Juegos Originarios
de
TLテ?UAC
Los
Juegos Originarios
de
TLÁHUAC Tlauak Auiltikeh Achtopan Nelhuayotl
ANA CLAUDIA COLLADO GARCÍA
ASOCIACIÓN DE JUEGOS Y DEPORTES AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES DEL D.F., A. C.
Presentación Desde la época prehispánica hasta nuestros días, el espacio geográfico de la Cuenca de México es sede de una gran diversidad de asentamientos humanos. Una pequeña parte del territorio de la Cuenca, correspondiente al 14% de su superficie total, la ocupa la Ciudad de México. La ciudad queda comprendida por 16 delegaciones políticas actualmente; al sur se encuentran la delegación Tláhuac, región ocupada por los Chichimecas y fundada en el año de 1222. Este lugar fue y es unos de los lagos añorados por las aves, espejo de agua conocido ahora como el lago de los reyes aztecas, los humedales tan apreciados por su gente campesina, originaria que nació y creció siendo Tecpanecas como los Chichimecas nombraron a los oriundos del lugar y que quiere decir “La gente que elabora edificios y piedras.” Los cronistas y especialistas de la región coinciden que Tláhuac es el nombre derivado de Cuitláhuac nombre náhuatl que se compone de cuitlatl excremento y huaqui que quiere decir seco “excremento seco”, esto supone hace alusión a las antiguas corridas de azufre volcánico cubiertas con las aguas de la laguna hasta población cercana a Tolyahualco (Diccionario de Aztequismos del Dr. Cecilio Robelo); otra referencia hallada en el códice Chimalpopoca hace referencia a los señores Cuitlahuacas de Ticic se asentarón en Xico, Chalco y Tlahuacan. Hoy Tláhuac es una delegación conformada por una población aproximada de 350 mil habitantes (según el censo de población 2005) y su estructura se conforma de siete pueblos originarios : San Andrés Mixquic, San Pedro Tláhuac, San Francisco Tlaltenco, Santiago Zapotitlán, Santiago Tulyehualco, Santa Catarina Yecahuízotl y San Nicolás Tetelco. Lugar revestido de agua, estampa rural y campesina de la Ciudad de México, Tláhuac contiene las tradiciones de sus pueblos originarios, los barrios, el paisaje, la herencia cultural hace que este lugar sea el espacio más importante de la capital de veneración al día de muertos en Mixquic; con sus cultivos extensos de amaranto en Tulyehualco lo celebran con la “fiesta anual de la alegría y el olivo”, la tradición maicera en San Juan Ixtayopan con la feria del elote y la celebración de semana santa. Tlahuác es un lugar también lleno de recuerdos entre sus abuelitos, refieren con nostalgia su entorno y sus actividades principalmente en el campo, en la chinampa y nos platicaron de lo que hacían en su tiempo libré y con sus amigos. El proyecto: construyendo mi identidad. “Juego y aprendo de las tradiciones de mis abuelos”, quiere aportar la palabra de los viejos, los recuerdos que refieren con nostalgia al conocimiento del medio y las actividades lúdicas con las que se re-creaban, los juegos tradicionales que aún se conservan y que quieren heredarlos a sus hijos, a sus nietos, a las nuevas generaciones que conviven en un espacio único la antigua Isla de Cuitláhuac, aquí es donde queremos que siga viva la profunda raíz, para ellos nuestro mayor respeto honrando la memoria y difundiendo la palabra escrita al idioma originario de nuestro pueblo: el náhuatl.
