A
rte
P
rehist贸rico
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO 2011-2012
GRADO
Arte Prehist贸rico Prueba de Evaluaci贸n Continua (PEC) Fecha de Entrega: 25 de Abril de 2012
2
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO 2011-2012
• • • • • •
Nombre y Apellidos: Raquel Herrerías Cabrero. DNI: 04184745. Dirección: C/ Cervantes 6, 1ºC. Número de Expediente: 6702-12-01398 Dirección de correo electrónico: rakeherre@gmail.com Centro Asociado en el que está matriculado: Uned Talavera de la Reina.
• Nombre de su Profesor/a Tutor/a: YASMINA ALVAREZ DELGADO
3
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO 2011-2012 Comentario de obras. Arte Mueble 1.- Plaqueta grabada de la Cueva de Parpalló. Plaqueta caliza decorada de la Cueva del Parpalló. Gandia. Valencia. Cierva grabada con trazo simple. Solutrense medio: entre 19.000 y 17.000 años a.p. Dimensiones: 10’5 x 6’5 cm. Plaqueta con grabado de cierva. La imagen muestra una pieza de arte mueble, concretamente una plaqueta grabada de la cueva de Parpalló. El yacimiento se conoce desde el siglo XIX, la excavación se realizó posteriormente, entre 1929 y 1933, a cargo de Luis Pericot, catedrático de Prehistoria de la Universitat de València y a través del Servicio de Investigación Patrimonial de la Diputación de Valenci. Como consecuencia de esta estratigrafía apareció en la cueva un yacimiento de nueve metros de espesor que permitió “documentar 15.000 años de ocupación humana del Paleolítico Superior”. Dicha esta ocupación era “intermitente” porque las sociedades de la época eran “cazadoras” y, por tanto, “nómadas”, eligiendo normalmente las cuevas y abrigos cercanos a los ríos. Los materiales arqueológicos obtenidos en la cueva de Parpalló testimonian que hace 29.000 años y, de manera ininterrumpida, hasta hace 11.000, el hombre ocupó esta zona, desarrollando un modo de vida cazador y recolector, este primer arte de la Humanidad coincide con la aparición del Hombre moderno (homo sapiens sapiens), lo que marca un hito más en el proceso evolutivo de la especie. Su cultura material se caracterizó por la elaboración de utensilios de piedra y hueso, y uno de los aspectos más singulares de Parpalló es el haber proporcionado una rica colección de plaquetas calizas grabadas y pintadas, técnicas que pueden aparecer combinadas. El grabado se realizó con instrumentos de sílex, aparentemente sin un boceto previo del dibujo. La pintura, verdaderamente excepcional en el arte mueble paleolítico, ofrece tanto ejemplos de tintas planas, como de trazo lineal, empleándose como colorantes materias minerales naturales como las hematitas y los ocres, con representaciones de animales y otros temas. Su existencia nos informa de la alta capacidad artística y simbólica de aquellas poblaciones del pasado. Parpalló se caracteriza por algo que resulta poco común en los yacimientos con ricas colecciones de arte mueble del Paleolítico, ya que constituye uno de los pocos yacimientos que ha proporcionado, de principio a fin de su secuencia, desde el Gravitiense hasta el Magdaleniense Superior, continuidad en la realización de piezas de arte mueble, grabándose y pintándose placas y plaquetas con temas figurativos en los que se representan animales y otros temas no figuratiivos. La plaqueta caliza de la imagen nos muestra una cierva grabada mediante trazo simple profundo, desproporcionado en su parte posterior, con cola desplazada y patas posteriores de líneas paralelas abiertas, realizados mediante perspectiva biangular, que esbozan la silueta del animal. Los ciervos eran animales que vivían en la zona Levantina, de ahí su representación, dato que evidencia que los cazadores del Paleolítico Superior dibujaban animales.
