Glosarío Psicología
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Centro Universitario de Chinautla Facultad de Psicología Psicología Clínica Curso: Introducción a la psicología Industrial/Organizacional Lic. Martin Guerra
Glosario
Nombre: Raissi Walesca Poitan Lopez Carnet: 3002-14-3053 Sección: “B” Guatemala 12 de Noviembre del 2016
IntroducciĂłn En el siguiente contenido se presentan una serie de palabras acerca de temas de Psicologia industrial como personal, reclutar, analizar que se enfoca en su definiciĂłn de manera organizacional para el mejoramiento del lĂŠxico y poder abordar con palabras claves.
Acatar 1. Aceptar y cumplir una orden o una ley. 2. Mostrar respeto o sumisión hacia una persona, una orden o un estado de cosas.
Accidente 1. Suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o cosa. 2. Elemento que con otro u otros configura el relieve de un terreno, como ríos, montañas o valles.
Acogida
1. Recibimiento que se ofrece a una persona cuando llega a un lugar. 2. Protección y cuidado que ofrece una persona a quien necesita ayuda o refugio.
Actitud
1. Manera de estar alguien dispuesto a comportarse u obrar. 2. Postura del cuerpo que revela un estado de ánimo.
Adaptabilidad
1. Capacidad de una persona o cosa para adaptarse a un nuevo medio o Situación. 2. Capacidad de un objeto para acomodarse o ajustarse a otro.
Análisis
1. Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la constituyen. 2. Examen químico de una muestra orgánica o inorgánica, que consiste en determinar la naturaleza y proporción de las sustancias que la componen.
Argumentos 1. Es un razonamiento para justificar o refutar una proposición; es un discurso dirigido a una finalidad. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento. 2. Sucesión de hechos o acciones relacionados entre sí que constituye el núcle o principal de una narración, obra teatral o película cinematográfica.
Autoconciencia
1. Es un proceso mediante el cual se adquiere conocimiento acerca de uno mismo, en un momento particular del tiempo y que define una serie de circunstancias internas y externas que determinan la forma de pensar, sentir, comportarse y relacionarse, aparte de las actitudes que uno posee. 2. Implica reconocer los propios estados de ánimo, los recursos y las intuiciones.
Autocontrol
1. Capacidad de control o dominio sobre uno mismo. 2. Evaluación o valoración de los propios conocimientos, aptitudes, etc.
Autorregulación
1. Regulación de uno mismo. 2. La capacidad que posee una entidad o institución para regularse a sí misma, lo cual supone un logro de equilibrio espontáneo, sin necesidad de la intervención de otros factores, entidades o instituciones para lograr dicho proceso de autorregulación.
Catalizador
1. Que acelera o retarda una reacción química sin participar en ella. 2. Que atrae, conforma y agrupa fuerzas, opiniones, sentimientos, etc.
Confiabilidad
1. Fiabilidad, probabilidad de buen funcionamiento de una cosa. 2. Como la capacidad de un producto de realizar su función de la manera prevista. De otra forma, la confiabilidad se puede definir también como la
probabilidad en que un producto realizará su función prevista sin incidentes por un período de tiempo especificado y bajo condiciones indicadas.
Convenios
1. Es un acuerdo de voluntades, una convención o un contrato. Puede referirse más específicamente a: Un convenio colectivo de trabajo entre los representantes de empleados y empleadores acerca de las condiciones laborales. 2. Acuerdo entre dos o más grupos sociales o instituciones por el que ambas pa rtes aceptan una serie de condiciones y derechos.
Discusión 1. Acción de discutir. 2. Conversación entre varias personas en la que se examina un asunto o tema para solucionarlo o explicarlo
Distorsión
1. Deformación de un sonido, una imagen, una señal, etc., producida durante su transmisión o reproducción. 2. Distensión o estiramiento violento que se produce en las partes blandas que rodean la articulación de un hueso a causa de un movimiento brusco o forzado.
Emoción
1. Sentimiento muy intenso de alegría o tristeza producido por un hecho, una idea, un recuerdo, etc. 2. Alteración del ánimo producida por un sentimiento de este tipo.
Empatía 1. Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona.
