Revista 3 (1)

Page 1

1



INTENGRANTES GRUPO 2

Edery Raymar C.V- 20903622

3


INDICE

5 Edery Raymar

8 YAMELYS BUTTO.

Edery Raymar

20 HENYURLITH RIVAS.

24 RAFAEL BERMUDEZ.

HENYURLITH RIVAS.

45 YAMELYS BUTTO. 4

JOSHUA FIUME.


ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

5

Edery Raymar


El siglo XX. Inicio de la arquitectura contemporánea. La idea principal de la arquitectura contemporánea radica principalmente en rechazar aquellos estilos históricos que anterior a este se utilizaban. Frente a las tendencias clásicas utilizadas aun para el último tercio del siglo XIX, surge la arquitectura contemporánea la cual viene con una propuesta totalmente diferente a lo que ya existía. Basándose en el empleo de nuevas técnicas y nuevos materiales industriales, durante el siglo XX. Como es notable, la revolución industrial ayudo en gran medida a la transformación del contexto tecnológico y social de la construcción. Arquitectura que trata de recuperar las formas del pasado utilizando la tecnología del presente considerando el contexto donde se esté planteando y no perdiendo la sensibilidad entre el usuario y lo que se quiera dar a conocer. 6 Edery Raymar


LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA (s. XIX): LOS NUEVOS MATERIALES. HISTORICISMO, HIERRO Y CRISTAL.

La arquitectura contemporánea surge realmente de las necesidades planteadas por la creciente expansión de las ciudades que trajo consigo la Revolución Industrial. El ferrocarril, que había sido un factor decisivo en este crecimiento urbano, contribuyó a que la ciudad moderna se saliera de sus límites y se proyectara sobre el territorio circundante. Contribuyó a cambiar el aspecto de las ciudades y del campo con sus estaciones, puentes y viaductos, que se acabaron convirtiendo en un elemento más del paisaje. Fueron este tipo de construcciones, esencialmente prácticas, las primeras que adoptaron los nuevos materiales, el hierro y el cristal.

7

Edery Raymar


8

YAMELYS BUTTO.


9

YAMELYS BUTTO.


El futurismo exigía la constitución de un nuevo concepto artístico basado en la velocidad, que entendían como característica fundamental de la vida moderna. Los integrantes del Movimiento Futurista presentaban en arquitectura un proyecto utópico, apoyado en la Ciudad Nueva, donde la medida ya no sería dada por el edificio, sino por la estructura urbana, apostando por las nuevas tipologías arquitectónicas, como estaciones de tren y aeropuertos, centrales eléctricas, casas escalonadas con ascensores. Pensaban un nuevo mundo vertical y mecánico, que se conectaría mediante redes de ascensores de hierro y cristal.

10

YAMELYS BUTTO.


El problema de la arquitectura futurista no se centra en cambiar los detalles constructivos, de diferenciar el edificio antiguo del moderno, sino de crear una casa futurista adoptando todos los recursos que la ciencia y la técnica ofrecen. Crear nuevas formas, y líneas, una armonía en los contornos y volúmenes. Se trata de crear una arquitectura cuya única justificación esté en las condiciones de la vida moderna. Esta arquitectura debe ser nueva como lo es el estado anímico de la gente. 11 YAMELYS BUTTO.


CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA FUTURISTA.

1

Es la arquitectura del cálculo, de la audacia

temeraria y de la sencillez; la arquitectura del hormigón armado, del hierro, del cristal, del cartón, de la fibra textil y de todos los sustitutos de la madera, de la piedra y del ladrillo, que permiten obtener la máxima elasticidad y ligereza.

2

Las líneas oblicuas y las líneas elípticas son

dinámicas, que por su propia naturaleza poseen un poder expresivo mil veces superior al de las líneas horizontales y perpendiculares.

3

La decoración, como algo

superpuesto a la arquitectura, es un absurdo, y que sólo del uso y de la disposición original del material bruto o visto o violentamente coloreado depende el valor decorativo de la arquitectura futurista. JOSHUA FIUME.

12


4

Al igual que los hombres antiguos se inspiraron, para su

arte, en los elementos de la naturaleza, la arquitectura futurista debe encontrar esa inspiración en los elementos del novísimo mundo mecánico que se ha creado.