Nikan ka Achtopan iztaktlakatl in axkan, nin kuemtlaltepitzin Mexihko mo tlalikeh miaktin xexeltik tlakameh. Ze tepitzin tkomitl tlalli zan mahtlaktli uan naui nauhko itlan nochi ki temi altepetl Mexihko. Nin altepetl onka ipan mahtlaktli kalpulek tlahtohkeh axkan, ipan ziuatlampa onka kalpulli Tlauak, nin tlalli oki temikeh Chichimekatzitzin uan oki chiuakeh yei zentzontli uan zempoalli uan ome xiuitl. Nin tlalko auh aueyi ki nemtlalia totomeh, tezkatl ki ixmati axkan ken tekuhaztin aueyi, tezohtlaltzin iaxkatin tlaltekintin, tlen ixuak uan otomak ken Tekpanekatin ken oki tokayotilikeh Chichimekatzitzin tlen ki ihtozneki ki te chiua tekaltin uan tetemeh. Nemyotlakameh ki tenauatia ni tokaitl ualeua ipan Kuitlauak tokayotilli mo namiki ken kuitlatl uan uahki uan ki ihtozneki Kuitlauak, ueliz melauak mo tlatlaltia popoktik tlaloa tlein mo pelania ipan aueyi altepetl itlak Tolyaualko; okze tlahtol oki tlakuilo amox chimalpopoka ki tilania axkaua tizik Kuitlauakah omo tlalikeh ipan Xiko, Xalko uan Tlauakan. Axkan Tlauak onka ze kalpulli ki pia yei nauhko zentzontli mekatl tlakameh uan mo omiktlalia iuan chikomeh nelhuayotl altepemeh: Mizkik, Tlauak, Tlaltenko, Zapotitlan, Tolyaualko, Yekauizotl uan Tetelko. Atlatenyo, zan yehua tlaltekintzitzin altepetl Mexihko, ki pia Tlauak i ilhuimeh nelhuayotl altepemeh itetlampa, mo itayotl, nin tlalchiuayan ki chiua ze kualli nin ze altepeyotl ken Mizkik; ki chiua mikailhuitl nozo uan I achtziuan ueyi pan Tolyaualko ki chiua nikan ilhuimeh noihki ilhuitl tlaoltzin pan Ixtayopan uan ilhuitl elotzin uan axkan noihki ki chiua semana santa. Noihki Tlauak mo ilnamikiliztli iuan kokoltzitzin, ilnamiki ika nemyolohtzin i chiuayan pan kiauak nemilli, ipan chinampan uan tech nonotzkeh tlein ki chiuaya ikauaitl iuan I koachih. Techiuiliztli: nik chiua no tlakotoka. “Nik auiltia uan ni tzaloa iuan no kokoltzitzin�, ki neki tech makaz itlahtol ueuentzitzin, i ixnamikiliztli mo nemtilia i tlamatiliztli ki chiuaya tlen ki auiltiayan, tlen auh mo auiltia uan ki neki temakaz i konemeh Ixuimeh tlein yankuikmeh tlen no auiltia ipan achtopan tlalkuitlauak nikan ueliz tokon neki ma nemi to nelhuayotl pampa yehuan to ihpakita machiuiztli tezkatl uan to tlahtol mo zemoyaua pan to nelhuayotl nauatlahtolli altepetl.
HistoriA / Nemyotl En el año de 1929, mediante un decreto presidencial, Tláhuac se convirtió en cabecera delegacional conformado por siete pueblos originarios: San Pedro Tláhuac, San Francisco Tlaltenco, San Andrés Mixquic, Santiago Zapotitlán, Santa Catarina Yecahuízotl, San Juan Ixtayopan y San Nicolás Tetelco. Hoy esta dividida en doce coordinaciones territoriales, luego de los pueblos originales se sumaron las colonias Zapotitla, Del Mar, Miguel Hidalgo, la Nopalera y los Olivos. Además existen otras 82 colonias y más de un centenar de unidades habitacionales que concentran a una población que, en su mayoría trabaja diariamente para abastecer al Distrito Federal de agua potable y de productos del campo como: espinaca, acelga, rábano, lechuga, maíz, frijol, tomate y calabaza, ente muchos otros productos. Ipan naui zentzontli uan yei nauhko zempoualli chiknaui xiuitl, ipan itlah tol tekuhtli omo chih tlauak kalpulli tlahtol ika chikome altepemeh nelhuayotl: Tlauak, Tlaltenko, Mizkik, Zapotitlan, Yekauizotl, Ixtayopan uan Tetelko. Axkan mo xexeltia pan mahtlaktli uan ome tlalmeh, niman altepemeh nelhuayotl, mo zentilikeh kokoyomeh Zapotiltla, Nopaltiyan uan Olivos. Noihki onkateh naui zepoualtin uan ome tlalkoko yomeh, tlen tlakameh tekipanoa nochtin ilhuitl Mexihko Tenochtitlan uan tekilia atl, nochi tlein ki tlakua ken tlaolli, etzintli, tomatl, ayohtli uan okzekimeh tlein tlakua. Tláhuac fundado en el año de 1222 por los Chichimecas se asentó en el paraje del Tizic, y dio origen al pueblo de Cuitláhuac. Dos siglos después, el emperador azteca Moctezuma Ilhuicamina mando a construir la Calzada de Tláhuac, que conectaba a Tulyehualco con Tlatelolco y dividía la zona lacustre en dos porciones: el Lago del Chalco y las aguas de Xochimilco. Fue aquí