AsĂ somos La revista cultural dominicana
En esta edición Conoce a nuestro folklorista Nuestra música Gastronomía Religión EL carnaval
Don Tomás Morel y su creación literaria de carnaval
A leer una décima Creencias dominicanas
Nuestra gastronomía es rica y variada
Conoce sobre nuestra religión
Nuestra música contagiosa
Presentación La cultura dominicana es rica y variada. El sincretismo que la caracteriza es producto de los aportes de diversos grupos étnicos que legaron lo que hoy es parte de nuestra identidad. El contacto de la gente con otros pueblos, hace que la cultura se vaya transformando o modificando. Sin embargo, no es un obstáculo para que las jóvenes generaciones hagan suyas las tradiciones y costumbres que forman parte de nuestras raíces culturales: el carnaval, el merengue, nuestras creencias, y todo nuestro folklor. Esta publicación es un espacio para seguir conociendo sobre nuestra cultura y nuestra identidad. Un espacio para proyectar todo lo que nos caracteriza como pueblo. Abrimos esta ventana al mundo para decir, con toda la alegría propia de los dominicanos, para gritar a todos que…
¡Así somos…!
Conoce a nuestros folkloristas
Don Tomás Morel y su creación literaria de Carnaval
Nació el 17 de febrero de 1912 y murió el un 24 de junio de 1992. Hijo de poetas e intelectuales de la época; desde niño fue inquieto e inteligente. A los 14 años se gana su primer concurso de poesía, con un trabajo sobre el árbol; en el año 1940 organiza la primera feria del libro de las Américas en la Alianza Cibaeña donde participaron varios países. En el año 1937 su libro “El Llano y de la Loma” es reconocido en Washington como una de las mejores obras folklóricas de América Latina. También ganó el primer premio de Poesía Nacional. Lo que aprendió de folklore lo introdujo con sentimiento. Por razones sentimentales sus padres lo enviaron a recrearse a San José de las Matas, Los Montones, Licey, donde adquirió ese conocimiento del dialecto del hombre del campo y el folklore. El 22 de febrero el año 1962 funda el museo folklórico, ubicado en la calle Restauración #175 en la ciudad de Santiago, que desde su fundación, ha sido el albergue de las tradiciones del hombre cibaeño.
Sentado en su mecedora, colocado siempre de frente al sol, en el balcón de su museo folklórico, Don Tomás recibía a los visitantes que iban en busca de información del carnaval y otras actividades de la cultura popular de Santiago y el país. Desde ahí, los contertulios intercambiaban diversos temas con don Tomás. Era una visita acostumbrada de poetas, artesanos, músicos, pintores, entre otros. En verdad era un crítico y consejero de los artistas, en especial de los jóvenes. En 1937, su libro “El Llano y de la Loma” es reconocido en Washington como una de las mejores obras folklóricas de América Latina. Don Tomás, ganó el primer premio de poesía nacional. Su creación poética es inminentemente con sabor a pueblo, Don Tomás tenía un dominio absoluto del vocablo popular y en especial el del habla en el Cibao. Es recurrente en mencionar los fandangos, que son las fiestas colectivas de los barrios, y decir que en la madrugada se acerca la cuaresma, refiriéndose a las carnestolendas, el adiós a la carne, el martes de carnaval siguiendo la tradición europea que pone fin a la fiesta.
http://desdesantiago.wordpress.com/2012/02/11/don-tomas-morel-y-su-creacion-literariade-carnaval/
Conoce algunas de nuestras creencias 1. No se puede beber agua fría después de una comida caliente porque se "pasma". 2. El hilo en la frente para quitar el hipo a un bebé. 3. Las niñas en desarrolló no pueden comer frutas. 4. No te pongas la mano en la cabeza por que se muere tu mamá. 5. Si te cae el primer aguacero de mayo quiere decir que tendrás buena suerte por todo el año. 6. Las mujeres que abren un paraguas o sombrillas bajo techo se quedan jamonas, o sea, que no se casan. 7. Que si ibas al rio te volvías pez en Semana Santa. mito comprobado! 8. La sábila detrás de la puerta aleja lo malo. 9. La herradura atrás de la puerta para que haya suerte. 10. El azabache para evitar el mal de ojo a los niños. 11. La mujer embarazada no puede comer concón porque se le desprende la placenta. 12. No se puede tomar café' de pie porque "se le barajan los planes" 13. Cuando las niñas están "brindando" no deben quedarse con la bandeja vacía en la mano porque "se quedan jamonas" 14. No se puede barrer sobre los pies de las niñas porque se "van a casar con un viejo". 15. Si llueve el día de tu boda: La novia le gustaba comer en el caldero/paila.
