MATERIOTECA MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS PROFESOR: AGUSTIN GARCร A RAFAEL ABURTO LUCKIE A01367127
P รก g i n a 1 | 38
INDICE 3. Piedra Laja 4.Piedra de Río (piedra bola 5.Arena 6.Grava 7.Cemento 9.Concreto 13.Acero de Refuerzo en Barras 15.Acero de Refuerzo grado 60 16.Bloques de Concreto Macizo para Muros 17.Bloques de Concreto Hueco para Muros 18.Bloques de Concreto Hueco para Losa Aligerada 19.Ladrillo Macizo para Muros 20.Ladrillo Hueco para Muros 22.Ladrillos Macizos para Adobe o Suelo-Cemento 23.Ladrillos Huecos para Adobe o Suelo-Cemento 24.Materiales de Vidrio 26.Materiales Cerámicos 28.Materiales NO Ferrosos (cobre, aluminio) 30.Madera 33.Plásticos 35.Materiales Reciclados y Tratados
P á g i n a 2 | 38
Piedra Laja
Es una roca plana y lisa, cuyos colores pueden ir variando desde el ocre hasta el marrón. Es fácil de separar en tablas, debido a los yacimientos.La laja de caliza es relativamente dura y se puede utilizar para los tejados de casas, principalmente en localidades de montaña. La teja de arenisca micácea procede generalmente de lajares (canteras) o pedreros naturales.
Aplicaciones: En la industria de la construcción se puede utilizar como revestimiento para pisos y paredes; principalmente en fachadas y como elementos decorativos. Se pueden comprar en forma de placas pulidas para colocar como revestimiento.
P á g i n a 3 | 38
Piedra de Río
Estado natural Como su nombre lo dice, este piedra tiene su origen en los ríos, y debe su origen gracias al proceso de circulación del agua por estos Aplicación en cimentaciónes No es recomendable hacer cimentaciones con piedra de río debido a que su configuración incluye cantos redondos y lisos, por eso también es conocida como “piedra bola”. Pero desde luego siempre puede ser utilizable, pero para esto debe estar limpia y tener por lo menos una de sus caras planas para que se más fácil de transmitir las cargas y evitar deslizamientos y cuidar que el junteo no exceda el 20% de volumen de cimentación. Para que funcionen mejor las zapatas con este tipo de piedra, las de mayor tamaño deben colocarse en la base y las chicas más arriba, y las primeras que sean colocadas debe ser casi planas. Los morteros apropiados para piedra son: cemento-arena proporción 1:6 cal-arena proporción 1:6. Aplicación en muros Las piedras suelen presentar dos caras: una más o menos plana (la cara) y otra más irregular (el talón). La primera es la que se utiliza para formar la parte exterior del paramento, en tanto que el talón quedará escondido en la parte interior. Es muy posible que el muro no se pueda construir en una sola sesión de trabajo, pues para que funcione el muro con esta piedra cada vez que se trabaja debe limiarse con una escoba para comprobar que no haya habido un error en la colocación y no se desprendan y de esta manera también eliminar el exceso de junta. El mortero para hacer un muro es de una parte de cemento por 4 de arena. Si una piedra queda mal colocado por algunos centímetros puede corregirse dándole con un martillo, y de igual manera para ver que una piedra quede en su lugar perfecto Aplicación en pisos Primero se debe establecer el nivel de piso terminado deseado. Después se coloca una capa gruesa de mortero y se van colocando una por una las piedras de río.
P á g i n a 4 | 38
Arena
La arena es un tipo de agregado fino que se utiliza para fabricar hormigón, concreto y mortero. Se compone de partículas de rocas trituradas que pueden ser muy pequeñas y finas o un poco más grandes dependiendo del uso para el que sea destinada.
Estado Natural Generalmente la arena tiene un origen natural, se extrae de canteras aluviales, ríos, lagos o depósitos volcánicos, pero también se puede obtener en forma artificial mediante la extracción de arena dan como resultado un producto limpio, compacto, durable y resistente.
El principal componente de la arena es la sílice, las partículas de arena normalmente está formada por partículas de arena normalmente está formada por partículas entre los 4.75 y 0.75 mm.
En morteros para cimentación o muros de mampostería La arena juega un papel muy importante para la elaboración y resistencia del mortero según su uso. La mezcla se hace con arena fina para tarrajear los muros y los cielos rasos. La proporción recomendada es de un volumen de mortero por 5 de arena y la cantidad de agua necesaria según lla mezcla. Para asentar ladrillos y los muros de mampostería se requiere de arena un poco más gruesa.
P á g i n a 5 | 38
Grava
Este material se extrae de rocas de cantera triturada, es considerado un agregado grueso y es muy común su uso. Se incorpora en cementos y demás masas dara obtener firmeza y más resistencia. Se recomienda en morteros para cimentaciones o muros de mampostería. El tamaño de los agregados gruesos puede variar entre ½” y 1 ½”. En el concreto La grava es de vital importancia en el concreto, pues asegura que la estructura fabricada cumpla totalmente con su propósito.