donde Hernán Cortés, al mando de su ejercito y sus aliados, celebro una comida con el cacique local en su tránsito a la gran Tenochtitlán, antes del paso obligado por Iztapalapa. Yei zentzontli uan zempoalli uan ome xiuitl omo chiuh Tlauak auh Chichimekatzitzin omo zentlalikeh ipan Tizik uan omo chiuh Tlauak. Ome tlailpilli opanok Motekuhzoma Ilhuikamina oki chiuh Tlauak xolatl tlein nauak i Tolyaualko ika Tlaltelolko uan mo xexeltia a tlalyotl pan ome tlalyo: Xalko atzintli uan azitzin Xochimilko. Nikan Cortes oki chiuh ze tlakualli ipan i tlakameh uan i tekokoyomeh iuan tekuh melauhtik Mexihko-Tenochtitlan, achtopayan panoz kan ipan Iztapalapa. Los misioneros Franciscanos que llegaron tras las Conquista a la nueva España, encabezados por Fray Martín de Valencia, recorrieron la zona, establecieron sus lugares y evangelizaron a los pobladores. Nin tlahtlatia tlakameh oualakeh miktikeh Mexihko-Tenochtitlan, itlayekanki Fray Martin de Valencia, nehnemikeh nochi nikan omo tlalatikeh uan ki tlaltokuepakeh to tlakameh. En San Pedro Tláhuac se edificó la iglesia de esta zona, Motolinia nos dice que, poco después de la Conquista, un cacique indígena de Tláhuac (Cuitláhuac) dirigió la primera construcción de una iglesia de tres naves, “hecha a la manera de España”. La fecha exacta de la construcción no se conoce, pero Motolinia escribió hacia 1540, y nos relata que fuera de la capital no existieron Iglesias anteriores a 1529. Las construcciones de este período no pudieron ser muy elaboradas, y la iglesia de Cuitláhuac debió haber sido de carácter provisional, de madera y paja de tierra apisonada.1 El tempo actual fue terminado a comienzo del siglo XIX, bajo el esquema de financiamiento por contribuciones. Durante los 300 años de dominación española, San Pedro Tláhuac perteneció a la jurisdicción de Chalco. Fue a partir de 1855, durante la presidencia de Antonio López Santa Anna, cuando pasó a formar parte de la Prefectura de Tlalpan, y en 1929 obtuvo el rango de delegación que se conserva a la fecha. Teopantli axkati omo tlam pan nin tlailpilli, za ka zeze ki tlatemakeh. Pan nin yei nauhko zentzintli xiuimeh ki tilanikeh caxtilankopa Tlauak oyauh i kalpulli Xalko. Oyauh pan naui zentzointli uan tlako uan naui zempoualli uan mahkuilli oyauh tekuhtli Antonio López Santa Anna ikuak opano itlak Tlalpan uan pan naui zentzontli uan yei nauhko zempoualli chiknaui xiuitl, oyauh kalpulli kin axkan tonalli. Aquí se celebra cada año la Feria de San Pedro, así como el carnaval y los jubileos. Cuando las comunidades organizan la fiesta el convivio, y se consumen los platillos tradicionales de la región: el molé rojo, verde con guajolote, pollo, los tamales de frijol el tamal de tlapique (rellenos con vísceras de pollo) y se acompañan con aguas frescas o pulque. 1 George Kubler, op. cit.,p.335
Nikan zemilhuitl ki chiuilia jubileos uan carnaval pan nin ilhuimeh mo chiuilia uan ki tlakua nochi tlakualli ka nikan ken: chichiltik molli, xoxoktik molli, ika uexolotl, pioton, tamaltin uan mo koni niuktli, tlachikoton, atziuelitl. San Andrés Mixquic nació en 1525, fundado por Fray Martín de Valencia. Mixquic se traduce como “mezquite”, pues abundan los arboles que producen este dulce fruto. En su panteón prehispánico, se encontraron la escultura de piedra conocida como “la representación de la vida y de la muerte.” En Mixquic, se han fundido, en perfecto sincretismo, las tradiciones, los hábitos y las festividades prehispánicas de la cultura náhuatl con la herencia española. En el templo de San Nicolás Tolentino, se celebra cada año la fiesta del santo patrono. Construido a finales del S. XVIII dio origen a la fiesta más importante del pueblo de Tetelco, originalmente perteneció a Xochimilco y a Mixquic, hasta que en el decreto de 1929 se constituyó como el pueblo Tláhuac. Fue en este lugar donde floreció el comercio de aguardiente de caña y se practicaba la agricultura en la zona chinampera. Mizkik ixuak pan yei zentzontli uan yei nauhkozentzontli uan zempoual uan mahkuilli, oki chiuh Fray Martin de