Carta al papa

Page 1

Al Papa Francisco I, Jorge Mario Bergoglio Al Encuentro Mundial de Movimientos Populares. Paz y bien. Víctimas de la injusticia y la exclusión acabamos de cumplir cinco años de intensa lucha social. Nos hemos negado a morir de rodillas y hemos levantado la voz ante el poder del dinero y la sucia política de quienes le sirven. La fe de nuestros compañeros ha sido clave para resistir y luchar por un lugar en el mundo. El 10 de Octubre de 2009 el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, mandó ocupar, con el ejército y la policía, nuestra fuente de trabajo. Unas horas después decretó la extinción de nuestra empresa Luz y Fuerza del Centro, lo que significó el despido masivo más grande de la historia de nuestro país. 44 mil trabajadores fueron despedidos injustificadamente, sin ningún otro derecho que cobrar una pírrica indemnización. 28 mil trabajadores la cobraron y 16 599 se negaron a renunciar a sus derechos y comenzaron una desigual lucha en contra del Estado Mexicano por recuperar su trabajo. En el 2012, legalmente obtuvimos el amparo de un Tribunal Colegiado de Circuito en Materia del Trabajo que nos otorgó el derecho al patrón sustituto conservando la vigencia de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo y los derechos individuales de cada trabajador en resistencia. En enero de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a petición del poder ejecutivo, revocó de manera vergonzante el acto de justicia que restituía nuestros derechos humanos y laborales. La lucha de miles de electricistas no se interrumpió. Sostuvimos nuestro movimiento pese a todas las inhumanas decisiones adversas del poder. Mediante esta lucha y producto de la negociación con el actual gobierno de la República, logramos la libertad de nuestros 12 compañeros presos políticos y alcanzamos el derecho a una pensión vitalicia para 996 compañeros en resistencia. Cuando el 10 de Abril del 2013 instalamos con el gobierno de Enrique Peña Nieto una mesa de negociación, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ofreció alcanzar una solución al conflicto a corto plazo. Un año y seis meses después el gobierno federal sigue retardando la solución definitiva al conflicto. Está a su alcance devolvernos nuestro empleo dentro del Sector Eléctrico de donde fuimos desplazados injustamente. No vemos el porqué tenga que prolongarse un día más el sufrimiento de nuestras familias. Miles de trabajadores despedidos, desde hace cinco años somos víctimas de la discriminación laboral. Sistemáticamente se nos niega el derecho al trabajo. Lo hacen


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.