Guia Grafica_Teoria Urbana AQ-0460 _ TEORIA E INVESTIGACION EN DISEÑO URBANO Prof: Arq.Mag. Dania Chavarría Núñez 06-MAYO-2017
Randall Vindas Hernández - B 17263
AQ-0460 _ TEORIA E INVESTIGACION EN DISEÑO URBANO Prof: Arq.Mag. Dania Chavarría Núñez 06-MAYO-2017 Randall Vindas Hernández - B 17263
-USOS HETEROGENEOS -BASADAS EN LA CIUDADANIA Y SOCIEDAD -ESTRUCTURA COMPLEJA
que es una ciudad?
Agrupacion de personas para generar multiples actividades (economicas,sociales,etc.) en un espacio geografico.
Tendencias por nuevos problemas sociales
Mejoramiento de Barrios
Urbanismo del miedo
Urbanismo verde
Postmodernismo
Ciudad Maquina
Ciudad de la Fe
La Calle: enfatizar flujos hacia el enclave central
Ciudades del mundo antiguo
La Plaza: Vestibulo principal al edificio principal de la ciudad que suele ser un templo
Ciudad renacentista / Barroca
La Plaza: no se considera ya que no parece ser de relevancia para la ciudad como medio de produccion Los Edificios: segregados y polarizados en diferentes enclaves, como celulas monofuncionales
Los Edificios: enfatizan claramente el centro de un enclave egipto mesopotamia atenas(ciudad griega) roma(ciudad romana) ciudad medieval ciudad islamica
La Calle: sistema de corredores de coneccion y flujos
Los Edificios: Mayor variabilidad de usos mixtos mayor intercambio con la experiencia de la calle
Ciudad Contemporanea Ciudad Compacta / Ecologica
Efectos: Integracion de funciones y embellecimiento de la ciudad Regeneracion del rio y eliminacion de la contaminacion acustica Revalorizacion de los recursos historicos
po
r
intervencion agresiva de la ciudad
ad
o
Conceptos Basicos: -Recuperacion del Rio como atractor urbano Movilidad mas sostenible Integracion de dos partes de la ciudad Equipamiento del espacio publico
Ca
us
po
s
ad
o
to
Ca
s
ec
us
to
Perdida de la identidad y orden armonico
-Respeto por el entorno -Mimetizar lo nuevo para no tener piezas aisladas -Orden armonico
Ef
r
Teorias
ec
Nostalgia por el pasado
-Integracion del paisaje -Arquitectura y edificios nuevos con similitudes a modelos pasados
Falta de legibilidad de la ciudad
r po
Etapa de Transicion
Ciudades en transicion y procesos de cambio y adaptacion de sus propias condiciones e historia, se interviene constantemente para su mejoramiento
Caracteristicas
modelos de ciudad de lynch
Ciudad Moderna
Planteamientos de rob y Leon Krier defensa de la ciudad historica
Ef
NeoTradicionalismo
o
-COMPACTAS -AMURALLADAS -BASADAS EN RELIGIÓN -ESTRUCTURA IRREGULAR
La Plaza: Espacio social y para realizar eventos sociales, apoya la diversidad de usos y el intercambio entre funciones
Ciudades con jerarquias claras enfatizando edificaciones de importancia politica o cultural
ad
-USOS SEGREGADOS -BASADAS EN LA INDUSTRIA -ESTRUCTURA REGULAR
-Caminabilidad de la ciudad -Facilidad de transitar a pie -Mayor variedad de funciones
us
La Calle: Mayor heterogeneidad y caracter vivencial para el peaton, variabilidad de medios de transporte alternativos como la bicicleta
Ca
Premodernismo
Efectos
epocas
Perdida de la identidad de la ciudad
Ciudades mpersonales para vivir y trabajar
Teorias
Modernismo
NeoClacisismo
Objetivo
Objetivo
Neo-Racionalismo
Intervenciones en ciudades existentes pero recordando modelos pasados clasicos en estilos arquitectonicos
Arquitecturra de forma geometrica pero recuperando el ornamento y la referencia historia
Contextualismo
Objetivo
Intervenir la ciudad en relacion al contexto respetando el entorno y buscando la integracion con el paisaje existente
Problematica: Rechazo del rio como parte de la ciudad, Segregacion de la ciudad, y contaminacion del rio Encarecimiento estetico de la ciudad
Parque Madrid Rio Madrid-España
CIUDAD A-HISTORICA Rompimiento con el pasado
Reaccion Critica
CIUDAD UNIVERSAL Descontextualismo
Reaccion Critica
