AMC Junio 2014

Page 1

Edición: 210

Opinión [pág.3] Reflexión [Pág. 19]

Una mirada de la realidad política a la luz de nuestra fe

Un día que las autoridades religiosas judías le pidieron una señal milagrosa que viniera del cielo, Jesús les respondió:...

Luces del Buen Vivir en Honduras Migración [Pág. 20]

Trata de personas: un delito que acecha a Honduras

Las autoridades hondureñas reconocen que el país es tránsito, origen y destino de tráfico, trata y explotación sexual de niñas...

Con ojos de mujer [Pág. 23]

Carmen Haydeé López: joven, transgresora, rebelde y feminista Recordar la mañana del 28 de junio de 2009 para mucha de la ciudadanía es sinónimo de dolor, tristeza y...

Cultural [Pág. 24]

Las Aradas: Masacre en seis actos


junio 2014

Gráficas

Dignidad y Soberanía Paso a Paso D

urante la movilización Dignidad y Soberanía Paso a Agrícola, iniciativa que fue implementada desde el gobierno de grupos empresariales que se han apoderado de la tierra de todo el Paso, el movimiento social, popular y campesino par- Rafael Leonardo Callejas a inicio de los años 90´s. Esta ley ha país, el conflicto en el Bajo Aguán que ya cobra la vida de decenas ticipó exigió la derogación de la Ley de Modernización permitido el desorden agrícola y el beneficio para los grandes de campesinos es una muestra.

La movilización inició el día miércoles 14 de mayo, en horas de la mañana, saliendo de la comunidad de Zambrano hasta llegar a los bajos del Co ngreso Nacional.

Bajo la consigna“para Chabelo… Libertad”, centenares de personas realizaron una kilométrica caminata que duró 2 días camino hacia Tegucigalpa, lugar donde hicieron públicas sus exigencias entre ellas la liberación de Isabel Morales.

Los caminantes, hombres y mujeres, exigieron se derogue la Ley que da vigencia a las Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo, ZEDE ó Ciudades Modelo, e exigir se resuelva el recurso de inconstitucionalidad presentado ante la Corte Suprema de Justicia por representantes de organizaciones del Movimiento Social y popular.

Otra de las demandas de la movilización fue exigir se derogue la ley de minería y la salida de proyectos hidroeléctricos y mineros de los territorios.

Cuando la caminata llegó a Casa Presidencial, la sorpresa de los manifestantes fue que las calles estaban cerradas y militarizadas; aproximadamente 600 elementos entre Policía Preventiva y Policía Militar.


Opinión

EDITORIAL

Luces del Buen Vivir en Honduras

U

n día escuchamos que en las profundidades de las montañas del norte del departamento de Intibucá unas comunidades indígenas se habían levantado para detener las maquinarias que estaban construyendo muros y murallas de cemento en el río que simbolizaba su vida y su identidad. Meses y meses al pie de un árbol de roble centenares de lencas impidiendo el paso de la maquinaria. Otro día escuchamos que unas comunidades campesinas en el departamento de Atlántida se levantaban también en pie de testimonio para plantarse en contra de gente extraña que con maquinaria de por medio llegaron con toda su soberbia diciendo que tenían el derecho adquirido para explotar las minas de esa zona. Muy dueñas de su pobreza, las comunidades con sus líderes de base y su fe en la Vida y en Dios dijeron que preferían exponer su vida defendiendo sus riquezas a tener que sufrir las consecuencias de vivir sin bosques, con aguas contaminadas y con enfermedades incurables. Después escuchamos de las comunidades del municipio de El negrito, en el departamento de Yoro, que junto con sus autoridades municipales decidieron convocar a una enorme movilización de pobladores para declarar el municipio libre de explotación minera y para establecer una veda para la explotación de los bosques. Así, de donde menos lo esperábamos, brotó la luz del primer municipio hondureño que oficialmente le cerraba las puertas a las compañías explotadoras de minerales.

En el sur del país, en esa zona árida y empobrecida, unos pobladores emergen con su dignidad y su pobreza or-

ganizados para defender su derecho a vivir, cultivar, soñar y cantar en su isla de Zacate Grande ante la amenaza de uno de los hombres más poderosos que han existido a lo largo y ancho de la geografía y de la historia nacional. Y muy cerca, en el municipio de El Tránsito, las comunidades organizadas decidieron tapar el camino que conduce a una mina que fue concesionada a una transnacional minera. Estas comunidades tienen en el centro del camino una “champa” adornada con la imagen de la Virgen del Tránsito con cuya devoción fortalecen su devota lucha por proteger su presente, su futuro, su dignidad y sus riquezas fuertemente amenazadas. Hay otras expresiones de lucha que se pueden sumar a las que hemos anotado, nacidas sin ninguna articulación unas con las otras. Cada una brotó del propio corazón de las comunidades afectadas. No existen ideologías prefabricadas de por medio, ni existen “manos peludas” que desde otras latitudes estén empujando a las comunidades. Es el amor a su territorio, a sus riquezas comunitarias, a su dignidad el motor que las ha impulsado. Si estas luchas se articulan unas con las otras, sin duda cada lucha local se hará más fuerte, y esa es la gran tarea, pero sin que se pierdan nunca los liderazgos locales y el amor original a la naturaleza, sus bienes y el derecho a vivir para siempre en paz, con agua y con bosques. Estas luchas nos están dando unas lecciones muy sencillas y profundas. El desarrollo no puede lograrse con la explotación de los bienes naturales, entendidos como recursos a explotar. El progreso no se puede entender nunca como convertir en dinero todo lo que viene de la naturaleza. Ese desarrollo y progreso no es vida, y las comunidades

no pueden pactar con lo que es destrucción. Los bienes de la naturaleza no son recursos a explotar. Son riquezas a proteger. El oro es más oro si sigue en la armonía natural con los seres humanos y con los otros bienes naturales. Cuando el oro y la plata se convierten en mercancía y dinero, en lugar de unirse en armonía los seres humanos compiten, se confrontan, se pelean y se destruyen. Cuando el oro y la plata se convierten en mercancía destruyen y contaminan las fuentes de agua y deterioran el ambiente. Por eso, el oro, la plata y todos los minerales, junto con el agua y los bosques, son bienes a defender y proteger. Por eso camino van las experiencias de luchas que han brotado en estos tiempos en el occidente, en el norte, en el atlántico y en el sur de Honduras. Es un paso en el camino del Buen vivir. Y en ese camino se puede ir avanzando en una lucha común por alcanzar que el Estado llegue a ser un día garante de los bienes comunes y de las comunidades, y que legisle para que se respeten los derechos humanos de la gente y se respeten por igual los derechos de los bienes de la naturaleza. Estas luchas locales son luces que brotan al margen del gran falso brillo del capital. Este brillo llegará a ser un gran apagón en el futuro y solo sobrevivirán las luces que hoy vayamos encendiendo al margen. En esas luchas locales va naciendo un espíritu y una mística que se expresan en una sola voz: no queremos ningún desarrollo basado en explotación, extracción y en capital; queremos un Buen Vivir en donde vivimos en armonía los seres humanos con los bienes naturales, y en donde todos los derechos humanos y de la tierra se respetan porque amamos y construimos la Vida que nos dignifica.

junio 2014

Un huerto que brilla con luz propia Nadie duda de las consecuencias del modelo económico, social y político que domina en la sociedad hondureña, llamado neoliberalismo. Es un modelo a través del cual se hace sentir el sistema productor de pobreza y exclusión a extremos de que nunca podremos alcanzar una dignidad común y nunca la gente podrá gozar de lo que produce y trabaja mientras esté sometida a este sistema. El sistema impulsa diversos mecanismos que nos hacen ver los éxitos de unas pocas personas y empresas como si fuese el éxito de la nación, y los medios de comunicación acaban haciéndonos creer que nadie puede vivir ni existir fuera de las reglas del sistema. O vivimos bajo la sombra del mercado, del modelo extractivista y de la lógica del capital, o seremos gente rara, desadaptada o resentida social, según los voceros del sistema. O estamos metidos en lo que dicta el sistema o quedamos fuera de la historia. Sin embargo, el sistema parece tener un brillo que lo ilumina todo, pero que por su propia lógica basada en la extracción y explotación de los recursos naturales nos conducirá inevitablemente a un gran apagón, a la gran oscurana deshumanizadora y destructiva. Solo las luces que encendamos en las márgenes de ese gran brillo capitalista podrán sobrevivir al desastre. Encender luces fuera del sistema es la única manera de sobrevivir para que una vez que venga el apagón prosigamos en la construcción de una manera nueva de relacionarnos en base al respeto entre los seres humanos y una relación armoniosa con la naturaleza. Esas pequeñas luces

existen, pero el gran brillo del capital nos impide descubrirlas y seguirlas. Las hay que están surgiendo como luchas comunitarias en defensa de sus bienes y territorios ante las amenazas de las compañías mineras extractivas o de las que buscan apropiarse de nuestras fuentes de aguas y de nuestros bosques. Las hay en el sur y en el norte, en occidente y en la costa norte del país. Y también hay muchas pequeñas luces personales y familiares. Una familia en la propia área urbana de Arizona, muy dueña de su pobreza y sin hacer publicidad alguna, ha convertido su pequeña propiedad en una auténtica huerta, frondosa y variada. Usted se introduce en el solar de la casa y se asombrará de los cocoteros, los guineos y plátanos, de las sandías, de los bejucos de loroco y de las habichuelas, los aguacates y los manzanos rojos, los limones y los naranjos. Y muchas más plantas y árboles frutales en un solar que no pasa de media manzana. Donde no hay plantas frutales saltan de alegría las flores con sus múltiples colores. Esa es una luz que pasa desapercibida frente al brillo de la terrible palma africana y las industrias extractivistas. Luces como esa existen por montones a lo largo de nuestro territorio. Son luces personales y familiares, comunitarias y sociales. Esas luces nos salvarán del desastre que vendrá después del gran apagón del sistema capitalista explotador. Sigamos esas luces, encendamos nuestras propias luces, y entonces brillaremos con la luz propia del hermoso camino del Buen Vivir.

2648-1412 editorialsanignacio@gmail.com mercadeo@radioprogreso.net


Nacionales

Gobierno de JOH: seis meses de políticas con pocos resultados A

pocos días de cumplirse los primeros seis meses del gobierno de Juan Orlando Hernández, periodo que inició el pasado 27 de enero y día en el que prometió que se le “acabaría la fiesta a los delincuentes” y el fin de la inseguridad en Honduras, la pregunta surge: ¿han resultado las políticas para combatir los altos niveles de violencia y corrupción? Para algunos analistas en la administración de Juan Orlando Hernández lo que ha existido es un incremento de acciones dispersas y multiplicadoras que nunca constituyeron institucionalmente una buena política encaminada a la depuración. Con la “Operación Morazán”, el gobierno de Hernández pretende poner fin a la delincuencia y crimen organizado, mediante operativos que son ejecutados por la Policía Militar, Policía Nacional y fuerza TIGRES. Para el analista y sociólogo, Eugenio Sosa, en el actual gobierno el problema en el tema de seguridad es que hay “mucho ruido y pocos resultados”, además de la militarización de nal Nacional (Fusina), ente que también fue creado en el la sociedad. gobierno de Juan Orlando Hernández, ha capturado supuestas “Esto pareciera que el gobierno lo lanzó más como bandas de extorsionadores que imagen mediática para tener operaban en Tegucigalpa y San Pedro Sula. impacto en los primeros Sosa considera que, aunque meses; así como hay algunas estas acciones no se pueden ver acciones, hay violencia permanente que desdice que de menos, se siguen capturando sectores intermedios de la las acciones estén dando criminalidad. Además señala resultado”, comenta la necesidad de cuestionarse Eugenio Sosa. quién forma las bandas de exEn los últimos días la Fuerza torsionadores y con que grupos de Seguridad Interinstitucio- están coludidos.

“Paquetazo”

Al final de la última legislatura 2010-2014, diputados y diputadas aprobaron un paquete de medidas fiscales, denominado Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las Exoneraciones y Medidas Antievasión, que según sus impulsores busca aumentar los ingresos y reducir el gasto público. En este sentido el sociólogo Eugenio Sosa, considera que el gobierno de Juan Orlando Hernández es una continuidad de la administración de Porfirio Lobo Sosa, pues no se puede desconocer que “todo lo que significó el ajuste fiscal” aprobado en diciembre de 2013 era parte del mismo proyecto para generarle condiciones.

“Ahí no hay grandes mandos de los grupos capturados. El problema de la violencia en Honduras es que hay personas de muy alto nivel que permitieron, toleraron y se coludieron con esa situación. Entonces qué pasa, que hoy capturan diez sicarios pero si quedan libres los que reclutan sicarios, mañana reclutan 20 y 30 en un país como Honduras con mucha necesidad de empleo”, opina el analista. El director del Grupo de Sociedad Civil, Omar Rivera, también considera que las acciones

y las políticas del actual gobierno son “esfuerzos aislados para impulsar la lucha contra la delincuencia, contra la criminalidad y el ataque contra el narcotráfico”. Rivera es del criterio que debe iniciarse el diseño de un plan integral de reforma, que implique decisiones que permitan revertir la grave situación de violencia y criminalidad.

Nosotros valoramos el esfuerzo, la energía, la dedicación que pudieran tener en determinado momento quienes nos gobiernan, pero eso no es suficiente; nosotros hemos podido identificar que no existe mayor coordinación interinstitucional y que a todas luces el proceso de depuración ha fracasado”, señaló Omar Rivera.

“Guardianes de la Patria” fortalece uso de armas

Otra de las políticas en materia de seguridad que ha implementado el gobierno de Juan Orlando Hernández, es el programa “Guardianes de la Patria”, con el que pretende que los niños y niñas se alejen de la criminalidad. Hernández explicó que “cada sábado, más de 25 mil niños a nivel nacional recibirán formación cívica y religiosa que les permitirá ir formando el sentimiento de amor por Honduras”. Sin embargo, para el ex fiscal general de la república, Edmundo Orellana Mercado, este programa está dedicado al esfuerzo físico y al manejo de armas. “Si usted trae jóvenes y niños que son de barrios marginados a enseñarles a manejar armas y luego del programa los vuelve a meter allá –a los barrios- ellos son pasto de las maras, y entonces lo que está haciendo es fortaleciendo a futuros mareros en el conocimiento de las armas”, explica. Orellana Mercado es del criterio que a las niñas y los niños se les deber proteger y darles un ambiente que evite que las maras los convierta en un elemento más de su organización, y agrega que lo “que hay es una visión equivocada”.

