Discurso Gregorio Díaz.

Page 1

50 AIVERSARIO DEL IES CUENCA MINERA Estoy realmente impresionado por el magnífico aspecto que presenta hoy este salón, que como el propio Centro ha ido pasando también por diferentes etapas a lo largo de su historia. Fue en sus inicios iglesia, donde muchos celebramos la primera comunión, por ejemplo. Luego, con el paso del tiempo y por circunstancias se transformó en gimnasio, para finalmente ser nuestro salón de usos múltiples, para la celebración de actos como este que hoy nos reúne aquí a todos/as, para poner colofón al programa de eventos conmemorativos del 50 aniversario del Centro. Os doy la bienvenida a todos/as los presentes, querida alcaldesa, profesores/as, alumnos/as... Pretendemos que hoy, antiguos/as alumnos/as, profesores/as se encuentren después de 50 años y puedan compartir algún recuerdo de su paso por este Centro. Organizarlo para que la información haya llegado a 50 promociones distintas, como podéis imaginar es imposible, pero hemos hecho un esfuerzo importante para que todo salga lo mejor posible y espero que podáis disfrutar de un buen rato cuando os veáis en algunas de las imágenes, o en compañía del compañero/a que hace años que no veíais. Hoy podemos destacar la importancia de aquel momento para nuestro pueblo, que, con la creación del colegio, pasó a ser el referente comarcal a nivel de educación, recibiendo alumnado de todos los pueblos de la Cuenca Minera. Han pasado efectivamente más de cincuenta años desde que un quince de octubre de 1959, se iniciaran las clases con las que comenzaba un proceso educativo en la Cuenca Minera, que ha durado hasta nuestros días. Aunque fue el 21 de noviembre de ese mismo año cuando se inauguró oficialmente el Centro que hoy conocemos como IES Cuenca Minera. Hay que remontarse a unos años antes, cuando allá por 1956 surge la necesidad de formación para los hijos de los trabajadores de la empresa “Compañía española de Minas de Riotinto S.A.”, con la expectativa de conseguir personal con una formación cualificada para acceder a la empresa posteriormente. Una vez aceptada la solicitud de construcción del Centro por parte de la Junta Provincial de Formación Profesional e Industrial, se inicia el proceso y se le encarga a los padres Jesuitas la dirección de la escuela, encuadrándose ésta dentro del Patronato de la Sagrada Familia (SAFA), creado por dicha sociedad religiosa. En un principio se inició la enseñanza con dos grados de preaprendizaje y uno de oficialía. La construcción de cada uno de los edificios y las distintas dependencias fue un proceso lento. Así, hasta noviembre de 1960 no se inauguraron los edificios de Residencia, comedor y dirección, además del laboratorio y la sala de dibujo. Ese mismo año entraron en activo las clases de la Escuela Primaria. En el año 1961 se pusieron en marcha los talleres y posteriormente el salón de actos, quedando para más adelante la construcción de la iglesia y los campos de deportes. Los inicios fueron muy prometedores para aquellos 94 alumnos aproximadamente, que, una vez seleccionados por la propia Sagrada Familia de Úbeda, iniciaron los estudios en tres ramas: metal, electricidad y química. Todos los alumnos de la primera promoción, que terminaron en 1962, obteniendo el título de oficial industrial, fueron colocados en la empresa minera, excepto tres que se marcharon a Úbeda a estudiar Maestría Industrial. Desde entonces hasta ahora han ido pasando por el Centro numerosas promociones de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.