2. Es la capacidad cognitiva de percibir (en un contexto común) lo que otro ser puede sentir. también es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona cuando se afecta a otra.
Empleados 1. Persona que desempeña un trabajo a cambio de un salario. 2. Persona que trabaja a sueldo en una empresa pública o privada. Debe distinguirse de trabajador, ya que este es un término más amplio que incluye aquellas personas que trabajan y no dependen de un empleador.
Entrenamiento 1. Preparación para perfeccionar el desarrollo de una actividad, especialmente para la práctica de un deporte. 2. La adquisición de habilidades, capacidades y conocimientos como resultado de la exposición a la enseñanza de algún tipo de oficio, carrera o para el desarrollo de alguna aptitud física o mental y que está orientada a reportarle algún beneficio o utilidad al individuo que se somete a tal o cual aprendizaje.
Ergonomía 1. Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario. 2. Es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.
Esclarecer 1. Explicar, aclarar o resolver un asunto o una materia. 2. Aclarar o resolver un asunto o materia.
Experiencia 1. Conocimiento de algo, o habilidad para ello, que se adquiere al haberlo realizado, vivido, sentido o sufrido una o más veces. 2. Conjunto de conocimientos que se adquieren en la vida o en un período determinado de ésta.
Globalización 1. Es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
2. Es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.
Incidentes 1. Es aquello que se interpone en el transcurso normal de una situación o de un evento. Por ejemplo, durante el acto de campaña de un candidato, una persona del público, agrede al candidato en cuestión y entonces el acto queda inmediatamente suspendido.
2. Circunstancia o suceso que sucede de manera inesperada y que puede afectar al desarrollo de un asunto o negocio.
Indemnización 1. Acción de indemnizar. 2. Cantidad de dinero con la que se indemniza.
Integridad 1. Intacto, entero, no tocado o no alcanzado por un mal. 2. Es la capacidad de actuar en consonancia con lo que se dice o se considera importante.
Inteligencia
1. Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
2. Es la capacidad de pensar, entender, razonar, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica.
Involucramiento 1. Es un estado motivacional que vigoriza y dirige los procesos afectivos, cognitivos y de comportamiento de los consumidores cuando toman decisiones.
2. Acción y efecto de involucrar.
Liderazgo 1. Una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.
2. Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.
Minimizar 1. Reducir considerablemente, o al mínimo, una cosa material o inmaterial, especialmente el valor o importancia de algo o alguien.
2. Es un verbo que refiere a reducir algo lo más posible o a quitarle su importancia.
Motivación
1. Es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. 2. Es la acción y efecto de motivar. Es el motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción.
Normas 1. Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción, porque estáestablecido o ha sido ordenado de ese modo.
2. Es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.
Obligatoriedad 1. Cualidad de obligatorio. 2. Término que hace referencia tanto a una exigencia moral como una imposición social y un deber jurídico.
Paleto 1. Que es de un pueblo pequeño o del campo. 2. Que tiene poca educación o escasa formación cultural y no sabe comportarse con elegancia y buenos modales en público.
Paradigmas 1. Es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo. 2. Es un término de origen griego, "parádeigma", que significa modelo, patrón.
Paritario
1. Que está constituido por distintas partes con paridad o igualdad en el número y derechos de sus miembros. 2. Se aplica a la organización o asamblea que está constituida por varias partes que tienen elmismo número de representantes.
Perfil 1. Línea que marca el límite de una cosa mirada desde un punto determinado.
2. Es una variedad o conjuntos de aspecto particulares, o un costado, que se presentan en una cosa, persona o conjunto determinado, describiendo o delimitando linealmente si es representado en plano físico, las cualidades o rasgos propios del objeto, persona o el conjunto determinado, palabra en sí que denomina los complementos y detalles que determina la perfección de lo que se aprecia.
Posturas 1. Manera de tener dispuesto el cuerpo o las partes del cuerpo una persona o un animal. 2. Manera de estar o colocarse físicamente una persona, un animal o un objeto: posiciónvertical.
Prevención 1. Acción de prevenir. 2. Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que una cosa mala suceda.