P á g i n a 6 | 38
Cemento
Cemento natural Son los resultantes de la calcinación de Margas a unos 1000ºC. De composición química muy variable, suelen tener más silicio y aluminio y menos Cal que los cementos Artificiales. Pueden utilizarse en obras de albañilería, pero debido a su baja resistencia no son apropiados para elementos estructurales. Cemento Artificial Son aquellos que se obtienen a partir de Arcilla y Caliza convenientemente preparadas y dosificadas. Son más constantes en su composición que los Cementos Naturales. La masa homogénea obtenida se denomina clínquer, la cual, después de ser triturada finamente, se convierte en el componente básico para la fabricación del Cemento. Los principales son: Cemento Portland: Es el producto artificial resultante de calcinar en mezcla homogénea Caliza y Arcilla, obteniéndose un cuerpo llamado clínquer, constituido por silicatos y aluminatos anhidros, el cual hay que pulverizar junto con yeso, en proporción menor al 3%, para retrasar su fraguado. Se emplean en Hormigones de alta resistencia, en la elaboración de Elementos Prefabricados y en algunas obras especiales.
P á g i n a 7 | 38
Cemento Puzolánico: Este tipo de cemento tiene mayor resistencia a los agentes químicos, se caracteriza por desarrollar menos calor al fraguar, tener menor dilatación y ser más impermeable que el Cemento Portland. La puzolana es una piedra de naturaleza ácida, muy reactiva, por ser muy porosa y puede comprarse a bajo precio. Este cemento es ideal para ser usado en climas calurosos(donde se necesita permeabilidad). Cemento Aluminoso: Se obtiene por la fusión de una mezcla de Caliza y Bauxita en determinadas proporciones, suele tener un color muy oscuro y una gran finura de molido. Es de una gran estabilidad de volumen. La duración del fraguado es lenta, puesto que no empieza hasta un par de horas después de haber sido amasado. Es resistente a corto plazo, a los ácidos y a los ambientes agresivos. Las reacciones del fraguado del Cemento Aluminoso desprenden mucho calor, por lo que también son importantes para hormigonados en zonas muy frías. Usos En mortero, el cual es obtenido al mezclar arena y agua junto con el cemento, actúa como conglomerante y sirve para aparejar los elementos de construcción comoo ladrillos, piedras, etc. Además, se usa para rellenar los espacios que quedan entre los bloques y para el revestimiento de paredes. En concreto; en donde combinado con agua y arena. Se utiliza para los distintos elementos estructurales que forman una obra. Según las variaciones de la mezcla así serán las propiedades mecánicas y de aplicación
P á g i n a 8 | 38
Concreto
El concreto es un material con características semejantes a la piedra que se obtiene mediante la mezcla proporcionada de cemento, arena y grava u otro agregado, y agua. Estado Natural Estado en que se encuentra el solido elástico cuando no esta sometido a fuerzas externas. Dicho estado se puede subdividir en dos grupos según posea o no tensiones. Estado Natural sin tensión: constituido por el estado natural sin tensión con deformación y por el estado natural sin tensión ni deformación. Estado Natural con tensión: Estado obtenido cuando al solido no deformado se le imponen deformaciones y/o ligaduras (vínculos internos y/o externos) no P á g i n a 9 | 38
compatibles con su configuración indeformada. En concreto simple Es una mezcla de cemento Portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento de refuerzo o posee elementos menores a los especificados para el concreto reforzado, ya sea vaciados en sitio o prefabricados, y otras características son una buena resistencia en compresión, durabilidad, resistencia al fuego y moldeabilidad. En concreto armado Técnica constructiva que consiste en utilizar el hormigón reforzado con barras o mallas de acero que se conocen como armaduras. La utilidad del acero en unión con el concreto es para que cumpla con la misión de transmitir los esfuerzos de atracción. Todo esto es para que la construcción puede resistir mas tenciones. Combinación de concreto simple con refuerzo da como resultado el concreto armado.
En cimentaciones El objetivo de la cimentación es sustentar estructuras que garantizan la estabilidad para evitar daños a los materiales estructurales. Cimentación superficial Son aquellos que descansan en las capas superficiales del suelo y son capaces de soportar la carga que recibe de las construcciones por medio de la ampliación de la base. Para este tipo de cimentación se ocupa la piedra que sea maciza, resistente y sin poros. Cimientos de concreto armado: los cimientos de concreto armado se utilizan en todos los terrenos, pese a que el concreto es un material pesado, presenta la ventaja de que en su cálculo se obtienen, proporcionalmente, secciones relativamente pequeñas si se las compara con las obtenidas en los cimientos de piedra. Cimentaciones corridas: es un tipo de cimiento de hormigón o de hormigón armado que se desarrolla linealmente a una profundidad y con una anchura P á g i n a 10 | 38
que depende del tipo de suelo. Se utiliza para transmitir adecuadamente cargas proporcionadas por estructuras de muros portantes. También se usa para cimentar muros de colindancia, muros de contención por gravedad, para cerramientos de elevado peso….. etc. Las cimentaciones corridas no son recomendables cuando el suelo es muy blando. Cimentación por pilotes: un pilote es un soporte, normalmente de hormigón armado, de una gran longitud en relación a su sección transversal, que puede hincarse o construirse “in situ” en una cavidad abierta en el terreno. Los pilotes son columnas esbeltas con capacidad para soportar y transmitir cargas a estratos más resistentes o de roca, o por rozamiento en el fuste. Por lo general, su diámetro o lado no es mayor de 60 cms. Forma un sistema constructivo de cimentación profunda al que denominaremos cimentación por pilotaje. Los pilotes son necesarios cuando la capa superficial o suelo portante no es capaz de resistir el peso del edificio o bien cuando ésta se encuentra a gran profundidad; también cuando el terreno está lleno de agua y ello dificulta los trabajos de excavación. Con la construcción de pilotes se evitan edificaciones costosas y volúmenes grandes de cimentación.
