco lo que hemos avanzado luego de los terribles conflictos políticos-militares que sacudieron nuestra región hace menos de tres décadas, quedándonos con una democracia sostenida sobre pies de barro. Los centroamericanos y centroamericanas, con sus limitaciones y fortalezas, soñamos con una región sin fronteras pero con justicia social. Soñamos con trabajar, estudiar, vivir y morir dignamente en nuestro territorio. Somos gentes que amamos nuestra tierra, y por eso lloramos hasta por nuestros himnos nacionales cuando estamos en tierra ausente.
En el momento en que Honduras se hunde como el país con mayores muertes violentas del planeta, más está necesitado de buscar el camino de los consensos mínimos para avanzar hacia una nueva institucionalidad. Sabemos que caídos tan a fondo en nuestra ruptura humana, social, política, económica, cultural y religiosa, el camino para rehacernos como sociedad es largo y difícil, y no podemos caer en la tentación de las salidas rápidas, prontas y fáciles.
Para alcanzar mínimos consensos en este proceso largo y difícil, solo vale una condición: buscar la máxima inclusión posible, aspirando a que nadie se quede fuera. Una búsqueda de consensos que nos abra las puertas hacia la lucha por construir una Centroamérica sin ridículas fronteras y sin modelos productores de gente miserable y concentradora ilimitada de capitales en manos de reducidas élites empresariales y políticas. Soñamos con una Centroamérica en donde construyamos democracias no solo políticas sino económicas, sociales y culturales, en donde la gente no se vea obligada a emigrar hacia Estados Unidos o hacia otros países ricos. Soñamos con una Centroamérica que se independice de las élites que controlan todos los hilos y mecanismos del Estado, la economía y la sociedad, y que cada cierto tiempo abren la tranca electoral para que la gente vote, para permitirle haga valer su palabra y su dignidad. Soñamos con una Centroamérica libre de violencia, corrupción, impunidad y desigualdades. Una Centroamérica Soberana ante los países ricos del norte y de sus multinacionales y que ejerce soberanía sobre sus bienes naturales y decide desde lo que siente, piensa, sueña y añora toda su gente. Soñamos con una Centroamérica Independiente de miseria y esclavitud, del militarismo y de la ley de los fuertes, del patriarcado y de todo tipo de dominación y opresión.
La bendita
tercera edad Por: Rodolfo Cortés Calderón.
El Estado de Honduras, siendo Presidente de la República José Manuel Zelaya Rosales, a través del Congreso Nacional aprobó el 9 de enero del año 2007 la llamada Ley Integral de Protección al Adulto Mayor y Jubilados, que en cierta forma dignifica a los adultos mayores, ancianos o personas de la tercera edad, como se les quiera llamar. Esta Ley fue publicada en el diario oficial La Gaceta el 21 de julio de 2007 bajo el número 31,361 y entró en vigencia a partir del 11 de agosto de ese mismo año. Todas las personas mayores de 60 años, sean jubiladas o no, hayan ejercido algún trabajo remunerado o no, sean varones o mujeres, tienen el DERECHO o el DEBER de exigir el cumplimiento de esta Ley, les guste o no les guste a los empresarios, comerciantes, banqueros, funcionarios del Estado, etc. Esta ley es para beneficiar a todas las personas mayores sin importar del color que sean: liberales, nacionalistas, DC, UD, PAC, Libre, etc. Los porcentajes a exonerar y las actividades obligadas a dispensar con estas tarifas son:
• • • • •
• • • •
Son 18 actividades en las cuales todas las personas de la tercera edad tenemos derecho a reclamar.
50% en cines, teatros, museos, estadios y conciertos públicos o privados. Qué significa esto. Que si usted va a un teatro, cine o concierto donde se pagan L. 100 para entrar, únicamente debe pagar L. 50.
Y no se olvide querida amiga o amigo jubilado, retirado o simplemente adulto mayor o de la tercera edad, con 60 años cumplidos o más, usted tiene el pleno derecho a exigir que se le cumpla este derecho y si no se lo dan, denuncie ante el Ministerio Público, Fiscalía del Adulto Mayor a estos abusadores.
25% en pasajes aéreos, terrestres o marítimos, nacional o internacional, si usted viaja en transporte (bus) a algún lugar que cuesta L. 100, usted pagará solo L. 75.
Recuerde que por dos veces se impondrán multas pecuniarias a los infractores y si no cumplen por tercera vez se procederá al cierre del negocio.
30% en hoteles de lunes a viernes y 20% los sábados y domingos.
No olvide que ésta no es una dádiva, es un pleno derecho, un premio, por haber servido a sus hijos, hijas, nietos, a la misma sociedad y a la Patria en el mejor de los casos.
Si se queda durmiendo en un hotel donde pagaría L. 100 sólo tendría que pagar L. 70 si es día de semana y si es sábado o domingo pagaría L. 80. Y así se paga con cualquier gasto dentro de estas tarifas. • •
2648-1412
•
quirúrgicas, odontología, cardiología, optometría, oftalmología, cardiología y laboratorio, incluyendo la compra de aros y lentes. 30% en radiografías, exámenes y pruebas de medicina computarizada. 25% en velatorios, lotes de cementerios, cajas mortuorias y servicios de funeraria. 25% en servicios técnicos de ingeniería, arquitectura y abogacía. 30% en factura de televisión por cable e Internet. 25% en factura de luz eléctrica que no pase de 1,000 lempiras mensuales. 25% en factura de teléfono fijo y celulares en facturas que no pasen de 1,000 lempiras. 30% en factura de televisión por cable. 25% en factura de agua que no pase de 300 lempiras. 25% en impuestos de bienes inmuebles 20% en impuestos de salida de aeropuertos.
•
editorialsanignacio@gmail.com
•
mercadeo@radioprogreso.net
•
25% en restaurantes y cafeterías 20% en hospitales y clínicas privadas. 25% en consultas médicas generales y 30% en consulta especializada. 25% en medicamentos y material quirúrgico. 30% en intervenciones
Los beneficiarios de esta Ley somos aproximadamente 800 mil hondureños y hondureñas de la tercera edad y no olvidemos que este derecho si no se exige se pierde. No nos pongamos del lado de los malos empresarios que disimulan o huyen sus obligaciones fiscales o humanas, al contrario denunciémoslos públicamente y donde corresponde. Sólo así nuestra Patria será grande y respetada. ¡Anímese a defender con valor y decisión sus derechos!
Nacionales
Un Obispo hondureño y diocesano para la Diócesis de Yoro E
s una enorme alegría que el Papa Francisco haya elegido a Monseñor Héctor David García como Obispo de la Diócesis de Yoro. Un Obispo hondureño de nacimiento, diocesano y joven. Ante los signos de los tiempos y los desafíos que se presentan a nuestro nuevo Obispo, resuenan y animan las palabras del Papa Francisco quien en el numeral 109 de su Exhortación Evangelii Gaudium dice que “Los desafíos están para superarse. Seamos realistas, pero sin perder la alegría, la audacia y la entrega esperanzada. ¡No nos dejemos robar la fuerza misionera!”. El primer Obispo, Juan Luis Giasson, dedicó sus energías e ilusiones a organizar las principales estructuras de la naciente Diócesis, así como acompañar a los sacerdotes diocesanos en el proceso de asumir con responsabilidad su misión pastoral. Haber iniciado la labor catequética, la pastoral social y la formación y acompañamiento a seminaristas y jóvenes vocacionales, fueron algunas de las labores que prioritariamente Monseñor Giasson emprendió en los menos de ocho años como primer pastor de la Diócesis yoreña. Animado por las palabras del Papa, de saber unir las alegrías con los desafíos, el nuevo Obispo ha de saber promover la misión apostólica de acuerdo a los desafíos sociales y religiosos que brotan de la realidad en donde se inserta la Diócesis de Yoro. Uno de los desafíos es continuar con el impulso de la promoción vocacional como condición para la sostenibilidad pastoral diocesana. Pero de igual manera, ha de animar el proceso de formación laical que lleve a que las diversas parroquias cuenten con agentes pastorales muy bien formados con capacidad para responder a los complejos desafíos de la realidad socio religiosa. La realidad religiosa de nuestra sociedad es cada vez más compleja. Lo católico en particular, ha dejado de ser el factor configurador de la vida de muchas de las familias y de la comunidad. Ya no solo se
han extendido y siguen proliferando diversas expresiones religiosas, especialmente las de corte neo pentecostal, sino que hay personas que cada vez más prescinden de lo religioso. Sin embargo, llevan en su corazón angustias y vacíos que la Iglesia ha de saber interpretar para saber acompañar, consolar e iluminar desde la misión evangelizadora. Es una gran necesidad que la Iglesia se abra a estos desafíos religiosos y humanos si es que queremos que el Evangelio siga siendo una buena noticia entre las complejidades culturales actuales. Otro desafío que tiene en sus manos nuestro nuevo Obispo es la pastoral urbana. Las ciudades van creciendo, y de acuerdo a diversos estudios, el futuro de la sociedad estará cada vez más concentrado en
centros urbanos. Como nos recuerda el papa Francisco “no hay que olvidar que la ciudad es un ámbito multicultural…Varias formas culturales conviven de hecho, pero ejercen muchas veces prácticas de segregación y de violencia. La Iglesia está llamada a ser servidora de un difícil diálogo” (Evangelii Gaudium, 74). En general, la zona donde está ubicada la Diócesis, pero sobre todo el valle de Sula, representa un territorio con una población muy grande; es una zona económicamente pujante, especialmente en los rubros de la maquila, la palma africana, el azúcar y el comercio. Pero tiene en el mundo de las obreras y obreros la misión de acompañamiento social desde la opción preferencial por los pobres, tal como nos dicen las orientaciones de las
conferencias episcopales latinoamericanas. Muchos de esos obreros y obreras son violados en sus derechos laborales y humanos y con frecuencia son carne de cañón tanto de la violencia y delincuencia como de la presión irracional de sectas neopentecostales. La zona del valle es un lugar frecuentemente de aluvión de centenares de familias y jóvenes que emigran del campo a la ciudad por la falta de oportunidades, y esto representa desempleo, aumento de barrios y colonias marginalizadas, sin servicios básicos y un terreno fértil para todo tipo de movimiento subterráneo de la delincuencia común y organizada, para el tráfico de drogas, la proliferación del sicariato, la trata de personas y muchas otras expresiones de degradación de la
dignidad humana. Sin embargo, la diócesis no es solo el valle de Sula. El valle es apenas la vitrina de una realidad mucha más compleja y desafiante. Las montañas del departamento de Yoro florecen de comunidades campesinas, con muchas familias con profundo arraigo religioso, pero empobrecidas por la ausencia de políticas de Estado. Estas comunidades se convierten en zonas expulsoras perpetuas de población juvenil. Alimentar la esperanza de unas comunidades campesinas que se ven obligadas a insertarse amargamente en la globalización a través de la migración forzada, es parte esencial de la misión de la Iglesia diocesana en la zona rural, así como acompañar desde la fe el compromiso porque estas comunidades caminen
en su lucha por demandar la atención de un Estado que de cada cien lempiras de su presupuesto anual, solo cinco lempiras destina al campo. Mucho más abandonadas y amenazadas se encuentran las comunidades de indígenas tolupanes, desparramadas a lo largo de la profundidad de las montañas del departamento, las cuales ni siquiera pueden sentirse dueñas de su pobreza porque han sido orilladas a la miseria. Amenazadas por poderosos terratenientes quienes les han arrebatado las tierras que lograron titular gracias al misionero Manuel de Jesús Subirana, por la depredación de los bosques y por el abandono del Estado, actualmente se cierne la terrible amenaza de las compañías mineras extractivistas. Entre este pueblo empobrecido, abandonado y amenazado es en donde la Iglesia diocesana está invitada a poner su tienda, en seguimiento al Evangelio de Jesucristo. Monseñor Héctor David García llega a una Diócesis llena de desafíos pastorales y sociales, pero una Diócesis con una hermosa tradición apostólica heredada por misioneros que con profunda fe y esperanza se adentraron en las montañas y comunidades para comunicar el Evangelio y allí dejaron lo mejor de sus energías y sueños. La opción por los pobres en esta Diócesis ha sido un rasgo que ha brillado aún en medio de debilidades, incoherencias y limitaciones de los misioneros que han bregado a lo largo de al menos siete décadas, siguiendo las huellas del misionero Subirana y en última instancia de nuestro Señor Jesucristo. Esta Diócesis está bañada de sudor misionero, y de laicos y laicas que gratuitamente se han comprometido hasta dar su vida por los más pobres desde su fe en el Evangelio. Esta riqueza es una herencia que sin duda alimentará la vida y pasión misionera de nuestro nuevo Obispo, por quien rezamos y ofrecemos nuestras plegarias para que se deje conducir por el Espíritu en su fidelidad al Evangelio y la Iglesia, desde su inserción en la vida y dolor, penas y esperanzas de los pobres de este complejo y esperanzador departamento de Yoro.
Nacionales
Impunidad: mayor enemigo del gremio periodístico E
n Honduras recientemente se han asesinado a dos periodistas muy reconocidos, ambos trabajaban en la televisión y además, ambos vivían en el mismo departamento. Se trata de Herlyn Espinal y Nery Soto. “En estos momentos como colegio de periodistas, hemos estado en constantes reuniones, tratando este tema específico sobre el asesinato de periodistas. Igualmente estamos trabajando en la nueva ley sobre periodistas y defensores de derechos humanos; el colegio ha presentado sus puntos de vista, algunas inquietudes acerca de esta ley, para poder garantizar la seguridad a los defensores de derechos humanos y también a los periodistas y comunicadores,” aseguró Liseth García presidenta del Colegio de Periodistas de Honduras capitulo norte. Para Liseth García los periodistas tienen un gran enemigo que es la impunidad. “Hacemos un llamado al go-
bierno para que haga la investigación correspondiente a estos casos, que se llegue hasta las últimas consecuencias, y que se dé con los verdaderos responsables, pues nosotros vemos en el caso de Herlyn que todo se ha paralizado, la persona que estaba detenida no fue acusada por asesinato sino por otro delito, y entonces lo mínimo que esperamos es que se le dé el debido proceso. Igualmente con el caso de Nery, sabemos que era una persona muy reconocida en el sector, esperamos pues que se haga justicia”, añadió García.
Había recibido amenazas
Nery Soto era conocido como un hombre tranquilo, sin enemigos, amoroso, servicial y cristiano. Era admirado además por su papel de comunicador en Olanchito, Yoro; sin embargo, compañeros aseguran que los periodistas en esta ciudad son constantemente amenazados cuando se tocan ciertos temas, y Nery no fue la excepción. Nery Francisco Soto Torres de 32 años, fue ultimado a balazos el 4 de agosto por la no-
che en la ciudad de Olanchito. Su alcalde, José Tomás Ponce asegura que este municipio últimamente es conocido como el tercero más violento del país. Soto Torres regresaba de trabajar a eso de las 10:00 pm, hora en que habían suspendido el servicio eléctrico, por lo que estaba todo a oscuras cuando fue atacado a balazos por varios sujetos que al parecer lo estaban esperando. Wilberto Sánchez, coordinador de fiscales del Ministerio Público dijo a Radio Progreso que estaban por descartarse los móviles de robo, por riña de enemigos y por el ejercicio del periodismo. Sánchez asegura que aún falta realizar más investigaciones pero que hasta ahora manejan un solo móvil, sin embargo no lo dio a conocer. Desde el año 2003 el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) contabilizó 46 asesinatos de comunicadores, la mayoría periodistas, pero incluye también otros trabajadores de medios de comunicación. Más del 90% de los asesinatos de comunicadores sigue impune.