RACIONALIDAD, fe ciega por la ciencia, y el funcionalismo
Reaccion Critica
CIUDAD MONOFUNCIONAL separacion de funciones
Reaccion Critica
HISTORICISMO revalorizacion del pasado
Conceptos Basicos: -Participacion ciudadana -Mercado - Actividades para la comunidad -Sentido de Pertenencia
Ciudad Gobierno
San Jose-C osta Rica
Efectos: Centralizacion de los serviciosdel Estado Reduccion de Alquileres Intervencion en parques y espacio urbano (uso de espacios muy segregado) Articulacion con planes de movilidad urbana
Conceptos Basicos: -Mejoramiento de Barrios -Renovacion Urbana - Recuperacion del casco urbano de San jose
Conceptos Basicos: -Estrategia Urbana -Desarrollo orientado al transporte -Refuerzo territorial -Mantenimiento de espacios publicos
Problematica: Inseguridad en espacio publico en desuso Desaprovechamiento de lugares historicos o edificaciones patrimoniales
Problematica: Deficiencia de planificacion urbana, prioridad del transporte privado por encima del peaton Contaminacion Ambiental
Efectos: Edificaciones patrimoniales o con valor historico se reutilizan y revalorizan Se expone y revaloriza la diversidad cutural e historia de una zona con valor comercial Nuevos Puntos de encuentro para los jovenes
Efectos: Ciudades mas eficientes energeticamente Aumento de espacios publicos y actividades de ocio y comercio Limpieza y ordenen la ciudad Mejores sistemas de transporte
Problematica: Espacio en desuso provocando inseguridad en la comunidad, necesidad de la comunidad de un espacio de uso publico.
Efectos: Reutilizacion de recursos existentes para generar nuevas dinamicas en la comunidad, involucra a gran parte de la comunidad, entorno pedagogico y de intercambio intergeneracional.
CONTEXTUALISMO identidad propia de cada ciudad
Urbanismo Gastronómico
SIMBOLISMO, uso de ornamentacion y complejidad
Parque Reserva de agua
ECLECTICISMO integracion de funciones y heterogeneidad
determinismo ambiental y agenda politica en materia de urbanismo
Reaccion Critica
Autoridad del estado en intervenciones a gran escala
Reaccion Critica
Arquitectura de choque con fines politicos
Reaccion Critica
nueva tipologia edificatoria (vivienda vertical)
Reaccion Critica
APOLITICISMO, crisis del modelo de estado de bienestar Conceptos Basicos: -Centralizacion de los Servicios del Estado -Reduccion de pago de alquileres -Modernizar sistemas de servicio
Urbanismo PARTICIPATIVO intervenciones a pequeña escala Arquitectura COMERCIAL, familiaridad, comodidad y legibilidad
Conceptos Basicos: -Privatizacion del espacio publico -Turismo Urbano - Aprovechamiento de espacios en desuso
Problematica: Altos costos en pago de Alquileres, capricho de instituciones publicas por centralizar en una zona las edificaciones del estado
Nuevo Urbanismo, Retorno de tipologias TRADICIONALES
Campo de Cebada
Objetivo
Teorias
Ef ec to s Sentimiento de inseguridad en espacios publicos
Ciudades amigables con el peaton, prioriza la experiencia del espacio publico y comercial, dejando de la lado el automovil o disminuyendo su influencia
r
Necesidad de apropiacion de la ciudad
Objetivo
Intervenciones que priorizan la experiencia del peaton reduce las velocidades de la ciudad
po
2.Tendencias Reaccionarias
Se fundamenta en la participacion del ciudadano sobre la toma de decisiones sobre el espacio publico
Urbanismo A nivel de la calle
Barcelona-España
Problematica: Espacio en desuso y deterioro, plaza con historia militar, escases del recurso hidrico,privatizacion de los espacios publicos
Efectos: Recorridos y atractores a la ciudad de gran escala en uso del recurso hidrico Espacios para eventos con gran afluencia de personas Turismo Urbano
Conceptos Basicos: -Movilidad Urbana -Movilidad Sostenible -Movilidad Activa
Problematica: Problemas de movilidad en la ciudad, congestionamiento vial