“Este paquete le ha permitido a la actual administración contar con algunos recursos, porque más o menos hay estimaciones que el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) está en esa recaudación; pero es un paquete fiscal de carácter regresivo, está golpeando a los sectores más pobres y a los sectores medios”, dice Sosa. Agrega que este es un paquete en el que no se ha querido tocar a los sectores privilegiados del país, y aunque hubo un supuesto pacto entre el partido Nacional y Liberal para la gobernabilidad “sucede que esto fue tardío, a tal grado que la inflación ya se había producido”. “A pesar que el gobierno ha recaudado impuestos, en algunos temas los gastos son excesivos y sobre dimensionados como es el tema de seguridad y en otros aspectos; el gobierno está en crisis, el gobierno es irresponsable porque hace un paquetazo para recaudar impuestos pero el gasto lo hace como si estuviera en bonanza”, señaló. Para los analistas las políticas en materia económica que implementa el gobierno de Juan Orlando Hernández, no lograran mejorar las condiciones de vida de los hondureños y hondureñas ya que esas políticas son focalizadas, y sólo generan clientela política.


Nacionales

Coalianza: sinónimo de corrupción, privatización y despilfarro U

surpación de funciones en el Congreso Nacional, corrupción, privatización, salarios altísimos, entre otras cosas, forman parte de la lista de escándalos que ha generado el nombre de Coalianza: Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada, creada por el ex presidente Porfirio Lobo Sosa para la puesta en marcha de varios proyectos y el “rescate de varias instituciones del Estado”. Coalianza fue creada con dos excusas: una de ellas, que no es del todo falsa, indica que el Estado hondureño no tiene suficientes recursos para construir obras, mantenerlas o hacer inversiones por el déficit fiscal existente; y la otra, la necesidad de “transparentar” la puesta en marcha de proyectos mediante la figura del fideicomiso. No obstante, analistas coinciden que Coalianza ha sido creada para acelerar profundamente el proceso de privatización y la transferencia de los bienes del Estado a manos privadas, siendo un ejemplo de esto la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). El fideicomiso se ha puesto de moda en Honduras para la firma de contratos de administración de bienes en la cual una de las partes deposita su confianza en la otra para un fin determinado. En este caso se está depositando en manos de la banca privada la administración de algún servicio, de alguna propiedad o de algún bien estatal, y evidentemente por esas gestiones la banca privada obtiene una ganancia que la paga el pueblo hondureño.

Se han puesto los principales bienes del Estado en manos de la empresa privada y sobre todo de los bancos, sin que prácticamente nadie se dé cuenta. Coalianza es una oficina que pasa en las sombras y donde por supuesto sus miembros ganan no solamente grandes salarios sino que también hacen carrera para la administración pública,” expresó el analista político Carlos Amaya.

A través de Coalianza en algunos lugares del país se instalarán casetas de peaje en las cuales se cobrarán de 20 a 25 lempiras por posta, ¡cada vez que pase un vehículo! Prácticamente un asalto a mano armada, han dicho algunos ciudadanos y ciudadanas. Esto es considerado por Amaya “no solamente la creación y privatización de la caseta donde se está cobrando, sino que privatizar toda la carretera que es un bien público construido por el Estado y que ya lo pagó el pueblo a través de sus impuestos; las carreteras al ser concesionadas pasan a ser administradas por una empresa privada que obtiene jugosas ganancias”. Coalianza establece ciertos proyectos nacionales y decide si dárselos a ciertos empresarios nacionales o a extranjeros, con la condición ya establecida de quedarse con el 2% de la comisión por cada negocio realizado. “El papel de Coalianza es sumamente estratégico en todo esto, ellos establecen estratégicamente el desarrollo de ciertos proyectos, los acomodan para que sean ciertos empresarios nacionales y extranjeros los que exploten esos proyectos y además se quedan con una comisión del 2%, es un negocio bastante redondo,” aseguró Ileana Morales del Foro Social de la Deuda Externa, Fosdeh. Hasta septiembre del año pasado, Coalianza disponía de 289.7 millones de lempiras de los cuales no rindió cuentas, según Fosdeh. Otro tema que ha causado revuelo en el país son los altos salarios de hasta 199 mil lempiras al mes-

que devengan los miembros de Coalianza; y de 265 mil lempiras que ganan algunos de los superintendentes. El anterior presidente de Coalianza, José Antonio Pineda Cano, usurpó funciones en el Congreso Nacional, al votar sin ser diputado, en dos curules que correspondían a las diputadas Wesly Vásquez y Geraldina Gonzales respectivamente (Pineda Cano está actualmente procesado por la justicia hondureña).

Tres bancos nacionales harán fiesta con ENEE

La “Ley General de la Industria Eléctrica” aprobada en la “hemorragia de decretos” por el Congreso Nacional anterior, despojó a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la convirtió en una empresa de sociedad anónima, en la cual, el Estado hondureño renunció a ser el único proveedor en la distribución, así como en la transmisión y operación del sistema eléctrico. “Se han concretado los fideicomisos, en tres bancos: Ficohsa, Banco Atlántida y Banco Continental. Allí está el centro de toda la ganancia que va a producir toda esa ley recientemente aprobada; yo no sé

quiénes son los socios de esos bancos, pero realmente es un negocio cerrado, sin invertir un centavo van a ganar millones,” manifestó Gladys Lanza ex sindicalista de la ENEE, añadió que “así cualquiera se hace millonario, a costillas de la gente que elige a diputados que están de rodillas ante el capital transnacional”. Coalianza suscribió estos tres contratos de fideicomiso con estos bancos con el argumento de recuperar las pérdidas en los servicios prestados por la ENEE. Pero para Lanza, esta era una de las metas de Juan Orlando Hernández quien cerró el círculo de la privatización de un servicio que debe ser eminentemente manejado por Estado. El Estado hondureño ya no será quien fije las tarifas por consumo de energía eléctrica. Ahora, quien decidirá el precio que van a pagar los abonados de la ENEE será la empresa privada. A partir del 1 de julio de 2015, la ENEE será dividida en tres subsidiarias que generarán con los propios recursos nacionales la electricidad, la distribuirán, y se encargarán de la transmisión

y la operación del sistema eléctrico nacional. Por ser “incapaz de invertir en nuevos proyectos” se tomó la decisión de aprobar esa ley, dijo en su momento el gerente de la ENEE, Emil Hawit, quien al paso dijo que “esta legislación permite la participación de actores privados en todo el mercado de la energía eléctrica para alentar las inversiones y responder a la demanda de nueva energía, necesaria para el desarrollo del país”. Pero para el economista Domingo Godoy, los empresarios privados y las transnacionales han puesto los ojos en la ENEE para hacerse más millonarios porque es una de las empresas más rentables del país, y advierte que no solo la energía está pasando a manos privadas, sino que también el agua, la Empresa Nacional Portuaria (ENP) y las telecomunicaciones. “Esto es parte de todo el proceso de privatización de las empresas públicas, recordemos que el gobierno aprobó la Ley de Asociación Pública-Privada y Coalianza, el órgano que el gobierno va utilizar para privatizar lo que queda del país. Uno de los casos más importantes en el papel de Coalianza es el tema

de la Portuaria, luego cayó el tema de las telecomunicaciones, el de la ENEE y el agua, dijo Godoy. “Lo que viene para el país es terrible, al no tener soberanía energética, al cambiar también la matriz energética donde el sector privado tendrá pleno control, estamos hablando de que los empresarios pueden amenazar con bajar la cuchilla en cualquier momento, imponernos los precios y obviamente no va a ser con fondos del Estado que se va a pagar todo ese dinero, van a ser los usuarios, va a ser usted y voy a ser yo, que vamos a pagar por todos los aumentos que nos quieren imponer; de hecho, ya lo están haciendo,” expresó el economista. El Sindicato de Trabajadores de la ENEE, a través de su vocero en la zona nor-occidental de Honduras, Edson García, espera que el presidente Juan Orlando Hernández no sancione esta ley aprobada en el Congreso Nacional que traerá gravísimas consecuencias al país.


Nacionales

Con recurso de casación intentan nuevamente revertir condena de Isabel Morales

L

uego de la condena de 17 años y medio otorgada al campesino José Isabel Morales, por el sistema judicial hondureño, los abogados defensores han hecho un nuevo intento por impugnarla, mediante la presentación de un recurso de casación el pasado 3 de abril, el cual fue respondido por la Fiscalía el 20 de mayo. José Isabel Morales fue condenadoen el año 2012, por el delito de homicidio culposo contra el señor Manrique Osorto, en la comunidad Guadalupe Carney en medio de un conflicto de tierras que el Movimiento Campesino del Aguán (MCA) mantenía con el subcomisionado de policía Henry Osorto Canales y que llegó al extremo de una masacre en la que murieron 11 personas, la mayoría familiares de Osorto Canales. A Morales se le culpó por una de esas muertes, sin prueba contundente y en un juicio arbitrario, la defensa presentó un recursos de casación en 2013, el cual la Corte Suprema resolvió

considerando nulo el juicio y ordenando que se llevara a cabo uno nuevo. En febrero de 2014 se realizó un nuevo juicio, pero no cambió mucho la condena ni la forma de procesarlo. Este caso, es a criterio de profesionales del derecho y analistas del conflicto agrario, un expediente que denota la incapacidad del sistema de justicia, que responde a favor de los terratenientes y grupos empresariales involucrados en la persecución y criminalización de la lucha por la tierra. Por esta razón, la defensa de Morales ha iniciado un nuevo intento por frenar la injusta resolución, y ahora que la Fiscalía contestó el recurso de casación, están a la espera de que se les notifique a ellos y a los juzgados de La Ceiba y San Pedro Sula, el contenido de la misma. Omar Menjivar, abogado defensor de Morales, asegura que lo que buscan es que se aplique justicia y se recapacite sobre la sentencia de 17 años y medio que se le aplicó a Isabel Morales.

Presentamos el recurso, porque consideramos que la resolución es contraria a la ley; es una injusticia contra Isabel Morales, porque se le ha privado su libertad desde el 27 de octubre de 2008, sin existir una prueba que lo tenga como responsable de los hechos por los que se le acusa,” argumentó Menjivar.

Sobre el papel que ha jugado el sistema judicial hondureño en los últimos años, Menjivar señala que: “el sistema judicial nos ha demostrado que favorece la injusticia en contra de Morales, él estuvo encerrado en prisión preventiva durante casi 6 años, lo cual es ilegal”. “Es un sistema absolutamente injusto, está prediseñado en favor de los sectores de poder y en contra de los que toman la determinación de luchar por causas justas, y en el caso de Morales por defender su derecho a la tierra” sentenció Menjivar. Serán los próximos días, los que definirán el destino del campesino José Isabel Morales, quien actualmente permanece preso en la cárcel de La Ceiba después de su segundo juicio.

Organizaciones exigen liberación de Isabel Morales

Cuando los métodos legales no responden a la justicia, la movilización popular se convierte en una alternativa de presión, y este fue el caso de la multitudinaria manifestación que se desarrolló el pasado 14 y 15 de mayo desde el Zambrano hasta Tegucigalpa, donde varias organizaciones populares exigieron la liberación inmediata de Morales. La protesta llevaba el nombre de

“Por la dignidad, la soberanía y la liberación de Isabel Morales”, la actividad fue organizada por sectores de todo el país, quienes además exigieron la defensa del territorio y la implementación de una nueva Ley de Reforma Agraria Integral. Al llegar a Tegucigalpa, la movilización hizo un recorrido por las principales calles, haciendo un plantón frente a Casa Presidencial, lugar donde fueron recibidos por un fuerte operativo policial, militar. La sorpresa fue que al llegar a ese punto, los voceros policiales pidieron a los manifestantes que crearan una comisión para que expusieran el caso de Morales ante representantes del gobierno hondureño. Luego de ese planteamiento, las organizaciones participantes crearon la comisión que estuvo compuesta por: Berta Cáceres del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), Hermes Reyes del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), Johnny Rivas de la Plataforma Agraria, Dunia Pérez del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (Eric) y Merlin Morales, hermano de Isabel Morales. La comisión entró de inmediato a Casa Presidencial, donde fueron atendidos por el asistente de Estado

de la presidencia, Roger Ordoñez, quien escuchó a los integrantes de esa instancia en el planteamiento de sus posturas. Al salir de la reunión que duró aproximadamente una hora, Berta Cáceres dio un discurso a los manifestantes notificándoles los resultados del diálogo: “Hemos planteado los puntos de exigencia que traemos para esta movilización; lamentablemente no fuimos atendidos ni por el Presidente, ni por los designados presidenciales, porque no se encontraban; entonces nos atendió el secretario de la presidencia, el señor Roger Ordoñez. Sabemos que no hay interés de parte del gobierno por solucionarnos esta situación, porque están a favor de los grupos de poder en el país. Pero no nos vamos a detener, seguiremos en la lucha”. Las acciones legales y de protesta implementadas por organizaciones que se identifican con el caso de Isabel Morales, dan la pauta del papel ineficiente del Estado hondureño y de como funciona el sistema judicial y político hondureño, quienes han demostrado su desinterés por la aplicación de justicia y su inclinación por beneficiar a las grandes empresas y terratenientes que se han apropiado de la mayor parte del territorio nacional.


Nacionales

E

n momentos en que la pobreza aumenta y que el desarrollo y bienestar solo alcanza a una parte minoritaria de la población hondureña, Radio Progreso, amplía su cobertura para acompañar mediante su programación y brindar espacios para que las voces de las personas marginadas y excluidas se escuche en sus diversas frecuencias. En esta ocasión “La voz que está con vos” llegó al Bajo Aguán. A partir del mes de mayo nuestra programación salió al aire en este importante sector ubicado en el departamento de Colón, a través del 101.3 del FM. De esta manera las ondas electromagnéticas de la radio siguen alcanzando nuevos sitios de cobertura. Primero llegamos a la Ceiba, Atlántida, a través del 101.1 FM, le siguió el Aguán y próximamente Tegucigalpa con la misma frecuencia con que bañamos la zona

noroccidental, el 103.3 FM. Radio Progreso, propiedad de la Compañía de Jesús, tiene una programación con un contenido ignaciano basado desde el amor y el servicio a través de la comunicación, que significa reconocer y acoger las peticiones de justicia, esperanza y alegrías de una población que busca los caminos y senderos concretos de la liberación del yugo de la pobreza, miseria, violencia y la desigualdad.