http://www.barahonero.com/2010/04/supersticiones-y-creencias-dominicanas.html
Ven y participa !!!!!! Lugar: Museo del Folklore 28 de febrero 2014
En comida criolla, lo mejor.
Nuestra música
La música folklórica es el reflejo de una cultura y no como una moda, como los cantos de arrieros, los cantos de velaciones, los villancicos, los cantos de hacha, etc. La música popular es escrita por un autor determinado, se adaptan las voces o los instrumentos, pasa por un periodo de moda y luego es olvidada.
Baile dominicano: el merengue El merengue es el baile folklórico dominicano más difundido y es considerado por muchos como el baile nacional. Esta música se toca y se baila en todos los pueblos y ciudades, en bodas, fiestas y discotecas a las que asisten personas de cualquier clase social. Según Flérida de Nolasco fue
alguien sólo conocido como Alfonseca quien inventó el merengue. Su origen y aparición se pierde en las brumas del pasado (Julio Alberto Hernández). En sus inicios, el merengue no fue aceptado por la alta sociedad, por su vinculación con la música africana.
El merengue es uno de los elementos que ha servido de unión entre las distintas clases sociales. El merengue tiene su origen en la upa cubana que llega desde Puerto Rico a nuestro país. Se dice que fue Alfonseca quien inventó este baile tan nuestro.
3. Carabiné: Surge en 1805 cuando llega al país la invasión de Dessalines. En este baile el bastonero es la persona que dirige. http://www.dominicanossc.8k.com
Las partes más representativas del merengue son el paseo, el cuerpo y un largo jaleo. Este baile es el primero en que la pareja baila abrazada. Se oficializa en los salones en la época de Trujillo. Otros bailes: 1. Bachata: Se baila antes que el merengue y tiene gran aceptación en la clase humilde y últimamente y la clase alta y media alta.
2. De los Palos: Este baile es de carácter religioso. El baile se realiza con una sola pareja que se va intercambiando, se conoce también como baile de los atabales.
4. Mangulina: Este baile tiene su nombre porque cuando se baila por primera vez, en Baní, cayeron flores de mango.
5. La Yuca: Este baile tiene una coreografía centrada en la yuca y el cazabe.
Gastronomía En cuanto a la gastronomía, el país posee una rica y multifacética cultura culinaria, producto de la fusión cultural, la cual posteriormente también fue salpicada de la cocina de otros lugares del mundo, dando lugar a una comida de deliciosos sabores y olores, como es la dominicana. La gastronomía dominicana es un reflejo de las influencias españolas y africanas que han incidido en la formación social y cultural del país. Hay mucha variedad y platos en la cocina dominicana. Debido a la condición insular y a la tradición agrícola y ganadera de esta tierra, los ingredientes principales del menú dominicano son el arroz, las carnes, los frijoles, los víveres y vegetales, así como los pescados y mariscos y otros, que dan forma a las recetas que adornan las mesas del país diariamente.
El plato emblemático es llamado la “bandera”, compuesto por arroz blanco con habichuelas rojas (frijoles), acompañados de una porción de carne (de res o pollo) y una ensalada o tostones (rodajas de plátanos verdes fritos), menú que cotidianamente se sirve de almuerzo. A este le siguen el moro y el locrio. Continúan la lista apetitosos guisos y caldos, como el sancocho, denominado “plato nacional”, también el asopao, el chivo guisado, y otros como el mangú (plátano verde, hervido y majado), los pastelones, los pasteles en hoja, los chicharrones de pollo o de cerdo y un sinfín de opciones.