Pese a amenazas y represión:
Río Blanco signo de lucha y resistencia Más de un año llevan los pobladores y pobladoras de Río Blanco en el departamento de Intibucá, en su lucha por la defensa del territorio y soberanía ante la amenaza de instalar una empresa hidroeléctrica sobre el río Gualcarque. María Santos Domínguez de la comunidad de Río Blanco, expresa que los pobladores ejercen una lucha digna, pero no fácil, porque han recibido agresiones, persecuciones, hostigamientos y amenazas de muerte. “He tenido agresiones en mi propio cuerpo, a pesar de todo sigo en la lucha. Casi me matan, tengo tres heridas con machete, pero a pesar de eso yo no tengo miedo, porque sé que estoy en la tierra de nuestros ancestros, ellos la defendieron, supieron cómo hacerlo, entonces por qué nosotros vamos a entregar nuestras represas a
esas compañías que solo dejan desgracias a las comunidades”. El pasado mes de marzo, María Santos Domínguez junto a su esposo e hijo fueron atacados a machetazos por 5 hombres que están a servicio de la empresa, quien se ha dado la tarea de dividir las comunidades. Según Francisco Sánchez, presidente del Consejo Indígena Lenca de dicho sector, el pasado 25 de mayo del 2014, fue asesinado William Jacobo Rodríguez, defensor del río Gualcarque, quien permanentemente estuvo en contra de la imposición del proyecto hidroeléctrico, impulsado por la empresa de capital hondureño Desarrollos Energéticos, S.A. de C.V. (DESA), y ejecutado por la compañía contratista china Sinohydro. El ataque hacia los pobladores y pobladoras de la comuni-
dad de Río Blanco es promovido y respaldado por policías y militares, quienes olvidan su papel de servir y proteger a la ciudadanía con el fin de garantizar los intereses de políticos, empresarios y empresas transnacionales, dicen los indígenas.
Resistencia
Desde el 01 de abril de 2013, la comunidad de Río Blanco inició un proceso de lucha en defensa de su territorio. Para María, lo único que las empresas transnacionales traen al país son desagracias, dolores y muerte. Esta mujer relata lo que vivió en carne propia: “el ejército del batallón de ingenieros dio muerte a mi hermano Tomás García, y en ese momento también dejaron gravemente herido a mi sobrino Alan, hijo de Tomás”. Según información de los
mismos pobladores de Río Blanco, veinte dirigentes de las comunidades lencas de Río Blanco, han recibido constantes amenazas de muerte por la lucha constante que mantiene paralizada la construcción del proyecto hidroeléctrico. De acuerdo a María Santos lo que está ocurriendo en territorio lenca es la profundización de violencia contra las personas que luchan en la defensa de los territorios y los bienes naturales. “Solo estamos defendiendo nuestros ríos, bosques y nuestra comunidad, creemos que estas amenazas vienen por parte de esa empresa, ya han amenazado a varios compañeros, solo porque luchamos en contra de esos proyectos”, concluyó diciendo Santos.
Nacionales
Defensa de bienes naturales: Tercera etapa de Ni encerradas Ni con miedos
A
un año de su lanzamiento la campaña Ni encerradas Ni con miedos, sigue aportando al debate para la construcción de una seguridad integral que se aleje de la represión, el armamentismo y la militarización que los gobiernos venden como respuesta ante la inseguridad y criminalidad que prevalece en Honduras. Este mes de septiembre arranca la tercera etapa que seguirá fortaleciendo el análisis, pero en esta oportunidad será para valorar los aportes de las mujeres en la defensa de los bienes naturales y los territorios.
Cierre segunda etapa
A finales del mes de agosto se realizó el cierre de la segunda etapa, un espacio promovido por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, Eric, Radio Progreso y el Foro de Mujeres por la vida. “Fue el pasado 29 de agosto que distintas organizaciones salimos a las
calles de la ciudad de El Progreso para expresar que necesitamos una seguridad que respete nuestra dignidad e integridad, ya que solo así seremos libres”, dijo Noemí Dubón del Foro de Mujeres por la Vida.
Defensa del Territorio
La tercera etapa de la campaña Ni encerradas Ni con miedos, está orientada a resaltar las resistencias de las mujeres en la defensa de territorios y los bienes naturales, destacando el impacto que tiene su explotación en las comunidades, pero de maneja específica en las mujeres. “Defender los territorios y los bienes comunes es un valor agregado a la lucha que hemos emprendido para defender nuestro cuerpo, como nuestro principal territorio”, plantea Betty Vásquez, del Movimiento Ambientalista Santabarbarense y coordinadora de la Red de Mujeres de Santa Bárbara. La campaña pretende dar a conocer los retos a los que se
enfrentan las mujeres en una sociedad totalmente militarizada, además de los efectos negativos del despojo de sus bienes naturales y el poco acceso a la tierra.
¿Por qué la defensa del territorio?
Para las organizaciones que impulsan la campaña, defender los territorios de manera general, desde una visión feminista, que es defender la vida, la colectividad, las fuerzas y energías; pero también desafiando a un sistema patriarcal, político, económico, colonialista e intervencionista. Sin duda en estos momentos en que las comunidades de Honduras viven los efectos del despojo de bienes naturales, son las mujeres quienes están al frente de los procesos de resistencia y lucha. Betty Vásquez, agregó que “históricamente las mujeres hemos sido las promotoras de procesos de cambio y transformación social, y en estos momentos significa para nosotras
un desafío muy grande, pero también un reconocimiento de la sociedad, que se está dando cuenta y que está valorando que las mujeres somos capaces de transformar, no solamente la familia, sino también que somos capaces de defender
nuestro territorio, nuestros ríos, nuestros bosques, con esa dignidad, con ese ritmo con que históricamente lo hemos hecho”. “Creemos que no es fácil ejercer soberanía, defender lo colectivo en espacios mixtos,
cuando el patriarcado es muy fuerte, cuando se nos considera a las mujeres importantes para algunas actividades, pero no para asumir las decisiones de poder, las estrategias y estar al frente de una lucha territorial”, finalizó Vásquez.
Cuerpos de mineros del Corpus, Choluteca serán rescatados bajo la modalidad “tajo abierto” Autoridades anunciaron que la manera para rescatar los cuerpos de los 8 mineros artesanales que quedaron soterrados en el municipio del Corpus, Choluteca, al sur de Honduras, será bajo la modalidad de “tajo abierto”. Los cuerpos de los trabajadores permanecen ahí desde el 2 de julio de este año. El alcalde del Corpus, Luis Andrés Rueda aseguró, que en un tiempo estimado de 15 días se logrará sacar los cuerpos de los 8 mineros que quedaron atrapados en el interior de la mina. El derrumbe del fatídico 2 de julio dejó atrapados a 11 mineros artesanales y solamente a 3 de ellos se les pudo rescatar. Las autoridades de gobierno culparon al mal estado del tiempo y los derrumbes en la zona para detener los trabajos de rescate, y fue hasta hace unas
pleado en la actividad industrial de “minería a cielo abierto” que implica realizar grandes remociones de suelo y subsuelo, que posteriormente es procesado para extraer el mineral.
semanas que se reiniciaron las labores de rescate. El pasado 26 de agosto, el Instituto Nacional de Geología y Minas (Ingeomín) y el Comité Permanente de Contingencias (Copeco) sostuvieron una reunión para tratar el rescate de los cuerpos de los mineros
soterrados, sin embargo, dicha reunión no solo sirvió para definir la modalidad de rescate, sino que además se socializó una propuesta de “minería limpia” en la zona. Para el titular de COPECO Moisés Alvarado, el rescate será a “tajo abierto”, un proceso em-
“Luego del derrumbe donde quedaron soterrados los mineros, se conformó un equipo para que realizara un estudio especializado. Este equipo estuvo integrado por un ingeniero geólogo, un ingeniero en minería, un geofísico de la UNAH y expertos de COPECO” dijo Alvarado. El estudio reveló que no se podía ingresar a los túneles para rescatar los cuerpos de los 8 mineros debido a la gran inestabilidad de la zona donde hay una falla de alrededor de 300 metros que ha hecho colapsar gran cantidad de material. Por
esa razón, este equipo recomendó que el rescate sería a tajo abierto, expresó el comisionado de Copeco. Alvarado agregó que hay una propuesta para que una empresa realice trabajos de “minería limpia” en el sector. Este tipo de minería, según COPECO, es la amigable con el ambiente, que no lleva o provoca efectos dañinos para el ambiente. Andrés Mckinley, autor del documento “Mitos y Realidades de la minería de oro en Centroamérica”, afirmó que existen cuatro grandes mitos alrededor de la minería: protección del medio ambiente, un “boom” económico, ingresos al Estado para el desarrollo sostenible y que las mineras respetan los derechos humanos. “No podemos obviar que para obtener entre 1 a 14 gramos de oro, se procesa una
tonelada de roca, ¿por qué?, porque existe una baja concentración y las pruebas que tienen que hacer son químicas, o sea, 20 toneladas de roca pueden dar una onza de oro y la tecnología que usan es invasiva, si hay un bosque deben destruirlo para extraer el metal”, informó Mckinley, echando por la borda el mito de que la minería no daña el ambiente. Los cuerpos atrapados de los 8 mineros artesanales en el Corpus, Choluteca representan la falta de empleo en la zona, la desidia del Estado, la falta de interés por haberlos rescatado con vida y el interés de grandes empresarios por meter la industria minera industrial, que según expertos, genera conflictos sociales serios y daños irreparables al medio ambiente y a la salud de los habitantes circunvecinos.
Nacionales
Intervención sin solucionar crisis en el hospital Catarino Rivas
H
onduras desde las últimas décadas enfrenta un problema agudo en el sistema de salud pública. La falta de medicinas, insumos, poco personal, tráfico de fármacos, son parte de la precariedad de la que son víctimas los pacientes que asisten a los hospitales a nivel nacional. El ejemplo del Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, evidencia la aguda crisis que a través de sucesos como la muerte de un paciente lleno de gusanos, o suspensiones de operaciones por no tener insumos ni medicinas, impactan directamente en la población de escasos recursos económicos. Este centro experimenta un proceso de intervención que fue implementado luego de la muerte de un paciente lleno de gusanos, ese punto fue el detonante para que días más tarde 33 personas fueran suspendidas, tanto de forma permanente como temporal. El proceso de intervención ha tenido valoraciones positivas y negativas por parte de los empleados del Mario Rivas. “La intervención nos ha dejado un balance positivo en varias cosas; la seguridad es una de ellas, pero no todo se puede solucionar de inmediato, la eficacia llegará de a poco al transcurso de los días”, expuso Carlos Caballero, subdirector del centro.
En contraste, la representante de las enfermeras y enfermeros, María Manzano, dijo que en el tiempo de intervenido el hospital, prevalecen los problemas y falta de medicamentos, insumos y considera que ahora hay persecución laboral.
Para combatir la problemática en el sistema sanitario, el gobierno a través de la Secretaría de Salud, entregó en la segunda quincena de agosto, un lote de medicinas, que a criterio de los expertos no es suficiente para abastecer en su totalidad al centro, pero sirve para llenar momentáneamente la sala de algunos medicamentos. “Sabemos que no es suficiente, se necesitan más medicinas, pero ya se ha solicitado al gobierno y esperamos que ellos puedan responder pronto”, opinó Merlin Fernández, director de la junta interventora del Mario Rivas. “Lo lamentable es que se haga toda una campaña propagandística sobre el dote de medicinas por parte del gobierno; abastecer los hospitales es su responsabilidad, no es una acción de caridad”, lamentó Manzano.
Enfermos crónicos
El avance del tiempo se ha convertido en sinónimo de muerte para los enfermos crónicos, ellos viven un calvario a diario porque no tienen medicamentos para combatir sus patologías. Para el caso los afectados por la esclerosis múltiple, tienen
más de cinco meses sin recibir medicamentos por parte del Estado. Pagar por sus tratamientos es imposible, porque cada medicina tiene un costo superior a 30 mil lempiras y en su mayoría los pacientes consumen de dos a tres pastillas para evitar que la enfermedad avance. Tal parece que al Estado no le interesa solucionar la situación. La directora del Mario Rivas, Ledy Brizzio, manifestó que como autoridades han hecho las gestiones al gobierno para que brinde las medicinas, pero no han tenido respuesta. “Hemos hecho varias solicitudes, hemos informado que los pacientes crónicos no tienen medicinas, pero seguimos esperando respuesta”, declaró Brizzio. “El problema es que no hay voluntad política, el Estado es el garante de brindar salud al pueblo, lamentablemente se sigue invirtiendo en compra de armas y no en salud”, expresó el doctor de consulta externa Mauricio Castellanos. Es claro el nivel de responsabilidad del Estado en la salud de los pacientes crónicos y en los efectos que puedan ir desarrollando producto del incumplimiento estatal en el abastecimiento de fármacos.
Posible reducción de presupuesto enciende alarmas
“La crisis del Hospital Mario Rivas pasa porque no tenemos el suficiente personal para atender la gran demanda de pacientes, ni medicinas, ni material quirúrgico para hacer nuestro trabajo”, dijo Manzano. Al consultarle a la directora del Rivas, Ledy Brizzio, sobre qué pensaba del anuncio del gobierno de Juan Orlando Hernández de reducir los presupuestos de salud y educación el próximo año, dijo: “Esperamos que no lo hagan, esto definitivamente nos causa preocupación porque en vez de quitar, se necesita más dinero para el centro. Necesitamos más presupuesto, para funcionar mejor”, manifestó Brizzio. Factores como éste se han convertido en la bandera de lucha de los trabajadores y trabajadoras de la salud. Miembros del sindicato, del Colegio Médico y enfermeras, hicieron paros de labores y protestas en el cierre de agosto, exigiendo abastecimiento de medicinas e insumos en los hospitales y también la restitución de los trabajadores suspendidos por la Secretaría de Salud en el Mario Rivas.
“La lucha debe seguir hasta que el Estado cumpla su responsabilidad y se interese por la salud de la gente, no es posible que la población de pocos recursos venga a los centros y acá se les diga que no hay medicinas, no hay exámenes, no hay insumos, ya es hora de un cambio verdadero”, expresó Castellanos.
Esperamos que el diálogo no quede en papel mojado, como ha sido siempre, queremos que el gobierno se siente con nosotros y juntos busquemos una solución al problema”, manifestó la enfermera Manzano. A más de un mes de intervenido el Mario Rivas, problemas como el desabastecimiento de medicinas, insumos y crisis laborales siguen vigentes y por las acciones que definen el futuro inmediato, no se ve solución al histórico rosario de problemas que cobran la vida de miles de hondureños y hondureñas.
