Del gros al real

Page 1

Del Gros Tornés al Real castellano y sus similares.

El “gros tornés” de Francia, marcará una nueva época en la amonedación cristiana de la Edad Media, dándole a la plata una consideración de moneda de gran calidad que hasta entonces solo detentaba la moneda de oro. Creado por Luis IX en su reforma monetaria de 1266 con una talla de 58 piezas por marco de Paris (244,75 g.) es decir 4,22 g. de aprox. 958‰ fino que resulta 4,033 g. de plata fina, equivalía a 12 dineros torneses. Su tipología es una leyenda en dos círculos, en el anverso exterior religiosa, el Salmo 113-2 decía: 1 BNDICTV SIT NOME DNI NRI DEI IHV XPI, figurando en el interior el nombre del rey LVDOVICVS REX y en su reverso TVRONIS CIVIS con un círculo exterior de doce flores de lis como símbolo de los doce dineros torneses (un sou). Evidentemente es moneda muy rica en contenido argénteo, que posteriormente sufrió sucesivas devaluaciones.

El gros tornés coetaneo del real castellano es el acuñado por Juan el Bueno en 1361, ya devaluado, bajando su peso teórico a 2,914 g. y una equivalencia de 15 dineros torneses, si bien manteniendo la calidad de la plata en 958‰, con lo que la moneda tiene un peso en fino de 2,79 g. es decir 0,448 un 14% menos que el real de Pedro I.

El Real castellano-leonés Derivado del anterior, el real castellano como parte del sistema de la dobla, (Fernando III) aparece como moneda durante el reinado de Pedro I (1360-1366) conocido como “El cruel” por la historiografía y “El justiciero” por sus partidarios, siendo por tanto su introductor en el monetario castellano-leonés.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.