Valencia uan ki ihtozneki. Mizkitl, onkateh miaktin kuauimeh uelitl, ipan teomiki oki ixmikeh miktlan. Pan Mizkik ye omo tlatlatikeh ilhuimeh achtopayan uan caxtilankopa. Teopantli San Nicolas Tolentino, mo ilhuitianikan omo chiuh tlailpilli otlan S. XVIII, nikan opeuh Tetelko, ilhuitl achtopan kalpulli oyauh Xochimilko uan Mizkik, kin ipan yei zentzontli uan yei nauhkozentzontli uan zempoual uan chiknaui xiuitl omo chiuh Tlauak altepetl. Oyauh nikan ikua xochipetonik oktli uan mo tekipanoaya tlalli Pan nin atlaluah. Tetelco es una voz en náhuatl compuesta por dos vocablos “tetelli” (montón o hinchamiento) y co (en), montón de piedras, un enclave ocupado por los antiguos chichimecas que arribaron primero a Mixquic y posteriormente fundaron Tetelco, donde se quedaron a trabajar en la limpieza de una parte de la laguna. Tetelko to tlahtolli ki ihtozneki kanin mo teteloa ka temeh, nikan kahkaya Chichimekatzitzin achtopan tlein oyehkokeh achtopan Mizkik uan niman oki chipauak. El pueblo de San Juan Ixtayopan, es reconocido por los tapetes efímeros de aserrín que los artesanos de la localidad preparan para las ceremonias de los viernes santos. Por estos tapetes, por los que camina el dolor de la pasión de Cristo, el color y el asombro camina la ruta de procesión conocida como las “amarguras”. Pueblo comerciante, agricultor, de artesanos se funda en el año de 1537, cuando Juan Anastasio, Juana Huichihuitl, entre otros se asientan en estas tierras. Ixtayopan vocablo en lengua náhuatl significa “el corazón de la tierra blanca.” Ixtayopan altepetl, mo ixmati kanin ki chiuah tilmankuauitl tlen tlakameh ki chiuah pampa ilhuimeh viernes santos. Ipan nin tilmankuauitl nehnemi ikokoui Cristo, In tlapalli nehnemi ipan yokoyoa telpochtlakayotl, tlaltekitin mo chiuilia. Ipan yei zentzontli uan yei nauhko mahtlaktli uan yei xiuitl ikuak Juan Anastasio, Juan Huichihuitl, ipan yehuan mo tlalia ipan ikan tlalmeh Ixtayopan tlein ki ihtozneki “Iztaktlal yolohtli”. La puerta o arco de Tlaltenco fue inaugurada el 30 de junio de 1789, servía como aduanada para cobrar por el paso de los animales que cargaban los productos que se comercializaban en la localidad. Este arco es el único que se conserva, ya que su similar en Tulyehualco fue destruido durante la Revolución. Tlaltenco participó en el conflicto armado entre 1913 y 1916, ya que conto con un destacamento zapatista al mando del coronel M. De Galicia y Rojas. Localizado al noreste de la delegación y a la orilla sur de la sierra de Santa Catarina, fue un enclave Chichimeca mencionado en las crónicas en el año 10 Pedernal, cuando grupos de este origen étnico se establecieron en Quauhxayacatitlan, lugar donde se encontraba una máscara labrada del árbol. Fue precisamente en este sitio emblemático sonde iniciaron su marcha para poner revestimientos de papel pintado a la puerta de Tlaltenco. I tzakualo Tlaltenko omochiuh naui zentzontli uan naui zepoualli uan chiknaui omo chiuh pampa ki tlalxtlauh pano yolkameh tlein ki mamauan tlein ki namakauan pan nin kalpulek. Nin tlalo auh onka no ompa omo tlatlalikhe ipan mo
miktilikeh kauitl. Tlaltenko noihki omo mikti ipan (1913 y 1916) xiuimeh, tlein omo chiuh zapatista ki tlayekanki Coronel M. De Galicia y Rojas. Es un pueblo de fiestas, como la que se realiza el 4 de octubre de honor a su sonto patrono: el carnaval, donde sus comparsas de abolengo desfilan por sus calles para dar vida a una tradición de décadas. La más notable es la comparsa de la sociedad recreativa Benito Juárez, agrupación que participó en la fundación del desfile en 1929. Ilhuialtepetzin ken mo chiuilia machiliztli I Santo Patrono: i carnaval kanin mo tzotzolinia ipan xolatzitzin iuan ki nemilia ze achtopayan zezemilhuitl mahtlaktli. Tlein okze no ita nochtin tlatlakameh Benito Juárez, zentiliyan oki chiuh nenemikeh ipan 1929. Zapotitlán, es otro de los pueblos originarios que significa “lugar donde abundan los zapotes”, está ubicado al lado sur del Cerro Xaltepec. Este pueblo de tierras arsénicas se ha visto favorecido por las explotación