5

La arquitectura como arte de distribuir las formas de los

edificios según criterios preestablecidos está acabada.

6

Por arquitectura debe entenderse el esfuerzo por

armonizar con libertad y gran audacia el entorno y el hombre, es decir, por convertir el mundo de las cosas en una proyección directa del mundo del espíritu.

7

Los caracteres fundamentales de la arquitectura futurista serán

la caducidad y la transitoriedad. Las casas durarán menos que nosotros. Cada generación deberá fabricarse su ciudad. Esta constante renovación del entorno arquitectónico contribuirá a la victoria del Futurismo que ya se impone con las Palabras en libertad, el Dinamismo plástico, la Música sin cuadratura y el Arte de los ruidos, y por el que luchamos sin tregua contra la cobarde 13 prolongación del pasado. JOSHUA FIUME.


EL REGRESO DE LAS FANTASÍAS FUTURISTAS. Cuando en 1989, Francis Fukuyama decretó "el fin de la historia", planteó la muerte de las utopías esenciales de la modernidad. Puso de manifiesto ese desencuentro entre ideologías y realidad, que derrumbaba la ilimitada fe en el progreso. Una convicción que en la arquitectura expresaron los futuristas de principio de siglo XX o el grupo Archigram en los 60 principalmente en la Asociación de Arquitectura de Londres. Enmarcado en el anti diseño, era futurista, anti heroico y pro-consumista, inspirándose en la tecnología con el fin de crear una nueva realidad que fuese expresada solamente a través de proyectos hipotéticos). Sin embargo, la era digital fomentó un nuevo movimiento de arquitectos que recuperan el valor de la utopía y defienden los sueños futuristas que sí se concretaron. Una evidencia de esto es la exposición "Ciudad del futuro: experimento y utopía en la arquitectura 1956-2006", que se celebra en Londres.

14

YAMELYS BUTTO.


Ahí las ciudades desconstruídas de Zaha Hadid, la Terminal de Yokohama diseñada por Foreign Office Architects (FOA)

O el Museo Guggenheim de Frank Gehry retoman el camino de los inflables de Archigram y la Villa Rosa de Coop Himmelblau. Y fortalecen las fantasías de edificios granjas o una torre biónica para Hong Kong de 300 pisos y con capacidad para cien mil personas.

Otra prueba del regreso de la razón utópica es el impulso que toma la arquitectura espacial, con propuestas para construir en el vacío a miles de kilómetros de la Tierra. Por ejemplo, el estudio EDL diseña para la NASA estaciones espaciales con revolucionarias soluciones constructivas que amplían los límites de la imaginación. YAMELYS BUTTO.

15


En 1997, el Museo Guggenheim Bilbao de Frank Gehry. Fundó una nueva etapa en la historia de la arquitectura. Fue el primer arquitecto famoso que, mediante la utilización de tecnología digital, construyó un edificio complejo con formas que antes habrían sido casi imposibles de alcanzar. LA NUEVA ERA.

16

YAMELYS BUTTO.


LA NUEVA ERA. La computadora invita a fantasear y eso se nota. Esta revolución no es un acto de reacción contra modelos establecidos sino la materialización de una nueva sensibilidad. Lejos de la teoría, la investigación sobre botánica aplicada a la experimentación arquitectónica digital, en el caso de las torres granja, plantea la posibilidad de una nueva generación de estructuras cuyo desarrollo se basaría en las características de un organismo vegetal. La idea de la funcionalidad es reconsiderada por una arquitectura genética cuya forma híbrida permite no subordinar forma a función sino lograr que ambas coexistan y se redefinan mutuamente, como exponen los edificios del Estudio R&Sie.

17

YAMELYS BUTTO.


LAS UTOPÍAS CUMPLIDAS. La nueva razón utópica rescata de la historia las visiones que se hicieron realidad. El sueño de las grandes metrópolis para millones de personas dominadas por las torres se ha cumplido. Esa fascinación por la escala, los nuevos materiales y la velocidad de construcción viene de antes de la Primera Guerra, cuando los arquitectos futuristas dibujaron imágenes de un mundo de edificios de metal. En 1928, Buckminster Fuller imaginó una serie de edificios en altura que se elevaban como dardos sobre la corteza terrestre. Se trataba de inmensas torres de habitación de un material ligero y resistente, que se ensamblaban en fábricas y se transportaban en dirigible, para ser lanzadas dentro de cráteres abiertos por el impacto de una bomba que el mismo dirigible arrojaría previamente. Así podía construirse toda una ciudad.