�p� � g i � u � e T � E
Radio Progreso Página Oficial
@RadioProgresoHN
ERIC-RP Audiovisuales
103.3FM - 1130AM (Zona NorOccidental) 101.1FM (La Ceiba) | 101.3FM (Valle del Aguán) Oficina: 2647-4424/4426 • Cabina: 2647-9432/9433/9434 Celular: 3391-3481 BBPIN: 2A61C546 (mensajes de texto y whatsapp)
Nacionales Para historiador:
La independencia de Honduras es todavía una deuda pendiente
T
al como ha acontecido en los últimos años, las fiestas del 15 de septiembre se sitúan en dos escenarios. Dos actividades paralelas que señalan dos realidades distintas. En una, los desfiles pomposos con las tradicionales bandas de guerra y las palillonas. Pero está la caminata alternativa en la que participan obreros, obreras, maestros, dirigentes políticos, representantes de organizaciones populares y ciudadanía en general que utilizan la fecha para cargar pancartas y gritar consignas en las que exigen una verdadera independencia y soberanía. Honduras recuerda sus 193 años de independencia de España pero ha pasado a ser dependiente de otros imperios. Para el escritor hondureño Armando García, la independencia de Honduras es todavía una deuda pendiente. “Nosotros sabemos que nunca hemos sido independientes ni hemos sido soberanos, estos son países sometidos a los grandes imperios, primero el imperio español, después del imperio norteamericano y alguna vez una esquina del territorio nacional bajo la bota del imperio inglés que es la Mosquitia”, reflexionó García. En septiembre, llamado también como mes de la patria, la nación se viste de azul y blan-
son vendidos. La patria la tienen secuestrada para repartirse las riquezas como la minería” aseguró Armando García. Ser patriota es ser consciente del país que tenemos y cómo empujar la transformación del mismo en base a la justicia social. “Es el gran reto que nos plantea la misma realidad, no es fácil pero lo podemos lograr, después del golpe a la patria nos exige ser patriotas” dijo el analista García. Estas fiestas patrias cada vez tienen menos olor a patria y se vuelven en shows montados ahora por instituciones educativas privadas que las utilizan como una forma de mercadear su institución.
co, la Bandera Nacional se alza sobre los edificios públicos, los centros educativos y muchos centros comerciales. Los sectores populares critican esta ma-
nera de hacer patria. Según el escritor García, las organizaciones populares aprovechan la ocasión para denunciar la captura de la patria por
parte de empresarios, militares y hasta los poderes ocultos, que al final de cuentas son los verdaderos tomadores de decisión en la patria de Morazán.
“La patria sigue enajenada bajo el neoliberalismo, un neocoloniaje, un país que se vende a retazos y que lo tiene secuestrado la oligarquía, los diputados que
La historia de Honduras ha sido una historia de angustia, un poeta dijo que la historia de Honduras se puede escribir en una lágrima, y el poeta Roberto Sosa dijo que toda la historia de Honduras cabía en esa lágrima de sangre”, finalizó Armando García.
Comunicado a un año de la masacre de Tolupanes de Locomapa El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, MADJ, con ocasión de conmemorar el primer año del asesinato de nuestros compañeros e indígenas tolupanes Ricardo Soto Fúnez, Armando Fúnez Medina y María Enriqueta Matute, denunciamos la pasividad con que este caso se está tratando en las instituciones estatales encargadas de velar por la aplicación correcta y diligente de la justicia. Sus vidas les fueron arrancadas por atreverse a defender el derecho del pueblo Tolupán a que se les respeten sus bienes forestales, manoseados por el
Instituto de Conservación Forestal, ICF; y sus bienes hídricos y minerales, manipulados por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, SERNA. Fueron asesinados por los sicarios Selvin Matute y Carlos Matute, matones al servicio de los que extraen antimonio de las minas clandestinas ubicadas en la tribu San Francisco de Locomapa, que son operadas a vista y paciencia de las autoridades de la policía acantonada en la aldea Ocotal y en la posta de La Habana. El asesinato de Ricardo Soto Fúnez, Armando Fúnez Medina y María Enriqueta Matute
es de sobra conocido por los tribunales, la policía, el Ministerio Público, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos, las secretarías de Estado de Etnias y Derechos Humanos y otras, por cuya negligencia ha tenido que intervenir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Pero a un año nada ha sido suficiente para que se haga justicia. Y junto con la petición de justicia para nuestros compañeros indígenas de Locomapa demandamos prontitud en la justicia que nunca acaba de llegar a todo el pueblo Tolupán, especialmente en los casos de
los más de 22 tolupanes asesinados en la tribu Agua Caliente de Guadarrama, más de 7 tolupanes asesinados en la tribu Subirana, 9 indígenas asesinados en la tribu La Bolsita, y los más de 100 indígenas asesinados en las 31 tribus tolupanes de Yoro y Francisco Morazán. Todos ellos, al luchar por sus pueblos y defender sus bienes naturales, se convirtieron en obstáculos para los poderosos que les despojan de sus tierras, de sus bosques, de sus ríos, de sus minerales. Repudiamos la conducta pasiva del Estado hondureño en su compromiso por capturar a
los asesinos. La sangre derramada de nuestros hermanos y hermanas de San Francisco de Locomapa está más viva que nunca y es antorcha que se ha encendido para siempre, clamando y llevando justicia a todo el pueblo Tolupán.
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia. San Pedro Sula, Agosto de 2014. ¡Dignidad y justicia ya, para el pueblo Tolupán!
Nacionales
Gobierno de JOH “incapaz” de investigar el origen de las masacres H
onduras cuenta con los indicadores de inseguridad e injusticia más altos de la región centroamericana. Las estadísticas apuntan que en más de una década 47 mil 862 personas han perdido la vida por la modalidad de homicidio. Los procesos no adecuados y amañados para impartir justicia y la falta de una política de seguridad contundente han contribuido a que durante los primeros ocho meses del gobierno de Juan Orlando Hernández la violencia incrementara; una de las nuevas modalidades de los grupos criminales son las masacres, durante 2014 se han registrado 35. Arabeska Sánchez, investigadora y experta en temas de seguridad, señala que las masacres son una particularidad de la violencia catalogada como selectiva, sobre las que el Estado de Honduras no tiene la capacidad para investigar.
“El Estado necesitaría una fuerte tarea de investigación criminal y de inteligencia para poder predecir los eventos de violencia, predecir quién será víctima, por qué, cuándo y dónde, y de dónde vendrían esos hechos de violencia”, puntualizó Sánchez.
En datos De enero a agosto de 2014 se registraron 35 masacres. En los últimos diez años se ha registrado un total de 47 mil 862 personas asesinadas, y más de nueve mil casos de violencia sexual consumada hacia mujeres y niñas. A causa del no pago de extorsiones en el rubro del transporte 185 personas han sido asesinadas.
El director de Casa Alianza Honduras, José Guadalupe Ruelas, comenta que la juventud y niñez no han sido la excepción en las masacres que se han registrado en los últimos tiempos. “Casi en todas las masacres hay personas menores de 18 años. Lo que pasa es que la campaña publicitaria a veces sube o baja el nivel del perfil de la noticia, pero las masacres en el país ha sido un elemento que va acompañando la violencia desde hace tiempo, sólo hace falta recordar el mes de mayo que tres masacres se dieron en los primeros tres días de ese mes”, dijo Ruelas.
Los Observatorios de Violencia, la “gran solución” Sánchez, que ahora forma parte del oficialismo de la organización no gubernamental Alianza Por la Paz y la Justicia (APJ), manifiesta que desde la sociedad civil exigen una revisión a los planteamientos de seguridad acordados en la campaña electoral de 2013. “Que se haga una revisión de esas propuesta y qué temas de esas propuestas pueden ser rescatados y poner en práctica en la actualidad”.
Luego de la “guerra” declarada al Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), mediante la no facilitación de información estadística de muertes y otras formas de violencia, el ministro de seguridad, Arturo Corrales, anunció con bombos y platillos, ante el Congreso Nacional, la creación de unos 30 observa-
torios de violencia para que a través de ellos puedan precisar los acciones de los grupos criminales del país. La diputada y presidenta del Partido Nacional, Gladys Aurora López, asegura que la Policía Militar del Orden Público y los observatorios de violencia vendrían a ser solución a los altos niveles de violencia. “La Policía Militar del Orden Público tiene un 80 por ciento de aceptación y eso es porque las personas cada día ven que ha disminuido la inseguridad en su comunidades. Nadie ha dicho que va a haber cero crímenes –masacres-, estamos en proceso de bajarlos, de 17 que estábamos ahora estamos en 12”, aseguró López. Para el director de Casa Alianza, la idea de los observatorios de violencia estatales es una “aventura sin rumbo” que ha tomado el gobierno de Juan Orlando Hernández. “Hay que desearle la mejor de las suertes. Sin embargo, hay que decir que de oficio la Secretaría de Seguridad y la Policía deberían de observar lo que pasa en el país; deberían de observar lo que sucede en los 298 municipios del país, en
to por Honduras, pacto que hasta el momento ha fracasado. “En tal sentido, nosotros estamos pidiendo que ese pacto se reedite y que se busque la manera de aplicar una reingeniería a esa propuesta de diálogo y que se concentre en un par de temas: pobreza e inseguridad, si nosotros resolvemos esos problemas el país cambia”. Rivera manifiesta que el actual gobierno debe enfocarse en resolver el problema de investigación criminal: “nueve de cada 100 homicidios son investigados en este país”. Además insta a “darle gobernabilidad a los centros penitenciarios, tienen que de una vez por todas depurar a los operadores de justicia”. Para Salvador Nasralla, ex candidato presidencial, los altos niveles de violencia y criminalidad en Honduras difícilmente podrán disminuir, pues los entes encargados de impartir justicia y seguridad no son de confianza. cada pueblo, en cada aldea ese debe ser el trabajo del Estado”, expresó Ruelas. Agregó que el crear observatorios “lo que vendrá a hacer es dar algunas cifras, pero no va a cambiar en nada la vida de la gente; mientras este gobierno no tenga una estrategia basada en la seguridad de las personas y no en las seguridad de las calles, de las instituciones del Estado no habrán resultados mayores”.
Pacto por la seguridad, demanda Sociedad Civil
La construcción de un pacto de seguridad desde los sectores políticos del país, en un ambiente sin unilateralismo, donde la imposición esté ausente y en donde los amplios espacios de dialogo se generen, sugiere el Grupo de Sociedad Civil (GSC). Omar Rivera, de la Asociación para una Sociedad más Justa, recuerda que meses atrás el sector político firmó un pac-
“Entonces, los sistemas primero tienen que computarizarse; computacionalmente se tiene que hacer todo un registro, por ejemplo: un registro balístico para todas las armas que andan sueltas; hay que hacer un registro de las personas; hay que ponerle placa a los carros, pero cómo puede un país pretender seguridad si andan 300 mil carros sin placa”, expresó Nasralla.
Nacionales
Honduras es víctima de un “secuestro energético” O
tra preocupación embarga a la población hondureña tras el anuncio de racionamientos de energía eléctrica que hizo la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) al verse en una de las peores crisis que ha enfrentado. La culpa pasa de mano en mano; las de los gobiernos, del Congreso Nacional, del sindicato, de autoridades de la estatal, de empresarios de la energía térmica y hasta de quienes hurtan energía en sus propiedades. Antes de resignarse y acomodarse a estos racionamientos, aguantando las altas temperaturas y regresando a las velas para iluminar, es necesario saber el porqué de esta crisis y cómo las posibles alternativas pueden ser peor que la misma enfermedad. Entre los años 80´s y 90´s la región de América Latina y el Caribe atravesó un proceso de reforma de su sector eléctrico. En dicho proceso, la mayoría de los países de la región privatizaron parte o la totalidad de dicho sector que históricamente estuvo en manos del Estado. De esta manera, las empresas privadas quedaron, en gran parte, a cargo de la generación, transmisión y distribución de la electricidad mientras que el gobierno se convirtió en regulador del sector a través de instituciones creadas específicamente con este fin. En Honduras el proceso privatizador ha sido tan agresivo que la misma ENEE desconoce cómo se vienen manejando los servicios privatizados, como es el caso de la empresa SEMEH (Servicio de Medición Eléctrica de Honduras) que se encarga de la medición y ahora un fideicomiso dividido en tres bancos privados maneja los fondos de compra y suministro de materiales. A esto, Miguel Aguilar presidente del Sindicato de la ENEE (STENEE) lo ha llamado “un secuestro energético”. Miguel explica que la ENEE ha perdido el control de todo. No sabe cuánto se recauda porque ella no lo hace. “Lamentamos que los mismos fideicomisos de los bancos tienen 7 meses de tener los dineros de la ENEE y no han comprado una pinche lámpara, un pinche medidor, la ENEE perdió el control. Estamos hablando de poner a la ENEE al
servicio de este modelo neoliberal y de ponerla en condiciones desfavorables. El que paga al final es el pueblo hondureño”, dijo Aguilar durante una protesta para la derogación de la Ley de Promoción a la Generación de Energía Eléctrica que pretende liberalizar la energía y que ha puesto a la ENEE en esta situación, enredada entre fideicomisos y privatización de servicios. Para Aguilar, esta ley solo empeora la crisis de la estatal hasta llegar al punto de entregarla en bandeja de plata a la empresa privada y trasnacional. La premeditada crisis energética ocurrida durante el verano de 1994 y los posteriores apagones eléctricos afectaron la economía del país; 20 años después de estos acontecimientos se debe pagar cualquier costo por la energía eléctrica, para evitar las pérdidas en las empresas, la caída de las inversiones y perder la competitividad del país, entre otros males.
Trampas
Con el anuncio de los apagones vuelve a la palestra pública el tema de las empresas térmicas. Según un estudio de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), Honduras es el país de Centroamérica que más importa energía, en un 70 por ciento ofertada mediante la utilización de bunker y diésel. En años anteriores, de los 16,000 millones de lempiras de su presupuesto anual, la estatal eléctrica destinaba 14,000 millones para la compra de energía térmica o sucia. Convirtiéndose en un negocio jugoso de unas pocas familias que controlan el Estado hondureño. La energía térmica responde a un monopolio llamado Grupo Terra, que aglutina varias empresas que le venden al Estado de Honduras la energía más cara de la región. Su dueño es el yerno de Miguel Facussé, Freddy Nasser. Actualmente la deuda que mantiene la ENEE con estas empresas, mayormente las de Nasser, se sitúa cerca de 9,000 millones de lempiras. Al 30 de abril de 2014, la Enee acumulaba una morosidad con las empresas suplidoras de electricidad de alrededor
de 8,699.2 millones de lempiras, es decir, 1,651 millones más que el mismo período del año anterior, de acuerdo a lo reflejado en su balance de situación financiera. Para Miguel Aguilar, del STENEE, el gobierno abre las puertas para que las térmicas siempre ganen. Aseguró que se debe penalizar a las empresas térmicas al no tener el 100% de la energía en el sistema interconectado nacional y esto no sale a la luz. Mientras esto ocurre, el Estado hondureño carece de una política energética, y se ha dedicado a privatizar los ríos para la construcción de varias de las centrales hidroeléctricas, que están en manos de los mismos empresarios que hacen el negocio con las térmicas.
Patuca III
A pesar de su situación económica, Honduras cuenta con suficientes recursos naturales para autoabastecerse de energía, ya sea por el uso de sus recursos hídricos, cuyo potencial teórico se estima en 5,000 MW, o por el posible uso de su potencial de energía solar, el cual es significativo debido a su ubicación geográfica. Miguel Aguilar del STENEE informó que hace dos años se firmaron más de 640 contratos de energía renovable pero ya no existen en el sistema. “Lo que está pasando hoy fue plani-
ficado y hoy tienen esta justificación para meter más energía térmica cara en La Ceiba, El Aguán, Olancho y el Occidente”. Y mucho se habla en estos días del proyecto Patuca III que inauguró el gobierno de Porfirio Lobo Sosa con el apoyo logístico de la empresa de capital chino Sinohydro, misma empresa que pretende instalar una hidroeléctrica privada en la comunidad indígena de Río Blanco en el departamento de Intibucá. Ahora, se añora el Patuca III como una posible solución a la crisis energética cuando ésta solo generaría en un promedio anual 330 millones de kWh, frente a un crecimiento anual del orden de los 400 millones de kWh. En su blog, el empresario Luis Cosenza, ex ministro de la Presidencia, asegura que “Patuca III es un proyecto hidroeléctrico que comenzó a construirse, en medio de aplausos y alabanzas de algunos periodistas, en la administración anterior. Después de haber gastado, según el Ingeniero Prieto de la ENEE, alrededor de cien millones de dólares, el proyecto parece haber sido abandonado, en medio del silencio de aquellos que antes vitoreaban. De no retomarse la construcción estaríamos frente a un monumento a la improvisación, la ineptitud, la irresponsabilidad,
el despilfarro y la chabacanada”. Patuca III también es conflicto social. A tres años de su inauguración, aun no se ha indemnizado a 400 familias que fueron desplazadas para su construcción. La situación de estrés y preocupación que viven estos pobladores es grave al verse despojados de sus tierras y viviendas. La comunidad aceptó el proyecto y aun aseguran que esperan se realice porque vendría a paliar la crisis energética, pero el gobierno les ha fallado. Esta deuda asciende a los 300 millones de lempiras, pero el gerente actual de la ENEE, Emil Hawit prometió pagar el 33% de la deuda. En el año 2011 cuando el presidente Porfirio Lobo puso la primera piedra, él anunció que había mil millones de lempiras para el pago de la tierra
a estas familias, pero ellos aseguran que solo se pagaron 17 millones en tierra. En ese entonces, el gerente de la ENEE era Roberto Martínez Lozano y los afectados lo acusan a él de haberle dado otro rumbo a este dinero. Por su parte, en declaraciones a medios de comunicación nacionales, Roberto Martínez Lozano, afirmó que a muchos se les pagó con dineros de la ENEE que ya estaba en quiebra. Además dijo que la actual crisis energética se pudo evitar con el contrato de 100 megavatios que se habían suscrito con la empresa Westport. El Congreso Nacional aprobó en 2011 un contrato de generación de 100 megavatios con la empresa Westport, pero finalmente se anuló el mismo porque nunca arrancó.
Reportaje
Reportaje Están detrás cinco factores
La migración: negocio redondo
E
lisa, con su hijo menor, de dos años, decidió emprender el camino hacia el Norte. Vendió su casa y un terreno de siete manzanas, pagó a un coyote y hace dos años logró llegar a Los Ángeles, después de un mes transitando por todos los vericuetos de la ruta migratoria. Elisa es una de esas mujeres que junto a sus hijos decidieron emprender camino hacia Estados Unidos y hoy entran en esa “crisis humanitaria” que este país del norte ha catalogado como emergencia de seguridad. Elisa dejó en Honduras a sus dos hijos mayores, un varón de doce años y una niña de diez. Tras enterarse por terceras y cuartas personas que había la oportunidad de que los niños cruzaran la frontera sin ser deportados, se endeudó para que un coyote se los sacara de la aldea, en una de las laderas del valle del Aguán, y se los llevara hasta la frontera de Estados Unidos, en donde ella los estaría esperando. Ahora, Elisa y sus tres hijos es una de las familias deportadas que la Primera Dama ha recibido enternecida en el aeropuerto de San Pedro Sula.
La pobreza, la delincuencia, la falta de oportunidades son las razones por las que la población se ve obligada a migrar”, nos dice Elisa. Cada quince minutos se va un hondureño de forma irregular, su principal destino es Estados Unidos. Pero según información del Centro de Atención al Migrante Retornado, en lo que va de 2014 ya han sido deportados 42,881 por Estados Unidos
y Méjico (22,135 por la vía aérea y 20,746 por la terrestre). De esta cifra, el 30% son menores. Según la Oficina en Washington para América Latina (WOLA), entre octubre de 2013 y junio de 2014 más de 52 mil niños sin acompañantes y sin documentación cruzaron la frontera hacia Estados Unidos. Esa cifra sobrepasó los 60 mil apenas un mes después, y si el ritmo continúa como hasta ahora, al finalizar el año 2014 el número de niños migrantes no acompañados podría llegar a los 100 mil. La mayoría son de nacionalidad hondureña. El padre Alejandro Solalinde, quien es conocido como el ángel de los migrantes por el albergue para migrantes que dirige en Oaxaca, Méjico, asegura que hay que poner mucha atención en lo que podría provocar las acciones contra migrantes que Estados Unidos en alianza con países de Centroamérica y Méjico han
acordado tras el aumento del flujo migratorio. En una entrevista para el Programa Voces sobre la Mesa de ALER, el padre Solalinde aseguró que estamos frente a una nueva era ante la situación de migración que se vive en los países centroamericanos y Méjico, especialmente con el fenómeno de niños y niñas migrantes no acompañados. “A pesar que Estados Unidos reconoció que es una crisis humanitaria, sigue implementando medidas de seguridad. Desecharse de esos migrantes, hacer acuerdos con los países expulsores para que sean ellos quienes los detengan y dejen de llegar a su país. La situación es delicada porque Méjico ha entendido mal esto y encarcela la migración, no quiere dejar pasar masivamente a Estados Unidos aunque sí pasan los que pueden pagar, porque en Méjico hay mucha corrupción”. Solalinde cree que las acciones de las autoridades mejicanas pueden causar un estallido
social, junto a las deportaciones masivas que está realizando Estados Unidos. En Méjico, los migrantes están siendo encarcelados en la región sur, muy deprimida y donde la población es muy empobrecida. Juntar una población reprimida (los migrantes) con la más empobrecida, es un grave error. “Nadie impedirá que la migración siga, pero los migrantes van a sufrir más, van a pagar más y ciertamente van a morir más”, lamentó Solalinde.
Realidades
Sin dinero, sin su casa, sin su propiedad, sin esposo, Elisa recibió lempiras equivalentes a 50 dólares, una pequeña provisión y unas palmaditas de cariño de los funcionarios de Casa Presidencial en su inesperado retorno al país. Elisa no tiene a dónde ir. De sus seis hermanos, dos hermanas viven en Choloma, en el Valle de Sula. Una todavía trabaja en la maquila y a la otra hace diez años la despidieron y hoy vende tortillas en
En aMecate Corto, tuvimos la oportunidad de conversar con Marcos, una persona que se dedica a llevar personas hacia los Estados Unidos. “Coyote” le llaman. Este hombre podrá haber llevado a Estados Unidos más de mil personas de forma irregular. Comenzó su trabajo a los 17 años de edad. Para muchos, su oficio es solo un delito grave, pero para él y sus clientes es una labor social importante en la realidad que se vive en países como Honduras. “Lo que yo hago es bien visto por Dios”, dice este coyote; reunificar familias y ayudar a huir de la violencia a muchas personas es una labor social para él. Desde octubre de 2013, se han reportado 13 mil 282 niños hondureños detenidos en Estados Unidos cuando intentaban migrar sin documentos hacia este país del norte. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama ha llamado esto una “crisis humanitaria” y ha solicitado al Congreso 3 mil 700 millones de dólares para paliarla. Marcos por su parte prefiere llamar a esto una mina en plena explotación, en la que muchos se están enriqueciendo. Para Marcos, el “buen coyote”, como él mismo se describe, el tráfico de indocumentados, especialmente de niños es el mejor negocio que se han podido inventar y no se parará de la noche a la mañana. “Para parar esto, primero tienes que parar el hambre en mi país. La gente que uno lleva no es que tiene el dinero aquí ahorrado, 7 mil dólares es una barbaridad de dinero y la gente se sacrifica para pagarlos.” Desde la perspectiva de las autoridades estadounidenses, esta crisis es un problema administrativo, dado que “únicamente” cuentan con 260 jueces de 59 tribunales de inmigración para resolver un pendiente de más de 375 mil casos de procesos de deportación, 10% de los cuales corresponden a menores de edad. “Desde la perspectiva de Centroamérica, esta crisis es la revelación de una tragedia profunda y estructural. Todos esos niños y niñas van huyendo de la violencia, de la pobreza y del abandono. Buscan sobrevivencia, protección, paz, trabajo y, en algunos casos, el sueño de
una de las esquinas del parque de Choloma. Dos hermanos se fueron al Norte. Son los que envían pequeñas remesas para ayudar a su madre, prematuramente anciana. Su padre, don Modesto, murió de una tos mal cuidada, aunque Elisa dice que murió de tristeza. Uno de los hermanos fue quien recibió a Elisa cuando llegó a Los Ángeles. El otro hermano, el menor, murió víctima de la delincuencia mientras trabajaba en Honduras como ayudante de un bus entre Tocoa y La Ceiba. Las preocupaciones de Elisa, de alguna forma se han cruzado con la preocupación de Estados Unidos ante la masiva llegada de migrantes de la zona central de América. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que
reunirse con sus padres;” expresa en un comunicado la Red Jesuita con Migrantes de Centroamérica y Norteamérica. Esto es una realidad que muchas veces la población en riesgo puede solucionar con 7 mil dólares, lo que están cobrando los coyotes por dar el brinco hacia el norte. Todo se logra con dos cosas: dinero e influencias. Las fronteras se han convertido en un mercado inmenso donde se mueven miles de dólares diariamente. “Todavía no he encontrado la persona que no tiene precio. Hace dos viajes atrás me encontré con un operativo de federales, estatales, militares y tuve que pagar 5 mil dólares, siempre me dejaron pasar. La corrupción que hay es desde que sales de Honduras hasta llegar a Estados Unidos eso es lo que te hace pasar. Ya en Estados Unidos son insobornables”. Y Marcos se puso a hacer cuentas frente a nosotros: “Siete mil dólares, eso es el total. 3500 dólares en Honduras son míos y para los gastos (transporte, buses, hoteles, pasaporte y ganancia). 1000 dólares en la frontera, esto es por tu seguridad, para la organización (criminal) que manda en esa frontera y 2500 en Houston. Yo gano de 1500 a 2000 dólares por persona. Los retenes están en cada Estado: Chiapas, Oaxaca, Veracruz, México DF, Monterrey hasta llegar a la frontera. Como es una organización esto ya vas con puro teléfono, voy en el bus tal llevo tantos. Ellos paran el bus en el retén, me bajo yo y pago lo que tengo que pagar. No solo yo hago esto, hay personas que van con 20 o 30, estamos pasando una vez al mes. Son millones con los que se quedan federales, cónsules, agentes migratorios. Los únicos desinteresados en esto son los militares, lo de ellos es el paso de droga. Siempre ha sido así, gobierno tras gobierno, tú te paras frente a ellos (los cónsules) y ellos te ponen el precio por cabeza, nosotros les sacamos pasaportes falsos a los migrantes para que vayan con una identificación más que todo. En Méjico todo lo mueve el dinero. Migración mejicana son otros 50 dólares por persona, policías federales 200 pesos”.
los niños y niñas, como el de Elisa, no comenzaron a migrar hace unos días. De acuerdo a datos de personas que trabajan con migrantes por donde pasa actualmente el tren llamado “la bestia”, al menos un 20% de quienes se encaraman en él y son asistidos en los albergues del camino, son muchachos entre 15 y 17 años. La migración es un fenómeno que expresa no solo la ausencia de oportunidades para una vida digna. Es también expresión de la discriminación y la exclusión con que la élite empresarial y política hondureña trata a los pobres. La migración forzada es resultado de la xenofobia, el racismo y la estigmatización con que la oligarquía hondureña mira a la inmensa mayoría de la sociedad.
En un artículo de la Revista envío, escrito por Ismael Moreno, SJ, director del Eric y Radio Progreso, la migración es analizada desde varias causales, económicas, sociales, históricas y políticas que conviene rastrear. El sacerdote también plantea problemas estructurales como causales de la migración masiva. La migración de niños no acompañados viene precedida del fenómeno de la migración de quienes no son niños. Uno de los factores fue el impulso del proyecto neoliberal con los llamados ajustes estructurales de la economía, en los comienzos de la década de los 90, durante el gobierno de Rafael Leonardo Callejas. Después fue el huracán Mitch, que impactó el territorio hondureño a fines de 1998, dejando devastada la infraestructura, la producción, la economía y a la mayoría de la sociedad hondureña. Vinieron después los Tratados de Libre Comercio aprobados en los comienzos del presente siglo, que colocaron a la enclenque economía hondureña en situación de absoluta dependencia y precariedad frente a las economías de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. De remate, llegó el golpe de Estado de junio de 2009, que culminó con un proceso de conflictividad entre dos maneras de entender la administración del Estado y abrió dinamismos de mayor inestabilidad y deterioro en la sociedad. Finalmente, la corrupción y la impunidad de los políticos y los funcionarios públicos que han usado los bienes del Estado como un botín hasta agotarlo, han dejado en la mayor indefensión a esos pobres a los que los neoliberales prometieron beneficiarse de la copa derramada.
Los ajustes neoliberales: “a apretarnos la faja”
Hace un cuarto de siglo, el Presidente Callejas, tan pronto
comenzó su mandato decidió “ajustar” la economía, el Estado y la vida de toda la sociedad a los requerimientos del modelo neoliberal. Se devaluó la moneda. Se sustituyó la Ley de Reforma Agraria por la Ley de Modernización Agrícola, lo que significaba que las tierras hasta entonces destinadas a los grupos beneficiarios de la reforma podían ser vendidas a empresarios privados, a don Miguel Facussé Barjum y a unos cuantos terratenientes más. Con el respaldo de la nueva ley agrícola, los neoliberales promovieron la llamada coinversión, bajo el lema “La tierra es de quien la produce”, sustituyendo el lema de la reforma agraria, “La tierra es de quien la trabaja”. La coinversión fue la figura que se usó para que campesinos medios y pequeños pusieran a disposición de grandes empresarios privados sus
parcelas. El “gancho” era que los campesinos ponían la tierra, los empresarios la tecnología y el dinero, la tierra produciría y, tanto el campesino como el empresario saldrían ganando. Pero el campesino puso la tierra, se endeudó con el empresario y, al quedar hasta el cuello con los intereses, pagaba su deuda entregando la tierra al gran empresario. Y todo era legal, porque así lo establecía la sagrada ley de la competencia. La economía debía dejar de ser regulada por el Estado, porque siempre que el Estado metía las manos en la economía lo estropeaba todo, y acababa endeudando al país. Había que dejar que la economía fuera regulada por el mercado, que con la ley de la oferta y la demanda lograba establecer el equilibrio necesario entre el capital, el trabajo y la dimensión social. Se disminuyó el gasto en salud y
en educación. Incluso, se redujo el presupuesto militar, pero a los oficiales se les abrieron las puertas para que incursionaran en los negocios privados, particularmente en las agencias de seguridad. Se abrieron también puertas a los inversionistas en la industria de la maquila. Se comenzó a sustituir el cultivo de banano por el de palma africana y aumentó el cultivo de caña de azúcar y otros productos agroindustriales.
