Moral y luces ramírez, sanchez, parra, uzcategui y suárez

Page 1

2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA UNEFA-EXTENSIÓN PUNTO FIJO

MORAL Y LUCES

Realizado Por: Marian Suárez CI: 23494705 Osben Ramírez CI: 24525630 Silfrido Sánchez CI: 24425502 Jean Carlos Parra CI: 20610655 Jeison Uzcategui CI: 24782687 ING-PQ-3S-D-A

Punto Fijo, Abril 2014

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


3

INDICE

Pág. Introducción……………………………………………………………………

4

Valores constituyentes…………………………………………………….….

5

Valores Históricos de la Nación…………………………………………..….

8

Valores Ideales preconizados por el socialismo del siglo XXI…………...

10

Valores que nos identifican como latinoamericanos………………...……

12

Conclusión……………………………………………………………………...

15

Referencias Bibliográficas……………………………………………………

17

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


4

INTRODUCCIÓN

Es importante resaltar que los valores históricos que presenta Venezuela a través de su evolución han permitido que el país sea apreciado multicultural y multiétnico, ya que en el avance de su historia las tradiciones propias de la zona en algunos sitios se han defendido y en otros se han transformado.

También, Venezuela, tiene grandes valores diseñados por el comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías, los cuales se difundieron con gran relevancia para poder llegar al socialismo debido a que existe un gran paso de transición que se nombra como la Democracia Revolucionaria. Donde se puede manifestar que el socialismo del siglo XXI se basa en la solidaridad, fraternidad, igualdad, amor y libertad entre otros.

El presente trabajo tiene por finalidad dar a conocer los siguientes aspectos: Valore constituyentes, valores históricos de nación, valores ideales preconizados por los socialismos del siglo XXI y valores que nos identifican como latinoamericanos, todos estos permiten que se identifiquen los diferentes valores que deben aplicarse en una sociedad, para formar mejores ciudadanos y ciudadanas capaces de desenvolverse para un mejor futuro en el país.

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


5

VALORES CONSTITUYENTES

Es el conjunto de lineamientos necesarios para la elaboración de normas que ayudaran a realizar procedimientos de leyes en los individuos. Por tanto existe el poder constituyente originario: es palpable a cumplir las leyes al pie de la letra siendo un poder jurídico o político, también es ilimitado, autónomo e incondicional y se identifica por la libertad. Poder Constituyente derivado: Es el poder impartido por una asamblea, congreso o parlamento el cual consiste en la aprobación de leyes.

Se puede decir que los valores constituyentes que señala la constitución son:

La vida: es un camino sin fin, que te lleva a todas partes y a ninguna parte, pero mientras tanto te hace caminar hacia delante a través de distintos factores, como el acceso a los medios de subsistencia para la gozo de las necesidades básicas, a la salud

física y mental, al desarrollo de la

personalidad.

Libertad: Es el campo de acción dentro del cual pueda desenvolverse y desarrollarse la persona, y resguarda su dignidad. El hombre es un ser por naturaleza inteligente y libre, y por esas dos condiciones

humanas

también

es

un

ser

responsable de sus actos.

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


6

Conjunto de normas que rigen con igualdad proporcional y equilibrada de acuerdo a las distintas situaciones, las relaciones entre personas y los procesos de distribución de la riqueza.

IGUALDAD: significa recibir el mismo trato, gozar de idénticas oportunidades en todos los aspectos de la vida social.

Responsabilidad: Es el ciudadano, que está obligado en su compromiso con los demás miembros de la sociedad y con el Estado mismo, cooperando en los gastos públicos, participando activamente en el progreso social de su comunidad, contribuyendo en base a sus talentos y condiciones personales.

Solidaridad: Es la participación del ciudadano en actividades dirigidas a la atención de emergencias, asistir a otros en estado de necesidad, prestar auxilio según la ciencia de cada quien.

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


7

La Ética: se entiende como conjunto de valores, principios y deberes que debe guiar la conducta de una persona, sustentados en la conciencia de la propia dignidad y de sus responsabilidades y en el respeto y solidaridad hacia las demás personas. La libertad es la base de la ética.

Pluralismo Político: implica la participación de varios grupos sociales en la vida democrática. Esto quiere decir que el pluralismo valora y hasta promueve que los sectores con diferentes ideologías formen parte de los procesos electorales o de la toma de decisiones de un gobierno.