En losas Son estructuras horizontales, la acción principal es es sostener cargas perpendiculares a su plan. Se emplean para entrepisos y techos. Los entrepisos tienen un función estructural, también control ambiental y seguridad de instalaciones. Están formadas por estructura, pavimento, capa aislante y cielo raso. La losa de concreto armado es un elemento estructural, tiene la intención de servir de separación entre pisos consecutivos de un edificio (por lo que a veces se llama losa de entrepiso) y al mismo tiempo, servir como soporte para las cargas de ocupación como son cargas vivas y cargas muertas. Físicamente se compone de concreto y acero de refuerzo. El concreto absorbe los esfuerzos de compresión y el acero los de tracción. P á g i n a 11 | 38
En marcos estructurales Vigas La viga soporta cargas de compresión, que son absorbidas por el concreto, y las fuerzas de flexión son contrarrestadas por las varillas de acero corrugado, las vigas también soportan esfuerzos cortantes hacia los extremos por tanto es conveniente, reforzar los tercios de extremos de la viga. Columnas Elemento vertical de soporte para la mayoría de todas la construcciones. Se combina concreto y acero. Soportan esfuerzos flexionantes. Tienen resistencia a la compresión, durabilidad, resistencia al fuego y moldeabilidad del concreto. En escaleras Las escaleras de concreto armado se adaptan a diferentes plantas y son mas resistentes a las cargas y al fuego. En muros Los muros de cimentación de mampostería de concreto utilizan unidades pequeñas que se manejan fácilmente y no requieren de cimbra. Debido a que la mampostería de concreto es un material modular, todas las dimensiones
principales deben basarse en el módulo de 205 mm (6") de blocjue de concreto estándar. Muros divisorios La función básica de este tipo de muros es la de aislar o separar, debiendo tener además, características tales como, acústicas y térmicas, impermeables, resistencia a la fricción o impactos y servir de aislante
P á g i n a 12 | 38
Acero de Refuerzo en Barras
El acero como tan no puede ser encontrado en la naturaleza, pero se pueden encontrar lingotes de hierro que se encuentran como rocas y tras pasar por un proceso termina creándose un material más resistente que el hierro.
EN CONCRETO ARMADO PARA CIMENTACIÓN El acero de refuerzo o acero corrugado, es una barra común de acero al carbón laminado que se utiliza para mantener las estructuras de concreto refurzado y/o de mampostería reforzada en compresión, las varillas van amarradas y otras veces deben de ir soldadas, para dar mayor seguridad y durabilidad a las estructuras. EN
P á g i n a 13 | 38
CONCRETO ARMADO PARA COLUMNAS Y CASTILLOS Tanto columnas y castillos sostienen las vigas de carga en las estructuras, y aquí es donde se utiliza el acero como refuerzo, pues las cargas son dirigidas a la parte inferior de la estructura y de ahí al suela para que se anulen. Esto es donde entran en acción los refuerzos de acero. Transmiten los esfuerzos de toda la estructura hasta la parte inferior de la misma y a redirigen al suelo para anularlas.
EN CONCRETO ARMADO PARA VIGAS/DALAS/TRABES Son Parte del elemento estructural que ayuda a sostener cargas lineales concentradas. Puede actuar como elemento primario en marcos rígidos, aunque también sostiene losas macizas. Las cargas de compresión son absorbidas por el concreto y luego el acero se encarga de contrarrestar las fuerzas de flexión, al mismo tiempo eliminan los esfuerzos cortantes.
EN CONCRETO ARMADO PARA LOZAS MACIZAS La loza maciza es aquella que cubre tableros rectangulares o cuadrados con bordes que son transmitidos a las vigas y luego a la columna. Sirven para conformar pisos y techos de un edificio y se apoyan en las cadenas de cerramiento, vigas o trabes. Tienen desventaja de ser pesadas y transmisores de vibraciones, ruido y calor. Para desarrollarlas primero se ocupa un “molde” de madera luego integrar el acero y finalmente el concreto. Están compuestas por una red de varillas de acero cubiertas con concreto. EN CONCRETO ARMADO PARA LOZAS ALIGERADAS Cumplen tres funciones básicas: Transmitir a muros o vigas el peso de los acabados, su mismo peso, de los muebles, personas, etc. Transmitir hacia los muros las fuerzas que producen los terremotos. Unir los otros elementos estructurales para que toda la unidad trabaje en conjunto como una sola unidad. Surgen como una variante a las losas macizas. A diferencia de estas las lozas aligeradas ocupan otros materiales en sustitución del concreto mismo ocupando ladrillos huecos, piezas de block, entre otros materiales para ocupar menos concreto y aligerar la loza
P á g i n a 14 | 38
Acero de Refuerzo grado 60 ESTADO NATURAL La varilla es un elemento para la construcción obtenido por el estiramiento en frío, es decir,un proceso de trefilado, y el corrugado del acero de la varilla en alambró, lo que proporciona una mayor resistencia y mejor aprovechamiento. Se entiende por acero el que, en forma de varilla o malla se utilizará como refuerzo para el concreto y aquel que en forma de perfiles metálicos, según las especificaciones de la AISC(American Institute of Steel Construction), se emplee en la construcción. El acero de refuerzo es el utilizado dentro del concreto para procurar la adecuada absorción de los esfuerzos de tensión y, en algunos casos, también los de compresión, especificados en ACI 31895. Las propiedades principales que un metal debe cumplir para ser utilizado indispensablemente en una construcciòn deben cumplir con las siguientes propiedades: •
Fusibilidad
•
Forjabilidad
•
Maleabilidad
•
Ductilidad
•
Tenacidad
•
Facilidad de corte
•
Soldabilidad
•
Oxidabilidad
•
Propiedades
P á g i n a 15 | 38
Bloques de Concreto Macizo para Muros
ESTADO NATURAL: Está compuesto a base de cemento, arena y agregados, son de gran resistencia estructural y con forma prismática. Estos, son utilizados usualmente en edificios para almacenamiento, albergues, etc. Por lo general no se recomienda en casas porque no tienen aislante térmico. UTILIZADO EN MUROS Se utilizan en muros de carga, ya que son más rígidos por su grosor y densisas, y se emplean cuando el muro tiene funciones estructurales por eso mismo. Los muros con Block se construyen poniendo hiladas, con mortero, parecido a los ladrillos. Usualmente se suelen reforzar con una cercha de acero con el nombre de “armaduras murfor”.