18

YAMELYS BUTTO.


Le Corbusier también propuso torres para millones de habitantes y, en 1939, Norman Bel Geddes construyó una maqueta de Futurama, la ciudad de la movilidad. Eran tiempos en los que lo antiguo fue una mala palabra. Los planes urbanos y arquitectónicos se planteaban acabar con todo lo viejo. La exposición en Londres recorre la historia y presenta un modelo de la Nueva Babilonia de Constant Nieuwenhuys, la ciudad global a escala planetaria concebida en 1956, y la ciudad del futuro pensada por Rem Koolhaas en 1972. La fiebre espacial de los 60 proyectó una vida similar a la de "los supersónicos" con construcciones de plástico y viviendas en cápsulas flotantes que nunca se concretaron. Pero fortaleció las utopías de las nuevas formas y materiales, que se cumplieron con los primeros exponentes de la corriente high tech: el Pompidou de París y el Lloyds Bank de Londres. Y, desde allí, se expandieron con símbolos como el Museo Kunsthaus de Peter Cook o el Phaeno 19 Center de Zaha Hadid. YAMELYS BUTTO.


20


21

HENYURLITH RIVAS.


La arquitectura orgánica, el organicismo, el racionalismo orgánico… definen un estilo o tendencia que surge en la arquitectura a finales de la primera mitad del Siglo XX como respuesta a la crisis de la arquitectura racionalista, contra el clasicismo imperante y la nueva visión de la arquitectura futurista. Sus principales exponentes serán los arquitectos escandinavos y el estadounidense Frank Lloyd Wright. Inventor del término, por la "integración" de su famosa "falling water house" en un bosque.

22

HENYURLITH RIVAS.


Tomará como referencias clave a la hora de diseñar sus construcciones la naturaleza y el ser humano. Van a usar materiales extraídos de la naturaleza para construir sus edificios, tratando en todo momento de integrar las construcciones en su entorno haciéndolas partícipes de lo que las rodean, de manera que se conviertan en un complemento a lo ya existente, fomentando la interacción entre el entorno y la construcción. Esta misma “armonía” la creará también entre el edificio y el ser humano que lo va a habitar, buscando los espacios interiores simplificados, confortables, amplios, continuos, cómodos; predominando lo útil frente a lo superficial, creando por tanto, una nueva visión de los espacios internos. El habitante de la casa va a tener más protagonismo que la estructura de la construcción, tratando de hacer del interior de la misma un lugar agradable y de calidad.

23

HENYURLITH RIVAS.


La luminosidad también será un elemento imprescindible en este tipo de arquitectura, pues se intenta aprovechar al máximo la luz natural. Ser humano, edificio y entorno va a pasar a ser un conjunto indivisible, donde la integración será la característica común. será un movimiento arquitectónico que busca la excelencia en la construcción, pero principalmente satisfacer las necesidades de los habitantes de sus edificios, no solo a nivel de habitabilidad, sino de necesidades psicológicas y físicas; poniendo por tanto la técnica al servicio del ser humano, haciendo una arquitectura más social. En resumen, que el diseño sea inspirado por la naturaleza, sea sostenible, sano, mantenible. Que satisfaga necesidades sociales, físicas y espirituales.

24

HENYURLITH RIVAS.


25


26

RAFAEL BERMUDEZ.


Nació el 31 de octubre de 1950 en Bagdad, Irak. Está considerada como una de las principales figuras de la arquitectura contemporánea actual. En sus comienzos estudió Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut. En 1972 se trasladó a Londres para estudiar arquitectura en la Architecture Association. Se graduó en 1977 obteniendo el Diploma con Mención Especial y poco después ejerció como docente en el propio centro. En 1977 se asoció con la Office for Metropolitan Architecture (OMA) de Londres, trabajando con sus antiguos profesores los arquitectos Rem Koolhaas y Elia Zenghelis 27

RAFAEL BERMUDEZ.