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


8

VALORES HISTÓRICOS DE LA NACIÓN

Los valores históricos que presenta Venezuela a través de su evolución permiten que el país sea apreciado multicultural y multiétnico, ya que en el

avance

de

su

historia

las

tradiciones propias de la zona en algunos sitios se han defendido y en otros

se

han

transformado.

La

población indígena, antes de la llegada de los españoles poseía una cultura propia, y unos elementos que eran fundamentales como la lengua, religión, costumbres, la danza, entre otros que se relacionaban entre sí con las demás poblaciones de América Hispana pero luego los negros que los españoles trajeron, tenían sus culturas costumbres y elementos culturales y de esta manera nace la etapa del mestizaje, de allí que se puede decir que Venezuela está combinada de culturas.

Apaleamos al idioma

caracterizan por mucha música y bailes que son

español y la lengua de los pueblos

es

muy coloridos, cargados de los más hermosos ritmos

musicales,

bailes

tradicionales

folclórico de Venezuela.

la

lengua de la mayoría

que

escenifican y representan lo más bello y

indígenas ya que

Las festividades de los pueblos venezolanos se

de

los venezolanos.

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


9

Las costumbres y tradiciones venezolanas, son una de las más bella y divertidas, que van desde lo religioso, pasando por lo cultural y tradicional. El baile nacional de Venezuela es el Joropo, que casi siempre se baila con el traje típico de Venezuela que es liquilique.

Venezuela, es una nacion predominante catolica tras su colonizacion por España.

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


10

VALORES IDEALES PRECONIZADOS POR EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

Los valores ideales por el socialismo del siglo XXI tuvieron extensión mundial a través de discurso por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 de enero de 2005, desde el V Foro Social Mundial. Es un socialismo revolucionario que debe ir directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base.

Por ende, Venezuela, tiene grandes valores diseñados por el comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías, ya que para llegar al socialismo hay una etapa de transición que se designa Democracia Revolucionaria. Por tanto el socialismo del siglo XXI que Chávez lucho se basa en la solidaridad, fraternidad, igualdad, amor y libertad entre otros, con el propósito que los valores ayuden a diseñar y alcanzar un nuevo modelo productivo que integre las necesidades de la nación, y disminuya la explotación al trabajador, pues el socialismo del siglo XXI está lleno de nuevos valores y uno de ellos es dominar el egoísmo, para tener una sociedad basada en la solidaridad y los valores éticos-morales. Además, en una sociedad se debe profundizar los valores, para tener mejor organización en la nación. Por otra parte el quinto Motor de Moral y Luces, hace hincapié

una

educación

con

valores socialistas,

un nuevo

pensamiento

vida,

de

la

necesidad de una nueva moral, que permitan eliminar los valores negativos,

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


11

de allí que se puedan diseñar valores de amistad, trabajo, solidaridad en las comunidades y barrios. Según las ideas de Chávez (2006),

“debemos

transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo socialismo que se debe construir cada día”.

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


12

VALORES QUE NOS IDENTIFICAN COMO LATINOAMERICANOS

Los valores que identifican a los latinoamericanos es la solidaridad con respecto a otras personas, el respeto mutuo que sufre a los valores externos de otros países hacia el nuestro, pero en si nos identificamos a través de los valores ideo-estéticos. En cuanto al valor ético podemos deducir que es la acción que crea la reflexión crítica sobre el contenido valorativo y el significado del trabajo social del individuo, entre los valores éticos se encuentran: amor al trabajo, sinceridad, autoestima, honradez, honestidad, sencillez, el sentido crítico y autocrítico, la autoridad, el colectivismo, responsabilidad, laboriosidad, el patriotismo, el honor, la modestia, la cortesía, el respeto, la tolerancia, la exigencia, la justicia, la dignidad, la independencia, la igualdad y la solidaridad.

Por otra se prepara estéticamente para lograr una personalidad activa, transformadora y creativa en todas las circunstancias de su actividad, por lo que se da la educación estética en la medida de alcanzar un ideal de belleza o perfección y se realicen a través de una función empática del sujeto con el objeto de la actividad, dentro de los valores encontramos los aspectos tales como; la belleza, la gracia, la elegancia, la exquisitez, la distinción, el encanto, el refinamiento, el estilo, el arte y la perspectiva que se expresa en la comunicación y objetivación.