Alegría del pueblo

“Vengo de Bonito Oriental, porque quiero conocer a periodistas y locutores de esta radio que desde que entró la señal a nuestra zona se ha convertido en una fiel compañera de nuestras familias, yo desde las cuatro de la mañana enciendo el radio y hago mis oficios escuchando Radio Progreso”, indicó María Prieto, al momento en el que se realizaba el lanzamiento

oficial de nuestra frecuencia en el parque central de Tocoa, Colón. “La radio es un medio de comunicación fantástico que nos acompaña en las tareas diarias de nuestra vida, hace que la rutina no sea algo solitario y aburrido. Uno valora muchísimo el hecho de tener una voz amiga que nos hable en nuestro idioma (palabras sencillas) y que nos acompañe en nuestras aventuras. La voz de nuestra gente que celebra, que se emociona, lucha o denuncia se escucha en la radio y eso da la sensación de cercanía”, indicó María Prieto. “El Bajo Aguán es conocido por la narcoactividad y la conflictividad agraria, ésta última ha dejado más de 128 personas

asesinadas en los últimos cinco años, en su mayoría la víctimas son los campesinos, sin embargo la historia de esta región tiene buen fruto y semilla, hay tantas cosas buenas que contarle a las personas que escuchan Radio Progreso, que poco a poco las irán sintonizando en la diversa programación”, manifestó el sacerdote Juan José Calato, párroco de la parroquia San Isidro en Tocoa. Esly Banegas, de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), manifestó que hace años estaban esperando la llegada de radio, pues se necesita dar a conocer la vivencia de represión que cada día se agudiza, y las cambiantes formas de reprimir a la población como es el secuestro, violaciones sexuales y desapariciones de campesinos. “Aquí estamos alegres porque ya escuchamos la radio, y llega en un momento especial

cuando estamos envueltos en un clima de represión estatal y de entrega de nuestros recursos naturales a través de la instalación de represas hidroeléctricas y proyectos mineros”, indicó Mario López, del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario, Sitraina. El próximo paso de Radio Progreso es su llegada a la capital, Tegucigalpa, lo que supone abrir nuevos espacios que den la oportunidad de abrirse al debate en busca de propuestas que aporten a las salidas de la problemática agudiza del país.

¿Quiénes somos?

Somos una institución radial de inspiración cristiana, que acompaña por medio de la información, la educación y el entretenimiento a la población juvenil y a los sectores más indefensos, propiciando una cultura ciudadana de organización, participación, encuentro e intermediación para la construcción de una sociedad equitativa e incluyente. Su lugar no está en o desde la política partidaria ni desde la confesión religiosa, ni desde los poderes establecidos, cualesquiera que sean sus expresiones ideológicas.


MUY

PRONTO ig��p� u� � e T � E

Radio Progreso Página Oficial

@RadioProgresoHN

ERIC-RP Audiovisuales

103.3FM - 1130AM (Zona NorOccidental) 101.1FM (La Ceiba) | 101.3FM (Valle del Aguán) Oficina: 2647-4424/4426 • Cabina: 2647-9432/9433/9434 Celular: 3391-3481 BBPIN: 2A61C546

(mensajes de texto y whatsapp)


Nacionales Según defensores de Derechos Humanos

Caso Ruelas revive la década de los ochentas en Honduras

E

n la noche del jueves 8 y las primeras horas del viernes 9 de mayo, el director de Casa Alianza Honduras, José Guadalupe Ruelas, fue severamente golpeado por miembros de la Policía Militar, integrantes de la seguridad personal del ministro Arturo Corrales, en las cercanías de Casa Presidencial en Tegucigalpa. Ruelas venía saliendo de una reunión con organizaciones que trabajan el tema de la niñez. “Yo estuve en el hotel y unas amigas que hace tiempo no veía, unas señoras, me invitaron a platicar acerca del tiempo que no nos veíamos, del trabajo, de la vida y allí departiendo tomamos unas copas de vino pero no al punto de perder la lucidez,” explicó Ruelas. Al salir del hotel, no respetó la fila de automóviles y al rebasar se llevó de encuentro a una patrulla motorizada de la policía, golpeando al conductor, y allí fue sacado por la fuerza del vehículo, tirado al suelo y golpeado por los policías militares. “Incluso después de golpeado yo fui capaz de subirme a la patrulla, después de ser llevado a la Kennedy pude dar declaraciones de una manera muy lúcida, me hicieron seis pruebas de alcoholemia y ninguna salió positiva”, dijo Ruelas después de que se justificara la golpiza porque según la policía, iba ebrio.

Abusos que recuerdan los 80´s

“Estamos mirando que resurge una situación como la que vivi-

mos en los años 80´s, una etapa en la que fuimos objeto de mucha represión. Están priorizando la violencia frente a la defensa de los Derechos Humanos”, denuncia Gladys Lanza del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla. Desde Casa Alianza, José Guadalupe Ruelas venía denunciando la política represora del Estado en contra de la niñez hondureña, sobre todo con una posición muy crítica con respecto a la puesta en marcha del programa “Guardianes de la Patria” a cargo de los militares la cual violenta las leyes nacionales e internacionales.

Esta situación es un aviso en el que nos mandan a decir: o se callan o se atienen a las consecuencias. Este caso se debe a las denuncias que se han hecho por lo de Guardianes de la Patria, porque es la reactivación del servicio militar obligatorio pero para niños y jóvenes,” dijo Lanza.

la denuncia acerca del abuso que se cometió. “Me dicen que si la retiro me van a dejar tranquilo y que si no la retiro me van a difamar. Que me difamen, no hay nadie más difamado en este país que este gobierno que prometió una vida mejor y lo que ha hecho es hacer que muchos niños pasen a mejor vida,” dijo Ruelas. “El caso Ruelas nos deja bien claro cómo un accidente, que le puede ocurrir a cualquier persona, puede ser utilizado como base para intentar destruir la imagen de una persona, y ya se lo han hecho a Casa Alianza antes,” explicó el estudioso del tema de seguridad en Honduras, Fabricio Herrera. Carlos Hernández de la Alianza por la Paz y la Justicia aseguró que acciones como las que se hicieron en contra de Ruelas afectan la integridad de una persona pero también a todo un gremio y todo un pueblo que de manera organizada está denunciando constantemente agresiones y particularmente en el tema de seguridad.

Defensa policial

El abuso fue cometido por miembros de la Policía Militar pero la defensa no ha estado en los militares sino que fue la Policía Nacional Preventiva y en específico la Policía de Tránsito que ha dado la cara por el abuso de autoridad de los militares. Y se defendieron usando como argumento un supuesto abuRuelas ha denunciado pública- so de alcohol por parte de Ruemente que ha recibido mensa- las. jes presionando para que retire El Director Nacional de Trán-

sito, Carlos Mejía, desmintió las acusaciones de Ruelas y aseguró que los videos muestran lo que ocurrió en las cercanías de Casa Presidencial. “Se conducía en evidente estado de ebriedad y fue él quien golpeó al policía,” dijo Mejía. “Si alguien quiere hablar aquí de borracheras hablemos de borracheras de poder. Gente borracha de poder que golpea a sus ciudadanos, gente borracha de poder que asesina, gente borracha de poder que maltrata, gente borracha de poder que denigra, gente borracha de poder que no respeta,” se defendió Ruelas.

Por su lado, el director del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh) Wilfredo Méndez, es del criterio que el punto de fondo es el uso excesivo de la fuerza y la brutalidad policial invertidas en este caso. “Una persona sometida por 10 personas completamente armadas, aquí estamos frente a una desproporción absoluta y un desconocimiento del protocolo policial,” dijo Méndez.

Investigación y castigo

La Alianza por la Paz y la Justicia pide investigación y castigo. “Estamos demandando una investigación seria, objetiva y responsable, para que toda la sociedad hondureña pueda saber exactamente qué es lo que pasó y esperamos una acción para que no quede en la impunidad”, dijo Carlos Hernández.

José Guadalupe Ruelas asegura que ya la Fiscalía Especial de Derechos Humanos está preparando el caso. “Se están recabando evidencias para soportar todas las pruebas que dan a conocer el abuso y maltrato del que he sido objeto, ya hay un proceso iniciado, se ha pedido información al Estado para que se ilustre el caso y nosotros estamos dando seguimiento,” explicó Ruelas. Para el analista Fabricio Herrera, en este caso se presentan algunas características serias para que se eviten este tipo de abusos en el futuro. “Hay dos

cosas: desesperación porque cuando se ataca a la persona y su imagen es porque no se puede debatir el argumento y lo segundo es la mala intención,” dijo Herrera. “Yo lo que pido es que el Estado reconozca que se hizo un abuso de autoridad, que se me trató con tratos crueles e inhumanos, que fui humillado, pasado de una patrulla a otra en horas de la madrugada, que no se me brindó atención médica y que el Estado establezca protocolos que se puedan evitar ese tipo de abusos a futuro,” finalizó Ruelas.

Radio Progreso | Página Oficial

@RadioProgresoHN

ERIC-RP NuestraPalabra ERIC-RP Audiovisuales

Con tu apoyo económico solidario harás posible que Radio Progreso aumente su cobertura en el Valle del Aguán. Si aún no formas parte de T U VOZ Y MI VOZ, te invitamos a unirte a esta gran familia. Información al 2647-4424 o escríbenos a tuvozymivoz@radioprogreso.net.


Nacionales

El pueblo eligió: Balfate libre de explotación minera

B

alfate es un municipio ubicado en el departamento de Colón, rico en bienes naturales, y es por esa razón que las empresas mineras han codiciado esos recursos. Sin embargo, la población se organizó y dijo NO a la industria minera. En este municipio se inició un proceso de sensibilización a la población sobre el tema de minería y su impacto en los bienes naturales. “Pero más que temas de minería, estamos enfocándonos a la protección del recurso agua que día con día se reduce más”, expresó José Luis Pacheco habitante de Balfate, Colón. Para declarar al municipio libre de explotación minera, desde hace más de dos meses los pobladores han coordinado con instancias y organizaciones presentes en el territorio de Balfate,

como el Centro de Desarrollo Humano, la Asociación de Organismos No Gubernamentales de Honduras (ASONOG), Mesa Nacional de Incidencia para la gestión de riesgos y la participación muy activa de la Red de Mujeres de Balfate, red que aglutina a más de 800 mujeres de la zona.

Además estas organizaciones han solicitado el apoyo a otras instancias del Aguán, para unificar esfuerzos y decretar a este municipio productor de agua, libre de minería, explicó José Luis Pacheco. “Esta acción representa el rechazo de la población hacia la actividad minera, por generar

destrucción a los bienes naturales y pobreza para las comunidades”, mencionaron algunos pobladores. En el caso de las instituciones del Estado, todavía no se han involucrado, según los vecinos de Balfate, aunque resaltan el papel positivo de la Corporación Municipal. “En este momento quienes se han involucrado y han tomado un papel muy importante ha sido la misma Corporación Municipal que consideramos que tiene muy buena apertura, de hecho el alcalde ha manifestado abiertamente que los recursos naturales del municipio se van a conservar y que la voluntad del pueblo está sobre cualquier autoridad”, dijo Pacheco. A mediados de mayo, se desarrolló un cabildo abierto donde se declaró a Balfate libre de explotación minera. A partir de

esa declaratoria, las comunidades anunciaron una serie de acciones para elaborar la estrategia de desarrollo de la zona sin la explotación de los bienes naturales. Lucy Abreu, habitante de Balfate, señaló que esta iniciativa es del pueblo, pero acompañada por la municipalidad. “Ha sido un proceso largo, se han hecho jornadas de socialización y sensibilización sobre la temática de minería y también se han hecho foros sobre minería en la zona, intercambio de experiencias para conocer la lucha de municipios cercanos que han tenido la problemática de la minería dentro de sus comunidades, además de conocer los testimonios de los daños causados por la minería”. Ahora lo que sigue, según Abreu, es definir la estrategia de desarrollo en el municipio. Los pobladores presumen de

que Balfate es un municipio con un alto potencial para la generación de recursos a través de turismo, pero todavía no se ha desarrollado la zona, incluso no existe la infraestructura necesaria para desarrollar el turismo. Sin embargo, la voracidad de empresarios mineros en complicidad con los políticos de turno, busca despojar a como dé lugar a las comunidades de sus bienes naturales. La experiencia de Balfate se repite en municipios como El Negrito y El Progreso en Yoro, en donde por sus luchas y resistencias, el mismo pueblo ha decidido no entregar el territorio pese a las ofertas económicas de las transnacionales.

Asesinato de Edickson Lemus: 9 años de impunidad “Edickson Lemus vive; la lucha sigue y sigue”, esa fue la consigna con la que el movimiento campesino de la zona norte del país recordó a 9 años de su asesinato a un ejemplar dirigente que luchó por el derecho a la tierra en el Valle de Sula. Edickson Roberto Lemus Calderón, nació un 17 de diciembre de 1964, fue Secretario General de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), en El Progreso y se caracterizó por iniciar luchas en la zona de Pajuiles, El Progreso y Potrerillos. El pasado sábado 24 de mayo, se cumplieron 9 años de su asesinato y aun no se ve justicia, lo cual deja en evidencia el precario sistema de justicia e investigación en el país, sumándose este crimen a uno más que queda diluido en la impunidad.

político, hablamos de un año más de impunidad, mostrando el verdadero papel que juega el Estado porque no garantiza la seguridad de los dirigentes campesinos, ni de los dirigentes populares; sino que crea un ambiente de zozobra contra los que luchan por la justicia en el país,” siguió argumentando Romero. “Edickson Lemus fue un líder para el movimiento campesino, y las culpables de su muerte son las fuerzas represivas del Estado, quienes están ligadas a los grandes terratenientes,” manifestó la dirigente de la CNTC en El Progreso, Magdalena Morales, quien también ha sufrido persecución judicial por su lucha por la tierra. Según testigos de la lucha que Edickson inició en el año 2005, cuando pertenecía a la empresa campesina San Miguel, de la comunidad de El Triunfo, en Po“El dolor de haber perdido trerillos, Cortés, Lemus ya tenía a nuestro hermano, siempre varias amenazas a muerte por representará una nostalgia parte del señor Natividad Heraño tras año. Por la falta que nández, quien era policía en El hace y el hecho de no poder Progreso. Según relatos de compañeros compartir con él nunca más”, expresó con tono de decepción de Lemus, luego de las amenazas emitidas por Hernández, el y tristeza, Juan Romero, dirigente de la CNTC fue asesihermano de Lemus. nado. Inmediatamente después “Pero desde el punto de vista del suceso el policía Natividad

Hernández fue trasladado hacia la jefatura de Yoro. “Lamentamos que todo quede en el olvido y que no haya investigación por parte del Estado del el asesinato de dirigentes campesinos”, recalcó Magdalena Morales.

Investigación

En el año 2005 la lucha de Lemus Calderón se centraba en el sector de El Progreso, en Pajuiles. Ese fue el conflicto que lo llevó al enfrentamiento con los terratenientes. En ese momento el movimiento campesino en Honduras, seguía su lucha por el acceso a la tierra y por el reclamo que consistía en otorgar el derecho a las personas que trabajaban el campo, para acceder a esos recursos y así mantener sus familias, comunidades y por ende a la economía del país. “El trabajo que realizó mi hermano, era luchar por el derecho a la tierra, por el derecho a quienes trabajan la tierra, para que accedan a ella libremente,” recordó Juan Romero. Las amenazas en contra de la dirigencia campesina en el año 2005 se extendía a varias personas que llevaban la línea estratégica de recuperaciones

de tierra en los sectores que se encontraban en crisis agraria. Esta situación provocó el asesinato de varios campesinos, por el simple hecho de exigir el acceso libre a la tierra y a los recursos naturales. El asesinato de Lemus Calderón, produjo un minúsculo proceso de investigación de parte de los organismos de justicia nacionales, pero según relatan familiares, las investigaciones reflejaron más de lo mismo, llevando el caso a la impunidad. “Sabemos que en este crimen se vio involucrada gente muy peligrosa y vinculada al crimen organizado que están ligadas al sector que dio golpe de Estado en 2009,” dijo Romero. Romero lamenta que “el sistema de justicia en Honduras está para responder a las órdenes de los que tienen el poder en el país y para favorecer a las grandes familias terratenientes que ahora tienen el poder”. Por su parte Magdalena Morales afirma que “le pedimos al gobierno que nos ayude a esclarecer tantas muertes de campesinos asesinados por la defensa del territorio y también que se castigue a los militares responsables de esos hechos”.

Conmemoración

Recordando la vida de Edickson Lemus, integrantes del movimiento campesino de Potrerillos y de la CNTC, hicieron el 24 de mayo, día en que se cumplieron 9 años del asesinato de Lemus, un acto conmemorativo para exigir justicia y castigo a los responsables de este asesinato. A la actividad llegaron representantes de varias empresas campesinas, en la que acordaron seguir ejerciendo presión a

través de la protesta, para que se castigue a los responsables y que el asesinato no quede en la impunidad. El movimiento campesino en Honduras resiste entre la persecución y la criminalización por el acceso a la tierra, que va dejando un baño de sangre en varias zonas del país luego de la implementación de la Ley de Modernización Agrícola, iniciativa a la que le dio vida el gobierno de Rafael Leonardo Callejas.


Nacionales

Radio Progreso / ERIC-SJ firman Convenio de cooperación interinstitucional con la UNAH M

ediante un acto público se realizó la firma del Convenio de cooperación interinstitucional entre el ERIC-SJ/Radio Progreso con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). El evento se desarrolló en las instalaciones del Palacio de los deportes de la máxima Casa de Estudios. El Convenio fue firmado por la Rectora de la UNAH, Julieta Castellanos y el director del ERIC - Radio Progreso, Ismael Moreno, SJ. Este Convenio consiste en cooperaciones en materia de investigación científica, difusión en medios de comunicación, debates y foros de análisis de realidad y temáticas de derechos humanos y de construcción de ciudadanía. “El ERIC y Radio Progreso han cubierto el vacío que deja la

ausencia de universidades jesuitas en el país. Ahora la UNAH avanza en relaciones con instituciones jesuitas a través de este convenio y con esto, apoyar al ERIC-SJ y Radio Progreso en la construcción del país que entre sus aspiraciones está la lucha contra la impunidad y el funcionamiento de las instituciones estatales. Lo importante no es lo que se firma sino con quién se firma. Esto significa el reconocimiento de que la UNAH está en otro momento; en el que de fondo, se pretende construir una nueva ciudadanía y democracia”, dijo la rectora Julieta Castellanos en la firma de convenio de cooperación interinstitucional UNAH, ERIC y Radio Progreso. Por su parte, el director del ERIC - Radio Progreso, Ismael Moreno, manifestó su satisfacción por la firma de este Convenio con la Universidad Nacional

Autónoma de Honduras. “Una sociedad rota gana con consensos como el que hoy firmamos. La dinamización de la UNAH con la rectora Julieta Castellanos permite con este convenio un enorme compromiso y un momento extraordinario en nuestra historia. Si algo necesitamos en Honduras es establecer puentes y diálogos; con esto gana nuestra sociedad”, expresó Moreno, SJ. El Convenio consiste en intercambios para investigaciones en derechos humanos, estado de derecho, institucionalidad. Abrir espacios para el debate y análisis de realidad, así como un espacio radial de la universidad en Radio Progreso, y uno del ERIC-SJ una vez al mes para Utv. También contempla el intercambio noticioso en los medios de ambas instituciones y producción audiovisual.

Extradición del “Negro Lobo” pone en evidencia al infructuoso Sistema de Justicia Nacional El jueves 8 de mayo de 2014 Honduras extraditó a Carlos Arnoldo Lobo (40) mejor conocido como “el Negro Lobo”, quien pasó a ser el segundo hondureño extraditado hacia los Estados Unidos de América, después de Ramón Matta Ballesteros, extraditado en el año 1988. Esta acción es catalogada por especialistas como el reflejo de la incapacidad del Estado hondureño de aplicar justicia en su propio país. A Lobo le fue negado el derecho de hablar con la prensa, pero su madre conversó con los medios y dijo que su hijo es un inversionista, que no tenía dinero sino inversiones; y que el Estado ya se los embargó, recalcando que desde los 19 años de edad ya tenía una embarcación para trabajar. Pero según la DEA (Drug Enforcement Administration), Lobo era dueño de una extensa flota de embarcaciones marisqueras y uno de los mayores narcotraficantes de la región. El abogado Celso Alvarado

experto en el tema de seguridad explicó que con esta extradición se violenta la Constitución de la República y se confirma la incapacidad de actuar del Sistema de Justicia. “Con la extradición del Negro Lobo se atenta contra la soberanía nacional, pues esto indica que el Sistema de Justicia es incapaz de actuar, provocando que la impunidad impere en el país en todo ámbito, no sólo en el narcotráfico, sino en la mayoría de los delitos”, dijo el abogado. Alvarado explicó que el requisito para que se dé una extradición en un país es la falta de acción por parte del sistema de justicia nacional en base a convenios con Ginebra, relativos a derecho internacional humanitario. La impunidad es la luz verde para que un sistema de justicia extranjero solicite la extradición a otro país. En el caso de Honduras quedó evi- establece una prohibición al resdenciado, con la extradición del pecto. “En Honduras la investigaseñor Lobo, de una violación a una máxima constitucional que ción criminal es casi nula; creo

cidad que tenemos de realizar un verdadero proceso judicial” aseguró el especialista en temas de seguridad. A pesar de que el abogado defensor del Negro Lobo, Raúl Suazo, presentó ante la Corte Suprema de Justicia un recurso de casación como última instancia en el proceso judicial para impedir la extradición de su cliente; ésta fue declarada sin lugar por los magistrados. Honduras y Estados Unidos firmaron el 15 de enero de 1909 un tratado para la “extradición de prófugos de la justicia”, instrumento utilizado como excusa al momento de efectuar la reforma al Artículo 102 de la Constitución de la República, bajo el cual el gobierno “logró” extraditar al Negro Lobo.

¡Y vienen más extradiciones!

que lo que estamos viendo es un El presidente de la Corte Supreshow, ya que la justicia hondure- ma de Justicia (CSJ), Jorge Riveña es misteriosa, y el único men- ra Avilés, aseguró que existen saje que nos queda es la incapa- siete casos pendientes de extra-

dición y que dos son de hondureños; por su parte, el vocero de la CSJ, Melvin Duarte, dijo que las solicitudes de extradición no solo provienen “de los Estados Unidos, sino de México y Nicaragua; y que las mismas ya están asignadas en su mayoría a los magistrados que actuarán como jueces naturales para empezar a conocer del mecanismo”.

Antecedentes

El Negro Lobo, supuesto narcotraficante hondureño, fue capturado el 27 de marzo del 2014 por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado y el Grupo de Operaciones Especiales Táctiles (Goet), cuando se encontraba en una panadería ubicada en la colonia Río de Piedras. La diferencia entre la extradición de El Negro Lobo y Matta Ballesteros, es que cuando extraditaron a Ramón Matta se hizo sin una resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y en la de El Negro Lobo, hubo una sentencia de un juez nacional.


Reportaje

Reportaje

Signos de esperanza en medio de una realidad violenta

C

uando pasaron varios días después de que su hermano se hubiera comunicado por última vez, Marcos sabía lo que había pasado y su primera reacción fue pensar en la venganza. En un sector donde nada se mueve sin que lo sepa la Mara Salvatrucha o el Barrio 18, la venganza se efectúa bajo sus reglas. Así Marcos pasó a ser parte de uno de los grupos delictivos más peligrosos de Honduras. Esta es una de las tantas historias que sobresalen del sector Rivera Hernández en San Pedro Sula, donde mensualmente 21 personas son asesinadas, según el Centro de Estudio y Análisis

de la Violencia, un proyecto de Paz y Convivencia de la alcaldía sampedrana. La historia de Marcos es contada en el documental Atrapasueños, una producción del Programa Paso a Paso, Opus Social Media (México) y Radio Progreso que pretende mostrar las múltiples historias que son parte de una realidad muy compleja de la cual muchos signos de vida también sobresalen. La violencia es una primera realidad. En el caso de Marcos antes que ésta tocara directamente a su familia, la pobreza ya venía dañando profundamente a este joven de apenas 19 años. Pronto dejó la escuela, él cuenta que se le dificultaba mucho

relación directa con la violencia zados a pesar de que la batalla es que va exterminando especial- bastante desigual pues en el caso mente a los jóvenes. de Pradera todos los menores estaban desarmados e indefenNiños y niñas víctimas sos al momento de su rapto y Comenzando el nuevo año, cada posterior ejecución. vez son más crónicas rojas las Es escalofriante lo que planque reportan masacres de niños tea el director de esta organizaEl Fondo de la Población de en San Pedro Sula. Solo en el sec- ción que desde 1998 contabiliza las Naciones Unidas dice que tor Pradera, en mayo 11 niños las ejecuciones extrajudiciales fueron asesinados, todos con el de niños, niñas y jóvenes que a la pobreza atenta contra el mismo patrón y por los cuales la fecha suman 8 mil 989. Ruela ejercicio de los derechos de la juventud. La pobreza entre miembros de la pandilla 18 fue- asegura que esta estigmatización los 15 y 29 años en Honduras ron acusados y estigmatizados. tiene como propósito eximir Esto sucede con frecuencia en el al Estado de una investigación es del 60%, la más alta en sector Rivera Hernández y en el responsable, aunque éste debe Latinoamérica y el Caribe. de Chamelecón también. investigar cada caso indepenJosé Ruela, director de la or- dientemente de lo que sea. En San Pedro Sula abundan estos sectores donde el empobre- ganización Casa Alianza asegu“El Estado ha encontrado esta cimiento de su población tiene ra que los niños son estigmati- muletilla que le permite seguir en su parsimonia y en su inmovilidad de llevar a la justicia a los responsables de tanta matanza”. Unas horas después de dar estas declaraciones a Radio Progreso, Ruela fue detenido y sometido a vejámenes por policías militares en Tegucigalpa.

estudiar. La pelota de fútbol era la única alegría que ocupaba su mente pero pronto el odio comenzó a ocupar más espacio. Ya no piensa en el futuro, la violencia un día cualquiera lo puede alcanzar.

La golpiza que la recién creada policía militar le dio a esta defensor de derechos humanos se une a las múltiples denuncias que existen en contra de los cuerpos de seguridad en Honduras. Para Tomás Andino de la Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez, (COIPRODEN), la sociedad no se puede acostumbrar a todo este ambiente de violaciones de derechos humanos. Es inaceptable toda esta situación en la que los más indefensos son las víctimas ya sea directa o indirectamente. “Aun cuando hay jóvenes que se involucran en el crimen, son a su vez obligados por adultos bajo pena de muerte a ser parte de estos actos”, dice Andino.

nández, así también el sector Satélite que incluye La Pradera está conformado por 60 colonias, y el sector Chamelecón por 62. Estas tres zonas son catalogadas como productoras de violencia en esta ciudad cuya división territorial está ligada a la división social de las clases económicas. Entre colonias, barrios y grandes residenciales en San Pedro Sula también están los asentamientos humanos, zonas pobladas sin las condiciones básicas para tener un estilo de vida digno. En uno de estos territorios en disputa con terratenientes de la ciudad, vive Lucía, una chava de 15 años que ha tenido que vivir en medio del miedo, la pobreza y el estigma. Lucía cuenta su vida en el documental Atrapasueños. Lucía es la mayor de 4 hermanos y siente que es la esperanza de la familia. Vive pendiente de las reglas de criminales, terratenientes y hasta entes de seguridad, para poder salir al colegio donde estudia. Diariamente se las tiene que sortear para no pasar por un territorio prohibido, pasar desapercibida para no ser catalogada como “lengona”. Así caminando con cautela viven miles de jóvenes en sectores como estos.

Seguridad

La crisis institucional se ve reflejada en la ausencia de políticas de seguridad, especialmente en sectores conflictivos. La policía del sector Rivera Hernández, que tiene una “mega posta”, pero es denunciada por los mismos pobladores por abusos y malos tratos. Doña Suyapa tiene una historia repetida en muchos hogares. Esta habitante de Rivera Hernández tenía el gran reto de criar a dos hijos en zona de guerra. El primero de sus hijos terminó en el Centro Penal por asociación ilícita, y el segundo sufrió una peor suerte. La cotidianeidad Llorando, doña Suyapa nos Son 62 colonias las que con- contó lo que sucedió ese día. Su forman el sector Rivera Her- hijo había salido, ella lo estuvo

dez aún hay fuerzas para exigir justicia y una mejor vida, esas fuerzas son las que fluyen y atrapan las pesadillas en una maraña difícil de soltar, en eso creen doña Suyapa, Lucía y cientos de pobladores y pobladoras de Honduras. Cada año la comunidad de la Rivera Hernández realiza una jornada por la vida, ya llevan 10 años haciéndolo. En este mes el sector Chamelecón se les ha unido en la iniciativa y han comenzado una serie de actividades de recuperación de espacios públicos, culminando el 15 de junio con una maratón llamada “Yo corro por la vida”. Jerlin Espinoza, poblador de Chamelecón cuenta que estas actividades rompen esa lógica de miedo y de que todo en estas zonas es negativo. Espinoza asegura que ya la gente no aguanta el estigma y marginamiento por parte de las autoridades y esto solo fortalece las fuentes de violencia.

llamando a su celular. Su corazón de madre le decía que algo malo estaba por ocurrir. Y así fue, ese día su hijo murió en una persecución en la que la policía disparó a mansalva. Doña Suyapa le pregunta a Dios todos los días ¿por qué? ¿Por qué los policías no lo detuvieron si había hecho algo malo? ¿Por qué la justicia tiene que ser tan cruel con los pobres? El subcomisionado Víctor Gómez, encargado de la megaposta en la Rivera Hernández promete que reducirá la criminalidad pero dice que al final su única esperanza radica en que Dios les cambie el corazón a los “antisociales”. En este sector y en todo el país, se necesita mucho más.