Efectos: Se inpulsan los transportes alternativos como la bicicleta, tranvia,etc se hace mas eficaz el transporte dentro de la ciudad gracias a la implementacion de nuevas tecnologias
o ad us Ca
Apropiacion e identificacion del ciudadano con el espacio publico de la ciudad Activacion de espacios en desuso
r po
Necesidad Deterioro e de reutilizar inseguridad de edificios ciudades existentes envejecidas Necesidad de recuperar el patrimonio historico
Revalorizacion de la ciudad existente
to s
Teorias
Participacion Ciudadana
Recuperar el espacio publico integrandolo dentro de las actividades cotidianas de la ciudadania
o ad us Ca
Transicion entre epocas y modelos / Papel del Espacio Publico
Estrategias de intervencion diversas planteadas por el gobierno en conjunto con firmas de arquitectura como ejemplo el caso de Cuba y Suzhou(China)
r po
1.PREmodernismo/modernismo/POSTmodernismo
Embellecimiento de ciudades en deterioro Aumento del turismo urbano Participacion social de los ciudadanos
o ad
-Marca el inicio del modernismo -ciudades destinadas a la produccion industrial -funciones segregadas -usualmente al margen de un rio para disposicion de desechos
Objetivo
us Ca
Ef ec to s
Preservacion Historica
Ef ec
Ciudad industrial
Madrid-España
Conservacion de ciudades historicas y con relevancia cultural principalmente para atraer turismo
Tokio / Estocolmo
San Jose / Bogotá
Lima-Perú
-Inicio del desarrollo de tecnologias e ideas de produccion en masa -Inicia el crecimiento acelerado de la poblacion -Problematicas de insalubridad y diferentes patologias sociales
Movilidad Activa
Ciudades Sanas
Ciudades impersonales
Altas velocidades disminuyen la interaccion
Objetivos / Causas / Efectos / Actores / Linea teorica
3.Estudios de Caso
Conceptos basicos / Problematica principal / Incidencia o repercucion
AQ-0460 _ TEORIA E INVESTIGACION EN DISEÑO URBANO Prof: Arq.Mag. Dania Chavarría Núñez 06-MAYO-2017 Randall Vindas Hernández - B 17263
-USOS HETEROGENEOS -BASADAS EN LA CIUDADANIA Y SOCIEDAD -ESTRUCTURA COMPLEJA
que es una ciudad?
Agrupacion de personas para generar multiples actividades (economicas,sociales,etc.) en un espacio geografico.
Postmodernismo Modernismo
epocas
Premodernismo
La Calle: Mayor heterogeneidad y caracter vivencial para el peaton, variabilidad de medios de transporte alternativos como la bicicleta
-USOS SEGREGADOS -BASADAS EN LA INDUSTRIA -ESTRUCTURA REGULAR -COMPACTAS -AMURALLADAS -BASADAS EN RELIGIÓN -ESTRUCTURA IRREGULAR
Etapa de Transicion
Ciudad Maquina
Ciudad de la Fe
Ciudades en transicion y procesos de cambio y adaptacion de sus propias condiciones e historia, se interviene constantemente para su mejoramiento
La Calle: enfatizar flujos hacia el enclave central
Ciudades del mundo antiguo
La Plaza: Vestibulo principal al edificio principal de la ciudad que suele ser un templo
Ciudad renacentista / Barroca
La Plaza: no se considera ya que no parece ser de relevancia para la ciudad como medio de produccion Los Edificios: segregados y polarizados en diferentes enclaves, como celulas monofuncionales
Los Edificios: enfatizan claramente el centro de un enclave egipto mesopotamia atenas(ciudad griega) roma(ciudad romana) ciudad medieval ciudad islamica
La Calle: sistema de corredores de coneccion y flujos
-Inicio del desarrollo de tecnologias e ideas de produccion en masa -Inicia el crecimiento acelerado de la poblacion -Problematicas de insalubridad y diferentes patologias sociales
Los Edificios: Mayor variabilidad de usos mixtos mayor intercambio con la experiencia de la calle
Ciudad Contemporanea Ciudad Compacta / Ecologica
Caracteristicas
modelos de ciudad de lynch
Ciudad Moderna
La Plaza: Espacio social y para realizar eventos sociales, apoya la diversidad de usos y el intercambio entre funciones