Protección 1. Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño o que llegue hasta ella algo que lo produzca. 2. Acción que consiste en proteger a una persona o cosa de un daño o peligro.
Puesto
1. Es un concepto con significados muy variados. Su origen etimológico nos lleva al latín postus y a una conjugación del verbo poner. 2. Sitio o espacio que ocupa una persona o cosa.
Reclutamiento
1. Acción de reclutar. 2. Llamamiento o inscripción para el servicio militar o para formar un ejército.
Refutación
1. Acción y efecto de refutar. 2. Es un enunciado, una afirmación, que tiene la siguiente estructura lógica
Reportar
1. Proporcionar una cosa un beneficio o una satisfacción. 2. Refrenar, reprimir o moderar una pasión de ánimo o a quien la tiene.
Retribución 1. Cantidad de dinero o cosa que se da a una persona como pago por un trabajo o un servicio.
2. Cantidad de dinero o cosa con que se paga un trabajo.
Riesgo
1. Posibilidad de que ocurra un peligro. 2. Contingencia o proximidad de un daño.
Salud
1. Estado del ser vivo que ejerce con normalidad todas sus funciones orgánicas 2. Estado de un organismo que no tiene ninguna lesión o enfermedad.
Salud ocupacional 1. Es el conjunto de actividades asociado a disciplinas multidisciplinarias, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo. 2. Es una disciplina que pertenece a la órbita de la sanidad y que su principal misión es promover, proteger.
Satisfacción 1. Acción de satisfacer. 2. Es un estado del cerebro producido por una mayor o menor optimización de la retroalimentación cerebral, en donde las diferentes regiones compensan su potencial energético, dando la sensación de plenitud e inapetencia extrema.
Segmentación
1. Trozo o parte cortada o separada de una cosa.
2. Es un fragmento de recta que está comprendido entre dos puntos, llamados puntos extremos o finales.
Seguridad 1. Ausencia de peligro o riesgo. 2. Ciencia interdisciplinaria que está encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos que se encuentra sometido una persona, un bien o el ambiente.
Señalización
1. Acción que consiste en poner señales de tráfico en las carreteras para regula r lacirculación. 2. Acción de señalizar.
Símbolos 1. Es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. 2. Sirve para representar, de alguna manera, una idea que puede percibirse a
partir de los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una convención aceptada a nivel social.
Sintético
1. Que procede componiendo o que pasa de las partes al todo. 2. Se aplica al material que se obtiene mediante procedimientos industriales o q uímicos yque imita una materia natural.
Sistémico
1. De la totalidad de un sistema, por oposición a local, o relacionado con él. 2. De la circulación general de la sangre o relacionado con ella.
Staf
1. Conjunto de personas que forman un cuerpo o equipo de estudio, información o asesoramiento en una empresa u organización. 2. Conjunto de personas que, en torno y bajo el mando del director de una empresa o institución, coordina su actividad o le asesora en la dirección.
Stock 1. Conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados en espera de su venta o comercialización. 2. Un individuo en un determinado momento para el cumplimiento de ciertos objetivos.
Suplementaria
1. Que sirve para suplir una cosa que falta o para completar, aumentar o reforzar una cosa en algún aspecto.
2. Que sirve para suplir o complementar una cosa.
Trascendente 1. Que es muy significativo y tiene consecuencias muy importantes, más de lo que cabría esperar.
2. Se aplica al hecho que tiene consecuencias muy importantes, más de las que cabría esperar.
Zonificación 1. División de una ciudad o área territorial en subáreas o zonas caracterizadas por una función determinada. 2. Es la clasificación de usos que se realiza dentro de las unidades territoriales en un distrito de manejo integrado de los mismos, conforme a un análisis previo de sus aptitudes, características y cualidades abióticas, bióticas y antrópicas.
ConclusiĂłn Una de las formas de mejorar el dialogo es aprendiendo el lĂŠxico de manera apropiadas como se presenta en el glosario presentado el cual nos ayuda a mejorar y determinar las palabras que se deben de utilizar, tambiĂŠn para mejorar nuestro conocimiento acerca de palabras desconocidas.
Agrafia www.thefreedictionary.com www.diccionariooxfordigital.com