Esto empezó hace 22 años
Hace 22 años, un buen grupo de dirigentes de varias de las cooperativas de palma africana del fértil Valle del Aguán, beneficiarios de la reforma agraria impulsada en los años 70, entró en arreglos con el exitoso empresario Miguel Facussé, quien ingeniosamente se había apropiado de fondos del Estado destinados al incentivo de
la industria. Con dineros bajo la mesa para esos dirigentes, Facussé se quedó con inmensas tierras para el cultivo de palma africana en el Aguán. Este empresario, de ascendencia árabe, no solo se apropió de fondos de la estatal empresa Corporación Nacional de Inversiones (CONADI), a la que llevó a la bancarrota a comienzos de los años 80, sino que logró que se le condonaran las deudas que había adquirido con el Estado por nuevos empréstitos para impulsar lo que él denominó “Plan para la Transformación de Honduras”. Los dirigentes cooperativistas del Aguán se embolsaron unos poquitos millones de lempiras, que muy pronto despilfarraron en parrandas sin control y Facussé se convirtió en el mayor productor de palma africana del país y en el principal abastecedor de este producto en el mercado internacional, mientras miles de familias cooperativistas debieron conformarse con unos cuantos miles de devaluados lempiras, refugiándose en la economía informal. Emigraron hacia las laderas del valle y muchos de los más jóvenes, especialmente las muchachas, se trasladaron al Valle de Sula, en donde comenzaba a florecer la industria maquiladora bajo el control mayoritario de implacables patrones coreanos. Comenzaba así el “derrame” neoliberal. Muchos de los niños migrantes tienen padres o madres que experimentaron la pérdida de sus tierras en aquellos años. Muchos de esos niños y niñas viven esta historia cada quince minutos, la misma historia que expulsó a Elisa y su hijo y que ahora que está de regreso la vuelve a expulsar.
rural En cabildo abierto
Alcaldía progreseña promete NO privatizar agua y rechazar concesiones mineras
E
l alcalde por ley Guillermo Galeas, el vice alcalde Pompilio Tejeda junto a regidores y regidoras de la municipalidad de El Progreso, durante un cabildo abierto desarrollado el pasado 15 de agosto, ratificaron su compromiso, de no privatizar el agua, además de no aceptar concesiones mineras en la ciudad. Este cabildo abierto fue parte del seguimiento de los acuerdos logrados durante un foro político desarrollado en el año 2013, que fue promovido por la Red de Mujeres de El Progreso, REMUPRO, la Red Juvenil y la Asociación Intermunicipal de Desarrollo y Vigilancia Social de Honduras, AIDEVISH, cuando los hoy regidores eran candidatos a alcaldes por los diferentes partidos políticos. Aunque en la mesa principal faltó el alcalde Alexander López, el cabildo se desarrolló, primero presentando los compromisos hechos por las organizaciones. Luego se ratificaron y posteriormente se escucharon las preguntas, opiniones y reflexiones de los asistentes que llegaron de diferentes barrios, colonias y comunidades del municipio. Para el secretario general de la AIDEVISH, Irene Hernández, los puntos discutidos y aprobados en el cabildo forman parte de las 10 demandas que la AIDEVISH presentó para que los candidatos a alcalde se comprometieran a cumplirlos. “Hemos dado un paso, pero falta trabajar más para lograr que se cumplan las demandas que como organizaciones estamos haciendo ante la municipalidad progreseña”, dijo. “Al fin la gota hizo hoyo”, agregó el dirigente comunitario Pedro Reyes Chirinos, quien cree que hay avances porque como organización han trabajado en exigir que se garanticen los derechos de las comunidades ante las autoridades. “Aún falta mucho por recorrer porque ahora deben exigir la declaratoria de zonas productoras de agua libres de privatización, para cuidar el vital líquido porque de eso depende la vida de las poblaciones”, agregó Chirinos.
Zoila Oseguera, dirigenta de la comunidad de La Guacamaya, ubicada al sur de El Progreso, Yoro, expresó que el cabildo abierto tuvo una agenda con puntos propuestos por la ciudadanía y eso es parte del compromiso público y que tienen que ver con el cumplimiento de la política de género. Y recalcó que las organizaciones deben empoderarse de las diez demandas que exigen para construir estrategias que lleven a que las autoridades cumplan.
Tres grandes pasos
Rufino Valdés de la comunidad Los Catrachos, ubicada en la zona de ex campos bananeros, considera que se ha dado un gran paso al declarar que el agua no se va a privatizar, sin embargo las autoridades deben ponerle mucha atención a la siembra de palma africana en la cordillera Mico Quemado, porque ese monocultivo está terminando con las fuentes de agua del municipio y está afectando la tierra. Gustavo Rosales, directivo del Comité de Emergencia Local de Urraco, afirma que se debe continuar la lucha para que se cumplan los demás puntos, porque todos tienen que ver con el bienestar de las comunidades y con el futuro de las nuevas generaciones.
Preocupa la deforestación
Miriam Sandoval, dirigenta comunitaria cree que el cabildo abierto desarrollado el 15 de agosto, quedó a medias porque no se le dio la suficiente participación a la gente, y puso como ejemplo que las autoridades no hacen caso a las denuncias de los pobladores sobre la deforestación de la montaña.
“Y la defensa del agua conlleva una serie de compromisos como por ejemplo que las comunidades vigilen la montaña de Mico Quemado, lugar donde nace el agua que abastece el municipio de El Progreso”, señaló Sandoval. Aunque las autoridades municipales expresan que les ha tocado militarizar la Montaña Mico Quemado, varios de los pobladores cercanos a esta zona expresan que hay bastante siembra de palma africana, también la tala de árboles ha aumentado y que no hay ningún control por parte de las autoridades. Otro de los grandes problemas de la cordillera de Mico Quemado son los graves daños ambientales ocasionados por las comunidades cercanas, con la quema de basura, desechos que llegan a los sistemas de agua y otros deterioros como los incendios forestales que aumentan en tiempos de verano. El primer regidor de la municipalidad Guillermo Galeas, cree que los daños a la cordillera Mico Quemado son graves y que por eso hay que militarizarla, porque no hay otra forma.
Reducir la vulnerabilidad
La vulnerabilidad ambiental es otra de las preocupaciones de las comunidades, por esa razón la AIDEVISH presentó hace unos meses una política de reducción de la vulnerabilidad en el municipio. Sin embargo, el documento aún no ha sido analizado por las autoridades. Aunque algunos dirigentes creen que ya hay pláticas y compromisos para que los funcionarios estudien esta Política de Reducción de la Vulnerabilidad Ambiental para ponerla en práctica. Y es que comunidades como Mealler, Urraco, Los Catrachos, San José de El Cayo, La Fragua, Veracruz, el sector Ramal del Tigre y otras en la zona de los ex campos bananeros, son las que más sufren cuando vienen las lluvias porque los niveles de vulnerabilidad ambiental son tan altos que en algunas ocasiones hasta quedan incomunicadas. Lo mismo pasa en las comunidades del sector Sur de El Progreso, a cuyos pobladores les toca salir en lancha en tiempo de inundaciones, además del aumento de las enfermedades especialmente en los niños, niñas y en las personas de la tercera edad.
Apuestas de la municipalidad
El regidor Donaldo Bonilla informó sobre varios proyectos que se están impulsando desde la municipalidad para apoyar a las personas más pobres. Entre ellos huertos familiares para que la gente siembre muchas verduras porque la alimentación de la población está en riesgo. Araminta Pereira, parte de la comisión que se integró para darle seguimiento a los compromisos demandados por la AIDEVISH, Red Juvenil y la REMUPRO, cree que se debe atender a esta población que está siendo afectada no solo por el aumento de la vulnerabilidad ambiental, sino que también por la vulnerabilidad social que aumenta la pobreza. Agrega que es necesario hacer un diagnóstico de la siembra de palma africana en la cordillera de Mico Quemado. Asimismo, planteó la regidora, habrá que conocer el estado de las comunidades y los niveles de contaminación del agua. Se está planteando que sea una estrategia conjunta entre las comunidades, la policía y el ejército para hacerle frente a este deterioro.
regionales
Sobre auditoría social capacitan a organizaciones
E
ste año, el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, Eric-sj comenzó un proceso de capacitación en auditoria social para representantes de organizaciones comunitarias interesados en conocer cómo el gobierno local está administrando el dinero del pago de los impuestos recaudados en el municipio. Varios directivos de la Asociación Intermunicipal de Desarrollo y Vigilancia Social de Honduras, AIDEVISH, de la Red de Mujeres del Progreso, REMUPRO, el Comité de Familiares de Migrantes de El Progreso, Cofamipro, y la Red Juvenil ya han dado los primeros pasos para conocer la importancia de auditar los proyectos que la municipalidad realiza en algunos barrios, colonias y aldeas. “Algo muy importante en la auditoría social es conocer el Plan Estratégico de la Municipalidad y el funcionamiento de cada dependencia para poder tener la información y los argumentos que nos permitan exigir buena administración de nuestros recursos. Además es importante fortalecernos para que funcione la colectividad”; dijo José Alfredo Coto representante de la agencia de Cooperación Irlandesa Trocaire en Honduras y que apoya este tipo de iniciativas para lograr que la gente pueda reclamar sus derechos.
¿Qué es auditoría social?
La auditoría social “es un proceso que permite a una organización evaluar su eficacia social y su comportamiento ético en relación a sus objetivos, de manera que pueda mejorar sus resultados sociales o solidarios y dar cuenta de ellos a todas las personas comprometidas por su actividad.”, explica el economista Marlin Oscar Ávila.
La auditoría social como derecho y como deber:
La Constitución de la República señala en sus artículos 78 y 80 que los ciudadanos tenemos derecho a organizarnos y a hacer toda clase de peticiones a las autoridades correspondientes y a obtener pronta respuesta. De acuerdo con el analista Jorge Irías, en la publicación Situación y Perspectivas de la Auditoría Social en Honduras, la auditoría social se sustenta legalmente en la razón de ser del Estado, en las obligaciones de los funcionarios públicos para con la ciudadanía, y en los derechos y las libertades ciudadanas. “Trocaire busca que la población se empodere de sus derechos porque son nuestros recursos los que están siendo administrados en las municipalidades. Por lo tanto, todos esos recursos que no se invierten bien son nuestros y por eso estamos preparándonos para poder decirles a las autoridades que nos gobiernan que queremos cuentas claras”, agregó Coto, durante el segundo taller de auditoría social desarrollado en la aldea Arena Blanca, en el sur de El Progreso, Yoro. El facilitador del taller sobre auditoría social realizado el pasado 20 y 21 de agosto, fue
el ambientalista Pedro Landa, quien explicó que la corrupción está muy relacionada con el abuso de poder que hacen los funcionarios públicos. Landa agregó que la auditoría social tiene mucha importancia en la vida de las comunidades. Y hay muchas cosas que se necesitan investigar y conocer, como por ejemplo que en Honduras hay un marco legal que ampara la auditoría social y cuando se va a auditar un proyecto, programa, organización, empresa, entidad gubernamental o una obra de infraestructura, se debe investigar bien el caso, después saber
desmenuzarlo, es decir entenderlo, debatirlo, reflexionarlo para lograr conocer bien a las personas involucradas. Landa recomendó a los participantes leer y entender bien la Ley de Municipalidades, el Plan de Arbitrios, solicitar el presupuesto municipal para conocerlo y analizarlo, vigilar los proyectos que se hacen desde la municipalidad. Leer la gaceta municipal, buscar el plan estratégico para saber hacia dónde va esa entidad. Toda esa información servirá para la auditoria social, concluyó diciendo Pedro Landa.
En Tela, Atlántida
Radio Exclusiva Fm comparte su apuesta comunicativa con sociedad civil La Radio Exclusiva Fm, ubicada en la ciudad de Tela, Atlántida se reunió a finales del mes de agosto con los grupos de sociedad civil para compartir su apuesta comunicativa en beneficio de los sectores más excluidos. Entre las organizaciones invitadas a la presentación de la radio, está la Fundación San Juan Bosco que realiza una labor importante en apoyo a los niños y niñas que trabajan en la calle. Asimismo estuvieron varios
dirigentes comunitarios, quienes expresaron la necesidad de abrir canales de comunicación para dar a conocer sus demandas y aportes para mejorar sus condiciones de vida. Leonardo Guevara, director de la Radio Exclusiva Fm, indicó que están trabajando junto al pueblo, acompañándolo en sus luchas, comprometido con los procesos de cambio. Como radio se han unido a las luchas de varias comunidades que actualmente sufren las
injusticias de las grandes desigualdades sociales, una de estas comunidades es Barra Vieja, y otras aldeas garífunas del litoral atlántico. “Nuestro trabajo no lo realizamos solamente detrás de un micrófono, nuestro trabajo también es acompañando a quienes lo necesitan, siendo parte de sus luchas”, agregó Leonardo Guevara, quien con grabadora en mano busca
que la población use los micrófonos de la radio para que se haga escuchar su voz. Exclusiva Fm funciona actualmente con personal voluntario, son cuatro jóvenes con muchas ganas de hacer radio, de conocer más cada día y sobre todo que muchas voces se escuchen en este medio de comunicación comunitario que tiene un proyecto político comunicativo que tiene como fondo avanzar a la construcción de ciudadanía.
Estas normas las podemos encontrar, además, en los Tratados Internacionales suscritos y ratificados por Honduras, los cuales forman parte de nuestro derecho interno, y en las leyes secundarias.
Por qué hacer auditoría social:
1. Son un medio de participación activa de la ciudadanía. 2. Levanta la auto estima de la ciudadanía al obtener los medios idóneos de hacerse escuchar, tanto en la queja, en la protesta, como en la propuesta. 3. Llena los espacios no cubiertos por los entes contralores del Estado. 4. Son un complemento de investigación, evaluación y control para los entes contralores del Estado. 5. Con una visión integradora, contribuyen al mejoramiento económico, social y político de las comunidades. 6. Fortalecen las organizaciones de la sociedad civil. 7. Contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad.
Derechos humanos
CIDH escucha en México casos de violaciones a DDHH en países centroamericanos
L
a Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, desarrolló en la Ciudad de México, del 11 al 15 de agosto, su 152 periodo de sesiones extraordinario. A las audiencias públicas acudieron organizaciones de sociedad civil que trabajan en derechos humanos en Centroamérica y se contó con la representación de los Estados. La Comisión en pleno escuchó a ambas partes con una diversidad de temas. “Los temas comunes son migración, que planteó Guatemala, Honduras y El Salvador, también está el tema de la impunidad e independencia judicial, la situación de la diversidad sexual, los temas de discriminación, el tema de las mujeres. Es decir, el común denominador ha sido el conocer lo que está pasando con los grupos en situación de vulnerabilidad”, expresó Marcia Aguiluz del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, Cejil. La visita de la Comisión a México responde a algunas solicitudes que han hecho varios Estados para que no solo sesione en Estados Unidos. Como tradición de estos organismos, no tocan temas del país al que van a sesionar tras ser invitados, por lo que la CIDH determinó escuchar los planteamientos de los países centroamericanos.