En 1979 fundó su propio estudio de arquitectura en Londres, Zaha Hadid Architects. Durante los años siguientes sigue alternando su faceta docente con sus proyectos arquitectónicos. Hadid comenzó a ser conocida por sus magníficos dibujos y pinturas que realizaba para sus proyectos, la mayoría no construídos. Es muy conocido su proyecto ganador “The Peak” en Hong Kong (1982) y por el proyecto de la Opera House en Cardiff Bay (1994). Las formas utilizadas eran muy revolucionarias y muchos se preguntaban si realmente podían llegar a ser construidas, este rechazo provocó que en última instancia el proyecto de Opera House no siguiera adelante.

28

RAFAEL BERMUDEZ.


En 1987 abandonó su estudio de Londres para centrarse en la docencia, recorriendo las más prestigiosas universidades del mundo, como Harvard, Illinois, Hamburgo o Nueva York. Otro de los motivos del abandono del estudio fue para desarrollar sus propios proyectos. Ha sido profesora invitada en la Hochschule für Bildende Künste de Hamburgo, en la Escuela Knolton de Arquitectura de Ohio y en el Masters Studio de la Universidad de Columbia de Nueva York. Actualmente ocupa la cátedra Eero Saarinen de Diseño Arquitectónico en la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut. Además es miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Letras, y Miembro del Instituto Americano de Arquitectura.

Philip Jhonson

En 1998 participó en una muestra colectiva clave en su carrera Arquitectura Deconstructivista y que fue organizada por el arquitecto estadounidense Philip Jhonson. En esta exposición que primero estuvo en la Tate Gallery de Londres y luego en el Moma de Nueva York presentó siete proyectos, totalmente innovadores, de distintos arquitectos no muy conocidos hasta ese momento. Los elegidos fueron: Frank O. Gehry, Daniel Libenskind, Rem Koolhas, Peter Eisenman, Coop Himenblau, Bernard Tshumi y Zaha Hadid, que obtendrá su primer premio internacional con el Club social La Punta de Hong Kong. En aquellos momentos hablar de deconstrucción era hablar de una corriente arquitectónica nueva. 29

RAFAEL BERMUDEZ.


Sus primeros proyectos fueron pequeños, con un estilo arquitectónico que se va a caracterizar por el uso de volúmenes ligeros, las formas puntiagudas y angulosas, los juegos de luz y la integración de los edificios con el paisaje. Algunos de sus primeros trabajos arquitectónicos fueron: el parque de bomberos de Vitra, en la fábrica de muebles de Weil-am-Rhein (1993), el Pabellón Landesgartenschau (1999), la Plataforma de saltos de esquí Bergisel de Innsbruck (2002) o la estación de tranvías de Estrasburgo (2002). Los grandes proyectos tardaron en llegar a pesar de participar y ganar numerosos e importantes concursos como el Ku'Damm de Berlín (1986), el Art and Media Centre de Dusseldorf (1993), el Habitable Bridge Competition for London (1996).

Además de su fama como arquitecta Zaha Hadid es también conocida por muchas otras facetas como la pintura, el dibujo, el diseño de escenografías, interiores, exposiciones o la creación de estructuras temporales.

30

RAFAEL BERMUDEZ.


Los cuadros y dibujos realizados por Zaha Hadid para la elaboraci贸n de sus proyectos siempre han representado un interesante campo de pruebas y un medio para la investigaci贸n. Han sido expuestos en numerosas galer铆as y museos de todo el mundo como la Architectural Association de Londres (1983), en el Museo Guggenheim de Nueva York (1978), en la GA Gallery de Tokio (1985), en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (1988), en el Graduate School of Design de la Universidad de Harvard (1995), en la Gran Central Station de Nueva York (1995), en el Museo de Arte Moderno de San Francisco (1997/98).

31

RAFAEL BERMUDEZ.


32

RAFAEL BERMUDEZ.


Entre sus últimas exposiciones individuales destacamos Zaha Hadid en la Buchmann Galerie de Berlín (2012), Zaha Hadid: Form in Motion en el Philadelphia Museum of Art (2011) y Zaha Hadid and Suprematism en la Galerie Gmurzynska de Zúricch.

33

RAFAEL BERMUDEZ.