Moro
Locrio
Asopao
Sancocho
Mangú
Tostones
Religión
La cultura dominicana es un sincretismo debido a que es el producto de la unión de la cultura africana, española e indígena. En muchas zonas del país se realizan cultos africanos donde se utilizan los santos católicos y políticos (lúas) con los cuales se puede hacer el bien o el mal. Trujillo era considerado un lúa. Una de las mayores fiestas que celebran estas personas es la del día de los Muertos (2 de noviembre) donde se le rinde culto al Varón del Cementerio, que es la primera persona enterrada en el cementerio. La patrona es la Virgen de la Altagracia, su celebración es el 21 de enero. En el año 1600, un padre le trajo a su hija de regalo la imagen de la Virgen de la Altagracia. La niña le había pedido que le trajera eso de la capital, donde le dijeron al padre que esa Virgen no existía. En el camino hacia su casa, un anciano le dio una imagen de la Virgen que hasta entonces era desconocida. Al amanecer, la Virgen se encontraba debajo de un naranjo. Todo esto ocurrió en la villa de Salvalen de Higuey. En ese lugar se levantó la Basílica de Higuey donde se venera a esta Virgen.
Religión católica Al igual que nuestro país está dividido en provincias, para ejercer mejor la tarea evangelizadora del pueblo de Dios, la Iglesia divide el territorio en diferentes porciones que se denominan diócesis. Cada diócesis es guiada por un obispo. La República Dominicana está dividida eclesiásticamente en 8 diócesis y una arquidiócesis: Diócesis de Santiago, La Vega, San Juan de la Maguana, Higuey, Barahona, San Francisco de Macorís, Montecristi, Baní y Arquidiócesis de Santo Domingo. La Arquidiócesis de Santo Domingo fue creada en el año 1546 por Paulo III, es una de las primeras diócesis en América. En esta arquidiócesis comienza la cristianización de América y de ella partieron los misioneros y predicadores para evangelizar al resto del Continente. El máximo representante de la Iglesia Católica en el país es Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez.
Basílica Ntra. Sra. de la Altagracia
El Carnaval Dominicano
El carnaval dominicano es una mezcla de elementos europeos y africanos. Las mascaras son los símbolos más representativos del carnaval dominicano. Estas representan el infierno, la esclavitud, la muerte, la vida, etc. El Diablo Cojuelo es un personaje sacado de la novela El Quijote de la Mancha, en donde aparece la descripción de un diablo cuyo atuendo eran espejos, cascabeles cuernos y vejigas.
En Montecristi se celebran luchas sin cuartel entre civiles (quienes no usan disfraz) y los toros (estos se visten con mamelucos, caretas y protegidos por tela metálica). La lucha se realiza con el muy conocido fuete. En Santiago existen principalmente dos comparsas: La Joya y Los Pepines, que representan los barrios más populares de la ciudad. Las caretas de La Joya tienen dos cuernos llenos de pequeños cuernos y las caretas de Los pepines tienen solo dos cuernos lisos.
Sin lugar a duda la tradición más representativa del carnaval es Roba la Gallina. Esta tradición empezó cuando como castigo por robar gallinas los ladrones fueron untados de brea y se les paseaba por todo el pueblo lleno de plumas de gallina. Hoy, en los días de carnaval, los hombres se disfrazan de mujeres recordando este hecho.
Región Sureste
Región Norte
En Barahona son característicos los cachúas.
Los carnavales de la Región Norte o Cibao son los más antiguos. Son muy conocidos los disfraces de Roba la Gallina y el Oso Nico.
En esta región, es San Pedro de Macorís la ciudad que nos muestra el carnaval más colorido y rico en bailes como Momise o Guloyas. Región Suroeste
Este disfraz esta conformado por caretas con cachos o cuernos y generalmente bailan mangulinas.
Ven a conocer nuestra gastronomía y disfruta de la rica comida dominicana.
Yo colaboro con la limpieza… Y tú, también?