CIUDAD A-HISTORICA Rompimiento con el pasado
Reaccion Critica
HISTORICISMO revalorizacion del pasado
CIUDAD UNIVERSAL Descontextualismo
Reaccion Critica
CONTEXTUALISMO identidad propia de cada ciudad
RACIONALIDAD, fe ciega por la ciencia, y el funcionalismo
Reaccion Critica
SIMBOLISMO, uso de ornamentacion y complejidad
CIUDAD MONOFUNCIONAL separacion de funciones
Reaccion Critica
ECLECTICISMO integracion de funciones y heterogeneidad
determinismo ambiental y agenda politica en materia de urbanismo
Reaccion Critica
APOLITICISMO, crisis del modelo de estado de bienestar
Autoridad del estado en intervenciones a gran escala
Reaccion Critica
Urbanismo PARTICIPATIVO intervenciones a pequeña escala
Arquitectura de choque con fines politicos
Reaccion Critica
Arquitectura COMERCIAL, familiaridad, comodidad y legibilidad
nueva tipologia edificatoria (vivienda vertical)
Reaccion Critica
Nuevo Urbanismo, Retorno de tipologias TRADICIONALES
Ciudad industrial
-Marca el inicio del modernismo -ciudades destinadas a la produccion industrial -funciones segregadas -usualmente al margen de un rio para disposicion de desechos
1.PREmodernismo/modernismo/POSTmodernismo
Transicion entre epocas y modelos / Papel del Espacio Publico
AQ-0460 _ TEORIA E INVESTIGACION EN DISEÑO URBANO Prof: Arq.Mag. Dania Chavarría Núñez 06-MAYO-2017 Randall Vindas Hernández - B 17263
s
Ca Objetivo
Urbanismo A nivel de la calle
Sentimiento de inseguridad en espacios publicos
Ciudades amigables con el peaton, prioriza la experiencia del espacio publico y comercial, dejando de la lado el automovil o disminuyendo su influencia
Objetivo
Intervenciones que priorizan la experiencia del peaton reduce las velocidades de la ciudad
r po
2.Tendencias Reaccionarias
Se fundamenta en la participacion del ciudadano sobre la toma de decisiones sobre el espacio publico
Necesidad de apropiacion de la ciudad
Objetivo
Intervenir la ciudad en relacion al contexto respetando el entorno y buscando la integracion con el paisaje existente
o ad us Ca
Apropiacion e identificacion del ciudadano con el espacio publico de la ciudad Activacion de espacios en desuso
r po
Necesidad Deterioro e de reutilizar inseguridad de edificios ciudades existentes envejecidas Necesidad de recuperar el patrimonio historico
Revalorizacion de la ciudad existente
Teorias
Teorias
Ef ec to
Participacion Ciudadana
Recuperar el espacio publico integrandolo dentro de las actividades cotidianas de la ciudadania
o ad us Ca
r po
Estrategias de intervencion diversas planteadas por el gobierno en conjunto con firmas de arquitectura como ejemplo el caso de Cuba y Suzhou(China)
do
Embellecimiento de ciudades en deterioro Aumento del turismo urbano Participacion social de los ciudadanos
Objetivo
Contextualismo
a us Ca
s
Preservacion Historica
Conservacion de ciudades historicas y con relevancia cultural principalmente para atraer turismo
ec to s
Objetivo
Neo-Racionalismo
Intervenciones en ciudades existentes pero recordando modelos pasados clasicos en estilos arquitectonicos
Ef
NeoClacisismo
Objetivo
ct os
Ca
us
ad
o
NeoTradicionalismo
Arquitecturra de forma geometrica pero recuperando el ornamento y la referencia historia
Ef e
po
r
Efectos
intervencion agresiva de la ciudad
r
r po
to
Ca
s
ec
o
to
Ef
ad
ec
-Respeto por el entorno -Mimetizar lo nuevo para no tener piezas aisladas -Orden armonico
po
Falta de legibilidad de la ciudad
Ef Nostalgia por el pasado
-Integracion del paisaje -Arquitectura y edificios nuevos con similitudes a modelos pasados
Perdida de la identidad y orden armonico
o
Planteamientos de rob y Leon Krier defensa de la ciudad historica
Teorias
Ciudades con jerarquias claras enfatizando edificaciones de importancia politica o cultural
Perdida de la identidad de la ciudad
Ciudades mpersonales para vivir y trabajar