Zaha Hadid también ha trabajado en diferentes escenografías como la de Pet Shop Boys World Tour 1999/2000; Charleroi Dance Company, Bélgica (2000); y la ópera Beat Furrer's, Desire, encargada por Steirischer Herbst, Graz (2003).

34

RAFAEL BERMUDEZ.


También ha realizado diseños de mobiliario y de interiores como el Bitar de Londres (1985), el restaurante Moonsoon en Sapporo (1990), Z-Play (2002) y Z-Scape (2000), o Tea and Coffee Towers para Alessi (2003).

Z-Play

restaurante Moonsoon en Sapporo

el Pabellón del Vídeo Musical

También estructuras temporales como Folie en Osaka (1990), el Pabellón del Vídeo Musical en Groningen (1990), y un Pabellón para la revista Blueprint en Birmingan (1995), Instalación Meshworks (Villa Medici, Roma, Italia - 2000), el Pabellón en verano para la Serpentine Gallery (Londres, Gran Bretaña - 2000) o el Pabellón R. Lopez de Heredia Vina Tondonia (Barcelona, España - 2001).

Pabellón en verano para la Serpentine Gallery

35

PabellónBERMUDEZ. para la revista Blueprint RAFAEL

Pabellón R. Lopez de Heredia Vina Tondonia


A LO LARGO DE SU CARRERA HA RECIBIDO NUMEROSOS E IMPORTANTES PREMIOS COMO:

• El Premio RIBA (2000) • El prestigioso Pritzker Architecture (2004) • Medalla de Aquitectura Fundación Thomas Jefferson.

• RIBA Stirling Prize (2011) • Structural Steel Design Awards (2010) • El Stirling Prize (2010) • El Evelyn Grace Academy (2011) • European Museum Academy Micheletti Award (2012)

• El premio de la AIA Michigan Honor Award (2013). RAFAEL BERMUDEZ.

36


SU ARQUITECTURA. Ha supuesto una auténtica revolución en la práctica de la arquitectura no sólo por su creatividad, sino porque con ella se han roto modelos y reglas, encontrando la arquitectura otros significados y posibilidades. Hay un antes y después de Zaha Hadid en la arquitectura contemporánea porque con la realización de sus obras se han asentado nuevas bases teóricas.

37

HENYURLITH RIVAS.


Para los expertos, el estilo de Zaha Hadid rompe lo formal y redefine las viejas reglas del manejo del espacio. “Es una arquitecta que crea formas angulares y entrelazadas que parecen balancearse, con espacios abiertos que establecen muchas posibilidades y dan la sensación de movimiento. A primera vista hay una perspectiva, pero en realidad son varias; y no hay una sola forma geométrica sino fragmentos de muchas”. Zaha Hadid sigue en su órbita y no se detendrá. Sus edificios dan testimonio de su imaginación, y de cierta excentricidad, aunque se resista a aceptar que sea locura. Tal vez todo se resuma en una de sus teorías: “Yo todavía creo en lo

imposible”.

38

HENYURLITH RIVAS.


Edificio Central BMW, Leipzig, Alemania.

Pierres Vives, Montpellier, Francia.

39

HENYURLITH RIVAS.


Teatro de la Ópera, Cantón, China.

Glasgow Riverside Museum, Glasgow, Reino Unido.

40

HENYURLITH RIVAS.


Citylife Milan, Milรกn, Italia.

Estaciรณn de Tren de Alta Velocidad Napoli-Afragola, Nรกpoles, Italia.

London Aquatics Centre, Londres, Reino Unido.

41

HENYURLITH RIVAS.


Torre CMA-CGM, Marsella, Francia.

Residencia Capital Hill, Moscú, Rusia.

Expocenter Towers, Moscú, Rusia.

42

HENYURLITH RIVAS.


Signature Towers, Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Torre de Oficinas Opus, Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Teatro de la Ópera y Centro Cultural, Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

43

HENYURLITH RIVAS.


Lilium Tower, Varsovia, Polonia.

Innovation Tower en Universidad Politécnica de Hong Kong, Hong Kong, China.

Centro Cultural Haydar Aliyev, Bakú, Azerbaiyán.

44

HENYURLITH RIVAS.


Darat King Abdullah II, Amm谩n, Jordania.

