Nombres: Randy David Apellidos: Romero Coronado.
Curso: 4240. Fecha: 13/05/2016.
Ya que viste el video en casa, contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué significa un programa? Utiliza tus palabras para dar una definición. Un programa es una secuencia de instrucciones con el cual podemos lograr un objetivo que se quiere realizar. 2. De tu vida diaria, propón 5 ejemplos que sean un dato y otros 5 ejemplos que sean una información. Datos: lado de un cateto, color de ropa, números de carros en el parqueadero, sueldo del mes, Valor del IVA. Información: lado opuesto blusa roja, 20, $2300, 0.12%
¿Has realizado alguna tarea/actividad en orden y con un sentido lógico? ¿Cuál es esa situación? ¿Es necesario hacerlo así? ¿Qué pasaría si no lo hicieras así? Si he realizado actividades utilizando la lógica, la lógica es una ciencia y está en todo, para resolver un problema matemático se utiliza la lógica y es por eso que es fundamental en todo. 4. Sí pudieras hacer un algoritmo, con pasos sencillos-lógicos-y-en orden, para preparar un desayuno. ¿Cómo sería el algoritmo? ¿Cuántos pasos tendría? Durante el trabajo grupal: El algoritmo, ¿es diferente al de tus compañeros? Entrada: Proceso *Cereales *Coger una bandeja y poner el cereal dentro de la bandeja *Pan *Encender la tostadora y poner los panes dentro de ella. *Naranja *Cortar las naranjas y exprimirlas *1 litro de Leche * encender la licuadora con la leche y el guineo. *1 guineo *2 cucharadas de azúcar Salida: *Batido de Guineo con tostadas, cereales y jugo de naranja. 5. De tu vida diaria, propón 10 ejemplos que sean variables y otros 10 ejemplos que sean una constante. ¿Crees que es útil conocer la diferencia entre variable y constante? ¿Por qué? Ejemplos de Variables: Ejemplos de Constantes: 1.- Horas de Estudios 1.- 4 horas diarias. 2.- Numero de materias 2.- 6 3.- Personalidad 3.- Alegre. 4.- Materia favorita 4.- Programación 5.-Deportes que practico 5.- Básquet
6.- Establecimiento educativo 6.- Universidad Politécnica Salesiana 7.- Color de piel 7.- tés Blanca 8.- Nombre 8.- Randy 9.- Música 9.- Electrónica y Pop 10.-Hobbies 10.- Ver Películas 6. Para los siguientes problemas, realiza un algoritmo que resuelva el problema planteado: a. Este sábado por la noche irás al cine. No conoces las películas que están en cartelera. El algoritmo debe terminar cuando ya te sientas a ver la película. b. Necesitas hacer una llamada telefónica desde tu celular a un familiar querido. El último paso del algoritmo debe terminar cuando comienzas a hablar por teléfono. c. Te has quedado con una llanta desinflada, mientras ibas de camino a Montañita. El algoritmo debe terminar cuando te subes al carro para continuar con tu viaje. Algoritmo: A.1.-Bañarme, 2.-vestirme, 3.-salir de casa, 4.-coger el autobús, 5.-llegar al cine, 6.-ver la cartelera, 7.-hacer la fila para comprar las entradas, sentarme en el asiento correspondiente. B.-) 1.-Cojo mi celular, 2.- reviso si tiene saldo sino se hace una recarga, 3.-lo busco en mis contactos 4.-aplasto el botón llamar. C.-) 1.-He salido de casa para disfrutar del fin de semana en montañita, 2.-me he subido a mi carro y justo por en plena carretera se me desinfla la llanta debido a que las malas carreteras están en mal estado, pero como siempre cargo una llanta de repuesto en caso de emergencia, 3.-he reemplazado la llanta desinflada, pudiendo llegar a montaña.
7. Del 0 (nada) al 10 (bastante) ¿Te parece complicado crear un algoritmo? 8 o 9 No me parece tan complicado hacer un algoritmo, ya que esto se trata de seguir una secuencia ordenada de pasos del tema que se esté hablando. Preguntas para la clase Escribe 3 preguntas relacionadas al tema, para hacerla en la próxima clase. 1.- ¿Son importantes las variables en programación? 2.- ¿Para qué nos sirven los datos en programación? 3.- ¿Para qué nos sirven los algoritmos en programación?