P á g i n a 16 | 38
Bloques de Concreto Hueco para Muros
Estado Original Un bloque de hormigón en un mampuesto prefabricado, elaborado con hormigones finos, utilizado en la construcción demuros y paredes. Los bloques tienen forma prismática, con dimensiones normalizadas y suelen ser huecos.
Utilizado en Muros Bardas perimetrales, muros de carga, para casa-habitación, edificaciones de mediana altura, bodegas, naves industriales y muros de contención.
P á g i n a 17 | 38
Bloques de Concreto Hueco para Losa Aligerada
ESTADO NATURAL: Los bloques de concreto se elaboran con una mezcla relativamente seca de cemento, agregados, agua y aditivos. El material debe ser moldeado y compactado correctamente para garantizan la obtención de las propiedades buscadas tales como densidad y resistencia altas, baja absorción y uniformidad. UTILIZADOS EN LOSA La losa aligerada es un sistema estructural formado por componentes prefabricados. Se emplea como losa de entrepiso y/o azotea, con el fin de transmitir un peso menor a la cimentación. También utilizando estos se puede obtener un menor costo y más rapidez al construir, no requiere cimbra de contacto ni mucho concreto. Se conforma por un bloque formado por concreto y acero que puede ser de alma llena o alma abierta; permite trabajar a la losa de manera monolítica: reduce la vibración y las deformaciones.
P á g i n a 18 | 38
Ladrillo Macizo para Muros
El ladrillo se considera como una pieza de arcilla moldeada tanto a mano como mecánicamente, la cual es cocida, en forma de un prisma rectangula. Para que se considere como un ladrillo macizo, éste no debe tener perforaciones en su interior que pasen del 20% de su volumen. Con este tipo de ladrillos se pueden fabricar arcos, bóvedas, chimeneas, pilares, etc.
Usualmente las dimensiones recomendadas para este tipo de materiales son de
24x12x6 29x14x6.5
Utilizados en Muros Los ladrillos son la pieza básica con la que se construye un muro. Se puede colocar de manera vertical u horizontal, se pueden emplear los muros portantes, muros de contención de fachadas o exteriores.
P á g i n a 19 | 38
Ladrillo Hueco para Muros
Los ladrillos son piezas monolíticas usadas desde hace miles de años, populares para construcción desde el tiempo en que los egipcios habitaban. Para su fabricación se utiliza arcilla cocida con varios aditivos y contiene muchos minerales (como colín, pizarra, etc), es cocido a unos 1,000 grados C.
APLICACIÓN EN MURO Los ladrillos huecos se pueden usar para construir paredes portadoras de carga y sin cargas dependiendo de las resistencias de compresión del material utilizado. Al utilizar ladrillos huecos podemos obtener varios beneficios: Vida verde: los ladrillos huecos son ecológicos ya que se fabrican utilizando materiales reciclados / de desecho / sustitutos naturales como ceniza de carbón, cáscara de arroz, lechada de granito, cenizas volantes, etc. Conservación de energía: los ladrillos huecos pueden reducir el uso de dispositivos de refrigeración y calefacción según los requisitos estacionales debido a su propiedad de aislamiento térmico. Esto reduce el consumo de energía y ahorra los recursos y los bolsillos. Aislamiento térmico y acústico: el aire presente en el área hueca de estos ladrillos los convierte en aislantes térmicos. Mantienen los interiores frescos en verano y cálidos en invierno, especialmente los "ladrillos huecos de arcilla". P á g i n a 20 | 38
Mejor uso y resistencia: los ladrillos huecos presentan una buena resistencia a la compresión, lo que los hace adecuados para instalar compartimientos de pared pesados. La presencia de espacio hueco facilita el paso de los accesorios eléctricos y de plomería en comparación con los ladrillos sólidos donde necesita cincel que aumenta el trabajo, el daño y el costo. Económico y de bajo mantenimiento: los ladrillos huecos son mucho más ligeros en comparación con los ladrillos sólidos. Esto reduce el costo estructural general. Los albañiles pueden trabajar más rápido y, por lo tanto, reducen las horasLos ladrillos huecos se suman a la estética arquitectónica y ofrecen una mejor visión en comparación con los ladrillos sólidos. También son resistentes al fuego y, por lo tanto, son mucho más seguros.