Mobile Art, pabell贸n itinerante de Chanel, Nueva York, EE. UU.

45

HENYURLITH RIVAS.


Abu Dhabi Performing Arts Center, Abu Dabi, Emiratos Ă rabes Unidos.

Nueva Terminal del Aeropuerto de Zagreb, Zagreb, Croacia.

46

HENYURLITH RIVAS.


47


NORMAN FOSTER

48

YAMELYS BUTTO.


Nació el 1 de junio de 1935 en el seno de una familia trabajadora de Reddish, Stockport, Cheshire. Hijo de Robert Foster y Lilian Smith. La familia se trasladó poco después de su nacimiento a Levenshulme, Manchester. En Manchester estudió Arquitectura y Urbanismo mientras trabajaba en distintos oficios para costearse los estudios: en un pub, de portero de discoteca, de panadero.

Frank Lloyd Wright y Le Corbusier fueron sus referentes. En 1961, fue premiado con la Henry Fellowship (Beca Henry) para la Universidad de Yale (Estados Unidos) donde realizó un Master de Arquitectura para cursar un posgrado. Cuando regresó a Londres fundó junto con Richard Rogers, Wendy Cheesman y Georgie Wolton, el estudio de arquitectura Team 4 (1963-1967). Que dirigieron conjuntamente hasta la muerte de Wendy en 1989. Actualmente, Foster sigue presidiéndolo bajo el nombre Foster & Partners.

49

YAMELYS BUTTO.


En 1985 diseñó la obra que le hizo popular: el Banco de Hong-Kong y Shanghai. Se trata de un rascacielos de cristal de 47 plantas que destacaba por su funcionalidad, uso de la tecnología integrada en el diseño del edificio e inteligente iluminación natural. En 1990 recibe el título de «Sir» en la celebración del cumpleaños de la Reina, para en 1999 se convertirse en «Lord». En 1991 es nombrado Doctor Honoris Causa por el Royal College of Art de Londres, Reino Unido y al año siguiente Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, España. En 1999 recibió el galardón más preciado de la arquitectura, el Premio Pritzker, en reconocimiento a 40 años de prodigios constructivos. Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009. En julio de 2010 fue uno de los 5 miembros de la Cámara de los Lores que renunció a su escaño para evitar, en cumplimiento de una nueva ley, fijar su residencia fiscal en el Reino 50 Unido. YAMELYS BUTTO.


En 1996 contrajo matrimonio con Elena Ochoa, una psicóloga española. Foster había enviudado en 1989 y tenía cuatro hijos (2 adoptados).

Además, Norman Foster es el autor del puente más alto del mundo, que se eleva a 243 metros sobre el río Tarn (Francia) y sobrepasa en 23 metros la altura de la Torre Eiffel. Inaugurado en diciembre de 2004, está considerado el primer gran proyecto del siglo XXI.

51

YAMELYS BUTTO.


Asimismo, ideó el aeropuerto de Beijing.

El edificio más grande del mundo, capaz de acoger a 60 millones de pasajeros al año, y emblema de la China Olímpica. 52

YAMELYS BUTTO.


Foster & Partners es uno de los estudios de arquitectura más influyentes del mundo. Por ejemplo, durante las últimas cuatro décadas ha sido responsable de una gama sorprendentemente amplia de trabajos: desde planes urbanísticos a infraestructuras públicas, pasando por aeropuertos, edificios cívicos y culturales, oficinas y lugares de trabajo, casas particulares y productos de diseño. Desde su creación, la oficina ha recibido 470 premios y menciones de excelencia y ha ganado más de 86 competiciones internacionales y nacionales.

53

YAMELYS BUTTO.


Algunos honores.

• 1964 Premio al proyecto de diseño • • •

• • • • •

arquitectónico-Waterfront Housing, Cornwall. 1966 Premio al proyecto de diseño arquitectónico-Reliance Controls Ltd., Swindon. 1967 Premio del Financial Times de arquitectura industrial. Reliance Controls Ltd., Swindon 1971 Premio del Financial Times de arquitectura industrial-Computer Technology Ltd. 1977 Premio del Royal Institute of British Architects-Willis Faber and Dumas Ltd., Ipswich Ostenta la Medalla de Oro del Real Instituto de Arquitectos Británicos (1983), El Premio Mies van der Rohe (1992), La Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos (1994), El Premio Pritzker (considerado el Nobel de la arquitectura 1999). 54

YAMELYS BUTTO.