Caso Honduras
Asistieron a las audiencias 12 personas representando a las organizaciones defensoras de los derechos humanos y por el Estado de Honduras asistió el Procurador General de la República, el abogado Abrahan Alvarenga Urbina, acompañado por el embajador de Honduras en México, José Mariano Castillo Mercado. Entre los principales temas que se plantearon fueron la grave situación de la niñez migrante y la falta de respuestas efectivas del Estado. También la necesidad de una ley que proteja a los defensores de derechos humanos, la condena a los asesinatos de mujeres y la militarización de la sociedad hondureña. “Estamos informando a la Comisión de toda la situación de Honduras y estamos pidiéndole cuentas al Estado y cuáles van a ser las políticas a implementar para mejorar las condi-
ra conjunta. “La Comisión ya ha emitido algunos comunicados de prensa al respecto sobre la gravedad de la situación pero es muy importante estar allí en la zona de Estados Unidos” aseguró González.
Visita a Honduras
ciones de vida de la niñez en el país” expresó Brenda Mejía del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, Eric-sj y de la Red Jesuita con Migrantes. Se acusó al Estado de no brindar respuestas integrales al tema de la niñez migrante. Las organizaciones argumentaron que las respuestas se alejan del enfoque de derechos humanos, se fundamentan en acciones asistencialistas y están focalizadas en medidas a corto plazo de atención a la crisis humanitaria, principalmente desde una perspectiva de seguridad y militarización. “Planteamos el tema del femicidio, muerte violentas de mujeres, la alta tasa de impunidad, la poca voluntad política del Estado hondureño de garantizar el cumplimiento de la figura penal de los femicidios, también la prohibición de la anticoncepción de emergencia que es un derecho reconocido a nivel mundial y la criminalización de las defensoras de los derechos humanos”, expresó Gilda Rivera del Centro de Derechos de Mujeres, CDM. Además se denunció las graves violaciones a los derechos humanos en el Bajo Aguán con la militarización de la zona y “el dejar hacer y dejar pasar” que se les aplica a los terratenientes del sector.
Respuestas del Estado
El Procurador General de la República, Abrahan Alvarenga Urbina, respondió al tema de la niñez migrante. “Debemos de afrontar este tipo de problemas sociales con la valentía de tratar de resolver las causas que lo originan. Existe una gran cantidad de personas que emigraron hacia Estados Unidos hace varios años y dejaron a sus hijos y que ahora hacen el intento de reunificarse y es un derecho que nadie se lo puede vulnerar ya que es un derecho humano”, dijo Alvarenga Urbina. Pero para Eric Martínez del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, Ciprodeh, las organizaciones fueron contundentes en sus planteamientos. “Sociedad civil fue muy clara, tenemos puntos muy fuertes en coincidencia como la militarización, la falta de respeto al Estado de derecho pues no han implementado ese plan nacional y de acción en derechos humanos, y creo que las respuestas que dio el representante del Estado se alejan de la realidad del país” expresó Martínez. El Procurador Abrahán Alvarenga Urbina reconoció que el Estado debe asumir su rol dando la atención necesaria a los graves problemas sociales que enfrenta Honduras y com-
batir las causas que lo originan. “Con la Ley de protección a los defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores y operadores de la justicia, el Congreso Nacional debe respetar la propuesta que un grupo de organizaciones de derechos humanos presentaron a la Comisión del Congreso” pidió Gilda Rivera del CDM. El Comisionado de la CIDH, Felipe González destacó la importancia de realizar las audiencias fuera de Washington. “Yo creo que ha sido muy útil para la Comisión tener esta información y diálogos sobre la situación de los Estados centroamericanos en materia de derechos humanos y también es importante poder realizar estas sesiones fuera de la sede de la Comisión de manera de darle
más visibilidad al tema de derechos humanos en la región”.
Visita a la frontera sur de Estados Unidos
Para conocer in situ la situación de la niñez migrante, la CIDH, visitará, este mes de septiembre, la frontera sur de los Estados Unidos, anunció el Comisionado Felipe González. “Nos interesa mucho tener una visión de primera mano de lo que está ocurriendo en la frontera sur de Estados Unidos, y hemos solicitado autorización al gobierno de Estados Unidos y ya ha dado para hacer esta visita en el mes de septiembre”, aseguró González. El trabajo lo harán la Relatoría sobre los Derechos de los Migrantes y Relatoría sobre los Derechos de la Niñez de mane-
Ya la CIDH tiene programada una visita oficial a Honduras en el mes de diciembre. “La visita a Honduras es para hacer una revisión general de la situación de los derechos humanos, allí van a estar todo lo que se refiere a protección al derecho a la vida, integridad personal, condiciones carcelarias, libertad de expresión, derechos económicos, sociales y culturales, situación de los colectivos vulnerables como pueblos indígenas, mujeres, discapacitados, migrantes, refugiados, etc., será un panorama completo” explicó Felipe González. Para Gilda Rivera, las audiencias desarrolladas sirven de insumo a la Comisión para preparar su visita. “Esperamos que la CIDH traslade las peticiones al Estado, que hagan una revisión de la política de seguridad que existe en el país y que dé lugar a unas políticas de seguridad basadas en la persona humana y que revisen los altos niveles de militarización en Honduras” dijo Rivera. Por su parte, Marcia Aguiluz de Cejil expresó que la visita representa una oportunidad para que la Comisión se acerque a la realidad hondureña. “Además después de una visita como esa, la Comisión está obligada a hacer un informe de país en el que tiene que dar recomendaciones específicas, esto es muy importante para el seguimiento que se le tiene que dar” dijo Aguiluz.
Opiniones
El saber preguntar en Periodismo D
os anécdotas para introducir el tema:
los tiempos del conflicto regional.
Cuenta la Rectora Castellanos que hay un par de periodistas que siempre que pueden le preguntan “¿Cuándo devolverá la UNAH el Hospital Escuela a la Secretaría de Salud?” El resto de temas relacionados con ese centro asistencial no les atraen; nada de los cambios institucionales, del número de pacientes y operaciones, del porcentaje de suministros de medicinas, de las dificultades, de los desafíos…cero; la fijación es monotemática.
Justo antes de iniciar la conferencia, el periodista se me acercó para pedir el favor de que, en determinado momento, le preguntara a Borge sobre su última novela, en uno de cuyos capítulos citaba a Tegucigalpa. La estrategia que sugirió era algo así como “aprovechando comandante que usted está aquí, ¿puede hablarnos de su última obra literaria en la que aparece la capital hondureña?”
La segunda me pasó a mí. Hace varios años, en la última visita oficial que hizo al país el comandante nicaragüense Tomás Borge, se organizó una rueda de prensa en el Hotel Maya. No recuerdo el punto central, pero eran asuntos de la agenda centroamericana y bilateral. A Borge le acompañaba un periodista sudamericano a quien yo había conocido en
No tuve tiempo de replicar, pero, obviamente, ni me interesaba, ni lo complacería. A medida que los periodistas hacían sus interrogantes, él me miraba cómo diciendo: “¿la siguiente?”. Finalmente, in extremis, se paró y lanzó el apunte del guión. El comandante, por supuesto, se explayó muy complacido en su ego. Afirmaba
Oriana
Fallaci
(1929-2006) que más que buenas respuestas, hay buenas preguntas. Ese criterio era muy propio de la Fallaci, dueña de un estilo donde el entrevistado no es protagonista, sino el entrevistador; pero una dosis de razón tenía. De la calidad de las preguntas depende mucho la calidad de las respuestas. La ciencia se mueve poniendo signos de interrogación a las dudas. A excepción de su papel en la mayéutica socrática y en uno que otro juicio célebre en la historia, como los de Núremberg o el de 1962 contra Adolf Eichmann en Tel Aviv, el saber preguntar (no siempre cuestionar), sobre todo en periodismo, se relegó a un género menor, huérfano de un desarrollo teórico relevante, manipulable y víctima del hecho de que socialmente suele aceptarse que el fin justifica los medios, como en la prisión de Abu Ghraib en Irak: ¿para qué pensar en buenas preguntas si las res-
puestas buscadas vendrían por la tortura? Me atrevo a afirmar que en ninguna escuela de Periodismo en el mundo hay una clase especializada en saber preguntar. La nuestra, en la UNAH, no la tiene. Hay referencias en algunas asignaturas, pero al vuelo, y es una lástima porque periodísticamente es una técnica y una ética. Técnicamente tiene exigencias similares preguntar que redactar, por ejemplo, en el uso de los calificativos. Una pregunta puede llevar implícito contenidos discriminatorios, de incitación al odio por razones de identidad sexual, raza, religión o ideas políticas o, al contrario, puede tener tal objetividad y fundamento que demande respuestas a su altura o, en su defecto, dejar en evidencia al entrevistado. No es cosa menor este asunto. Una pregunta puede ser
Por: Manuel Torres Calderón, Periodista, Asesor de UTV y miembro de la Junta de Dirección de la UNAH.
más violenta y ofensiva que cualquier respuesta. Saber preguntar implica respeto, preparación, reflexión, estudio y criterios de oportunidad. Más que confrontar, busca esclarecer; y debe reflejar intereses públicos no privados o corporativos. En las ruedas de prensa de los presidentes de Estados Unidos, sus asesores de comunicación suelen redactar listados de posibles preguntas a partir del contexto; no es que elaboran las preguntas que harán los periodistas sino que las calculan. Un periodista pillado como muñeco de ventrílocuos ve esfumar su credibilidad de inmediato. Ni siquiera cuando hay empatía ideológica el entrevistador debe vender su alma al entrevistado. En todo caso puede formular las preguntas que otros medios no le hacen por intereses creados y que, sin embargo, es correcto y oportuno hacerlas.
Siempre he sostenido que toda persona tiene algo sobre lo cual opinar con sustento si se le formulan las preguntas debidamente. Una señora que recibe una remesa en dólares en un pueblo aislado quizá no sepa cuánto representa ese ingreso respecto del PIB, pero sí sabe lo que significa para la sobrevivencia de su familia y el sacrificio de ganarla. Es tan importante el saber preguntar que hay novelas y ensayos célebres que inician con una interrogante (¿Quién soy yo?) o coyunturas en las cuáles una sociedad y una nación comienzan a cambiar a partir de cuestionarse a sí mismas (¿quiénes somos? y ¿para dónde vamos?). Ojalá en Honduras estemos llegando al momento de las preguntas decisivas y que haya capacidad para plantearlas y responderlas.
Realidades que desbaratan mentiras El establecimiento de un verdadero proyecto de desarrollo para el país ha constituido un desafío asfixiante para el actual gobierno hondureño. Y lo que es peor ante su evidente incapacidad ha optado por alabarse en voz alta, acción que, sin embargo, no ha resultado nada agradable en el oído del pueblo. Probablemente el talento más admirable de la tiranía azul está en su capacidad para sistematizar la mentira. Gracias a ministros y asesores rescatados del basurero político, la bandera de la falsedad flamea orgullosamente. Desde llanas afirmaciones hasta informes estadísticos la ficción parece superar la realidad. En Casa Presidencial el estribillo de que “vamos por el camino de los buenos
porque el Presidente está haciendo lo que tiene que hacer”, se repite hasta la saciedad. Como un cáncer que prolifera de manera anormal e incontrolada la falsedad se adhiere al aparato estatal. Uno de los trasnochados funcionarios asegura que desde la Secretaría que preside ha logrado reducir los índices de violencia; el otro que la crisis alimenticia se tiene bajo control y que el frijol “utopía” (de Etiopía, perdón) pronto llegará; y una asimétrica doctora afirma que el recorte presupuestario, para el próximo año, al sector salud no significará pérdida de vidas humanas. No obstante, sin necesitar una
tonelada de neuronas cualquier hondureño puede darse cuenta de que la realidad cotidiana es capaz de demoler toda esta estafa publicitaria. La convivencia con tantos problemas como la corrupción, el desempleo, la violencia, la impunidad, el analfabetismo, la narcoactividad, entre otros, retrata a Honduras como un mosaico social, desordenado e indefinido, donde el lema de la supervivencia es sálvese quien pueda. Así, la afirmación de que se han obtenido “grandes logros” en los últimos meses además de ser una célebre mentira, manifiesta claramente el cinismo de quienes gobiernan. No existe un solo informe, con datos creíbles, avalado por la sociedad civil y
algunas instituciones despegadas de la cera del oficialismo que apoye tal versión. Aseverar que la administración actual se ha quedado de brazos cruzados tampoco es cierto. De hecho, se han formulado numerosos proyectos en determinadas áreas pero su respetabilidad ha residido en los propósitos y no en la realidad. Es decir, han existido buenas intenciones pero con catastróficas ejecuciones. ¿Cómo es posible, por ejemplo, pacificar una sociedad a través del uso indiscriminado de las armas? ¿De qué manera puede estimularse la producción agrícola si el pequeño productor no tiene acceso a préstamos con bajos -ni altos- intereses? ¿Con qué
ejemplo se busca lograr la eficacia en las políticas fiscales cuando éstas se encuentran a merced del comportamiento económico irresponsable del Estado? ¿De qué manera puede ser estimulada la inversión nacional y extranjera -obviamente descartando el afecto hacia la idea de exoneración- si no se le brinda seguridad jurídica y si la corrupción endémica del gobierno no transmite confianza? Hay mucho trabajo por comenzar puesto que lo realizado hasta el momento equivale a fracaso. Es importante, sin embargo, no aplaudir el discurso alarmista de aquellos que comercian con la fatalidad y que subrayan la inestabilidad institucional, pues ello puede
significar la coyuntura para justificar una desmesurada intervención del sector privado en detrimento de la ya desmejorada situación socioeconómica nacional. Lograr un grado razonable de cohesión del Estado y la sociedad mediante la canalización de demandas, la regulación de conflictos y la implementación de políticas públicas claramente orientadas al mejoramiento del ciudadano, es la tarea prioritaria. En caso contrario, el colapso es un hecho inevitable.
Por: J. Donadin Álvarez. Estudioso de las Ciencias Sociales de la UPNFM.
Juvenil
Estudiantes claman por docentes capacitados
E
n Honduras alrededor de un 40% de la población, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ha logrado ser partícipe de la educación media. Pero, ¿qué calidad de educación recibimos en los colegios? Desde el aMecate Corto conversamos con chavos y chavas que cursan su último año de carrera, y nos expresaron haber tenido la suerte de conocer docentes que enseñan por pasión y muchos otros solo por un puesto de trabajo. “La formación de los docentes es fundamental para una educación de calidad” mencionaba Darwin Gómez, estudiante del Instituto Oficial Perla del Ulúa, de la ciudad de El Progreso, Yoro. profesores “Necesitamos y profesoras que no lleguen a estar con sus teléfonos, o a chistear o contar historias. Queremos que nos expliquen y enseñen”, era una de las exigencias de los jóvenes estudiantes.
Una de las experiencias vividas por las estudiantes y los estudiantes es que debido a las reformas por parte del ministerio de Educación, muchos docentes están en contra, y se las desquitan en sus horas de clases, ya que no reproducen el conocimiento a quienes deben. Pero Carlos, Laura, Anthony y Breydi, rescataron que hay docentes que no solo enseñan, sino que también se convierten en sus guías, reforzando los valores con consejos y enseñanzas para la vida. Estos adolescentes mencionan que “la ética de los docentes” es de mucha importancia ya que ellos son los pilares en estos primeros años de formación en su carrera profesional y futuro laboral. Entre pláticas describían el tipo de docentes que necesita Honduras, para que las alumnas y alumnos reciban educación de calidad. Exigen profesores y profesoras capacitadas, y que sean ejemplo para la juventud.