P á g i n a 21 | 38
Ladrillos Macizos para Adobe o Suelo-Cemento
P รก g i n a 22 | 38
Ladrillos Huecos para Adobe o Suelo-Cemento
ESTADO NATURAL Tiene orificios en el lado superior en el sentido longitudinal, no son muy resistents y se utilizan para reducir el peso, el material y el costo en una obra Existen diferentes tipos de ladrillos huecos( por sus medidas) Hueco sencillo: una fila 3-5cm de grueso Hueco doble: dos filas 7-9cm de grueso Hueco triple: tres filas 10-12cm de grueso UTILIZADOS EN MUROS Los ladrillos a utilizar deberán estar limpios, íntegros y sin rayaduras. Deberán asentarse en estado de saturación y sin agua libre superficial. En la realización de los muros, se debe tener en cuenta la verticalidad instancia fundamental para que la estructura trabaje correctamente. La elección del mortero adecuado es importante para garantizar la resistencia del muro. Las juntas horizontales dispuestas entre las mampuestas deberán quedar completamente llenas de mortero. El espesor de las juntas deberá ser mínimo necesario para tener uniformidad en la capa de mortero y una correcta disposición de los mampuestos. Las juntas tendrán un espesor máximo de 2cm.
P á g i n a 23 | 38
Materiales de Vidrio
ESTADO ORIGINAL El vidrio se fabrica a partir de una mezcla compleja de compuestos vitrificantes; como sílice, fundentes, álcalis, y estabilizantes, como la cal. Estas materias primas se cargan en un horno el cual se calienta con quemadores de gas o petróleo. La llama debe alcanzar una temperatura suficiente. La mezcla se funde a unos 1.500 °C y avanza hacia la zona de enfriamiento. En el otro extremo del horno se alcanza una temperatura de 1.200 a 800 °C. Al vidrio así obtenido se le da forma por laminación . UTILIZADO EN BLOQUES PARA MUROS Los ladrillos de cristal, son bloques de vidrio que se utilizan para la decoración tanto de interiores como de exteriores. Hacen el efecto de un tragaluz y se pueden utilizar como separadores de ambientes dentro de un mismo espacio. Estos ladrillos están compuestos de dos gruesos bloques de cristal que se unen entre ellos sometiéndolos a un proceso de vaciado, se elimina todo el aire que pueda quedar en el interior para forman el ladrillo de cristal o vitroblock, y de esta forma se consiguen bloques totalmente aislantes, para la temperatura y sonidos. UTILIZADO EN FACHADAS INTEGRALES Consisten en una estructura de aluminio o hierro en la cual se insertan paños vidriados para el cierre exterior de un edificio, permitiendo que la estructura no se P á g i n a 24 | 38
sobrecargue y debido a lo estandarizado de la construcción la obra puede ser ejecutada más rápidamente que una obra convencional. La composición física de este sistema lo hace incombustible, resistente a la filtración de agua y aire. UTILIZADO EN CANCELERIA DE PUERTAS Y VENTANAS Consiste en calentar el vidrio uniformemente seguido de un enfriamiento con aire por ambos lados logrando aumentar la resistencia. De tal forma, un vidrio templado es considerado como vidrio de seguridad, ya que es de cinco a seis veces más fuerte que un vidrio común y reduce el riesgo de roturas provocadas por agentes externos a cambios drásticos de temperatura. Este proceso se puede llevar a cabo en vidrios de diversos espesores y colores. Su aplicación suele ser utilizado en puertas, canceles de baño, ventanas, barandales, entre otras.
P á g i n a 25 | 38
Materiales Cerámicos
ESTADO ORIGINAL Los materiales cerámicos están compuestos por sólidos inorgánicos, metálicos o no, que se someten al calor. Su base suele ser de arcilla, pero existen diferentes tipos con distintas composiciones. Si se constituyen con un solo cristal, son monofásicos. Son policristalinos cuando los constituyen muchos cristales.
UTILIZADOS COMO BLOQUES PARA MUROS El tabique es una pieza sólida de arcilla cocida, su forma prismática (el estándar de 7x14x28 cm) permite la construcción de muros y otros elementos estructurales. La resistencia de los tabiques depende de los materiales empleados en su fabricación, así su proceso.
P á g i n a 26 | 38
UTILIZADOS COMO RECUBRIMIENTO EN PISOS Existe una gran variedad de piezas cerámicas que se emplean para construir pisos, las piezas en general se caracterizan por tener un espesor delgado en comparación con sus otras dos dimensiones (ya sea cuadradas, rectangulares o de otra geometría). Las piezas cerámicas comunes en pisos son las baldosas, las losetas y sus piezas complementarias para formar los zoclos. Las baldosas son generalmente más gruesas que las losetas. Por lo que respecta a la superficie de las piezas esta puede ser vidriada o no vidriada, dependiendo de la durabilidad, apariencia, y facilidad de limpieza que se desee. Los pisos cerámicos se forman pegando las piezas con adhesivos preparados, una vez que ha endurecido el pegamento de las piezas, se sellan las juntas con lechada especial.
