Parte 2 del Cuaderno 13 de Senda Libre: Aportes Reflexivos al problema Intercultural...

Page 1

JANAL PIXAN O HANAL PIXAN (COMIDA DE LAS ALMAS) Celia Margarita Salazar Reyna1

Todos los días nos enfrentamos ante el misterio de la vida y de la muerte, paso ineludible de todo ser humano. En la elección de este interesante tema, nuestro objetivo será conocer más profundamente las tradiciones y costumbres que se van heredando desde nuestros antepasados en la época prehispánica, hasta nuestros días. Así tendremos la oportunidad de conocer un poco más de esas tradiciones; enfocándonos en el pueblo Maya, qué realizaban, y lo que actualmente realizan sus descendientes para recordar de una manera especial a sus difuntos: familiares o amistades que se adelantaron en el viaje eterno. Pues se «sabe», que, en estas fechas del 31 de octubre al 02 de noviembre, las ánimas «tienen permiso» para visitar a sus familias. Nos encontramos en la época actual con un conocimiento escaso o casi nulo, de la forma en que recordaban a sus difuntos. Iniciaremos el tema de la muerte situándonos en los estados de México que conforman la península de Yucatán. ¿Janal o Hanal Pixan? Ambas formas de escribir usadas para estos vocablos en lengua maya son correctas. (Pronúnciese janal pishán) que en español significan (Hanal Comida) y Pixán (Alma o espíritu que anima al ser humano), por lo tanto «Comida de almas». 1

Estudiante de la Maestría en Teología en la Universidad Católica Lumen Gentium.

267


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.