Para una educación de calidad se necesita invertir y al gobierno se le ha olvidado eso” expresaron. Asimismo, comentaron que quieren quitar ese estigma de que la educación buena es todavía el privilegio de los que pueden pagar para que sus hijos e hijas asistan a instituciones privadas. Y no olvidaron mencionar que la educación es un derecho humano fundamental. Toda persona, joven, niña, adulto, tienen derecho a acceder a una educación de calidad, sin discriminación y exclusión.
Reflexión
C
uando conocí al P. Guadalupe tenía yo unos seis años, y guardo difusa pero viva la imagen de mi padre de pie, y yo a su lado como escondiéndome tras su recio cuerpo de trabajador del campo, mientras le daba la mano al hombre blanco, delgado y alto que llegaba a la reunión del grupo campesino en la aldea La Sarrosa, a pocos kilómetros al sur de la ciudad de El Progreso. Supongo que mi padre dirigía la reunión mientras daba la bienvenida a aquel hombre que me provocaba miedo y asombro y me obligaba a escurrirme bajo la sombra protectora de mi progenitor. El hombre de mis miedos se cubría de un largo vestido blanco que apenas le permitía descubrir sus zapatos negros desteñidos. Sus anteojos redondos agrandaban más su cabeza casi rapada hasta la base. Todavía alcanzo a recordar –en las brumas de mis memorias infantiles– a mi padre meciéndose parsimoniosamente en una rústica hamaca en el corredor de la también rústica casa de tierra en los altos de La Sarrosa, y a mi madre trayéndole un café negro profundo en un “pocillo” blanco. Estaba yo arrecostado en las piernas de mi padre, y todavía revolotea una frase de mi padre que se la dijo con tanta seguridad a mi madre que ha logrado sobrevivir a tantos olvidados y difusos recuerdos: “Al fin encontré a un cura que anda cerquita de nosotros los
pobres”. El 4 de julio de 1983, casi veinte años después, me encontré con el mismo P. Guadalupe, en un banquito de un parque en la desparramada ciudad de Managua, Nicaragua. Esa mañana, Lupe cargaba su eterno portafolio negro, su camisa blanca amarillenta por el uso y el abuso, su inseparable pantalón kaki y sus zapatos negros desteñidos y mal cuidados. Allí, en aquel banquito, Lupe me compartió que ese mismo día desaparecía de la vida pública porque pasaba a la clandestinidad mientras se preparaba para internarse a territorio hondureño acompañando a la columna guerrillera conducida por el Doctor José María Reyes Mata. No pude olvidar sus palabras claras, dichas con pausas y dejando escapar su propio eco. Tampoco pude olvidar sus ojos penetrantes y curiosos, como de niño travieso. “No vaya a traicionar a su pueblo –me dijo, como mirando a ninguna parte–, recuerde que viene de una familia pobre, y de un papá que fue un campesino luchador”. En aquella conversación, la última que él y yo tendríamos en esta vida, Lupe hizo remembranzas de su vida, se lamentó de su todavía muy fresca salida de la Compañía de Jesús, convencido que era lo mejor que pudo haber hecho por su amor a la propia Compañía y a muchos de sus compañeros jesuitas. Hizo memoria de su tiempo en la segunda guerra mundial
y de su juramento de nunca volver a usar un arma para dirigirla contra otra persona. “Quiero asegurarle –me dijo siempre con su miraba puesta en un punto indeterminado de aquella ciudad inhóspita—que yo voy acompañando a un grupo de guerrilleros, a los que admiro y con quienes comparto el mismo ideal. Agradezco a Dios que por medio de ellos yo puedo regresar a Honduras para estar con mis hermanos campesinos. Ellos necesitan la Palabra de Dios, y si los ejércitos que pelean para defender a los ricos tienen sus capellanes, ¿por qué estos muchachos idealistas no me pueden tenerme a mí como su capellán?” Como conclusión de aquel encuentro, el P. Lupe abrió su envejecido portafolios negro y extrajo un molote de hojas, las extendió y a continuación me dijo: “Mire, estas son mis memorias, estos tres tomos son las memorias completas, le dejo una copia, y en este fólder único está la copia de mis memorias resumidas. Si me pasa algo en esta aventura que comienzo, ojalá estas memorias se logren publicar. Lo agradeceré”. Los tres tomos se convirtieron en el libro que los familiares de Lupe publicaron en inglés en los Estados Unidos, “To be a revolucionary”, y que en el año 2003 se publicó en español con el título “Sólo díganme Lupe”. El resumen de su vida, lo publicaron sus amigos en Managua casi inmedia-
tamente después de conocida su desaparición y su presunta muerte, con un título inventado, “Así es la Iglesia”, y con su nombre camuflado, J. C.Hanley, para que su distribución resistiera la feroz represión que había en el país bajo la tenebrosa sombra de Gustavo Álvarez Martínez, y sobre todo del entonces procónsul de los Estados Unidos, John Dimitri Negroponte. 31 años después, el gobierno hondureño está en la obligación de reconocer en el Padre Guadalupe a un prócer y patriota hondureño, y a la sociedad hondureña nos corresponde demandar que el Estado hondureño exija al gobierno de Estados Unidos que entregue toda la información que posee para que de una vez por todas su familia, la Compañía de Jesús, las organizaciones campesinas y populares conozcamos la verdad de los acontecimientos de septiembre de 1983. Esa verdad la necesitamos para dar con los restos de Lupe y de sus compañeros, y así darles cristiana sepultura. Esa verdad la necesitamos para que se enjuicie a los responsables, y así, con verdad y justicia, avancemos en la construcción de una sociedad que nombra y venera a sus mártires mientras se consolidan las instituciones que impidan que se repitan los aciagos tiempos de las desapariciones y asesinatos por razones políticas. (P. Melo)
Margarita Murillo, heroína y mártir del pueblo Sí, una vez más en esta nuestra Honduras de las penumbras, violencias e impunidades, nos toca morder el polvo de la rabia y de la impotencia ante el asesinato de Margarita Murillo, de tantas señas y compromisos conocidos. Ella fue asesinada como vivió: pegada a la tierra, pegada al trabajo, de cara al sol y muy propietaria de sus pobrezas. Su cuerpo inerte estuvo expuesto al sol de estos finales de agosto, con su ropa de trabajo y con su azadón a su lado. Después de muchas horas, cuando su sangre empapó la tierra por la que entregó su vida entera, las autoridades hicieron el levantamiento de su cuerpo. Fue entonces que sus hijas Kenia y Monserrat volvieron a dar la noticia a sus familias y vecinos quienes las esperaban en la pequeña y rústica vivienda que respiraba la dignidad y la pobreza que agiganta la dignidad y el testimonio de esta altísima dirigente que vivió para ofrecer su vida a la lucha y que jamás se corrompió. La tierra que la acompañó en todas sus entrañas y en todos sus años de lucha fue testigo de su muerte. La asesinaron por la espalda, porque nadie pudo atreverse a hacer frente al rostro digno y de valiente de Margarita Murillo. Durante sus años de lucha tuvo muchos adversarios, algunos incluso de entre los supuestos compañeros o compañeras de lucha. Pero nadie se atrevió a decirle de frente lo que decían por la
espalda, porque el rostro digno y honesto de esta mujer luchadora, era su principal testimonio de verdad y justicia. Margarita Murillo fue cobardemente asesinada por la defensa de la tierra, y con su sangre derramada emerge como una auténtica mártir de las luchas agrarias. Ahora su vida y su legado se unen a las gestas de héroes y mártires a la par de Graciela García, Visitación Padilla, Juan Pablo Wainwright, Manuel Cálix Herrera y el Padre Guadalupe. Desde Radio Progreso y el Eric rendimos nuestra palabra de gratitud a la vida de Margarita Murillo, repudiamos su cobarde asesinato, exigimos al gobierno una investigación a fondo de este crimen para que no caiga en la impunidad, expresamos nuestra solidaridad y consuelo a sus hijas e hijos, familiares, amigos y compañeras y compañeros de lucha. De igual manera, exhortamos a la sociedad organizada de los pobres a recoger el ejemplo de vida y de lucha de Margarita Murillo, a salir de los encierros actuales y ofrecer nuestras luchas y toda nuestra fe al servicio de la construcción de una sociedad dignamente compartida como lo soñó, hasta entregar toda su sangre, esta gran luchadora campesina, social y popular, a la que hoy rendimos todos los honores como héroe y mártir del pueblo.
Radio Progreso | Página Oficial
@RadioProgresoHN
ERIC-RP NuestraPalabra ERIC-RP Audiovisuales
Con tu apoyo económico solidario harás posible que Radio Progreso aumente su cobertura en el Valle del Aguán. Si aún no formas parte de T U VOZ Y MI VOZ, te invitamos a unirte a esta gran familia. Información al 2647-4424 o escríbenos a tuvozymivoz@radioprogreso.net. Depósitos en: Banco Ficensa Cuenta No. 40094211 a nombre de Difusora Hondureña.
Entrevista
“Peligrosa, deprimente y poco esperanzadora es la militarización”, asegura experta en temas de seguridad
A
medida avanza el tiempo, los militares siguen aumentando su control sobre el país. El golpe de Estado ocurrido en 2009 abrió la puerta para irrumpir de nuevo con su protagonismo, y los políticos son sus principales aliados. Con ocho meses en el poder, la administración de Juan Orlando Hernández, ha fracasado en garantizar la seguridad ciudadana. Es ineficaz en su estrategia para reducir la violencia criminal que desangra al país con un promedio de 19 muertes diarias, según datos del Observatorio de la Violencia de la UNAH. La socióloga Leticia Salomón, coordinadora del área de investigación científica de la máxima casa de estudios, cree que los políticos han demostrado que son inútiles para brindar seguridad a la ciudadanía, por lo que trasladan esta responsabilidad a las Fuerzas Armadas, provocando un proceso de remilitarización que la sociedad pagará con creces. La Fuerza de Seguridad Interinstitucional, la Policía Militar del Orden Público y TIGRES son algunos de los nuevos cuerpos que tienen bajo su responsabilidad brindar seguridad a la ciudadanía, además de reducir los altos índices de criminalidad que imperan en el país. Para la socióloga Leticia Salomón, estos cuerpos no reducirán los actos delincuenciales y de violencia debido a que su función no es esta, la ley los asigna a la protección de la frontera, de la soberanía del país. Tal como lo dijo Salomón, las Fuerzas Armadas deberían ser abolidas, ya que su existencia no tiene razón de ser en países que no están en guerras declaradas. Comenzar a generar fuentes de empleo, garantizar el derecho a la salud y educación de la gente es fundamental, si es que como país queremos dar pasos firmes a reducir la violencia y criminalidad, de lo contrario seguiremos atrapados en medio de la inseguridad y controlados por grupos generadores de violencia, dice Salomón. AMecate Corto (AMC) entrevistó a esta experta en tema de seguridad y militarismo, Leticia Salomón (LS) quien clara-
mente expresó que los militares no son la respuesta a la inseguridad, por el contrario, ellos son parte de la ingobernabilidad que vive Honduras y que tiene a su gente en medio de una violencia que parece incontrolable.
AMC ¿Qué valoración hace del desempeño de la administración de Juan Orlando Hernández en materia de seguridad, en estos primeros 8 meses? LS. Por todos es conocido que
este gobierno que dirige Juan Orlando Hernández, es una continuación de su gestión como presidente del poder Legislativo, y en ese sentido es una continuidad no solo de tiempo, sino de acciones y concepción sobre el tema de seguridad. Él como presidente del Congreso Nacional aprobó toda la normativa que ahora le da sustento a su apuesta de seguridad vinculada a la militarización de la sociedad.
AMC ¿Ha generado resultados positivos la apuesta de militarizar la seguridad del país? LS. Personalmente creo que no.
El gobierno hará uso de todos los medios que tiene a su alcance para lanzarnos el mensaje de que sí están produciendo resultados positivos, pero la verdad es que no se necesita ser un genio para saber que no es así. Aunque la gente vea militares en cada esquina de su colonia, eso es únicamente un elemento disuasivo que no combate las verdaderas causas del fenómeno de violencia. La presencia de militares es únicamente un efecto mediático que no da ninguna respuesta a la crisis de inseguridad. Creo que este es el último intento que se hace desde el gobierno por enfrentar el tema de criminalidad, pero es superficial porque no existe una verdadera estrategia para brindar seguridad a la gente.
AMC ¿Qué está pasando en el país que los homicidios múltiples van en ascenso, por qué tanta muerte? LS. La cantidad de masacres u
homicidios múltiples se sale de todo análisis, éstos están dejando un impacto muy negativo en la ciudadanía. Ahora la gente se encierra por temor a la suerte que corren tantas familias. La
poder que están depositando en ellos, deberían estar preocupándose, pero creo que ahora son incapaces de hacer ese análisis, ya que están concentrándose en seguir las condiciones dictatoriales que realiza el Presidente de la República. En un país verdaderamente democrático, las Fuerzas Armadas deberían ser pequeñas y muy formadas. Únicamente deberían tener como responsabilidad la protección de la frontera, pero ellos no están capacitados para enfrentar la delincuencia, mucho menos estar promoviendo educación y salud en las comunidades, esas labores deben ser desempeñadas por instituciones civiles.
verdad creo que en estos crímenes existe un mensaje muy claro que se quiere dejar, un mensaje de temor hacia la ciudadanía. Como el tema de seguridad se salió de las manos, no hay control, nos hemos deteriorado y enfrentamos este tipo de hechos que están dejando severas secuelas a la sociedad en general.
AMC ¿Qué tiene que ver el narcotráfico en esto? LS. El país avanza hacia un
narcoestado. Hoy estamos en crisis. Honduras no solo es consumidor sino que ha extendido sus nexos, ahora para nadie es desconocido que existen empresarios, bancarios, industriales y funcionarios públicos ligados a actividades del narco. Eso es muy peligroso. Y en cada una de las acusaciones que existen está el Estado involucrado.
AMC ¿Qué hacer si ya hasta nombres de funcionarios aparecen vinculados con el narco? LS. Sí, es interesante como va
creciendo todo este fenómeno. Hace tres años esto no era tan notable. Pero llegamos a momentos donde la impunidad es tan grande que ahora nadie se inmuta de nada de las atrocidades que ocurren. Aquí ya ni vergüenza existe, se sabe quiénes son, dónde viven y cómo operan, pero lejos de investigarlos, las mismas autoridades son quienes los protegen. Es muy peligroso porque cualquier acción en contra del narcotráfico parece que no tendrá ningún resultado, porque hay grandes varones de la política que los respaldan.
AMC. Se están realizando muchas acusaciones en contra de alcaldes por delitos relacionados con el narcotráfico, ¿por qué se hacen, por qué en este momento? LS. El país necesita mandar
algún mensaje para decir las cosas que se están haciendo. Existe presión de los Estados Unidos por ver resultados como requisito para dar financiamiento, pero si no hacen se desconfía de quienes están gobernando. Pero la verdad es que en muchos casos se agarran a pequeñas piezas, cuando los grandes,
AMC ¿Se sabe cuánto es el presupuesto que manejan en la actualidad las Fuerzas Armadas? LS. Es algo que toda la ciuda-
los verdaderos capos son protegidos por los mismos funcionarios, por la misma institucionalidad.