ad
-Caminabilidad de la ciudad -Facilidad de transitar a pie -Mayor variedad de funciones
Urbanismo verde
us
Urbanismo del miedo
Teorias
Mejoramiento de Barrios
us
Tendencias por nuevos problemas sociales
Ciudades impersonales
Altas velocidades disminuyen la interaccion
Objetivos / Causas / Efectos / Actores / Linea teorica
AQ-0460 _ TEORIA E INVESTIGACION EN DISEÑO URBANO Prof: Arq.Mag. Dania Chavarría Núñez 06-MAYO-2017 Randall Vindas Hernández - B 17263
Efectos: Integracion de funciones y embellecimiento de la ciudad Regeneracion del rio y eliminacion de la contaminacion acustica Revalorizacion de los recursos historicos Conceptos Basicos: -Recuperacion del Rio como atractor urbano Movilidad mas sostenible Integracion de dos partes de la ciudad Equipamiento del espacio publico Problematica: Rechazo del rio como parte de la ciudad, Segregacion de la ciudad, y contaminacion del rio Encarecimiento estetico de la ciudad
Parque Madrid Rio Madrid-España
Conceptos Basicos: -Participacion ciudadana -Mercado - Actividades para la comunidad -Sentido de Pertenencia
Ciudad Gobierno
San Jose-C osta Rica
Efectos: Centralizacion de los serviciosdel Estado Reduccion de Alquileres Intervencion en parques y espacio urbano (uso de espacios muy segregado) Articulacion con planes de movilidad urbana
Conceptos Basicos: -Mejoramiento de Barrios -Renovacion Urbana - Recuperacion del casco urbano de San jose
Conceptos Basicos: -Estrategia Urbana -Desarrollo orientado al transporte -Refuerzo territorial -Mantenimiento de espacios publicos
Problematica: Inseguridad en espacio publico en desuso Desaprovechamiento de lugares historicos o edificaciones patrimoniales
Problematica: Deficiencia de planificacion urbana, prioridad del transporte privado por encima del peaton Contaminacion Ambiental
Efectos: Edificaciones patrimoniales o con valor historico se reutilizan y revalorizan Se expone y revaloriza la diversidad cutural e historia de una zona con valor comercial Nuevos Puntos de encuentro para los jovenes
Efectos: Ciudades mas eficientes energeticamente Aumento de espacios publicos y actividades de ocio y comercio Limpieza y ordenen la ciudad Mejores sistemas de transporte
Problematica: Espacio en desuso provocando inseguridad en la comunidad, necesidad de la comunidad de un espacio de uso publico.
Efectos: Reutilizacion de recursos existentes para generar nuevas dinamicas en la comunidad, involucra a gran parte de la comunidad, entorno pedagogico y de intercambio intergeneracional.
Urbanismo Gastronómico Parque Reserva de agua
Conceptos Basicos: -Privatizacion del espacio publico -Turismo Urbano - Aprovechamiento de espacios en desuso
Problematica: Altos costos en pago de Alquileres, capricho de instituciones publicas por centralizar en una zona las edificaciones del estado
Campo de Cebada Madrid-España
3.Estudios de Caso
Tokio / Estocolmo
Barcelona-España
San Jose / Bogotá
Lima-Perú
Conceptos Basicos: -Centralizacion de los Servicios del Estado -Reduccion de pago de alquileres -Modernizar sistemas de servicio
Movilidad Activa
Ciudades Sanas
Problematica: Espacio en desuso y deterioro, plaza con historia militar, escases del recurso hidrico,privatizacion de los espacios publicos
Efectos: Recorridos y atractores a la ciudad de gran escala en uso del recurso hidrico Espacios para eventos con gran afluencia de personas Turismo Urbano
Conceptos Basicos: -Movilidad Urbana -Movilidad Sostenible -Movilidad Activa
Problematica: Problemas de movilidad en la ciudad, congestionamiento vial
Efectos: Se inpulsan los transportes alternativos como la bicicleta, tranvia,etc se hace mas eficaz el transporte dentro de la ciudad gracias a la implementacion de nuevas tecnologias
Conceptos basicos / Problematica principal / Incidencia o repercucion