“Cuando los cipotes ven a la policía, corren y tiemblan del miedo”, cuenta doña Suyapa. Es como que la policía no puede ser distinta en un país tan violento. Gómez asegura que el abuso no ocurre en su patio, pero eso ya no es lo común en las calles de Honduras. Hace dos años, se comenzó un proceso de depuración policial impulsado tras el asesinato de dos universitarios a manos de agentes de seguridad pública. Uno de los jóvenes era hijo de

la rectora de la UNAH, Julieta Castellanos y ella con toda su influencia logró que se enjuiciaran a los autores del crimen. Sin embargo la historia de Castellanos es marca profunda en miles de mujeres que pierden a sus hijos en un Estado fallido. Datos de la organización no gubernamental, Alianza por la Paz y la Justicia revelan que 48 mil madres han perdido a sus hijos desde el gobierno de Porfirio Lobo Sosa, y la mayoría son crímenes en la impunidad. Así, con la re victimización doña Suyapa tiene que vivir cada día recordando lo que decían de su hijo en los medios: “lo mataron por criminal”.

Militarización y terror

San Pedro Sula sigue siendo la ciudad más violenta del país, con una tasa de 194 asesinatos por cada 100 mil habitantes, y según el doctor Joaquín Mejía de la Comisión Multinacional de Seguridad, es en esta zona del país donde está muy debilitado todo el sistema de investigación. Mejía asegura que para un millón de personas solamente hay alrededor de 7 agentes de investigación en situaciones precarias. “Parece una política de Estado para debilitar la policía y las instancias civiles de investigación”. Una estrategia que impulsa la militarización, según el psicólogo Faustino Martínez, quien además cree que el Estado está promoviendo una política de terror que tiene a la ciudadanía

encerrada. El miedo es la mejor arma para el gobierno, dice Martínez, y especialmente las administraciones nacionalistas siempre lo llevan de bandera. Martínez es de la idea que lo medios de comunicación son parte de esta estrategia “paralizadora” pues muestran con crudeza y sin análisis, la realidad violenta de Honduras y justifican las medidas represivas que solo le pasan factura a los más empobrecidos del país.

Problema de fondo

Las raíces de la violencia son muy profundas. En el sector Rivera Hernández se han convertido en un espiral muy difícil de romper. Todos los días hay familias que son obligadas a desplazarse huyendo de amenazas, pero hay cada día también nuevos miembros en la comunidad que colocan sus champas en terrenos baldíos sin ningún servicio básico. Parece la historia de nunca acabar, mientras hay muchos que ya se acostumbraron a las balaceras nocturnas que opacan los sonidos naturales de la noche. En Honduras, la distribución de los ingresos indica que el 10 % de los más ricos obtiene un 39 % de los ingresos del país, mientras que el más pobre recibe únicamente el 11 %. Honduras es el segundo país más pobre del continente americano. Más del 42% de los hogares vive en una situación de pobreza extrema.

Fundamentalmente, en la región occidental, donde se asientan las comunidades indígenas, y en las zonas periurbanas de las dos principales ciudades: Tegucigalpa y San Pedro Sula. Estos datos se reflejaron en el informe, ¿Quiénes pagan los impuestos en Honduras? Del Foro Social para la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh). Para la abogada Tirza Flores Lanza, el empobrecimiento de la sociedad se agudiza ante la falta de un Estado de derecho que después del golpe de Estado se desnudó. “Ahora descaradamente los tres poderes del país se fusionan en uno y las Fuerzas Armadas vuelven al redil de los

que mandan. Ningún proceso, ni el de depuración policial, ni el de fortalecimiento de las instituciones que investigan los crímenes, se podrá dar con efectividad mientras la institucionalidad siga tambaleando”.

Luces de esperanza

El documental Atrapasueños tiene su nombre por la leyenda Siux de que este instrumento tiene el poder de atrapar los malos sueños y que fluyan los pensamientos positivos siempre y cuando se tenga fe. A pesar de esta realidad de sangre y muerte, que muchas veces sobrepasa todo signo de esperanza, en la Rivera Hernán-

“La gente se une sin importar las ideologías y religiones, exigen proyectos de integración social, las armas no son la solución, queremos menos desigualdad y que los signos de luz sean más grandes que lo que nos lleva a la muerte”, expresó Espinoza. Faustino Martínez asegura que esto construye una nueva realidad, esto contrarresta la muerte y nos recuerda que vale la pena luchar. La gente ya no quiere solo sobrevivir, eso lo dicen cada año, y aunque las autoridades se hacen de oídos sordos, ya la lucha la tienen encarnada y se va pasando de comunidad en comunidad.


Artículos

La grandiosa y querida

Radio Pr greso R

adio Progreso empezó a entrar en nuestro corazón y pensamientos a finales del año 1979 --precisamente en marzo de aquel año el régimen militar la cerró por un tiempo--, cuando después de haber vivido casi ocho años en el Perú llegamos a la ciudad de El Progreso a compartir nuestras primeras experiencias y a aprender de las generosas y nobles comunidades rurales de Yoro, Atlántida, Cortés y Colón participando como promotores y facilitadores del Programa de Promoción Agrícola, PPA, y del Programa de Educación Primaria Acelerada, PEPA, de la insigne institución de la iglesia Católica, Acción Cultural Popular Hondureña, ACPH, más reconocida nacional e internacionalmente como Escuelas Radiofónicas Suyapa. El director regional era el talentoso ingeniero Omar García Fúnez y la sede estaba en el barrio Palermo. Allí conocimos a la guapa e inquieta cipota, Premio Mariposa, Margarita Navarro. Para entonces, nuestra institución transmitía todos los sábados por Radio Progreso, RP, el programa LA VOZ DEL CAMPO, que daba informa-

ción técnica agropecuaria y educativa para las comunidades campesinas que atendíamos, bajo la responsabilidad de los agrónomos Omar García, Elías Euceda Macías y el que escribe. El director de la radio era el Padre Chicho, pero además compartimos gratas experiencias y recibimos muchas enseñanzas de los sacerdotes Fernando Bandeira, José María (Chema) Tojeira y Ángel de Horna, entre otros. En los últimos meses de ese año tuvimos la bendición de conocer en Tocoa a nuestro amado y bien recordado líder espiritual padre (Guadalupe) James Carney.

fue un solidario colaborador. A nuestros 30 años esta fue la segunda mejor “escuela” que tuvimos después de nuestra experiencia campesina de casi 3 años en la amazonia peruana participando en un proyecto agrarista de colonización --similar al del Bajo Aguán-- para entonces ya en decadencia, impulsado por el gobierno revolucionario de Juan Velasco Alvarado (19681975). Posteriormente, en 1983, ACPH nos trasladó a la región occidental y terminó así nuestra relación directa con la radio, pero siempre nos mantuvimos fieles a su programación, sin alejarnos de la valiente labor de la Compañía de Jesús. Posteriormente llegábamos asiduamente a La Fragua, el Centro que tanta formación ha dado al movimiento popular organizado, ahí compartimos en la dura década de los 80s varias jornadas e inquietudes sobre derechos humanos, con los queridos amigos sacerdotes Faustino Boado y Alfonso Mascullana, cuando el CODEH gozaba de más respeto nacional e internacional.

gua fue el centro de nuestro accionar formativo, primero con la Central Nacional de Trabajadores del Campo, CNTC y el IHDER en aspectos productivos y organizativos y después con la Red COMAL, donde tanta gente consciente y comprometida de las comunidades del norte y del occidente de Honduras nos reuníamos dentro de un proceso de formación en técnicas de comercialización comunitaria. Aún continuaba dando “guerra” Margarita Navarro y sobresalía ya la valiente lideresa comunitaria Zoila Oseguera, hoy de AIDEVISH, entre tantas perseverantes y honestas mujeres norteñas.

Fueron años de gloria y de lucha, mucha represión y asesiA partir de 2009, natos de líderes campesinos nuevamente fortalecimos y populares por su dinámica nuestras relaciones con RP, agraria y política. Los partidos después del certero ataque del de izquierda hacían su trabajo 28 de junio a la democracia en la clandestinidad. Mucho y a la institucionalidad compromiso y formación de hondureñas tras el golpe los dirigentes populares y sinde Estado de parte de la dicales. Eran los últimos años oligarquía nacional y las de la dictadura militar de López trasnacionales extranjeras Arellano y sus compinches y el en contubernio con otras apogeo de las revoluciones niinstituciones de Honduras. caragüense, salvadoreña y guatemalteca, de las cuales el moPor su trayectoria a favor de vimiento popular hondureño En la década de los 90s, La Fra- las clases más empobrecidas y

marginadas RP ha sufrido de parte de los sectores poderosos y gubernamentales mucha represión. Anteriormente tenía dos frecuencias, una de onda corta con mucha audiencia a nivel internacional y otra de onda larga para cubrir la región. La onda corta fue clausurada por el Estado. A partir del presente siglo y milenio RP, con el grandioso apoyo del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, ERIC, ha tenido un desarrollo y crecimiento sustancial. El padre Ismael (Melo) Moreno Coto y el inteligente y comprometido equipo de RP-ERIC, imprimieron en ella una dinámica más visible y sentida al lado de las luchas populares y comunitarias. RP inició con sus frecuencias 103.3 FM y 1130 AM, después abrió una nueva la 101.1 en La Ceiba y hace un par de meses inauguró para la zona nororiental de Honduras, zona del Valle del Aguán, la frecuencia 101.3 y en la web www.radioprogresohn. net. Hoy día RP conectada a tantas reconocidas radios comunitarias y alternativas

Mi delito Señor Juez, no es que yo desee irrespetar su autoridad pero le sugiero que dinamite esos brotes de fingida formalidad en este proceso previo a dictar mi sentencia. Para ahorrarle tiempo yo mismo le describiré lo que verdaderamente ocurrió. Era un día aparentemente normal en mi pueblito “El Olvido”. Mientras yo recorría sus polvorientas callejuelas me encontré con una tropa de los guardianes de la violencia. Por el trato grosero que recibí de ellos es que hoy prefiero llamarles así, aunque algunos se hacían llamar

policías, otros militares y un tercer grupo, cuya obsesión por el terrorismo me desorientaba, reunía los dos nombres anteriores y se denominaban policías militares. Todos ellos me recibieron con un efusivo culatazo y me colmaron de caricias con toletes. Ante mi disgusto por aquel terrible baño de golpes se me respondió con una nueva golpiza tan severa que me dejó inconsciente hasta este momento en que me doy cuenta que estoy siendo procesado.

justicia”. ¿De cuál justicia? Si de eso se tratara, yo no huiría de ella. Por el contrario, la buscaría pues la necesito con urgencia. Pero no me venga con el cuento de que la maniática y compulsiva fabricación de leyes y normas de este miserable país está orientada a la aplicación de la justicia. Si estas solo son adaptables para unos, y no para todos, yo no puedo llamarle a eso justicia. Ese desenfreno normativo hace necesaria una purga a la legislación nacional pues en ella solo hay injusticia y de ese mal No entiendo por qué se me ha es el que yo, al igual que muchos etiquetado de “prófugo de la más, me considero un prófugo.

Por: Rodolfo Corté

s

Calderón.

existentes en el país es una cadena nacional de audiencia con sus noticieros y programas formativos. Para la celebración del quincuagésimo séptimo aniversario de su fundación en diciembre pasado, el padre Melo nos dio la grata y esperada noticia que RP a partir del año 2014 extendería su cobertura a la zona central de Honduras, concretamente a la capital política, Tegucigalpa, siempre con la frecuencia 103.3. Así que el famoso y emblemático cerro de Canta Gallo, en el sector de La Montañita, acogerá la torre de la emisora LA VOZ QUE ESTÁ CON VOS que le cantará las verdades a los políticos y funcionarios traidores del pensamiento cristiano, del color que sean. Aunque RADIO PROGRESO fue fundada el 15 de noviembre de 1956 por emprendedoras personas no ligadas a la Iglesia, la obra la retomó con acierto el padre Felipe Pick de la Compañía de Jesús en 1970. ¡Bendiciones y éxito emblemática radio y que perdure por muchos siglos!

Por: J. Donadin Estudioso de las Álvarez. Sociales de la UCiencias PNFM. ¿Cree usted que golpearme salvajemente y arrestarme por ser un “rebelde” a las leyes se puede aceptar como justicia? Sé que usted no necesita una tonelada de neuronas para darse cuenta que he sido arrestado sin ningún motivo plausible. Se me acusa por denunciar las caducidades del sistema que me oprime; por declarar que en mi país se aplaude la picardía y se azota la honradez, y que se premia al corrupto mientras se ridiculiza al virtuoso. ¿Qué está escribiendo Señor

Juez? Si no me equivoco usted ha contraído nupcias jurídicas con el soborno y se ha jurado una fidelidad con la injusticia, hasta la muerte. Además, parece que lo satura el prejuicio y desde ya se apresura para condenarme. Su mirada inquisidora hacia mi cuerpo lo puede mal aconsejar. No me juzgue por mi enjuto cuerpo o por lo irreverente que le resulten mis tatuajes, mis aritos o mi corte de pelo. Le diré que los verdaderos delincuentes usan saco y corbata, figuran en los medios de comunicación y son conocidos por todos, pero juzgados por nadie.

La prudencia ya me exige callar, pues en la abundancia de palabras sobra la invención. He sido breve y le he dado mi declaración respectiva, con el compromiso siempre adherido a mis principios de decir en todo momento la verdad. Por lo tanto, Señor Juez, le exijo me haga saber su veredicto y me esclarezca en qué consistió mi delito. Señor acusado, póngase de pie por favor. Todo cuanto usted ha expresado en esta Corte refuerza mi veredicto final: Usted ha sido encontrado culpable. ¿Su delito? …¡Ser pobre!


Juventud

Jóvenes limeños recorren la ciudad en sus bicicletas

¿

Se imaginan recorrer en bicicleta 5 kilómetros? Pues no es tan complicado como parece. Así nos comentó Ibis Castro, joven que forma parte del comité organizador del “Día de la bicicleta” que se desarrolló en la colonia La Paz del municipio de La Lima, Cortés.

Esta idea nace para denunciar la contaminación ambiental y las consecuencias para la ciudadanía; además que es un buen método para ejercitarse y recuperar los espacios públicos”, expresó Ibis, quien también coordina junto a otros chavos y chavas de La Lima el Urban Fest.

