Convocatoria Urgente A las organizaciones sindicales, sociales y políticas, Al pueblo mexicano, Salud: La total cerrazón del gobierno federal frente a los problemas más urgentes de los trabajadores y del pueblo mexicano, está conduciendo al país a un peligroso callejón sin salida. Con absoluta falta de sensibilidad social la derecha gobernante, no deja de saciar su apetito alcista de productos y servicios de primera necesidad, la quinta alza a las gasolinas, habla de un nuevo y brutal golpe contra la economía popular de los mexicanos de más bajos ingresos hundiéndolos aún más en la miseria, afectando de paso a cientos de miles de transportistas de nuestra republica mexicana. Mientras tanto, el que se autodenominó como el “presidente del empleo”, no da muestras de congruencia en ese compromiso de campaña, pues antes de crear nuevos puestos de trabajo los ha venido cancelando. Por otra parte, se mantiene sin resolver el asunto de los compañeros mineros de las huelgas de Taxco, Sombrerete y Cananea que acumulan ya más de dos años en huelga sin que hasta la fecha se intente siquiera un camino de negociación, que sea la rendición de los mineros. Igualmente, se cierra los ojos, ante la huelga de hambre de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, quienes a la fecha acumulan ya 19 días de ayuno total, sin que se abra la posibilidad de un camino cierto de apertura a platicas que conduzcan a la reparación de una afrenta contra los derechos laborales de más de 44 mil trabajadores, ilegal e injustamente despedidos de sus empleos. En esa misma línea de agresiones a los trabajadores ahora se ha turnado al Senado de la Republica por parte de la Cámara de Diputados el dictamen de 24 iniciativas que contienen el proyecto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley General de Educación, lo que representa el marco legal y jurídico que las autoridades federales y estatales requieren para la aplicación sin cortapisa de la “Alianza por la Calidad de la Educación”, y por lo tanto, la inminente privatización de la educación publica en nuestro país. En el campo de la seguridad pública, se continúa en la necia política de desarrollar una “guerra contra la delincuencia organizada” en la cual siguen cayendo ciudadanos que nada tienen que ver con esa delincuencia que se dice combatir, no importando si son estudiantes, campesinos, trabajadores, indígenas o simples miembros de la sociedad civil, a esos compatriotas asesinados primero se les intentó manejar como parte de esa