Desplegado del SME en el periódico La Jornada

Page 1

ACERCA DE LA HUELGA DE HAMBRE A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES, CAMPESINAS, INDIGENAS, ESTUDIANTILES Y POPULARES DE MEXICO. A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE MEXICO Y EL MUNDO. A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A más de seis meses del golpe de Estado al sindicalismo mexicano y al pueblo de México nuestra organización sindical se mantiene en resistencia utilizando las vías legales, políticas y sociales para hacer la defensa de su legítimos derechos y alcanzar la solución a un conflicto que no fue creado por los trabajadores sino por quienes en su atropellada carrera privatizadora dejaron sin empleo a 44 mil trabajadores electricistas. El 10 de Octubre de 2009 quedará para la historia del país como el día en que el autoritarismo del gobierno de Felipe Calderón violó en forma descarada y ruin los derechos humanos y laborales de miles de trabajadores mexicanos. La lista de agravios tras el desalojo violento de nuestros compañeros, la ocupación militar de nuestros centros de trabajo y la publicación del ilegal decreto de extinción de Luz y Fuerza del centro no tiene límite. De facto se nos negó el derecho de audiencia, no fuimos convocados a dirimir un conflicto económico en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, fuimos despojados de nuestro derecho al trabajo sin juicio de por medio, fueron despedidos en masa decenas de mujeres embarazadas, trabajadores incapacitados por riesgo de trabajo, compañeros a meses, semanas o días para obtener su derecho a la jubilación, sin piedad nos dieron de baja en el Seguro Social en sólo 48 horas, mientras que en los medios de comunicación corrompidos se festejaba la decisión “valiente del presidente”. El día 10 de Octubre pasado en México dejo de existir el Estado de derecho. La Constitución mexicana dice: Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho. Un decreto administrativo con vicios de origen de pronto pasa arbitrariamente por encima de Artículo 123 de la Constitución, la Ley Federal del Trabajo, los derechos humanos, el derecho al trabajo, la contratación colectiva, a la libre sindicalización y el derecho a una vida digna de miles de mexicanos. ¿Qué hay detrás de esta atrocidad? Ninguna otra cosa que no sea el interés de privatizar el sector eléctrico, de asegurarle a los grandes monopolios de la comunicación el control de las telecomunicaciones y la insana obsesión de exterminar a un Sindicato clasista y solidario con más de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.