El viaje en bicicleta sale desde la colonia de La Paz, hasta llegar al parque central de La Lima donde se comparte y disfruta en familia una mañana de domingo. Para este año 2014, se recorrieron unos cinco kilómetros culminando en la Plaza del Tren en el centro del municipio, “como acto de clausura se platicó sobre la importancia de ejercitarnos y la necesidad de realizar actividades para compartir en familia en los espacios públicos. Para nosotros es fundamental unir a las familias limeñas y que su

participación sea para realizar actividades saludables. El día de la bicicleta busca promover y aportar al desarrollo de la comunidad, exigiendo a las autoridades correspondientes seguridad para los pobladores y pobladoras. Se hace mención sobre la importancia de las bicicletas como un medio de transporte alternativo, fácil y económico”, dijo Ibis Castro. Esta iniciativa juvenil se realiza por segundo año consecutivo. La masiva participación de limeños y limeñas, desde adultos y menores, es una muestra

de las alternativas de diversión que busca la población en medio de una sociedad que vende muerte, miedo y encierro. “No olvidemos que nunca es tarde para agarrar una bicicleta, pasear un buen rato, tomar las medidas de seguridad necesarias y por supuesto abonar un poquito a la no contaminación de aire de nuestro planeta”, enfatizó este emprender joven. Este comité integrado por jóvenes y adultos organiza diversas actividades anuales donde su principal meta es crear conciencia en acción social y

dar participación. Trabajan en cuidar el área verde de su comunidad, promover la cultura y el deporte, además comparten diferentes cursos para el aprendizaje y superación de la población juvenil de este sector. Para seguir aportando y trabajando juntos, esta comunidad ya está iniciando preparativos para el “Urban Fest 2014”, un día dedicado completamente a actos culturales, juegos tradicionales, música en vivo, teatro y deportes.


Rural En el sur de El Progreso

Codeles se preparan para la llegada de lluvias L

os altos niveles de vulnerabilidad de comunidades ubicadas en el sector sur del municipio de El Progreso, Yoro, en el norte de Honduras, tienen preocupados a sus habitantes. Por esta razón se han organizado en los Comités de Desarrollo Local (Codel) con el propósito de capacitarse y desde sus aprendizajes y experiencias contribuir a reducir los riesgos en la zona.

Uno de los temas a conocer es el Sistema de Alerta Temprana (SAT) y para lograr este objetivo se juntaron el pasado 17 de mayo en la biblioteca de la comunidad de La Guacamaya representantes de las comisiones de Comunicación y Educación de las comunidades de La 10, La 11, La 4 de Marzo, La Tarrera y La Guacamaya.

Pablo Barahona, representante de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) fue el facilitador de esta primera capacitación a los Codeles, donde explicó paso por paso todo lo relacionado al Sistema de Alerta Temprana(SAT), que es un sistema de colección de información variada que mediante monitoreo constante, permite advertir sobre situaciones amenazantes a la seguridad alimentaria y a la seguridad civil. Los objetivos del SAT son: Monitorear y dar seguimiento permanente a los fenómenos climáticos. Emitir oportunamente avisos de recomendación de alerta. Sugerir medidas de prevención. Facilitar a los organismos políticos la toma de decisiones. Crear y fortalecer una estructura que permita la inserción de los diferentes sectores, quienes elaborarán planes de acción específicos y tomarán el SAT como referencia en la toma de decisiones.

Barahona explicó que entre las actividades del SAT están el análisis de la amenaza en las comunidades, la elaboración de un diseño para la implementación del SAT, la organización y

capacitación comunitaria para dar respuesta al riesgo. Asimismo, la realización de planes de contingencias y evacuación en las zonas. Los participantes compartie-

ron algunas de las experiencias vividas antes, durante y después de uno de los fenómenos más grandes de los últimos años, el Huracán Mitch, que azotó Honduras en octubre de 1998 y que dejó miles de personas muertas, 1.5 millones de damnificados y millonarias pérdidas en viviendas, infraestructura y cultivos. Por ejemplo, dijo uno de los participantes, “durante el Huracán Mitch no estábamos organizados y por eso muchas personas murieron y otras perdieron todo, porque no se imaginaron lo fuerte que era ese huracán. Ahora nosotros ya sabemos dónde hay lugares para poder salvarnos, cómo ayudarnos unos a otros y a quién avisar o pedir apoyo”. Pablo Barahona de Copeco indicó que los Codeles y en especial las comisiones de Comunicación y Educación deben estar bien capacitadas y estar informándose siempre de lo que está pasando. Asimismo es importante tener un sistema de difusión que consiste en tres pasos: aviso, alerta y alarma. “Hay que avisar inmediatamente a la población lo que está pasando, decirle por qué debe

estar en alerta y buscar un mecanismo de alarma, que puede ser una bocina o cualquier medio que haga un ruido para que la población sepa cuándo debe salir del lugar”. Barahona agregó que también es importante que cada comunidad tenga un mapa de riesgo que sea elaborado por la misma población. En el mapa de riesgo se deben indicar cuáles son los puntos más vulnerables del lugar y por dónde salir en caso de una emergencia. También dijo que los habitantes deben estar pendientes de la crecida de los ríos y de la cantidad de lluvia que cae. Y para esto es importante conocer la escala hidrométrica, una regla para medir el nivel de los ríos y que se utiliza mejor cuando hay estructuras fijas, como puentes de concreto. Muchos de los participantes indicaron que ellos lo hacen de manera artesanal, con una varita o con un palo miden el crecimiento de los ríos. Pero hoy, que ya conocen como hacer una escala hidrométrica de manera profesional, van a poner en práctica lo aprendido en sus comunidades.


regional

Todas las voces, todas las comunidades: la apuesta por una red de radios populares L

as radios comunitarias Radios visitadas en la gira norte - sur avanzan en consolidarse en un espacio donde • Radio Exclusiva FM, Tela Atlántida. las voces de las comunidades • Famula Bimetu, en el Triunfo de la Cruz, Tela Atlántida. se escuchan y se reconocen, así lo confirmó un equipo de • Sugua, en Sambo Creek, La Ceiba, Colón. Radio Progreso en una gira de • Wuruguma, en Trujillo, Colón. trabajo realizada desde el At• Stereo Orquídea en Guadalupe Carney, Trujillo, Colón. lántico hasta el Pacífico hon• Líder Stereo en Guadalupe Carney, Trujillo, Colón. dureño. • Radio Popular del Aguán en Tocoa, Colón. El equipo de la radio, fue re• Radio Voces en Aramecina, Valle. cibido con agua de coco y pes• Radio Éxtasis en Langue, Valle. cado, con pozol y refresco de • Radio La voz de Zacate Grande, en Amapala, Valle. sandía y en cada conversación • Radio Transparencia en Nacaome, Valle. con los trabajadores y colaboradoras de las radios que se vi• Radio Cholula Triunfeña, El Triunfo, Choluteca. sitaban, permitían entrar a su realidad cotidiana, impulsada por una evidente determinación de mantener el micrófono abierto en sus comunidades. La gira de trabajo llevó al equipo hasta la cabina de Radio Exclusiva FM, ubicada en Arizona, Atlántida que con su transmisor de 300 watts de potencia baña gran parte del Valle de Lean y así las luchas de las comunidades del sector Florida contra las corporaciones mineras son conocidas en otros sectores. En la costa caribeña el equipo tuvo la oportunidad de visitar la Radio Famula Bimetu, la Sugua y la Wuruguma, tres emisoras ubicadas en comunidades garífunas cuya programación está encaminada a blemáticas, entre las que desta- ticos locales y extranjeros. preservar su cultura y a generar can la defensa de su territorio Más tarde, se conoció dos espacios para debatir sus pro- asediado por empresarios turís- emisoras instaladas en la Co-

munidad Guadalupe Carney, en el Valle del Aguán. El equipo de la radio comunitaria Stereo Orquídea nos recibió en su cabina pero con la noticia del robo que habían sufrido ese mismo día. “Fue esta madrugada, rompieron el candado de la puerta y se llevaron la única computadora que teníamos”, nos reveló un joven campesino. En otro sector de la misma comunidad, 4 entusiastas jóvenes nos mostraron el equipo con el que cuenta la Líder Stereo y con el que transmiten 10 horas al día una programación con enfoque juvenil pero también abierto a espacios de otros

sectores sociales. Cerramos la gira en la Radio Popular del Aguán, impulsada por la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán COPA, como un espacio para llegar a sus bases, principalmente grupos campesinos. Al otro extremo del país, la cálida Sultana del Sur nos recibió justo cuando el pueblo acompañado de sus pastores, concluía una marcha contra la minería y a favor de la vida. Las radios comunitarias Éxtasis, Transparencia y Voces estaban ahí con sus micrófonos retransmitiendo a sus oyentes las demandas que los pobladores exigían en las calles.

Primer aniversario de la Cholula triunfeña

La gira incluyó una capacitación sobre comunicación popular para unas 15 personas, hombres, mujeres y jóvenes que hace un año comenzaron a ejercer el derecho a la comunicación lanzando desde un pequeño cuarto de madera, en un cerro concesionado para la exploración minera, la radio comunitaria Cholula Triunfeña. Las evidentes necesidades técnicas de las radios comunitarias, se superan con la determinación de cada una de ellas en apostar por mantener sus comunidades informadas y educadas.


Derechos humanos

Foro Internacional “Los Derechos de las Personas Migrantes” E

l pasado 12 y 13 de mayo, se celebró en la ciudad mexicana de Saltillo, Coahuila, el Foro Internacional “Los Derechos de las Personas Migrantes”, organizado por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, el Gobierno del Estado y la 62 Legislatura de la Cámara de Diputados, el cual contó con la participación de especialistas de diferentes países, funcionarios del Instituto Nacional de Migración, estudiantes, académicos y organizaciones de la sociedad civil. Entre los objetivos que se establecieron para el Foro, están el de estudiar a profundidad la complejidad del fenómeno migratorio desde una perspectiva de los derechos humanos; identificar los grupos socialmente más vulnerables frente al fenómeno migratorio; analizar las condiciones que afectan la dignidad de las personas migrantes; y exponer los retos de implementar políticas públicas incluyentes, propo-

niendo aquellas que fortalezcan los derechos de las personas migrantes y sus familias desde la gestión local, nacional e internacional. De acuerdo con el programa, se abordaron temas como grupos sociales y migración; problemas actuales de derechos humanos y migración; el fenómeno de los menores migrantes no acompañados; la situación

de las mujeres migrantes; la construcción de una agenda de políticas públicas para las personas migrantes; los derechos de las personas migrantes desde la óptica del Sistema Interamericano de Derechos Humanos; y el desplazamiento interno y externo debido a la violencia. Estos dos últimos temas fueron abordados por Joaquín A. Mejía R., en representación

del ERIC-RP y la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica, quien señaló que la movilidad humana es provocada por múltiples causas relacionadas con la búsqueda de mejores niveles de bienestar y una mejor situación socioeconómica, pero que en los últimos años la violencia se ha convertido en un factor importante que genera migración y desplazamiento,

particularmente de personas provenientes de los países del triángulo norte centroamericano, es decir, Honduras, El Salvador y Guatemala, que tienen características similares en cuanto a los altos índices de violencia. A pesar de que las personas migrantes aportan en la creación de riqueza y contribuyen al bienestar y desarrollo de los países receptores y de origen, son una de las poblaciones más vulnerables en todo el proceso migratorio en tanto que son víctimas de asesinatos masivos, extorsiones, robos, violaciones sexuales, reclutamiento forzado, entre otros. El 53% de las víctimas son de nacionalidad hondureña, el 21% salvadoreña, el 27% guatemalteca, el 5% mexicana y el 4% nicaragüense. Muchos de los victimarios son autoridades mexicanas, particularmente policías federales, estatales y municipales, agentes del Instituto Nacional de Migración y miembros del Ejército, cuyos delitos continúan en total impunidad.

No sin razón, al recorrido que los migrantes realizan por México hasta llegar a la frontera con Estados Unidos se le conoce como el “infierno mexicano”. La realización de este Foro permitió incidir y sensibilizar a las autoridades mexicanas del Estado de Coahuila, quienes se comprometieron a la creación de una Fiscalía Especializa de Atención a Migrantes; una Casa del Migrante en el Municipio de Ramos Arizpe; abrir comedores en la región Norte por donde son deportados los migrantes; y fortalecer un trabajo coordinado con la Casa del Migrante de Saltillo coordinada por el padre Pedro Pantoja. Este tipo de foros debería tener réplicas en todos los países de Centroamérica, pues como lo señala el padre Pantoja, son un espacio “fundamental para lograr acuerdos que garanticen la seguridad de nuestros hermanos que buscan una vida digna”, pues “su viaje es el reflejo del sufrimiento del Tercer Mundo”.

Honduras nuevamente en la lista de países violadores de derechos humanos El Estado de Honduras nuevamente aparece en la lista de los países con los índices más altos de violaciones a derechos humanos, según el informe anual publicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIHD. El documento expresa su preocupación por toda la situación de violencia e inseguridad que atraviesa el país. En este clima de ingobernabilidad caen los recientes asesinatos cometidos en contra de nuestro compañero Carlos Mejía Orellana, encargado de mercadeo de Radio Progreso y el ERIC-SJ, asesinado el 11 de abril del presente año, así como el crimen de Orlando Orellana, presidente del patronato de la comunidad Cerrito Lindo, hecho ocurrido el pasado 4 de mayo. Ambos era beneficiarios de medidas de protección otorgadas por la CIDH. La Comisión Interamericana

observa con especial preocupación la situación de seguridad ciudadana, la independencia del poder judicial y de otros poderes del Estado, ya que estas debilidades en la administración de justicia derivan en los altos índices de violencia e impunidad, haciendo un desglose de las situaciones que ameritan atención y que presentan una clara situación de vulnerabilidad y un detrimento de los derechos humanos. En su informe la Comisión hace mención a la visita realizada al país en mayo de 2013 por la Relatora Especial para Honduras y actual presidenta de la CIDH Tracy Robinson, quien pudo constatar la sensación de inseguridad de las personas, aunado al miedo que existe hacia la misma policía por su vinculación con el crimen organizado y narcotráfico. En el documento la Comisión también hace mención de

la cantidad de guardias de segu- tes de mujeres desde el 2008 a ridad, más de 70 mil, en com- la fecha, lo que constituye un paración con los 14 mil policías. aumento de 246.3%, lo que se traduce en 51 mujeres muertas Niñez y mujeres cada mes. los más afectados En cuanto a los defensores y De toda esta violencia e impu- defensoras de derechos humanidad que afecta al país, uno de nos, la Comisión Interamericalos sectores más vulnerables es na en este informe hace referenla niñez. En la visita que realizó cia a las amenazas de muerte a la Relatora Especial de Nacio- líderes Tolupanes, a raíz de su nes Unidas sobre la venta de lucha en defensa de los bienes niños, observó que la situación naturales en la comunidad de es crítica en cuanto a la dispa- San Francisco de Locompa. ridad socio-económica y la cual Los ataques a la vida de los contribuye seriamente a la vul- defensores y defensoras de denerabilidad de los niños y niñas rechos humanos tienen un efeca múltiples formas de explota- to multiplicador, ya que cuando ción económica y sexual. Otro la agresión es cometida en conde los sectores más vulnerables tra del defensor en represalia para la Comisión es el tema de a la actividad que realiza, prola violencia hacia las mujeres, y duce un efecto amedrentador hace mención sobre el número que se extiende a todos los que de muertes de mujeres de for- defienden causas similares. Esto ma violenta, asesinatos que han mismo está sucediendo con los incrementado notablemente, pueblos indígenas los cuales manteniendo una tendencia atraviesan situaciones graves de creciente, de 175 a 606 muer- inseguridad y violencia debido

a la persistente amenaza por parte de los empresarios de la industria extractiva de recursos naturales y que están ocupando territorios ancestrales haciendo uso de una fuerza frente a protestas sociales y todo aquel que se opone a la instalación de estos proyectos hidroeléctricos y de minería. Es así que la Comisión In-

teramericana de Derechos Humanos hace una serie de recomendaciones que son de obligatorio cumplimiento por el Estado para poder implementar políticas públicas efectivas y concretas que reviertan toda la grave situación de violaciones que se comenten en Honduras y que exponen la vida de la ciudadanía.