INFLUENCIA DE SU ARQUITECTURA Los diseños de Foster destacan por aprovechar al máximo el uso de la tecnología en busca de la mayor eficiencia energética, la excelente integración en el entorno, la creación de un ambiente amable para el usuario y la usabilidad de sus instalaciones. En cada proyecto, el estudio de Foster rentabiliza al máximo el uso de tecnología en beneficio de la sostenibilidad, intentando que los edificios dejen de producir el 40% de las emisiones de dióxido de carbono del mundo. Utiliza aislamientos, ventilaciones, transportes, accesos, orientación, materiales, diseño de interiores... etc. En definitiva, cada factor es mimado hasta el detalle para conseguir reducir el uso de energía y aumentar la empatía con los seres humanos que trabajan, estudian, viven o se desplazan en las infraestructuras que Foster diseña. Actualmente, el estudio que preside Norman Foster, Foster & Partners, tiene un equipo formado por un millar de profesionales repartidos en oficinas de proyecto en más de 20 países. 55 JOSHUA FIUME.


PROYECTOS. IBM Pilot Head Office, Cosham, Portsmouth, Inglaterra (1970 – 1971)

Sainsbury Centre for Visual Arts at the University of East Anglia, Norwich, Inglaterra (1974 – 1978)

56

JOSHUA FIUME.


Edificio Terminal en Aeropuerto de Londres-Stansted, Londres, Reino Unido (1981 – 1991) Torre de Collserola, Barcelona, España (1992)

57

JOSHUA FIUME.


Lycée Albert Camus, Fréjus, Francia (1993)

Law Faculty, Sidgewick Site, Universidad de Cambridge (1995)

58

JOSHUA FIUME.


Commerzbank Tower, Fráncfort del Meno, Alemania (1991 – 1997)

Palacio de Congresos de Valencia, España (1994 – 1998)

59

JOSHUA FIUME.


CITY HALL, LONDON, UNITED KINGDOM.

Expo MRT Station, Singapur (2001)

60

JOSHUA FIUME.


Al Faisaliah Centre, Riyadh, Saudi Arabia (2001)

Clark Center, Universidad Stanford Palo Alto, CA (2003)

La Poterie metro station, Rennes, Francia (2001)

Universiti Teknologi Petronas main campus, Malasia (2003)

61

JOSHUA FIUME.


Swiss Re Hq, London, United Kingdom, Londres, Reino Unido (1997 – 2004)

Hearst Tower, 7 Nueva York, EE. UU. (2006)

The Sage Gateshead, Gateshead, Ingaterra (2004)

62

JOSHUA FIUME.


The Philological Library at the Free University of Berlin, Alemania (2005)

Edificio de la Facultad de Farmacia6 en la Universidad de Toronto, Canadรก (2006)

63

JOSHUA FIUME.


Palace of Peace and Reconciliation,5 Astaná, Kazajistán (2006)

Wembley Stadium, Londres, Reino Unido (2002 – 2007)

The Willis Building, Londres, Reino Unido (2004-2007)

Torre Caja Madrid, Madrid, España (2004-2008)

64

JOSHUA FIUME.


Queen's Dock, Scottish Exhibition and Conference Centre, Glasgow, Escocia (2004 – 2007)

Terminal Internacional, Aeropuerto Internacional de Pekín, Pekín, China (2007)

Dallas Center for the Performing Arts, Dallas, Estados Unidos (2009)

New Elephant House, Copenhagen Zoo, Copenhague, Dinamarca (2007)

The Troika, Kuala Lumpur, Malasia (2004 – 2009)

Russia Tower, Moscú, Rusia (2007 – 2011)

65

JOSHUA FIUME.


The SSE Hydro, Glasgow, Escocia (2005-2013)

Faena Aleph Residences, Buenos Aires, Argentina (2013)

Edward P. Evans Hall, School of Management, Yale University, New Haven, Connecticut, USA (2014)

Apple Store, Zorlu Center, Estambul (2014)

66

JOSHUA FIUME.


67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.