4
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO 2011-2012 Comentario de obras. Arte Parietal. 2.- Bisonte polícromo y grabado de la Cueva de Altamira (Cantabria). Bisonte polícromo y grabado de la cuena de Altamira (Cantabria). Magdaleniense: entre 17.000 y 11.000 años a.p. Dimensiones: 10’5 x 6’5 cm. El hallazgo de la cueva de Altamira se debió a Modesto Cubillas, hacia 1868, quien se lo comunicó a Marcelino Sanz de Sautuola, que visitó la cueva por primera vez en 1875, pero fue en 1868 y 1879 cuando se encontraron grabados del Homo Sapiens, correspondientes al Paleolítico Superior Magdaleniense y un número más reducido del Solutrense, conteniendo los restos de las actividades cotidianas de sus habitantes entre hace 22.000 años y 14.000 antes del presente. Pertenecen al Solutrense, pinturas en rojo monocromas que representan caballos, una cabra, manos en negativo, y otras sin identificar. Se atribuye al Vestíbulo y zona habitada Magdaleniense, hace 14500 años aproximadamente, el Sala de Polícromos La Hoya resto de pinturas del Techo de los Polícromos: una manada Cola de Caballo de bisontes, una cierva, caballos, un posible jabalí y otros signos sin clara identificación por el momento. En la galería más alejada y estrecha, se encuentran los caballos, ciervos, bisontes y figuras abstractas “tectiformes” de la Cola de Caballo. La imagen a comentar pertenece a la sala de polícromos, se trata de un bisonte polícromo en actitud de saltar o de revolcarse, que aparece coloreado en tonos rojos y con los contornos marcados en negro, aprovechando las zonas convexas de la roca para crear un mayor volumen. La técnica que utiliza el artista de Altamira es; graba primero sobre la pared de la cueva la figura deseada con una piedra afilada. Posteriormente pinta sobre lo grabado, marcando el contorno en negro con carbón vegetal. El relleno va en ocre logrado a partir de óxido de hierro en polvo. Utiliza agua para diluir los pigmentos y los aplica o con la mano o con un tampón de materia vegetal o bien por soplado (aerografía) con un hueso hueco de ave y proyectándolos como si de una cerbatana se tratara. El pintor se ilumina con lámparas de tuétano, que dan una luz intensa y limpia y no ennegrecen las paredes. La humedad natural de la cueva fija y mantiene la frescura de los colores. El hombre que habita en esta cueva es el hombre moderno, el homo sapiens sapiens, cuyo medio de supervivencia es la pesca, la caza, la recolección y el marisqueo. Vestían prendas muy diversas confeccionadas con pieles de animales que les protegían del clima frío. Sus prendas se adornaban con colgantes y objetos de conchas, huesos o dientes. Para su labor diaria disponían de numerosos instrumentos en sílex, hueso y asta, especializados para cada uso como cuchillos, raspadores, punzones, arpones, azagayas, agujas, buriles, etc. El fuego de los hogares les proporcionaba luz y calor, a la par que les servía para ahuyentar a las fieras y cocinar alimentos. Se iluminaban también con lámparas de tuétano, en un recipiente el tuétano servía de combustible y la fibra vegetal como mecha.