Reflexión Reflexión

Una mirada de la realidad política a la luz de nuestra fe U

n día que las autoridades religiosas judías le pidieron una señal milagrosa que viniera del cielo, Jesús les respondió: “Al atardecer ustedes dicen: Habrá buen tiempo porque el cielo está rojo y encendido. Y por la mañana: Hoy tendremos mal tiempo porque el cielo está rojizo hacia el Este. Saben, pues, interpretar los aspectos del cielo, ¿y no saben interpretar las señales de los tiempos?” (Mateo 16, 2-3). A quienes tenemos fe y la vivimos dentro de la misión de la Iglesia, descubrir y discernir los signos de los tiempos es parte intrínseca de nuestra tarea evangelizadora. Los signos no hay que buscarlos fuera de la historia. Los signos de Dios se encuentran dentro de la vida diaria, en los diversos acontecimientos. Por eso, el análisis de la realidad es un ejercicio esencial de los cristianos y la Iglesia para ser fieles al Evangelio.

ayudar a valorar estos primeros meses de administración de Don Juan Orlando Hernández es identificar cuántos signos o señales de buena noticia o de esperanza hay en la gente. Para esto nos puede ayudar el evangelio. Un día, mientras estaba Juan el Bautista preso, se enteró de lo que hacía Jesús, entonces envío a sus discípulos para que le hicieran a Jesús la siguiente pregunta: “¿Eres tú el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro?” (Mateo 11, 3).

o con un no, ni menos con auto justificaciones o auto complacencias. Lo que hizo fue dar elementos de la realidad para que Juan pudiera discernir y llegar a sus propias conclusiones. ¿Cuánto de buena noticia está recibiendo la gente, cuántos signos de esperanza están viendo los sectores pobres del país? ¿Cuáles son los signos, los hechos en estos primeros meses que nos permiten afirmar que tenemos un buen gobierno? ¿Cuáles son los hechos que nos permiten discernir si estamos ante un gobierno que ha comenzado con paso firme haciendo ruptura con la dinámica de impunidad, violencia, inestabilidad y corrupción que ha caracterizado a las administraciones anteriores?

La respuesta de Jesús fue la siguiente: “Vayan y cuéntenle a Juan lo que han visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan sanos, los sordos oyen, los muertos resucitan, y una buena nueva llega a los pobres. Y, además, feliz el que me encuentra y no Cuando comenzó la actual adse confunde conmigo” (Mateo ministración pública, la población pidió con esmero al me11, 5-6). nos tres cosas: que el gobierno A la pregunta de Juan el Bautis- ofreciera empleo, que diera seta, Jesús no respondió con un guridad y que atacara de frente Un ejercicio que nos puede discurso, ni siquiera con un sí la corrupción. Esto quedó muy

Recientemente se estrenó en El Salvador el documental de Marcela Zamora titulado Las Aradas, masacre en seis actos. Este 14 de mayo se celebró el 34.° aniversario de la masacre del Sumpul, como fue conocida desde el principio, enmarcada en lo que deberíamos tipificar como un plan claro de genocidio aplicado a las zonas agrícolas de nuestro país, donde los campesinos se habían sumado a las generalizadas reivindicaciones de justicia. No puede, en realidad, calificarse de otra manera un proyecto militar de tierra arrasada que repite en diversos lugares el mismo patrón de creación de terror, expulsión de la tierra y asesinatos masivos, con el respaldo de la “teoría” de que el campesino es el agua vital de la guerrilla y que, por tanto, para combatirla había que eliminarlo: quitarle el agua al pez. Los testimonios de sobrevivientes que aparecen en el documental hielan la sangre.

Aparte del de ellos, verdaderos protagonistas del documental, se registra el de dos militares ampliamente conocidos. Uno, el general Mauricio Ernesto Vargas, miembro de la famosa “Tandona” y firmante de los Acuerdos de Paz, quien prácticamente niega que se hayan cometido masacres en el país. Otro, el coronel Adolfo Arnoldo Majano, participante de la Junta Cívico Militar que en 1979 derrocó al Gobierno militar y corrupto del PCN, tratando de evitar la guerra civil que ya se avecinaba. Este último reconoce que llegaron tanto al Ministerio de Defensa como a él mismo noticias de la perpetración de la masacre. La situación era en aquel momento lo suficientemente difícil como para que el coronel Majano, ya medio apartado del poder, pudiera hacer algo. Pero muestra que así como hubo en la Fuerza Armada verdaderos asesinos y encubridores de asesinatos,

había también personas decentes que hoy son capaces de arriesgarse diciendo la verdad y defendiendo la honestidad y la profesionalidad en las filas castrenses. Ocultar crímenes, decir que no hay pruebas, lavarse las manos ante delitos de lesa humanidad no es de personas decentes. Aniversarios como el de la masacre del río Sumpul o de Las Aradas deben despertar en nosotros, los salvadoreños, una doble reacción. La primera, de recuerdo de las víctimas y, desde ese mismo recuerdo personalizado, de compromiso de desterrar toda forma de violencia de nuestra sociedad y de nuestras vidas. La permisividad frente a la violencia de cada día conduce finalmente a la repetición de las brutalidades que tanto nos han impactado y siguen impactándonos en nuestra historia. La segunda reacción debe llevarnos a exigir

claro en los resultados del sondeo de opinión que realizó el ERIC en el mes de diciembre pasado. El gobierno ha prometido un empleo a través de un programa que se llama “con chamba vivo mejor”, sin embargo, en los hechos esta oferta se basa en el llamado empleo por hora y en confabulación con ciertas industrias que necesitan apurar productos pero no garantizan salarios dignos y permanentes, o se abren plazas de empleo a costa del despido de otros trabajadores. Desde nuestra fe cristiana y la doctrina social de la Iglesia es inaceptable que el empleo se ofrezca a un grupo de personas a costa de quitárselo a otras personas. En estos primeros meses, ¿qué es lo que se destaca en la actual administración pública?: que el gobierno ha privilegiado convenios e intercambios que favorecen a los más fuertes del país y del mundo. El asunto de las ZEDEs, o ciudades modelo, los contratos a través de esa instancia llama-

una verdad completa y, por supuesto, una petición de perdón no solo estatal, sino de todas las instituciones que participaron en este tipo de crímenes. Mientras conmemoramos el aniversario de la masacre a las orillas de ese río fronterizo y bello que es el Sumpul, se desarrolla en El Salvador una campaña de colecta de llaves para usar ese metal en la construcción de un monumento a la reconciliación, ya en proceso en las orillas del bulevar Monseñor Romero. El recuerdo del Sumpul nos debe impulsar a la reconciliación. Reconciliación significa querer vivir como hermanos. Y lo deseamos porque rechazamos que la violencia sea un condimento permanente en la vida cotidiana. Pero la reconciliación debe construirse siempre sobre la verdad. Y la verdad exige tanto en las personas como en las instituciones el

da COALIANZA, la apertura sin control a las compañías de la industria minera, representan amenazas a la vida de las comunidades, a los bienes naturales comunes y ponen en riesgo la soberanía del país, y por ello mismo son cuestionables desde el punto de vista de nuestra fe cristiana y de la Doctrina Social de la Iglesia. En estos primeros meses, la tendencia que se logra advertir en la actual administración pública es más hacia una apuesta por continuar con el modelo que profundiza las desigualdades. Y eso, como nos lo dicen los documentos de la Iglesia latinoamericana, es un pecado social, que estamos llamados a denunciar y a rechazar. La dinámica de fondo de estos primeros meses ha dejado por fuera el criterio del bien común. Y en su lugar abundan los criterios del control, del pensamiento único, de rechazo al disenso, de la militarización y de la salida de fuerza ante cualquier oposición. Los primeros

reconocimiento de los hechos, la asunción de responsabilidades y la petición de perdón. En ese sentido, aunque colaboremos con un monumento dedicado a la reconciliación, hemos de tener la suficiente claridad para saber que el monumento no nos reconcilia. Lo que reconcilia son las actitudes humanas que, desde el aprecio de las víctimas y el deseo de darles reparación, construyen verdad, reclaman alguna forma de justicia y exigen a las instituciones desligarse de un pasado criminal pidiendo perdón. Hasta hoy, la Fuerza Armada ha rechazado pedir perdón por los crímenes cometidos con apoyo institucional por algunos de sus efectivos. Es muy probable que el partido en el Gobierno hasta hace cinco años lo hubiera desaconsejado o impedido, si algún buen militar hubiera querido hacerlo. Porque tampoco Arena

meses de una administración pública advierten un rumbo, pero ofrecen oportunidades de rectificación. Son necesarios cambios drásticos en el gobierno. Que en lugar de quedar bien con las multinacionales, se busque responder a la protección de los bienes naturales comunes; que en lugar de ciudades modelo se busquen respuestas desde dinámicas internas con respeto a los derechos humanos y a la soberanía nacional; en lugar de concentrar la toma de decisiones en dos partidos y en una persona, que se respete el mandado del pueblo que con sus votos dejó claro que su voluntad no es que mande una persona ni un solo partido, sino una administración abierta al diálogo y al debate entre los diversos sectores de la sociedad. Si el gobierno obedece ese mandato, el rumbo actual se rectificará y entonces podremos avanzar hacia la búsqueda de consensos a partir de acuerdos mínimos entre todos los sectores de la sociedad.

como institución política ha pedido perdón por el claro ocultamiento de crímenes cometidos por sus propios miembros, funcionarios de sus Gobiernos o amigos y aliados. Independientemente de los réditos políticos o los descensos en popularidad que un partido pueda obtener del reconocimiento de la verdad, las instituciones permanentes de la República, como la Fuerza Armada, están obligadas por ética y simple decencia a reconocer sus errores y a pedir perdón. Lo han hecho, entre otras, tanto la Fuerza Armada de Argentina como la de Chile. Si mientras entregamos llaves para la reconciliación exigimos simultáneamente que la Fuerza Armada pida perdón por las masacres del pasado, haremos una contribución a la reconciliación y la institucionalidad del país muy superior a la que puede significar un monumento.


Migración

Trata de personas: un delito que acecha a Honduras

L

as autoridades hondureñas reconocen que el país es tránsito, origen y destino de tráfico, trata y explotación sexual de niñas. Hasta el mes de febrero de este año, la Fiscalía Especial de la Niñez investigaba unos cien casos de trata de personas en Tegucigalpa y San Pedro Sula. En aquella ocasión, la Fiscal Especial Nora Urbina declaró que “la trata y el tráfico de niñas, de mujeres y niños, hacia otros países es un problema creciente ya que los informes mundiales como el del Departamento de Estado (de Estados Unidos) reflejan que Honduras es un país de tránsito, de origen y de destino, eso quiere decir que salen víctimas hondureñas para este delito”. La trata de personas es de los delitos más comunes en contra de los migrantes que se atreven a irse sin documentos hacia Estados Unidos, las autoridades hondureñas les siguen la pista a muchas personas que vienen de otros países y se quedan en algunas casas de masajes y clubs nocturnos siendo explotadas sexualmente. Las mujeres y las menores de edad son secuestradas y llevadas para la explotación sexual en los centros urbanos y turísticos de ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula e Islas de Bahía. Así mismo son sacadas del país para la trata sexual en otros países de la región, particularmente en México, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos.

El sufrimiento en carne propia

María Eugenia Barrera Rocha, es una madre de Nicaragua que ha pasado por Honduras, por El Salvador, por Guatemala y por México en busca de su hija Clementina del Carmen Lagos Barrera, desaparecida el 9 de noviembre del año 2003. “Puse la denuncia en la policía y la policía dictaminó que se trataba de un caso de trata de personas, no investigaron dónde estaba, solo me dijeron que ya la habían sacado de Nicaragua,” declaró la acongojada madre. Pero María Eugenia no se cansa de buscar a su hija, y para poder viajar ha buscado el apoyo de Organizaciones No Gubernamentales que trabajan el tema ya que no cuenta con el apoyo del gobierno de Nicaragua.

“Yo busco a mi hija en la ruta de Guatemala y México porque me había dicho que estaba en Culiacán, porque ella me había mandado una razón con un cabezalero que la fuera a buscar, a rescatar porque estaba vendida en Ciudad de Guatemala, esa fue la primera pista, y la segunda pista es que ya estaba en Culiacán, así lo dijo un coyote que asegura que la había visto,” cuenta María Eugenia. Cuando su hija, Clementina del Carmen Lagos Barrera, desapareció el 9 de noviembre del año 2003 tenía apenas 16 años y ya era madre soltera de dos bebés gemelas. “Yo lo que quiero es que sepa que sus hijas, que ya tienen 10 años, están bien y que la están esperando, yo las he criado,

tienen mis apellidos porque cuando eso sucedió las niñas estaban recién nacidas. Yo no voy a descansar hasta que encuentre a mi hija,” dice esta madre que sigue en la búsqueda. Marcia Martínez del Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de El Progreso, Cofamipro, expresó que no sólo las mujeres están expuestas a ser víctimas de la trata de personas. “Hoy en día los hombres también son víctimas de la trata, porque son secuestrados, son llevados y obligados a trabajar sin ningún pago y las mujeres son entregadas a las redes de prostitución,” dijo Martínez.

Campaña contra la trata

Actualmente la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica emprende en el país una campaña en contra del delito de la trata de personas. “Trata de persona es un delito que se comete en contra de las personas y se manifiesta en la extracción de órganos, en la explotación laboral y en la explotación sexual, en la migración, en los matrimonio serviles, y en muchas formas más”, explicó Dagoberto García, representante de la Pastoral de Movilidad Humana en la Diócesis de Yoro. Para el coordinador de la Pastoral Social Cáritas en el departamento de Yoro, Luís Paredes, la campaña obedece a la apuesta de la Iglesia Católica que promueve y prioriza el respeto a la vida, a la dignidad, el respeto a la persona. “La Doctrina Social de la Iglesia hace

énfasis fuerte en el derecho a la vida, en el derecho al respeto de la humanidad,” explicó Paredes. “En Honduras hay muchos casos de trata de personas, la explotación laboral es una de ellas, aquí incluso hay muchos niños y niñas trabajando, eso es trata de personas, lo que hay que saber es que es un delito que se paga hasta con 22 años y medio de cárcel,” dijo por su parte Dagoberto García.