A leer una décima Las décimas constituyen un género de poesía popular muy arraigado en la cultura dominicana. Ha habido a lo largo de nuestra historia decimeros célebres, como Juan Antonio Alix, cibaeño de pura cepa, nacido en Moca en 1833 y criado en Santiago. Murió en 1918 ( http://www.los-poetas.com/n/alix.htm). Una décima, es un poema de diez versos que rima abbaaccddc. Estas letras se ponen al lado de cada verso, es una forma de agruparlos para representar su rima. Si analizamos, los versos de la décima riman el primero con el cuarto y el quinto; El segundo con el tercero; El sexto con el séptimo y el décimo y el octavo con el noveno. Disfrutemos la sabiduría del pueblo en el contenido de una de las décimas más famosas de nuestro poeta popular Juan Antonio Alix, en la que él critica a los políticos que se aprovechan de su condición para ganarse la vida de manera fácil, y sin pasar mucho trabajo.
Los mangos bajitos Dice don Martin Garata, Persona de alto rango, Que le gusta mucho el mango Porque es una fruta grata. Pero treparse en la mata Y verse en los cogollitos, Y en aprietos infinitos... Como eso es tan peligroso, El encuentra más sabroso Coger los mangos bajitos. Don Martín dice también Que le gusta la castaña, Pero cuando mano extraña La saca de la sartén, Y que se la pelen bien Con todos los requisitos; Pero arderse los deditos Metiéndolos en la flama. Eso sí que no se llama Coger Los mangos bajitos. Por eso la suerte ingrata De la Patria no mejora Porque muchos son ahora Como don Martín Garata, Que quieren meterse en plata Ganando cuartos mansitos Con monopolios bonitos, Con chivos o contrabando, O así, de cuenta de mando, Coger los mangos bajitos.
Coger los mangos bajitos. Cuando hay revolución Maña es la más antigua, Despachar a la manigua De brutos a una porción. Que al mandarlos algún don Ya se marchan derechitos, Y los dones quietecitos Cada cual queda en su casa. Para cuando todo pasa, Coger los mangos bajitos. Cuando el toro está plantado Se verán miles toreros, Allí en los burladeros Con el pitirrio apretado. Cuando el toro otro ha matado Al punto salen toditos, Echando vivas a gritos Y a empuñar buenos empleos, Que son todos sus deseos Coger los mangos bajitos. Dejen ya la maña vieja De mandar al monte gente Para tumbar presidente Sin dar motivos de queja; Que la prudencia aconseja, Que vivamos tranquilitos, Como buenos hermanitos, Que mucha sangre ha costado Y la ruina del Estado
Y que vean lo que ha costado La tumba de dos poderes, Que han muerto miles de seres Que la tierra se ha tragado. Cuántas viudas no han quedado, Y huérfanos infinitos! Cuántas miserias y gritos! Y cuánta sangre correr!... Por unos cuantos querer Coger los mangos bajitos. Ahora lo que han de hacer Echarlo todo al olvido, Y al Presidente elegido Ayudarlo a sostener. Y evitar que vuelva a haber Más viudas y huerfanitos, Más crímenes y delitos, Y lárguense a trabajar, Los que quieren, SIN SUDAR, Coger los mangos bajitos. Viva la paz! Viva la Unión! Y abajo los cogedores de mangos bajitos! Allé, Allé, a buscar qué hacer, Y dejen al país tranquilo!
Un paseo por nuestros
Monumento de Los H茅roes de la Restauraci贸n
El Alc谩zar de Col贸n
monumentos
La Fortaleza de Ozama
La Catedral de Santo Domingo
Al cierre
República Dominicana: pueblo especial, de gente especial Mi país es la República Dominicana. ¿Qué la hace tan especial? Su cultura y su gente. Su música, su baile, su comida. ¿Qué hace a este país tan especial? Sus raíces, sus costumbres y tradiciones y sus monumentos.
Pero el principal atractivo turístico de República Dominicana no es la playa de arena blanca y agua azul turquesa, tan común en la región Este, ni la comodidad de las grandes instalaciones hoteleras. Para los turistas, lo más encantador, lo más atractivo, lo más especial, es nuestra gente alegre y hospitalaria, y nuestra cultura rica y variada, producto del sincretismo. Pueblo colocado en el mismo trayecto del sol.
Pueblo del merengue, música contagiosa, que alegra y encanta. Pueblo de hermosos paisajes y bellas playas, que atraen y que
enloquecen a los visitantes.
La alegría es parte de nuestra identidad
Somos un pueblo solidario