AMC. Hablemos concretamente de los militares. ¿Tienen las Fuerzas Armadas poder propio o es subsidiario? LS. La verdad es que las Fuerzas
Armadas tienen poder. Son un poder y lo han manifestado en varios momentos del país. Hoy nuevamente han recuperado ese poder. Y es un poder negociador, ya no es un actor subordinado que recibe dádivas del gobierno sino que es visto como un aliado que exige y al mismo tiempo da. Lo lamentable de toda esta situación es que la clase política en Honduras sabe que puede hacer alianzas con ese brazo armado en caso de ocuparlo. El tema es de mucha sensibilidad, sacar a los militares pero a la vez fortalecer su poder negociador y arbitral en el país es muy peligroso.
AMC ¿Qué efectos está dejando en la vida de la gente la presencia militar? LS. La desesperación de la ciu-
dadanía al ver que estamos siendo presos de la inseguridad, no nos hace consciente de
las consecuencias que podemos pagar como sociedad. La gente únicamente quiere ver resultados, quiere recuperar la tranquilidad que tanto le ha arrebatado la situación de violencia y criminalidad. Pero la militarización es una reacción negativa, ya que su presencia misma es la muestra de la destrucción de la democracia en el país.
AMC ¿Han ganado más terreno las Fuerzas Armadas en Honduras? LS. La verdad que estamos en
un proceso de remilitazación. Ellos han recuperado instituciones que se les habían quitado cuando iniciamos el proceso de democratización de la sociedad en los años noventa. Los militares vuelven a ser la instancia central del país. Es un poder creciente que nos está hundiendo. Sinceramente es muy peligroso, deprimente y poco esperanzador tener unas FFAA con un poder creciente.
AMC ¿La clase política hondureña está consciente de esa cantidad de poder que le está depositando a las FFAA? LS. La verdad es que los milita-
res han recuperado el protagonismo perdido. La clase política no está midiendo la cantidad de
danía debería de saber, pero lamentablemente existe muy poca transparencia. Y eso es con el presupuesto que según ley es visible, no digamos otros ingresos menos visibles, por ejemplo la cuota que se les entregan por la tasa de seguridad ciudadana, ya que estos fondos provienen de los impuestos que la ciudadanía paga.
AMC ¿Y ese presupuesto ha ido creciendo? LS. Claro. Hace unos seis años
los militares se quejaban porque únicamente tenían partidas muy pequeñas, destinadas en un 80 por ciento al pago de salarios de sus filas, y apenas el restante 20 por ciento era para actividades de defensa. Ahora la impresión es que esas cifras están revirtiéndose, creciendo más su presupuesto y no teniendo control en qué lo invierten.
AMC ¿Qué actitudes o comportamientos está fomentando la cultura militarista? LS. Estamos rodeados de estas
actitudes, pero es necesario construir una contracultura que debe venir de organizaciones sociales que trabajen en la formación de valores. Que comencemos a formar en valores, sobre todo a la juventud, así podremos comenzar este camino que nos conduzca a transformar esta sociedad militar.
Infantiles
Señor sol, sol… te suplicamos que salgas ya, para admirarte y poder jugar”… Con alegrías y sonrisas dimos inicio a nuestro programa infantil Colorín Colorado, en una comunidad llena de niños y niñas con esperanza y sobre todo con un rico aroma a café: San Manuel del Triunfo en San Nicolás, Santa Bárbara. Un sol radiante, árboles, montañas y colores se convirtieron en nuestros acompañantes para disfrutar y jugar junto a Colorín. Los niños y niñas nos dieron un recorrido por su rinconcito favorito dentro de la comunidad, aunque pequeño en espacio, grande e inmenso en los conocimientos que regala a todos. “Nos gusta estar aquí, porque se puede jugar y aprender”, de esta manera se expresaban los pequeños y pequeñas de su biblioteca comunitaria.
Entre bailes y juegos, platicábamos sobre ¿qué pasaría si no cuidamos nuestros bienes naturales?... y “puff” empezó a caer la lluvia de ideas, “se arruina la atmósfera, el sol calienta más, los animales se mueren, los rayos de sol entran a nuestra piel provocando enfermedades…” y así comenzaron los chiquitines y chiquitinas a llenar nuestras cabecitas de conocimientos. “Hay que sembrar árboles, echarles agua para que crezcan”, decían los niños cuando admirábamos tantos árboles grandotototes y de diferentes frutos. Mientras, nos confesaban el secreto de por qué a tan cortita edad saben tanto sobre los cuidados que debemos darle a nuestra madre tierra: “leemos muuuchos libros en la biblioteca Los tres Pilares” dijo una vocecita. Los Tres Pilares es una biblioteca comunitaria de este sector, donde los grandes y pequeños se informan y se empapan de información sobre diferentes temas; naturaleza, familia, frutas, números,
cuentos, y muchos más, nos contó un dirigente de la comunidad. Asombrados por la energía y alegría de todos los niños y niñas de San Manuel del Triunfo, recogimos nuestros juguetes y regresamos a casa, con el pensamiento de que cada colonia y comunidad debe de luchar por una biblioteca o círculo de lectura donde los pequeños puedan crecer rodeados de libros, esperanzas y conocimientos.
Con ojos de mujer
Ante despojo de comunidades garífunas, mujeres siguen en pie de lucha
U
na mujer con una fuerza inquebrantable. Desde muy pequeña la vida no le ha tocado fácil, pero jamás se rindió ante las adversidades. Su rostro únicamente es el reflejo de la dignidad hecha mujer. Quien la conoce inmediatamente sabe que su compromiso está a flor de piel. Dicsa Bulnes, una mujer garífuna que representa esa fuerza ancestral por defender la vida, la tierra, soberanía y la vida misma. Desde muy pequeña ha recorrido las diversas comunidades y en cada una de ellas su identidad de negra le hace emprender luchas para recuperar sus bienes.
Infancia
Dicsa recuerda su infancia con mucha nostalgia. La falta de cariño de su madre, el estar lejos de su abuela y padre marcaron su vida. Su familia es originaria de Sangrelaya, Colón, pero sus padres se desplazaron hasta la comunidad de Triunfo de la Cruz en el municipio de Tela, Atlántida donde nació y vivió por muchos años. Fue ese oceáno Atlántico el testigo de sus ideales, amores, desamores y luchas. “Todos los recuerdos que tengo de mi madre son de una mujer que me robó la niñez. Yo sentía su desprecio como puñaladas. Ante sus desaires yo lo único que quería era vivir con mi abuela, ella sí era una mujer amorosa que se preocupaba por mí”, dice con dolor Dicsa. Desde su nacimiento su abuela fue quien la cuidó, llenado
el vacío que su madre le dejó. Fue esa anciana quien le enseñó a preparar el pescadito frito, la machuca, el pan de coco, el kazzabe, las sopitas marineras y todas las delicias que forman parte de las comidas típicas de la comunidad garífuna, y que ahora Dicsa realiza para agenciarse fondos y sobrevivir junto a su esposo y su pequeño Yafet. A pesar de la realidad tan dura que le tocó enfrentar desde niña, quiso estudiar y trabajar en algo que beneficiara a su comunidad. Siempre soñó con ser parte del cambio de estas comunidades tan ricas y a la vez tan pobres, producto de la discriminación y despojo de manos de empresarios y políticos sin escrúpulos, que se apoderan de los bienes naturales ante el visto bueno del Estado. La mala situación económica en que vivía su abuela no le permitió estudiar a ella y a sus 7 hermanos. Actualmente Dicsa tiene 38 años y ya cursa el segundo curso de ciclo común en la escuela de la comunidad de San Juan, en donde piensa finalizar el bachillerato para luego asistir a la universidad, en donde le gustaría estudiar periodismo para acompañar a través de la comunicación la lucha de sus comunidades. “Siempre soñé con ser periodista, creo que desde esta profesión puedo ayudar a denunciar las arbitrariedades que suceden en nuestros territorios, por muy difícil que parezca ese sueño no se aparta de mí”, dijo. En la actualidad Dicsa es parte del Foro de Mujeres por la Vida, además de liderar la lucha que la comunidad San Juan en el municipio de Tela, Atlántida
realiza en contra de la familia Rosenthal, quien se quiere apropiar de las tierras que sus ancestros les heredaron.
Firme ante la discriminación
Hace más de quince años, la vida de Dicsa cambió drásticamente. Ella fue diagnosticada con VIH. Esa enfermedad tachada de acabar con la vida de las personas y que las condena bajo el estigma del rechazo y el abandono por parte de la sociedad y el Estado. En los últimos 12 años, el porcentaje de mujeres infectadas por VIH ha ido en aumento. Se calcula que, en la actualidad, alrededor de la mitad de los 33,4 millones de personas que viven con VIH son mujeres, según la Organización Mundial de la Salud. Frente a esa realidad, Dicsa aprendió a luchar por su vida y a exigir que la respeten. Cada día lo vive al máximo para dejar a su comunidad y su pequeño hijo la herencia de lucha por territorios en honor a sus ancestros.
Comunidad San Juan, Tela
La comunidad de San Juan, Tela tiene en su extensión territorial ancestral de 1,775 ha (hectárea), y a pesar de poseer una garantía de ocupación desde el año 1984 extendida por el Instituto Nacional Agrario, en el mes de julio 2000 el INA extendió a la comunidad un título definitivo de dominio pleno de apenas 265 ha, excluyendo 172 ha de distintas escrituras públicas entre ellas la de PROMOTUR y otras nominales, cubriendo así solamente las 63
ha. del caso de la comunidad y excluyendo de esa manera el hábitat funcional de la comunidad. La empresa local PROMOTUR, propiedad del señor Jai-
me Rostenhal Oliva, cuenta con una escritura pública de 310 manzanas que se encuentran dentro del área de los 1,775 ha de la comunidad garífuna, en un área conocida como Nue-
va San Juan, violando de esta manera el convenio 169 de la O.I.T. que otorga a los pueblos autóctonos el derecho ancestral de tenencia de sus tierras.
Cultural Los documentales se han convertido en tendencia de comunicación alternativa
Libertad tiene nombre de Mujer
D
icen que una imagen vale más que mil palabras, y desde esta premisa se ha desarrollado una nueva tendencia de la comunicación: el documental social. “Libertad tiene nombre de mujer” es un documental producido por las Hermanas de la Misericordia en su programa Tejedoras de Sueños que trabaja con procesos organizativos en zonas vulneradas y con mujeres que defienden sus territorios y la vida misma. Libertad tiene nombre de mujer cuenta la historia de varias mujeres en distintas localidades, mujeres que no se conocen pero que sin saber, están unidas por algo tan fundamental como su razón de vivir: la defensa de sus territorios, de la madre tierra, de la vida comunitaria, de la libertad de expresión. En la aldea San Francisco de Locomapa, en la tribu del mismo nombre vive Merary con sus 3 niñas y un niño. Cargando al más pequeño de sus hijos quien aún se amamanta de ella, Merary convoca a reuniones, trabaja la tierra y planifica acciones en defensa del bosque y los ríos, fuente de vida para cientos de indígenas tolupanes hermanos y hermanas suyos. En Locomapa, la situación de violencia y criminalización de esta lucha ha derivado en asesinatos. Este mes se cumplió un año después del asesinato de 3 indígenas tolupanes, una de ellas, mujer amiga de Merary y de muchas otras mujeres que con sus hijos en brazos, valientemente se oponen a la explotación minera y deforestación. El documental nos acerca a la realidad de este pueblo tolupan,
que ha perdido buena parte de su cultura, su idioma, muchas veces por el miedo instaurado por grandes terratenientes y empresarios explotadores del bosque. Merary nos presenta a su tía Cristina, a su amiga Ángela y a sus compañeros que también buscan libertad. Uno de los problemas que agudiza la lucha en las comunidades en conflicto, es la falta de acceso que tienen las mujeres a la libertad de expresión como su derecho. Ángela nos comentaba que muchas mujeres tenían miedo de hablar, incluso en el interior de sus propias familias. Porque la mujer nunca había tenido derecho a opinar y los cambios son difíciles de aceptar.
Comunicadora
Libertad tiene nombre de mujer también cuenta la historia de Albertina Manueles Pérez, corresponsal de Radio Progreso en San Francisco de Opalaca en Intibucá. Albertina, siempre cargando su hijo más pequeño, estuvo acusada por el delito de sedición tras informar sobre un conflicto político dado en su municipio después de un empate en la elección de la Corporación Municipal. Los indígenas lencas que habitan este municipio decidieron elegir las autoridades mediante asamblea y las instituciones del Estado junto al candidato perdedor (del partido de gobierno) criminalizaron este hecho. Albertina estuvo allí informando, ese fue su delito. Así Albertina y sus hijos comenzaron un proceso de persecución y amenazas. El documental nos muestra esa mujer
que con fuerza, aun en medio de los conflictos, cree que ella tiene que hablar. Si no es ella ¿quién? “las mujeres poco participan, por eso debo aprovechar la oportunidad que tengo”, dice Manueles. Indica la analista Melissa Cardoza en este documental, que las mujeres indígenas y garífunas, aun cuando no se les garantiza el ejercicio de sus derechos, están lejos de ser vulnerables. Estas mujeres son fuertes y tienen una forma de ver el mundo distinto a la que la cultura occidental nos ha impuesto. “Los pueblos indígenas creen que en los ríos viven espíritus de niñas y no solo los defienden por lo que puedan sacar de él sino por su propia espiritualidad, por ejemplo”, explica Cardoza. Por su parte la analista Helen Ocampo explica que las mujeres son vulneradas, especialmente si pertenecen a comunidades empobrecidas donde no hay acceso a una vida digna y mucho menos a comunicar la situación en la que viven. “En Honduras hay una gran desigualdad en el acceso a medios de comunicación, y vemos que las comunidades tienen siempre algo que decir sobre sus recursos, sobre cómo viven la vida en general”, sentencia Ocampo. Albertina es el vivo ejemplo de esto.
Las mujeres de frente en la lucha
En El Triunfo de la Cruz, Tela, Atlántida, funciona una radio comunitaria llamada en garífuna “Faluma Bimetu” que significa en español “Coco Dulce”. Esta radio ha sufrido atentados y sigue siendo amenazada
como lo es toda la comunidad y otras aledañas por proyectos turísticos que quieren despojar al pueblo de sus bienes, sus playas. En esta radio trabajan mujeres, dirigen programas con el objetivo de unirse en contra de estos proyectos que van contra la vida, según ellas. En este documental la imagen del mar se entrelaza con esas arrugas, cicatrices y brillo de ojos que iluminan la presencia de estas
mujeres. Allí esta Olivia con su hermana, muchas mujeres que se dedican al comercio y la cocina tradicional, a conservar su cultura, pero también sus tierras. “Las mujeres siempre hemos estado de frente en la lucha, somos las más valientes en decir todo lo que pasa aquí aunque eso traiga consecuencias”, dice Dicsa
Bulnes, de la comunidad San Juan en Tela, quien reúne a sus hermanas, amigas y vecinas para luchar por la libertad. Este documental tiene de base la defensa del derecho a la libre expresión, en una sociedad donde el silencio ha sido la regla en la vida de las mujeres, pero que hoy intentan romper esa lógica de sumisión y censura.