“Nosotros vemos que la situación en nuestro país cada vez es más difícil, la gente ya no tiene donde trabajar, la gente tiene cada vez que emigrar, los niños y niñas tienen que andar pidiendo en las ciudades para mantener a la familia, entonces la iglesia en la Diócesis de Yoro ve esa difícil situación y busca incidir en algo,” aseguró Luís Paredes.



Infantiles

E

rase una vez Pepito Pérez, que era un pequeño ratoncito de ciudad, que vivía con su familia en un agujerito de la pared de un edificio. El agujero no era muy grande pero era muy cómodo, y allí no les faltaba la comida. Vivían junto a una panadería, por las noches él y su padre iban a recoger harina y todo lo que encontraban para comer. Un día Pepito escuchó un gran alboroto en el piso de arriba. Y como ratón curioso que era trepó y trepó por las cañerías hasta llegar a la primera planta. Allí vio un montón de aparatos, sillones, flores, cuadros... parecía que alguien se iba a instalar allí. Al día siguiente Pepito volvió a subir a ver qué era todo aquello, y descubrió algo que le gustó muchísimo. En el piso de arriba habían puesto una clínica dental. A partir de entonces todos los días subía a mirar todo lo que hacía el doctor José Mª. Miraba y aprendía, volvía a mirar y apuntaba todo lo que podía en una pequeña libreta de cartón. Después practicaba con su familia lo que sabía. A su madre le limpió muy bien los dientes, a su hermanita le curó un dolor de muelas con un poquito de medicina. Y así fue como el ratoncito Pérez se fue haciendo famoso. Venían ratones de todas partes para que los curara. Ratones de campo con una bolsita llena de comida para él, ratones de ciudad con sombrero y bastón, ratones pequeños, grandes, gordos, flacos... Todos querían que el ratoncito Pérez les arreglara la boca. Pero entonces empezaron a venir ratones ancianos con un problema más grande. No tenían dientes y querían comer turrón,

nueces, almendras, y todo lo que no podían comer desde que eran jóvenes. El ratoncito Pérez pensó y pensó cómo podía ayudar a estos ratones que confiaban en él. Y, como casi siempre que tenía una duda, subió a la clínica dental a mirar. Allí vió cómo el doctor José Mª le ponía unos dientes estupendos a un anciano. Esos dientes no eran de personas, los hacían en una gran fábrica para los dentistas. Pero esos dientes, eran enormes y no le servían a él para nada. Entonces, cuando ya se iba a ir a su casa sin encontrar la solución, apareció en la clínica un niño con su mamá. El niño quería que el doctor le quitara un diente de leche para que le saliera rápido el diente fuerte y grande. El doctor se lo quitó y se lo dió de recuerdo. El ratoncito Pérez encontró la solución: “Iré a la casa de ese niño y le compraré el diente”, pensó. Lo siguió por toda la ciudad y cuando por fin llegó a la casa, se encontró con un enorme gato y no pudo entrar. El ratoncito Pérez se esperó a que todos se durmieran y entonces entró a la habitación del niño. El niño se había dormido mirando y mirando su diente, y lo había puesto debajo de su almohada. Al pobre ratoncito Pérez le costó mucho encontrar el diente, pero al fin lo encontró y le dejó al niño un bonito regalo. A la mañana siguiente el niño vio el regalo y se puso contentísimo y se lo contó a todos sus amigos de la escuela. Y a partir de ese día, todos los niños dejan sus dientes de leche debajo de la almohada. Y el ratoncito Pérez los recoge y les deja a cambio un bonito regalo.


Con ojos de mujer

Carmen Haydeé López:

joven, transgresora, rebelde y feminista R

ecordar la mañana del 28 de junio de 2009 para mucha de la ciudadanía es sinónimo de dolor, tristeza y profunda preocupación por el agravamiento en las violaciones a los derechos humanos. El análisis de diversos sectores nos recuerda que esta ruptura constitucional fue un retroceso a la democracia y al Estado de derecho. Para esta joven de apenas 20 años, ese acontecimiento marcó definitivamente su vida. Carmen Haydeé López, recuerda ese domingo de una forma muy particular, “el ver la tristeza de mi madre cuando se informaba sobre los hechos acontecidos me hizo despertar”. Ella, como cualquier adolescente de su edad, pasaba su tiempo entre los estudios de secundaria y las alegrías con sus compañeros y compañeras de colegio. “El golpe de Estado significó un cambio total para mi vida, ese hecho que tocó a mi familia me hizo caer en la cuenta de la realidad del país y que yo era parte de ella”, dice Carmen con su dulce tono de voz.

familia. Ahora creo que somos una familia diferente, donde la comunicación prevalece, somos sinceros, honestos y existe respeto entre nosotros”, cuenta Carmen dejándonos entrar a su vida. Con mucha nostalgia recuerda los días de canciones revolucionarias de Silvio Rodríguez y otros artistas latinoamericanos, que junto a sus padres y hermanos escuchaban en el hogar. Son tiempos que añoran y cree que fueron importantes para formar su carácter y compromiso. Al preguntarle sobre su relación con su mamá y papá, inmediatamente la sonrisa salta. Para Carmen ellos son muy importantes en su vida. Aunque el golpe de Estado marcó a su familia, debido a que tanto su padre como su mamá fueron destituidos del poder judicial por su oposición a este hecho que atentó contra la institucionalidad del país, Carmen siente que es una compañera más de lucha.

Ciega y sorda

Carmen además de ser la hija menor, es la única mujer de un matrimonio que engendró 3 hijos. Bajo estas condiciones, la sobreprotección es una reacción natural a la cual se le suma la realidad de inseguridad que se vive en Honduras. “Siempre ha sido muy difícil, aunque estoy consciente que la sobreprotección de mis padres es guiada por el contexto en que vivimos. Hay diferencias con los permisos y otras situaciones con mis hermanos, eso me ha costado asumirlo pero creo que estamos avanzado a construir relaciones de confianza que nos van dando la oportunidad de crecer como

Ellos con su ejemplo de resistencia me están dejando un ejemplo y cariño inolvidables. En los espacios de organización que convenimos, jamás me ven como mis padres, sino como una compañera más de lucha, eso significa mucho para mí”, comenta con voz entrecortada Carmen.

Transformación

El golpe que la hizo reconocer y ser consciente de la realidad que la rodeaba, fue el primer paso hacia la transformación de Carmen Haydeé López. Tras junio 2009 comienza a movilizarse para exigir la restitución del orden constitucional y a militar en diversas organizaciones que denunciaban las violaciones cometidas en el país. Su compromiso fue creciendo hasta llegar a las organizaciones feministas. “El trabajo de las organizaciones es fundamental si queremos transformaciones en nuestro país,

pero las organizaciones harán un mejor trabajo si se abren a las necesidades que las mujeres tenemos. Yo estoy convencida que el feminismo humaniza los movimientos”. Carmen mira su futuro trabajando con el movimiento feminista. “Estoy determinada a hacerlo, desde cuál trinchera aún no lo puedo saber con exactitud, pero tengo la convicción de continuar aquí. Pienso que hay mucho trabajo por hacer”. Detrás de esa primera impresión de tímida hay mucha determinación y cualidades: inteligente, luchadora y una mujer con ansias de seguir apostando

a los cambios para el bienestar del país. Como toda joven transpira una rebeldía que es signo de inconformidad ante un sistema que los vulnera y expone a una serie de violencias. Pero busca entre esas rebeldías que reflejan el desconcierto y la insatisfacción, que se avance hacia la propuesta y construcción de una nueva matria.

Lecturas

Entre las cosas que más disfruta Carmen está la lectura, escuchar música y pasar tiempos a solas, en la intimidad de su casa. Entre los libros recientes que está

llevando su mente y emociones menciona “La mujer habitada” de Gioconda Belli. Esta historia sobre la vida de una mujer que se involucra en un movimiento revolucionario y guerrillero, su experiencia en éste y cómo con el tiempo va identificando todas esas prácticas machistas que las disminuían y ponían en una categoría más baja que sus compañeros. Y todo esto, conectado con las vivencias de sus ancestras durante las luchas contra la colonización que reviven en un árbol que se encuentra en su jardín. Son estas lecturas que van formando su carácter y formando a una feminista.


Cultural

El documental es una mirada al pasado impune

L

a noche del 13 de mayo de 1980, se refugiaron 265 campesinos y campesinas en una casa en la que solamente cabían estando de pie, esa noche nadie durmió. El día siguiente continuaron su viaje de huida hacia Las Aradas municipio de Chalatenango, en El Salvador sin saber que ese día quedaría en la historia manchado de sangre y luto. El día en que el ejército asesinó a 600 civiles desarmados en la frontera con Honduras. La historia oficial de ambos países niega que esta masacre haya ocurrido hace 34 años, pero los sobrevivientes ahora cuentan su historia: la historia de las víctimas de la masacre del río Sumpul, la primera gran masacre contra civiles cometida por el Estado salvadoreño a inicios de la guerra. El documental “Las Aradas: Masacre en seis actos” dirigido por la cineasta salvadoreña Marcela Zamora, cuenta la historia a través de los testimonios de sobrevivientes a quienes aún les parece fantasía estar vivos cuando presenciaron ese día cómo alrededor de 600 personas fueron acribilladas, desmembradas, asesinadas en formas crueles e inhumanas por miembros de las Fuerzas armadas de ese país en complicidad con militares hondureños. “Cuando íbamos de camino yo miré en el cerro un montón de soldados hondureños y fue allí cuando me entró más miedo del que ya tenía, yo dije: ahora sí que no nos salvamos”, cuenta una sobreviviente de esta masacre documentada por esta producción de El Faro.net. Los sobrevivientes cuentan que las Fuerzas Armadas de Honduras se movilizaron a la frontera en un operativo en el que capturaban a los salvadoreños que iban llegando para

entregárselos a los soldados de su país que posteriormente los ejecutarían, se convirtieron en un muro de contención. Zamora denuncia la impunidad en la que estos crímenes de lesa humanidad han quedado, y asegura que aún no es nada fácil mostrar esto que no es historia pasada, sino parte inherente de lo que aún tiene en conflicto a países como El Salvador y Honduras. “Para mí es muy importante una parte en la que una víctima dice: cuando yo cuento esto es como si fuera ayer”, explica la cineasta. La investigación trasladó a Zamora desde El Salvador hacia Honduras en busca de los rastros que aún quedan. Allí encontró al padre Jesús, el padre Reginaldo y al padre Fausto Milla, quienes en su momento, desde la diócesis de Copán denunciaron la masacre y que aún sienten que es muy delicado hablar del tema. “En esa época no habían relaciones diplomáticas entre los dos países por la mal llamada guerra del fútbol, sin embargo para esta masacre sí hubo relaciones para que los dos ejércitos se confabularan en una operación en la que el ejército hondureño detenía a los campesinos que huían de las balas del ejército salvadoreño”, explicó Zamora. Si bien el ejército hondureño no disparó, sí colaboró para que estas personas murieran. La brutalidad de los hechos pasados sigue latente y mientras los gobiernos no tengan voluntad de revolver en los expedientes de las Fuerzas Armadas (de ambos países) y se investiguen todas las masacres, la justicia está cada vez más lejana, Zamora explica que durante las pre-

sentaciones ese tema es el más delicado. “Muchas personas aún siguen diciendo que no hay que abrir las heridas, pero en realidad las heridas nunca han cerrado”, dijo. El documental cuestiona que “tras los acuerdos de paz en 1992 hubo 4 gobiernos de derecha. Nunca se abrieron los archivos militares para investigar las masacres. En 2009, por primera vez la exguerrilla del FMLN ganó la presidencia. Hasta hoy la orden de abrir los archivos militares no se ha dado”. El expresidente de El Salvador, Mauricio Funes en una conferencia de prensa mostrada por Zamora, claramente delega

la responsabilidad de esto a su ministro de Defensa aun siendo él comandante general de las fuerzas armadas por ser el Presidente de la República. Su ministro de Defensa asegura que no se ha negado la información a los medios de comunicación por voluntad, sino porque no existen dichos archivos. Mauricio Ernesto Vargas, ex jefe del Estado mayor conjunto años después de la masacre, asegura que durante el tiempo que él participó en destacamentos militares nunca vio una masacre. Para Vargas solo hubo enfrentamientos durante la guerra. Este documental enfrenta las “dos versiones” de lo ocurrido durante la guerra, y deja al espectador recrearse los hechos. Las heridas están allí sin sanar y no basta con solo saberse la historia. “Aquí no habían guerrilleros en ese tiempo, la estrategia era quitarle el agua al pez, es decir atacar todas las personas que podían ser semillas para la guerrilla, que podían convertirse en guerrilleros y así mataron a 600 campesinos”.

amable y campechana que ha sufrido toda su vida la pérdida de su hermana y de varios familiares en esta masacre. También nos invita a la casa de don Francisco, un señor a quien todavía recordar ese día funesto le corta la voz y le desgarra el pecho en llanto. Así nos pone inmóviles cuando el padre Fausto Milla y el padre José María Tojeira, sj (ex director de Radio Progreso) describen la escena con la que se encontraron estando en Honduras: un cielo negro de zopilotes y cientos de cadáveres a orillas del río Sumpul. La descripción de los sobrevivientes de cómo las mujeres embarazadas eran descuartizadas junto a sus fetos, o cómo a los niños los lanzaban al aire para prensarlos en grandes bayonetas, muestra que el olvido y el perdón jamás llegarán a las mentes de estos sobrevivientes o de los familiares de quienes fueron las víctimas.

Participación de Honduras

En Las Aradas, la frontera entre El Salvador y Honduras está demarcada naturalmente por el Río Sumpul y algunos kilóTestimonios metros hacia el Este por el Río El documental nos introduce en denominado Pacacio. En el cala vida de Miriam, una mujer serío Las Aradas se asentaba ya

una comunidad de varios centenares de campesinos, desplazados de sus lugares de origen por la sistemática violación a los derechos humanos que desde meses atrás sufrían por parte de la Fuerza Armada de El Salvador. Desde el 13 de mayo de 1980, un contingente de aproximadamente 150 soldados hondureños, pertenecientes al Doceavo Batallón con sede en la ciudad de Santa Rosa de Copán, formaron un cerco militar en las aldeas de Santa Lucía y San José, pertenecientes al municipio de Guarita, Departamento de Lempira. Así colaboraron con la masacre. A pesar del papel nefasto que jugó el ejército hondureño en esta masacre, Zamora asegura que el pueblo hondureño fue solidario con algunos salvadoreños que pudieron escapar. La gente del pueblo refugió a muchos que lograron sobrevivir y esas relaciones son las que deben tener las poblaciones de estos países hermanos. Muchos civiles ocultaron a salvadoreños, les dieron de comer y los tenían en sus casas. Zamora asegura que no se esperaba que fuera tan duro y que la gente no está muy consciente de lo que pasó en la guerra, sin embargo materiales como este buscan que la historia al no que-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.