de minas de arena y sus derivados. Fundado en 1525, debido a su proximidad con la Sierra de Santa Catarina, se caracteriza por su temperatura templada y húmeda. Este pueblo tiene dos fiesta prioritarias la fiesta de Santa Ana y de Santiago Apóstol, estas festividades son también una ofrenda del pasado indígena, a la fiesta de la madre tierra. En tales fechas, la chirimía los concheros y los juegos pirotécnico se constituye en la parte esencial del sentir de este pueblo de Tláhuac. Zapotitlan, okze altepetl achtopan ki ihtozneki “kanin kateh tzapomeh”, onka ziuatlampa Xaltepek. Nin altepetl onka mo tlatlalia ki tmotiya miak xalli za iniuan. Omo chiuh ipan 1525, zam pa onka itlak Santa Catarina, mo zentili i ihiotl yolik zekui. Nin altepetl ki pia ome ilhuimeh, Ilhuitl Santiago uan ilhuitl Santa Ana ninmeh ilhuimeh achtopayan ki chiuaya uentli to nantzin tlalli. Pan ninmeh tonalmeh auiltiah miaktin tlapaltin uan omo chiuh iyotzin pan nin Tlauak. Los siete pueblos originarios de Tláhuac, son signo de su herencia; sin embargo en las ultimas décadas y como un reflejó de un ejemplo más de lo que sucede en la Ciudad de México, la demarcación recibió a pobladores de otras latitudes que llegaron a establecerse en sus colonias. Hoy los vecinos se encuentran preocupados por este crecimiento urbano y Tláhuac se encuentra en el reto de la convivencia de sus raíces ancestrales y la nueva visión de una ciudad en expansión. Uan chikome Tlauak altepemeh, yehua i yotzin; zan yehua mo chiuilia ken ze tezkatl ken ki chihua altepetzin MexihkoTenochtitlan. Nin altepetl ki ualakeh tlakameh okze altepemeh uan omo kakeh nikan ken kokoyotlakatl axkan ninmeh axkauhkan mo temilia ye o ixuakeh miaktin. uan Tlauak onka pan ze inelhuayotzin achtopan uan onka okze itakioh ki chiuilia.
De chamacos jugábamos rayuela con los adultos en la pulquería de mi padre, nos poníamos a jugar con ellos, nosotros les pagábamos con pulque y ellos con refrescos, les servíamos 2 litros de pulque y si nosotros les ganábamos nos daban el equivalente. En la pulquería se jugaba por cubos de pulque, el cubo (recipiente de madera) era de 25 litros, hoy en día ya no hay. En ese tiempo había mucha gente trabajando en el campo que jugaban rayuela al tiempo que tomaban mucho pulque al terminar sus largas y pesadas jornadas de trabajo. David Galicia, Barrio de la Magdalena, Tláhuac.
JUEGOS TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS / Inelhuayotl Auiltikeh Achtopan El juego es una actividad libre, es una acción recreativa, espontánea y cotidiana; los juegos tradicionales entre sus muchas connotaciones, son aquellas expresiones vivas que han pervivido a lo largo del tiempo, estos son creados en la imaginación colectiva de los habitantes de un lugar y cumplen características como: la alegría, el ritmo, la armonía. Los juegos tradicionales en los pueblos originarios de la Ciudad de México, están relacionados con el conocimiento del medio, esto quiere decir que son actividades creadas a partir del contexto natural y sociocultural de un lugar, se asocian con las fiestas, los rituales, los materiales naturales del lugar, las creencias, de la vida cultural de un pueblo. Son muchos los juegos tradicionales que nos mencionan nuestros abuelitos específicamente de Tláhuac, aquí nombramos y describimos algunos de ellos más adelante. Auiltik ze mo machiltia za yehua, zemilhuitl mo chiuilia; ninmeh auiltikeh pampa za yeuan mo tlaltlatia onka miaktin zan ken chiuilia nemi tlein onkateh miaktin tlailpiltin, ninme omo chiuilikeh za i inextilikeh nochtin tlakameh za ka zen uan ihkin ki uan chiua ken: pahpakiliztli, tzotzoniliztli, yoliktzin. Ninmeh auiltikeh achtopan altepemeh nelhuayotl altepetzin Mexihko, onkateh zan yehuan ipan ixmatiliztli nepantla, inin ki ihtozneki auiltikeh omo chiuh zan zezepan i yehuan nikan, mo tel chiuah ilhuimeh, uentzimeh, non kan zan onka ipa inon, zan ken mo chiuah yehuatzin ken ki ihta nochi iyaualo altepetzin. Onka miaktin auiltikeh tech ilia to kokoltzitzin achtopan tlauakatl nikan ti uilana zezentetl ti ihtozkeh achtopan. Juegos tradicionales que se practican en Tláhuac. Achtopan auiltikeh mo chiuilia pan Tlauak:
Los papalotes / Papalotin Los juguetes de carretón de caña de maíz / Tlazoltlaolli tlalmimiloni Globos voladores / Tlapani petonti El juego del avión o del pinzón / auiltik tepoztototl El palo encebado / kuauitl tlapani Matatena / Matlaktema Balero / Kuauitl toka Canicas / kan nika Zumbador / mo tilania Trompo / yaualtik El juego del aro / mo olinia
Los Columpios o volantin / mo chiauia La quemada La resortera o flecha / mitl La rayuela / tololohki la lotería Las rondas infantiles
La Rayuela / In tlakalli (tololohki) La Rayuela es un juego tradicional y se refiere un juego similar a principios del siglo XVI, Moctezuma y Cortés jugaban al tololoque ”jugaba el rey con sus bodoqillos de oro muy lisos que arrojaban desde muy lejos a unos tejuelos del mismo metal y con rayas ganaba o perdía ciertas piezas o joyas ricas que apostaban”2 actualmente este juego se conserva principalmente en las áreas rurales del país y en el Distrito Federal llama la atención su permanencia y desarrollo en las pulquerías. Ze achtopan in tlakalli mo neltia ze auiltik tlailpilli kaxtolli uan ze, Cortes una Motekuhzoma auiltiayan tololohki, ka tlazahuan i kuitlak yo lik ika i itelianik tlauehka uan ika melaktik tepoztli ki tlaniaya nozo ki poloaya miaktin xalxuitzin tlen ki auiltiyah,axkan nin auiltik mo kauhtia kiauak altemeh uan pa Mexhico tech tilana kenin mo aultiak ipan kanin mo namaka neuhtli no zo tlachikoton. El pulque es una bebida tradicional milenaria, el octli se conserva en los pueblos originarios de la ciudad es el aguamiel extraído y fermentado de la planta del maguey, bebida divina entre nuestros pueblos prehispánicos asociada con Mayahuel, la representación del maguey. Atlachik oton miak achtopan uan oktli mo tlatatia atltemeh achtopan se yehua niuhtli mo tepalania iuan metoktli, tzin aoktli ipan to altepemeh i Omeyotzin Meyaual ayahua. David Galicia3 , oriundo del barrio de la Magdalena en Tláhuac conoce bien el negocio familiar; su padre tuvo una pulquería en los años 50´s en el mismo barrio donde él nació en la cerrada Gabriel Hernández y la calle del mismo nombre, ahí paso mucho tiempo de su niñez y entre el negocio y la cotidianidad nos platica que conoció el juego de la rayuela. David Galicia onelhuayotl kalpulek Tlauak Magdalena ki ixmati nin aoktzin i tahtztin okin pix tlahikotonkalli xiumeh omzepoal una mahtlaktli, ipan kanin oixuak tzakualko Gabriel Hernande iuan xolatl za yehuatl, ipa inon mo otamak zezemilhuitl tech nootza oki imaxti aultik Tololohki. La rayuela, esta hecha con tabique, piedra, madera y tiene un orificio perforado al centro por donde pasara la moneda. Esta tiene diversos nombres que corresponde a su diseño como la rayuela “tongolele” o la bailarina. Se puede jugar individual o por parejas. El señor David utiliza dos monedas para tirar; cada una es de 20 centavos (monedas antiguas de cobre), estas son arrojadas desde una distancia de 1 metro aproximadamente. Cada jugador tiene dos tiros y la intención es sumar 32 tantos. Si la moneda cae en cualquier parte de la rayuela, contará como1 punto, si cae mordiendo el orificio vale cuatro, al igual que si cae dentro del orificio. 2 3
Esplendor del México antiguo, Vol. II Talleres de Impresión de estampillas de la S.C.H.C.P., México, 1975. David Galicia, entrevista de campo. Ana Claudia Collado, Barrio de la Magdalena, Tláhuac.2012.
Yo me acuerdo, según nosotros nos mandaban a cuidar los animales en el campo, entonces había agua limpia en los canales y mucha carpa negra, dorada y colorada, ajolotes, serpientes, tortugas… hacíamos el columpio o el volantín, lo amarrábamos con una reata y lo empujábamos y nuevamente de regreso. Con el columpio lo amarrábamos de dos árboles, nos juntábamos como 6, para no agarrarlo con la mano, lo agarrábamos de la cintura y nada mas le jalábamos y se elevaba, sentía que se iba a acabar y se caía en el agua, jajaja. Don Paulino Lozano Galicia, Barrio de San Juan, Tláhuac.