5
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO 2011-2012 Comentario de obras. Arte Parietal. 2.- Rincón de los Tectiformes de la Cueva de El Castillo. “Sala de los Tectiformes”. Cueva del Castillo. (Cantabria). Manifestaciones rupestres de prácticamente todo el Paleolítico Superior (entre el Solutrense y el Magdaleniense Superior). Al borde del río Pas y a su paso por Puente Viesgo, se alza el Monte Castillo, una elevación caliza de forma cónica que esconde en su interior un intrincado laberinto de cuevas frecuentadas por el hombre durante al menos los últimos 150.000 años. Esta cueva fue descubierta por Hermilio Alcalde del Río en 1903, dándola a conocer en 1906 mediante la monografía titulada “Las pinturas y grabados de las cavernas Prehistóricas de la provincia de Santander”. Su arte rupestre es probablemente el más amplio y diverso de la región franco-cantábrica. En la actualidad se contabilizan mas de 600 figuras de animales que engloban una variadísima fauna, caballos, bisontes, uros, ciervos, ciervas, rebecos, corzos, elefantes, cabras, jabalíes, 66 manos negativas y una innumerable cantidad y variedad de signos. Su depósito estratigráfico, de unos 20 metros de potencia está situado en la zona exterior a modo de abrigo, y contiene evidencias de ocupación humana. Gracias a su registro arqueológico es posible tener un conocimiento de las condiciones ambientales, de la flora y fauna, de la anatomía humana, del desarrollo tecnológico, de las actividades económicas y del comportamiento social y simbólico de los últimos 150.000 años. Del Homo neandertal y del Homo sapiens, de periodos glaciares e interglaciares, de fauna fría y fauna templada, de la organización de la caza, de la planificación en la explotación y el uso de los recursos naturales, de los procesos técnicos del trabajo del hueso, la piedra y el asta, de los adornos como elementos decorativos y de uso social, de los soportes decorados como formas de expresión artística y de cohesión social, y de un largo etcétera, hablan sus sedimentos y los materiales que en ellos se encuentran. La Cueva del Castillo presenta una característica muy peculiar al ofrecer paneles de ideomorfos entre los que destaca la imagen a comentar, el “rincón de los tectiformes”(techumbres), compuesto por bandas de puntuaciones en rojo y tectiformes dispuestos alternativamente. En realidad son signos de forma subrectangular, distintos a los auténticos tectiformes de la cueva del Perigord francés, pero muy similares a los presentes en muchas cuevas del centro de la región cantábrica (Arco B, La Haza, La Pasiega A, C y D, Chimeneas, Altamira...). La sala es de pequeñas dimensiones y presenta una docena de signos rectangulares y ovales, subdivididos transversalmente en tres campos, y frecuentemente, con cenefas rellenas de trazos cortos. Están asociados a series de lineas paralelas de puntos rojos, impresos en la roca directamente con el dedo en muchos casos. Si los signos se analizan como parte integrante del territorio se percibe que las representaciones se ubican en lugares de interés para las poblaciones (bien desde el punto de vista económico, habitacional, etc.) a modo de “marcadores” que indican la importancia de ese lugar y que incluso sirven para vincular ese territorio a un determinado conjunto humano que lo ocupa y que transita a través de él, pudiendo ser interpretados como elementos o referentes identificativos de un grupo determinado que se está moviendo por un territorio concreto (es una de las teorías, otra podría ser un significado sexual, signo masculino-femenino...)
6
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO 2011-2012 BIBLIOGRAFIA. Páginas Web Consuladas. • http://www.museuprehistoriavalencia.es/ficha_vitrinas.html?cnt_id=1143 • http://iberiamagica.blogspot.com.es/2009/11/cueva-del-parpallo.html • http://www.portalmibax.com/RUTAS/Historia_de_Europa/prehistoria/Prehistoria%20CV/Arte%20paleolitico_archivos/prehis3.htm • http://www.slideshare.net/universidadpopularc3c/el-arte-paleoltico-present • http://museodealtamira.mcu.es/Prehistoria_y_Arte/arte_Altamira.html • http://blocdejavier.wordpress.com/2011/07/26/bisonte-de-altamira-anonimo/ • http://www.youtube.com/watch?v=0F1GCtIcN4c • http://antiguaymedieval.blogspot.com.es/2010/09/arte-rupestre-en-la-cuevadel-castillo.html • http://www.periplo.com/puente-viesgo/cueva-el-castillo/ • http://cuevas.culturadecantabria.com/castillo.asp
BIBLIOGRAFIA. Libros Consultados. • Arte paleolítico en la región cantábrica: base de datos multimedia Photo VR ... - César González Sáinz, Roberto Cacho Toca, Takeo Fukazawa - Google Libros • EL ARTE EN LA PREHISTORIA. Autores: MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, Mario, MAS CORNELLÁ, Martí, MINGO ÁLVAREZ, Alberto, LOUREIRO ARREDONDAS, Carlota. Editorial: UNED
7
A
rte
P
rehist贸rico