UTILIZADOS COMO RECUBRIMIENTOS EN MUROS Y PLAFONES Loseta de Barro Tiene gran resistencia a la compresión, a la flexión y a impactos, tiene una buena adherencia evitando desprendimientos causados por los asentamientos y es resistente al desgaste y a los malos tratos. Se usa como recubrimientos y puede colocarse, fragmentados de cimientos, adoquines, para fabricar lavaderos, muros y plafones.
Loseta vidriada Son piezas moldeadas a presión, formadas por una base de cemento, polvo de mármol, color simple en una proporción de 1:8 alojando granos de mármol, grasones o piñuelos. Las losetas por lo general tienen dimensiones de 30 x 30 a lo largo y ancho. No soportan cargas pesadas. Útiles para lugares húmedos, se pueden colocar en muros, pisos, columnas, plafones. Son usadas en baños, cocinas.
Azulejo Son de gran durabilidad y resistencia al desgaste, el esmalte que se presenta en esta mezcla es vidrio, boro, aluminio o zinc. No soportan cargas pesadas, son aislantes de la humedad. Son utilizados solo en baños y cocinas. Son de gran utilidad para lugares donde está muy húmedo ya que son impermeabilizantes.
P á g i n a 27 | 38
Materiales NO Ferrosos
ESTADO ORIGINAL Cobre El estado del cobre en su forma natural es sólido, es pesado cuando se encuentra en la naturaleza en estado puro o combinado con óxidos y azufre, para la obtención del cobre puro es necesario eliminar estos combinados. El cobre es un material de aspecto metálico, rojizo duro, brillante, maleable, no se altera con el aire seco ni con el aire húmedo se recubre de carbonato cúprico, que le da el característico color verde, se alea con facilidad con otros metales, obteniéndose productos como el bronce y el latón. Tiene alta resistencia a la corrosión, buen conductor de la electricidad y el calor, maleable y blando. Aluminio En su estado habitual en la naturaleza es sólido. Como metal se extrae únicamente del mineral conocido bauxita, para su transformación se convierte en alúmina mediante un proceso químico y después en el aluminio metálico mediante electrólisis. El aluminio es un metal no ferroso de aspecto plateado. Después de esos procesos es liguero, resistente a la corrosión no es tóxico, es impermeable e inodoro. EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS E HIDRAULICAS Cobre Es buen conductor del corriente eléctrica y calor por lo que es el metal más utilizado para fabricar cables ya que, es dúctil y por lo tanto fácilmente convertible en alambres finos que aplicados en instalaciones eléctricas, forman parte del hilo de cobre e interruptores eléctricos. El cobre se utiliza en instalaciones hidráulicas para las tuberías de suministro de agua potable porque este material inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos. También se utiliza en canalones y conductores de agua de lluvia por su gran durabilidad y resistencia a la corrosión. P á g i n a 28 | 38
Aluminio El aluminio en instalaciones hidráulicas se encuentra en las tuberías debido a su eficiencia térmica, es incombustible, fácil de instalar y manejar, dimensionalmente estable, inorgánico e inodoro, resistente, bajo en cuanto a costos de operación, de bajo mantenimiento y larga duración, ligero, no favorece la corrosión y flexible. UTILIZADOS EN CANCELERIA Se define la cancelería como el conjunto de elementos que reciben y sostienen, en su posición definitiva los vidrios. Cobre El cobre suministrar planchas prefabricadas a los constructores con mucha disponibilidad en diferentes forma (chapas, mallas,etc.) que sirven para mejorar la apariencia estética en construcciones. Aluminio Debido a que es ligero, este se adapta rápido y sencillo a cualquier obra y responde a cualquier necesidad arquitectónica, permite aislamiento térmico y acústico adecuado a las necesidades de cada proyecto y permite adquirir cualquier tipo de acabado. La cancelería de aluminio es muy buena opción porque es resistente a los cambios de temperatura, la radiación solar y no necesita mantenimiento. UTILIZADOS COMO RECUBRIMIENTO O ACABADO DE MURPS Y TECHOS Cobre El cobre ofrece, durabilidad (más de 100 años aproximadamente) y una amplia variedad de colores, formas y texturas. Todo ello con un material natural y 100% reciclable, por lo que es aplicable en el recubrimiento y revestimiento de edificios, siempre con relación de calidad y precio. Tanto en los techos y en el revestimiento de fachadas, el efecto visual del cobre ha sido considerado un símbolo de elegancia arquitectónica, longevidad y distinción. Debido a su posibilidad de combinarse con otros elementos y dar lugar a aleaciones presenta formas y coloraciones como lo son: rojo, oro, marrón, verde, gris. Considerado como complemento perfecto para materiales que se utilizan habitualmente como el ladrillo, la madera, la piedra y el vidrio, pudiendo utilizarse para edificios tanto de estilo moderno como tradicional. Aluminio El aluminio puro es demasiado blando,por lo cual es útil para la industria de la construcción, decoración e iluminación. Por eso se utiliza en fachadas pues mejora la apariencia. Es difícil de que se oxide y resiste lluvias y sol. Su bajo peso permite hace que sea fácil de transportar e instalar en una obra todo esto para obtener un mejor resultado estético.
P á g i n a 29 | 38
Madera La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación. Encontrado como principal contenido del tronco deun árbol. En composición media se constituye de un 50% de carbono (C), 42% de oxígeno (O), 6% de Hidrógeno y el 2%restante de nitrógeno y otros elementos.