Tololohki, onka omochik tetl kuauitl, atoktli uan ki pia koyonki kanin panoa tomin nozo tepoztli uan inin ki pia miakin tokaitin.Tlen ki mathia rayuela mo ihtotia nozo mo olinia. Mo aultia za yehua nozo omentin. Tlakatl David ki chichua ome tomin kit laza. Za zan yehuan zempualli tomin (achtopan tomin kozyektli) nimeh mo tlaza ka uan ze metzton una ka zeze auiltik ki pia ome ki tilanaz uan ki neki ki chihuaz zan zempoualli uan mahtlaktli una ome tlanizui. Tla tomimn uetzo amo za ka zepan totolohki mo namikiz se tlaza, tla uetzi niman koyonki ki piaz naui, uan tla uetzin ipan koyonku ki patio chicoeyi.
Papalotes Papalote, cometa, kansakata, barrilete o volantin son, entre otros, los nombres con que se conoce a este juego tradicional, popular en todo el mundo, que está directamente relacionado con el viento. Es un juego de temporada que requiere de este elemento natural para su movilidad; en Tláhuac, así como en otros lugares de la ciudad se ven volando con mayor frecuencia en los meses de febrero y marzo. Achtopan papalotin Tlauak ki chiua ika ze popotzin mo chiua panmiaktin kaualli ka achtopan mo chiuilia ka ze maintetelia nochtin tlakameh. Nin xiuitl onka ka tenko tlalolli uan ze yolik uan chikauak.
El papalote El papalote tradicional de Tláhuac utiliza una hierba llamada popotillo, zacatón o popote de cambray que se usa en varias formas desde la época precolombina para la elaboración de objetos de arte popular. Esta hierba se encuentra a las orillas de las parcelas de maíz y es sumamente ligera y resistente. El papalote se confecciona con diversos materiales, como telas, tejas muy delgadas de madera o papel de china; Hay una gran diversidad de técnicas, formas y estilos para hacer un papalote. Las figuras geométricas son las más populares aunque poco a poco se han integrado elementos artísticos a esta expresión dando como resultado diseños muy propositivos y creativos, con un alto grado de dificultad. Achtopan papalotin Tlauak ki chiua ika ze popotzin mo chiua panmiaktin kaualli ka achtopan mo chiuilia ka ze maintetelia nochtin tlakameh. Nin xiuitl onka ka tenko tlalolli uan ze yolik uan chikauak. Papalotzin mo chiuilia ika miaktin techiua, ken tzotzoma, texamitl pitzauak kuauitl nozo amatl onka miaktin en techiua papaplotzitzin. Nin ken mochiua onkateh miaktin. Nen tlatlalia zan ken ki chiua nochtin tlakameh. ki pahtia pilameh uan ki teilana za zezente tlapaltin zan ken yehua ki ixkoana uan kuakualtzin ki chiuilia tlapaltin. Ika ze achikualli ki teilchiua.
¿Y que quiere decir la palabra papalote? Papalote viene de la palabra náhuatl “papalotl”, que quiere decir mariposa, una bella alusión al vuelo del papalote en el cielo.
Carretones de caña de maíz / Tlazoltlaolli Tlalmimiloni El juguete es un objeto material con diversos símbolos, culturales, costumbristas, estéticos o educativos… El juguete es sinónimo de juego. El juguete es un objeto material con diversos símbolos, culturales, costumbristas, estéticos o educativos; pero para el niño/a es diversión y el entretenimiento; Con cada juguete los niños inventan y crean juegos, así se introducen a un mundo interior en donde cualquier objeto se puede convertir en juguete de su preferencia. Nin teilanikeh ki pia miaktin tlapaltin uan miaktin tenonotza, zan ken mo nemi, zan ken tenotzaloa; zan ipampa pilmeh mo papaktia uan ki teilania. Pan nin teilanik pilameh mo tetilania ixmatilixtli uan ihkin auiltia uan ihkin mo tlaltikpak ixmatilixtli uan kanin mo tlalkuepa Ipan Teilanik i axkauh. Los carretones de caña de maíz son un juego tradicional de temporada de viento, que requieren de ingenio e inventiva que se expresa a través de un juguete hecho con cañuela de maíz, o de figuras creativas diversas, una reproducción del entorno rural inmediato o de los usos y costumbres de los pobladores del Sur de la Ciudad. Ouatloilli tlalmimiloltin mo auiltiah zatepan zekuizpan ehekatl, tlein ki neki kenin ki chiuazkeh ixmatiliztli ipan ze teilanik mo chiualtik ouatlaolli uan zan ken yehua, mo tlatlakuepa tlein ki telkaua pichkayotzitzin achtopan Tlakameha altepetl ziauatlampa. El carrizo es un material noble que se extrae de la siembra del maíz, principalmente a finales de año en los meses de octubre a diciembre, los pobladores de Tláhuac, lo conocen bien y todavía algunos van a la milpa a cortar su carrizo y hacen figuras populares del lugar como las estrellas para el día de los santos difuntos el día 1 y 2 de noviembre, adornan sus casas y le dan vida a este material de reuso. Los más experimentados realizan juguetes más elaborados, el carrizo es un material que tiene que humedecerse antes de trabajarlo, es fuerte y cortante por lo que se requiere del dominio del material para trabajarlo. Akanyotlazolli onka ze yehua mo kiza tlaolachtli tokayo, una kiza ipan zekuizpan, tlauakatl ki ixmatia kualli uan axkauah noihki yauh milpayan ki teki tlaolakatl uan ki chiua teilanik kalpulek ken zitlameh pampa ze tonalli mik ahuizitl ze una ome noviembre ki techihua ik altzitzin ika ninmeh tlazolli zan mochiuh. Tlakameh ki ixmati ki chiua achikualli teilnik, nin tlazokatl mo atezokitia ikuak achtopan mo tekipanoz,ki tekiuh uan chikauak pampa inon achi kuali mo techiuaz kampa mo tekipanoz.
