3 minute read

Monitoreo de Delfines

Monitoreo de Delfines Una oportunidad para el turismo sostenible en los Tuxtlas

Enrique Haro Belchez .Regenerando Nuestro Entorno, A.C

Advertisement

La implementación del Protocolo de avistamientos de delfines en la región, establecida por la Asociación Civil Regenerando Nuestro Entorno, busca aportar por una parte, con el levantamiento de datos, el análisis del estado actual de la población de delfines Tursiops truncatus en las aguas de la zona costera de Los Tuxtlas, Veracruz, y con esto aumentar el conocimiento acerca de esta especie y de los servicios ecosistémicos que pueden brindar y por otra parte, proporcionar una guía sobre el avistamiento responsable en el uso turístico de los mamíferos acuáticos a nivel nacional para contribuir a su conservación, la de los ecosistemas donde habitan, la seguridad de operadores y turistas y favorecer la participación activa de las comunidades locales. La observación de cualquier cetáceo en su medio natural resulta ser atractivo y puede ofertarse a nivel turístico, como es el caso de otras especies, siendo así uno de los espectáculos de la fauna silvestre más importantes del mundo, además de aportar un valor referente a la educación ambiental que se relaciona con la concientización que logra el público que va a observar esta especie, en su medio natural, al conocer algunos aspectos importantes de su biología y de su ambiente. La idea de proponer alternativas sustentables para la observación de esta especie con fines recreativos, de conservación y de investigación científica, es la de proteger el medio en el que viven para que justamente los visitantes puedan conocerlos, mientras se generan recursos económicos para el sostenimiento de las comunidades locales. Este es uno de los proyectos de Regenerando Nuestro Entorno A.C. para desarrollar alternativas a futuro en la región, que se pueden traducir en oportunidades de empleo para los habitantes de las zonas costeras y el mejoramiento en la calidad de vida de estas comunidades.

# CambiaUnaAccionCambiaTodo

Día de la Tierra

22 de abril de 2020 ¿Cómo se originó?

Isis Guillén Rasgado

Desde 1970 empezaron a surgir diversas propuestas en contra de la contaminación del aire y protección al medio ambiente en Estados Unidos, sin embargo, fue hasta el año 2009 que la ONU a través de la Asamblea General designo como “Día Internacional de la Madre Tierra” mediante una resolución. Si bien es cierto que la tierra es un ser vivo y que es el hogar de muchas especies incluyendo al ser humano, sabemos de sobra que nuestro planeta necesita ser cuidado. No podríamos mencionar todos los sistemas de vida que alberga ya que son infinitos. En la actualidad aún se desconoce si existe vida o qué formas de vida se podrían encontrar en las entrañas de nuestro planeta. Tomando en cuenta que el océano conforma tres cuartas partes del planeta y que tenemos diversidad de suelos en los que no hemos podido llegar a investigar y llegar a fondo para conocer cómo funcionan sus ecosistemas en climas extremos y condiciones adversas en donde el humano no podría sobrevivir. En realidad es impresionante ver la inmensidad de un desierto que no podríamos creer que existan grandes ecosistemas de flora y fauna silvestre, sin embargo sabemos que allí están formando un perfecto equilibrio natural. O en las grandes profundidades del océano en donde ya se ha probado que también existe vida inimaginable y ¿qué tal en la Antártida?, donde todo está cubierto de capas de

hielo y se registran temperaturas extremas por debajo de los -89.2 grados. Los seres humanos somos parte de los habitantes de este hogar que llamamos “Tierra” pero que hemos dividido en diferentes países para delimitar intereses políticos, culturales, identidades, económicos, etc. Y a pesar de pertenecer al reino animal, tenemos el distintivo de “Racionales”, atributo que lo único que ha representado para el planeta ha sido una grave problemática ambiental que nos está llevando al deterioro y destrucción de este bellísimo hogar que compartimos todos los seres vivos. La lista de especies en peligro de extinción cada vez es más larga; incendios, tsunamis, terremotos, inundaciones, en fin el planeta tierra está en movimiento constante y sigue sus ciclos como todo ser vivo, recordándonos siempre el gran poder de la naturaleza y su inmensa belleza Estimado lector, te invitamos a cuidar y observar a la naturaleza desde tu lugar de residencia y envíanos fotos de las maravillas que la madre tierra nos regala a todos en nuestro entorno.

David Alfaro Siqueiros Prometeo Cae bajo el golpe de la Guadaña. Imagen de la tumba del pintor

This article is from: