Revista bruneleschi

Page 1


Brunelleschi, Filippo (1377-1446).

Arquitecto y escultor italiano, nacido en Florencia en 1377 y muerto en la misma ciudad en 1446. Junto con Donatello, Masaccio y Alberti, es uno de los iniciadores del Renacimiento uno de los primeros artistas que unifica en su persona alguno los principios del Humanismo. Su actividad se centra principalmente en la arquitectura pero también fue escultor, inventor de máquinas e ingeniero, interesado sobre todo por arte de las matemáticas, será el que definirá con toda precisió los principios fundamentales del sistema y las leyes de la perspectiva.

runelleschi, que había estudiado sistemáticamente la arquitectura romana antigua, no se proponía -como han repetido antos comentaristas-imitar la antigüedad clásica. Su punto de partida fueron lógicamente los hechos arquitectónicos que enía ante sus ojos: los edificios románicos y góticos de la Toscana. Ello es evidente si se conte mplan los demás edificios qu royectó y dirigió en Florencia. Ya en el año 1419, antes de que empezaran las obras de la cúpula, construyó el pórtico del ospital de los Inocentes. Se trata de la primera de las obras de arquitectura del Renacimiento: una s erie de columnas de uste liso, con capitel corintio, sustentan la sucesión de arcos de medio punto, sobre los que discurre una clásica cornisa ncima de la cual se abren ventanas rectangulares, protegidas por frontones.

odos los elementos mencionados (columnas, arcos, cornisas, frontones) han desorientado a muchos comentaristas que, nte este monumento, han proclamado una resurrección de lo antiguo. Sin embargo, una observación atenta demuestra q i Grecia ni la Roma clásica produjeron nunca nada semejante. Por ejemplo, los arcos que se apoyan sobre columnas elgadísimas son tan diferentes de los del Anfiteatro Flavio o Colosseo de Roma como de los arcos góticos del norte de rancia.

os griegos jamás usaron el arco y los romanos lo apoyaron siempre sobre pilares cuadrados, excepto en obras tardías com l Palacio de Diocleciano en Split, donde por influencia siríaca los arcos descansan sobre columnas, al igual que en la


En el Renacimiento cabe destacar también el desarroll arquitectura, así como la creación de grandes obras de literatura universal como "La Divina Comedia", de Dan Alighieri; obras también surgieron de Francisco Petrarc Juan Boccaccio y muchos otros literatos. el origen del Renacimiento sea italiano es porque Italia es fundame por su pasado histórico que ahora se quiere recuperar impulsar. Además hay otro factor relevante y es que en nunca hubo un arraigo total y fuerte de lo medieval co ocurrió en el resto de Europa, precisamente porque aú estaba latente el espíritu clásico. Las Cruzadas habían intensificado el tráfico comercial entre Oriente y Occid enriqueciendo especialmente a las ciudades italianas Venecia, Génova, Pisa y Florencia..

A partir de los monumentos clásicos y de las realizaciones del románico toscano, creó un estilo arquitectónico muy personal, en el que desempeñan un papel fundamental las matemáticas, las proporciones y los juegos de perspectiva. En todos los edificios que llevan su firma, las


La segunda edad de oro del clásico estará caracterizada por elementos depurados, de la perfección, del máximo control de las proporciones. En Roma se intentó definir un gran proyecto clásico, que abarcó desde la arquitectura al urbanismo y desde la escultura a la pintura. Fue la llegada del instante clásico, protagonizada por Julio II.


Experiencia arquitectónica con Bramante Bramante actúo como consultor personal de las Artes y la Arquitectura de Julio II, un verdadero filtro para los artistas que ambicionaban estar en la corte papal. Contó con la aprobación del Papa para demoler la vieja Basílica Paleocristiana de San Pedro y proponer un nuevo proyecto como centro del cristianismo. De planta centralizada, rompiendo el sistema basilical clásico de eje procesional. Miguel Ángel tuvo a su cargo pintar el cielorraso de la capilla Sixtina y también de esculpir varias temáticas, como el Moisés, que formaba parte de un gran conjunto escultórico para ser puesto bajo la cúpula de la propuesta de Bramante.


El Palacio Caprini El Palacio Caprini era la casa de Rafael cuando trabajó en los proyectos del Vaticano. Se retoman temas de la domus romana, como la entrada - eje al atrio y a los lados la taberna, tiendas en alquiler. La casa aparece dividida en dos: abajo el orden rústico, piedra natural de piezas irregulares, con falsos dinteles, muy diferenciada de la planta noble, a diferencia de la suavización de los palacios florentinos. Se usa el orden clásico mediante columnas pareadas, antepechos balaustrados (muy recurrido en el Renacimiento y con gran desarrollo posterior) y cornisas dóricas. La casa se eleva en la planta noble, se hace más ligera y cuidada.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.