Nombres: Randy David Apellidos: Romero Coronado.
Curso: 4240.
Ya que viste el recurso en casa, contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Para qué sirve escribir mensajes en la pantalla? Me sirve para mostrar en la pantalla. 2. ¿Es posible guardar dos datos, a la vez, en una variable?
No solamente se puede almacenar un solo dato. 3. Además del comando leer, ¿Qué otra forma existe para darle valor a una variable? Para asignar el valor a la variable, se encierra el valor entre comillas dobles o simples, para delimitar su comienzo 4. ¿Es útil mostrar un mensaje de lo que se va a ingresar y luego leer la variable? ¿De qué sirve mostrar un mensaje indicando lo que se va a ingresar? ¿Tiene sentido ingresar el texto y luego mostrar el mensaje? 5. Además de mostrar mensaje por pantalla, el comando Escribir sirve para otra cosa. ¿Cuál es ese otro uso? 6. ¿Cómo identifica un mensaje que se escribirá por pantalla? Por qué esta dentro de las comillas. 7. ¿Cómo se identifica una variable que se escribirá por pantalla? Escribir color. Escribir “El tetracampeón será”, Color. 8. Para los siguientes problemas, proponga el pseudocódigo que lo resuelve. a. Escriba en la pantalla su nombre y su apellido.
1.-Inicio solución a. 2.-Escribir “su nombre es” 3.-Leer Nombre 4.-Escribir: “su Apellido es” 5.-Leer Apellido 6.-Escribir “Randy_Romero” 7.-Fin. b. Muestre una casa, utilizando el símbolo ‘*’ 1.-Inicio: solución b. 2.-Escribir: “Muestre una casa”. 3.-Escribir “*” 4.-Escribir “******” 5.-Escribir “*************” 6.-Escribir “************************”
7.-Escribir 8.-Escribir 9.-Escribir 10.-Escribir 11.-Escribir
“********” “********” “*” “*” “*” “*” “*********” “********” “*********” “********” “**************************”
c. Muestre por pantalla los números del 1 al 10, uno en cada línea.
1.-Inicio Solución c 2.-Escribir “Mostrar números del 1 al 10” 3.-Escribir “1” 10.- Escribir “8” 4.-Escribir “2” 11.-Escribir “9” 5.-Escribir “3” 12.-Escribir “10” 6.-Escribir: “4” 13.- Fin 7.-Escribir “5” 8.-Escribir “6” 9.-Escribir “7” d. Lea por teclado el valor de un número. Luego muestre la suma más 10, su resta de 20, su multiplicación por -1 y su división por 4. 1.-Inicio Solución D. 2.-Leer valor de un número 3.-Escribir “la suma más de ese número es” 4.-Escribir número+ 10 5.-Escribir “la resta de este número es” 6.-Escribir número-20 7.-Escribir “la multiplicación de este número es” 8.-Escribir número*(-1) 9.-Escribir “la división de este número es” 10.-Escribir número/4 11.-Fin
e. Se necesita ingresar el valor de un centímetro por teclado. Luego,
realice la conversión a metros. Finalmente, muestre el resultado en metros. 1.-Inicio Solución e 2.-Escribir “ingrese el número” 3.-Leer número Metros<-numero/100 4.-Escribir “su conversión es”, metros “metros” 5.-Fin
f. Se necesita ingresar las notas de aprovechamiento y del examen.
Luego, realice la suma de ambas. Finalmente, muestre el valor del aprovechamiento, del examen y de la suma de ambas. 1.-Inicio Solución f 2.-Escribir “ingrese nota del aprovechamiento” 3.-Leer aprovechamiento 4.-Escribir “ingrese nota del examen” 5.-Leer examen 6.-Suma <-aprovechamiento+examen 7.-Escribir “su aprovechamiento es”, aprov 8.-Escribir “su examen es”, examen 9.-Escribir “la suma de ambos es”, suma 10.-fin g. Se necesita calcular el área de un círculo. Para esto, recuerde que debe ingresar el radio por teclado. Además, recuerde que el valor de PI es una constante. 1.-Inicio solución g 2.-Escribir “ingrese el radio” 3.-Leer radio área <- 3.1416 (radio ^2) 4.-Escribir “su área es” área 5.-fin
h. Se necesita calcular la temperatura en grados farenheit, de acuerdo a la temperatura ingresada en grados celsius. Para esto, recuerde que primero debe ingresar la temperatura en grados celsius. Finalmente, debe mostrar el resultado de la conversión. Nota: Recuerde que la operación de transformación de farenheit a celsius es la siguiente: �= 95 C + 32 1.- Inicio solución h 2.-Escribir “ingrese su temperatura en grados Celsius” 3.-Leer grados 4.-Conver<- ( 9/5 *grados) +32 5.-Escribir “su temperatura en farenheit es”, conver 6.-fin Preguntas para la clase Escribe 3 preguntas relacionadas al tema, para hacerla en la próxima clase. 1.- ¿De qué manera influyen los seudocódigos en los programadores? 2.- ¿cuantas maneras existen para programas? 3.- ¿cuáles son los objetivos de un seudocódigo?