1 minute read
Campamento Agua Dulce
from Identidades 18
Campamento tortuguero
Biol. Christian Noé Absalón Torres
Advertisement
agua dulce
En el año 2015, la Dirección de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, establece el campamento tortuguero denominado “Agua Dulce”, que nace como estrategia para la protección y conservación de las tortugas marinas que anidan entre los municipios de Lerdo de Tejada y Ángel R. Cabada y que actualmente es operado por un grupo comunitario de 7 personas que han sido capacitadas en el manejo y protección de las tortugas marinas. La playa de anidación de este campamento es de 7.7 kilómetros y en ella anidan principalmente la tortuga blanca o verde (Chelonia mydas) y tortuga
Lora (Lepidochelys kempii) incluidas en el Libro Rojo de especies en riesgo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y catalogadas en peligro de extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010 ocasionado principalmente por el saqueo de huevos en playas de anidación, matanza de hembras anidadoras, artes de pesca no permitidas, temperaturas extremas y erosión de playas de anidación. La temporada de anidación inicia en abril y termina en octubre, meses en los que se realizan recorridos diurnos y nocturnos para la vigilancia, monitoreo y registro de las hembras anidadoras y nidos, registro de temperatura, traslado y siembra de huevos en corral de incubación, limpieza de nidos y playas, platicas de educación ambiental y liberación de crías. El acceso a este campamento tortuguero es por la Carretera Costera del Golfo 180 que lleva al municipio de Lerdo de Tejada, en el estado de Veracruz y posteriormente tomar una desviación en un camino de terracería que lleva a las localidad Bajada de Los Apompos y finalmente llegar a las playas de Agua Dulce.