Antes cortábamos la cámara de las llantas de los carros, la cortábamos gruesa en tiras, las amarrábamos en una horqueta, esa la sacábamos del tepozán, prendíamos una fogatita y la pasábamos por el fuego por todas partes, la amarrábamos con un alambre, ya que estaba asada, así le decíamos, la sacábamos, lo cortábamos a la medida de las puntas y de donde se agarra, amarrábamos las ligas y le poníamos una lengüeta del zapato, lo cortábamos, lo perforábamos y lo amarrábamos de los dos lados con hilo, y esa era nuestra flecha o resortera. Ya después vinieron las resorteras que las venden en cualquier parte. Rogelio Martínez Chavarría, Tláhuac.
Agradecimientos Tuve la oportunidad de entrevistar al Grupo Cuitláhuac de la tercera edad de la escuela de mayores de la delegación Tláhuac, en ellos seguía la alegría y el deseo de contarnos a que jugaban cuándo eran niños, impecables y emocionados con ese intercambio, aprendí nuevamente el significado y la importancia del juego en los niños y ahora los adultos formados de los largos y agudos recuerdos. Refieren al juego como una actividad comunitaria, de alegría y diversión. Forma parte de sus anécdotas más antiguas ,pero también más presentes. Cuando lo narran sigue vivo, sonríen, hablan al mismo tiempo, se divierten, se emocionan y se vuelven hacer niños en sus relatos de palabras inquebrantables. Ellos dicen: “todos jugábamos y nadie era muy bueno, todos éramos iguales”… Agradezco la oportunidad de trabajar con el grupo Cuitláhuac, con su educadora María Luisa que a través del programa Escuela de mayores de la Secretaría de Educación del D.F. trabajan en rostro y corazón con los viejitos, los más respetados y sabios de la cultura de nuestros pueblos originarios. Gracias a Pedro González de la Asamblea de Migrantes Indígenas, A.C. por introducirnos a este espacio de vinculación y de recuperación de los valores a nuestra sociedad, ha sido un ejercicio muy rico. A todos los niños y niñas que participaron jugando en sus patios escolares, al Faro de Tláhuac por las facilidades otorgadas y a los compañeros que se sumaron a las actividades con pasión y alegría a este proyecto: Miriam Flores, Consuelo Solís, Omar Mendoza, Bernardo Ramírez, David Galicia, al equipo Tláloc de Pelota P´urhépecha y al profesor Lucio Carpanta Tlanextik. Por último agradecemos al Programa de Coinversión 2012 de la Secretaria de Desarrollo Social del Distrito Federal, que con su apoyo fue posible esta publicación.
Créditos Ana Claudia Collado García Contenidos e Investigación Bernardo Ramírez Martínez Diseño gráfico, editorial y fotografía Lucio Carpanta Barón Tlanextik Traducción español-náhuatl
Bibliografía: Ciudad de México, crónica de sus delegaciones. Primera edición 2007, Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Educación del Distrito Federal. Martínez Díaz Baruc, la iglesia de Tláhuac, primera edición: junio 2011. Grupo Autónomo Cultural Cuitlahuac Ticic. Los pueblos originarios de la Ciudad de México, atlas etnográfico. Mora Vásquez Teresa.- Coordinadora, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2007, 296 p.
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Esta prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente” . “Proyecto financiado por el Programa de Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal 2012, con recursos públicos de la Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social”.