Por consiguiente existen seis (6) valores muy importantes que nos identifican como latinoamericanos entre ellos tenemos:

Amor a la familia

Fe

Hospitalidad

Alegría

Amistad

Generosidad

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


13

AMOR A LA FAMILIA:

-Los

latinos

se

distinguen

alrededor del mundo por la unidad familiar que extiende a través de la distancia y el tiempo. -Practicar este valor en casa, asistiendo

a

las

reuniones

familiares los fines de semana, y manteniendo un contacto muy cercano con los abuelos de tus hijos, aunque vivan en otro país. -Pertenecer a un grupo familiar que acepte a todos sus miembros incondicionalmente les da a tus hijos una identidad fuerte que les ayuda a enfrentarse a muchos retos en la vida.

HOSPITALIDAD: -“Mi casa es tu casa” es un dicho popular latino. El abrir

tu

visitantes

casa y

a

los

brindarles

absolutamente

todo

sin

condición alguna es una bella tradición latina. - En Estados Unidos es raro

ver

que

otras

personas demuestren la misma apertura; por eso la hospitalidad es una característica latina bien marcada. - Enseña a tus hijos a ser hospitalarios dándoles la oportunidad de invitar a amigos a la casa y compartir sus juguetes y su tiempo con ellos.

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


14

Amistad: Para un latino, un amigo de verdad es un hermano, y por consecuencia se hace acreedor a todos los derechos familiares. Al amigo se le da lo que necesita sin preguntar si te va a corresponder o regresar el favor en el futuro. - A tus hijos enséñales a ser buenos amigos, sobre todo cuando los amigos necesitan algo.

El preocuparse por el

bienestar del amigo sin buscar ninguna recompensa es una actitud que se aprende por el ejemplo. Sé buen amigo, y tus hijos aprenderán a construir relaciones sanas de amistad que serán un apoyo durante toda su vida.

ALEGRIA

-El latino es espontáneo y alegre, y las fiestas latinas se caracterizan por el baile y la música con ritmo pegajoso. ¿Quién puede resistirse al color y sabor de las celebraciones familiares, religiosas o nacionales? - Enseña a tus hijos a liberarse de las inhibiciones bailando con ellos, ya que eso les dará

una

seguridad

personal

que

les

permitiría divertirse sanamente en las fiestas.

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


15

CONCLUSIÓN

Los valores son las normas máximas que nos definen y dirigen nuestra conducta. Según Chacón Arteaga (2000) los valores “son determinaciones espirituales que designan la significación positiva de las cosas, hechos, fenómenos, relaciones y sujetos, para un individuo, un grupo o clase social o la sociedad en su conjunto, educar en valores es, educar moralmente”.

De igual forma los valores son importantes para los seres humanos, ya que a través de esto se transforma mejor persona en la sociedad, de allí que los venezolanos u otra nación, deben estar satisfecho con los valores que nos identifican como venezolano ya que en otros países como Estados Unidos no está presente algunos valores ideo-estéticos, además no cuenta con los valores del socialismo XXI, porque es un país que no deja atrás el imperialismo.

Siguiendo el mismo orden de ideas, Venezuela tiene conocimiento de valores gracias a un hombre luchador que defendía con todo su amor a su patria para un nuevo paradigma, donde hacia saber que los valores nos permiten crecer como buenos ciudadanos en una nación, para tener mejor calidad de vida, igualmente ayudando a los más necesitados y para que esto se cumpla, principalmente debe estar presente el amor hacia el compromiso, la solidaridad, la igualdad, la justicia, la libertad, la armonía, ser generoso, entre otros.

Por otra parte, se plantea que la escuela ocupa un lugar en la formación de los niños al mismo tiempo que el hogar. Los educadores tienen el deber de inculcar en los educandos aquellos valores que garanticen la unión de la Revolución como lo difundía Hugo Rafael Chávez Frías, es decir, la construcción de una nueva sociedad. Por ultimo Venezuela tiene un espíritu

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


16

soñador de ver para siempre una Latinoamérica libre y democrática que combata la injusticia y la pobreza, una Latinoamérica capaz de vencer y luchar por instaurar la libertad y el desarrollo para todos, basándose en los valores constituyentes e históricos de la nación.

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


17

BIBLIOGRAFÍAS

Anel S, Herszkowich E (2000). Filosofía, Formación Ética y Ciudadana I. Buenos Aires: AZ Editorial.

Álvarez, Carlos. Didáctica de los valores. II Taller Nacional sobre trabajo político – ideológico. MES. La Habana. 1998.

“Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.