Algunos tipos de madera:
Pino Picea Alerce Enebro Álamo Carpe Betula
Sistema de retención de taludes: Se deben de instalar los pernos o postes de manera acorde a la altura de las bandas y en intervalos regulares para la estabilidad de dichos pernos o postes y se fijan desde la parte superior del material hacia los pernos o realizando la unión con alambre de amarre. La colocación de este vallado es en filas o en formas de diamante sobra el talud, enterrado o no, en el suelo.
Cimbra encimentaciones: El uso de la madera en las cimbras es necesaria paa moldear todos los elementos de concreto; su uso es momentáneo y se ocupan únicamene mientras el concreto adquiere la resistencia adecuada para autosustenerse. Generalmente se emplea la madera de pino. Sólo en caso de que en la región se encuentre otra madera más barata, se ocupa esa.
P á g i n a 30 | 38
Cimbra en muros de carga Tradicionalmente las vigas de madera se apoyan en los muros de carga de diversas formas:
Directamente mediante huecos practicados en el muro Mediante huecos en el muro con elementos de transición entre viga y muro Mediante ménsulas o piezas de fábrica en voladizo sobre las que apoyan las vigas directamente o sobre una pieza durmiente de madera
Una solución para las vigas de madera en los muros de carga dejar ventilada la cabeza de la viga mediante una cámara con una holgura de 15-20mm y disponer de un neopreno donde apoye la viga para que trabaje como un elemento de transición entre ésta y el muro.
Cimbra Viga-Columna Muros no portantes. Sistema constituido por vigas y columnas, pórticos que transmiten las cargas a la cimentación. Permite construcciones livianas de uno o dos pisos estructuras pesadas de tres o más pisos.
Acabado en muros: Actúa como aislante térmicoy acústico en terminaciones de muros y cielos. Seca al 10% promedio de húmedas, se puede teñir o barnizar, uso en exterios, trabaja como revestimiento sólido, resistente y consistente, instalación de forma vertical, horizontal y diagonal.
Estructura de cubiertas o techos La función de un ensamblahe de madera es absorber los esfuerzos de tacción, compresión y flexión. Los acopless transmiten el esfuerzo uniforme a través de todo e armazón de la cubierta y así transmite dicho pero hacia las columnas o muros de la edificación y a su vez, a la cimentación.
Acabado en pisos El acabado de madera protege el sueelo de madera del calor, la suciedad, la humedad y le dan un lindo brilllo al piso. Existen dos tipos de acabados:
El uretanoa base de agua El uretano a base de aceite
Ambos acabados hacen que el piso sea más resistente al agua, más duradero y son fáciles de mantener. El uretano a base de aceite es generalmente el P á g i n a 31 | 38
acabadopara superficies comunes y fáciles de aplicar. Está hecho a base de petróleo con una mezcla de resinas sintéticas, productos plastificantes y otros ingredientes que forman una capa que produce una superficie durable que resiste la humedad.
El uretano a base de agua está hecho con una mezcla de resinas sintéticas, productos que resisten a la humedad. Estos tipos de acabados son transparentes, no se amarillan y tieen diferentes niveles de brillo.
P á g i n a 32 | 38
Plásticos
ESTADO ORIGINAL Los plásticos son materiales compuestos por polímeros, son extraídos del petroleo. Son baratos, de baja densidad, aislantes de electricidad y temperatura pero no son resistentes a altas tempreaturas. Fácil de manejar y resiste la corrosión. UTILIZADOS COMO CONDUCTOS O RECUBRIMIENTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS E ILUMINACIÓN Tuberías de PVC: Protegen cables eléctricos, redes enterradas contra incendios y tuberías de ventilación. Tuberías de polietileno: Instalación sin apertura de zanja y protección de conducciones de calefacción. P á g i n a 33 | 38
Tuberías de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio: Tuberías hidroeléctricas, sistemas de alimentación, circulación y evacuación de agua en centrales eléctricas. UTILIZADOS COMO CONDUCTOS O RECUBRIMIENTOS DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS
Tuberías de PVC: Conducciones de agua potable y no potable, con y sin presión, evacuación de aguas pluviales, evacuación de aguas residuales en interior de edificios, redes de saneamiento con y sin presión, drenaje agrícola, drenaje de obra civil, canalizaciones de riego.
Tuberías de polietileno: Conducción de agua potable y microirrigación, saneamiento, reutilización de agua, conducción de gas y transporte de sólidos, Drenaje. Tuberías de Polietileno Reticulado Instalaciones de agua caliente y fría sanitaria, calefacción por radiadores instalaciones bitubular y monotubular, calefacción por suelo radiante.
P á g i n a 34 | 38
Materiales Reciclados y Tratados
Estos materiales se obtienen a partir de otros materiales (ya sean naturales o sintéticos) ya usados con anterioridad u obtenido de desperdicios, y que son tratados de manera química y física. Podemos obtener el mismo material o bien otros materiales distintos. Se aplican en varios tipos de materiales con diferentes características como; celulosa, fibras y virutas de madera, barro, cal, fibras textiles, pvc, polipropileno, polibutileno, polietileno, pet, neumáticos, vidrio, etc.
UTILIZADOS EN MUROS El uso de materiales reciclados en muros es donde ha tenido mayor uso por la resistencia y el aislamiento. Placas TAMOC P á g i n a 35 | 38
El material conocido como TAMOC, desarrollado por la empresa Zicla, procede del reciclaje de moquetas de edificios y de vehículos. Se trata de un material ligero y decorativo que se puede fabricar en diferentes colores (según los colores de la materia prima). Tiene unas excelentes propiedades de aislamiento acústico y térmico y, por supuesto, es 100% reciclable. Además, tiene una buena estabilidad dimensional (no sufre grandes deformaciones) y es resistente a la intemperie. Se trata de un producto al que se le pueden dar usos diversos, como por ejemplo para revestir suelos y paredes o como base aislante acústica y térmica para después superponer algún otro acabado. Isonat Flex Cada vez más, tanto los profesionales como el ususario final, están más concienciados de lo importante que es aislar una vivienda para conseguir unas condiciones adecuadas de confort interior y la mejor eficiencia energética posible. Aunque hay muchísimos tipos de aislamiento en el mercado no todos se fabrican a partir del reciclado.
Isonat Flex Es un panel de aislamiento térmico fabricado a partir de fibras de madera procedente de la poda y limpieza de bosques, con lo que es 100% reciclado y 100% reciclable y compostable. Se trata de una alternativa eficaz, económica y más sostenible que los aislamientos más tradicionales. A día de hoy, existen aislamientos térmicos fabricados incluso a partir de ropa reciclada, pero no siempre es fácil encontrar estos productos. Isonat Fiberwood Multisol 140 Siendo el sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) uno de los mejores métodos que existen en la actualidad para aislar correctamente una vivienda, que mejor que hacerlo que con un aislante ecológico y 100% reciclable. Se trata de otro producto de aislamiento de Isonat, ideal para sistemas SATE. Cuando se realiza este tipo de aislamiento muchas veces se recurre a los paneles aislantes EPS o XPS, que pueden ser reciclados, pero son más contaminantes y menos sostenibles que este tipo de aislamiento a base de fibras de madera de alta densidad, rígido, con canto recto y machihembrado, perfecto para evitar los puentes térmicos. UTILIZADOS EN ESTRUCTURA Polipropileno, polibutileno y polietileno Las instalaciones de una vivienda son muchas veces el gran olvidado de los proyectos de arquitectura pero también tienen mucha influencia en el medio ambiente y en la sostenibilidad de la construcción. Los materiales de PVC incorporan en su producción elementos biocidas, pudiendo desprender a la atmósfera partículas nocivas para nuestra salud. P á g i n a 36 | 38
El polipropileno, polibutileno y polietileno son materiales termoplásticos alternativos al PVC y más respetuosos con el medio ambiente que, entre otras ventajas, no contienen cloro en su composición. Se pueden utilizar en los sistemas de calefacción, conductos de agua sanitaria, transporte de aguas residuales y drenajes, entre otros. También se utilizan para la impermeabilización de cubiertas y como aislante eléctrico. Además de ser baratos, desde el punto de vista ambiental, tienen las ventajas de no ser tóxicos, químicamente inertes, esterilizables y reciclables.
EL ACERO RECICLADO PARA CONSTRUIR NUEVOS PRODUCTOS Actualmente muchos productos de acero, incluyendo las estructuras y cubiertas de acero, contienen materiales metálicos reciclados. Las estructuras de acero contienen al menos un 25 por ciento de metal reciclado. El uso de acero reciclado reduce la presión sobre los recursos renovables: la misma casa de 200 metros cuadrados si fuese construida con madera requeriría unos 40 a 50 árboles, que es aproximadamente el valor de media hectárea de bosque. Con el acero, sólo se necesita el equivalente a unos seis automóviles desguazados para el mismo tamaño de casa. En contraste con muchos otros materiales de construcción, el acero se recoge habitualmente en grandes cantidades generadas en las demoliciones y se recicla en nuevos productos. Muchas veces el dinero obtenido en la venta de la chatarra de acero reciclable puede compensar muchos de los gastos del proyecto. Al final de la vida útil de una casa con estructura de acero, se pueden reciclar la mayoría de productos que la componen. Acerca del reciclaje de acero: El acero ha sido durante mucho tiempo el material más reciclado en el mundo. Para la industria del acero, el uso de productos usados y viejos y otras formas de chatarra para producir materiales nuevos, reduce sustancialmente los costes de fabricación y la cantidad de energía utilizada en el proceso aproximadamente el 75 por ciento. Es por eso que se reciclan más de 65 millones de toneladas de chatarra de acero cada año. De hecho, se recicla más acero que papel, aluminio, vidrio y plástico juntos. USOS EN CUBIERTAS Usos tras el reciclado: Los materiales que se obtienen tras el tratamiento de los residuos de neumáticos, una vez separados los restos aprovechables en la industria, pueden tener varios usos, desde suelas de zapato, hasta carreteras. También se ha usado para P á g i n a 37 | 38
materiales de fabricación de tejados, pasos a nivel, cubiertas, masillas, aislantes de vibración. Otra posible utilización de estos materiales es en componentes para aislamiento acústico. El interés en la utilización de un material como el caucho procedente de los neumáticos de desecho para material absorbente acústico se centra en que requiere, en principio, sólo tratamientos mecánicos de mecanizado y molienda. Estos tratamientos conducen a un producto de granulometría y dosificación acorde con las características de absorción acústica de gran efectividad.
Puede usarse también se ha usado para materiales de fabricación de tejados, pasos a nivel, cubiertas, masillas, aislantes de vibración.
P á g i n a 38 | 38