Guias de densidad y cuadro comparativo

Page 1

MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN MANEJO SUSTENTABLE DE BOSQUES

MATERIA: SILVICULTURA

MAESTRO: DR. ALEJANDRO VELAZQUEZ MARTINEZ

ALUMNO: JUAN RANGEL GUZMAN

“TAREA 1. SEMANA 4.

(Análisis de Guías de Densidad)”

1.- CUADRO COMPARATIVO DE VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS GUIAS DE DENSIDAD AL IGUAL QUE SUS PROPIAS CONCLUSIONES.

TEPIC, NAYARIT A MARZO DE 2018


INTRODUCCION: Conceptualmente, el manejo de la densidad es el proceso de control del espacio disponible para el crecimiento de los árboles por medio de dos herramientas: la densidad inicial y las cortas posteriores (LONG, 1985; NEWTON, 1997; NEWTON, 2003). La determinación de los niveles adecuados de densidad para una masa forestal en una situación determinada es un proceso complejo que depende de factores biológicos, tecnológicos, económicos y operacionales.

El OBJETIVO DE LAS GUIAS DE DENSIDAD: Es Conocer el procedimiento de construcción de una guía de densidad para especies de pino que apoyen a los técnicos responsables en la toma de decisiones. Para construir las guías de densidad se consideran los valores de dos índices de densidad: El Factor de Competencia de Copas (FCC) y el Índice de Densidad de Rodales de Reineke (IDRR). Para la estimación del FCC, que es la línea de densidad mínima, se utiliza la metodología propuesta por Krajiceck et al. (1961). En las Silvicultura las guías de densidad son un instrumento eficaz y práctico en la planeación de los tratamientos silvícolas para ser aplicados y define el número de árboles por unidad de superficie en un rodal, debido a que proporcionan información sobre las densidades mínimas y máximas, así como el porcentaje de árboles que se deben eliminar en cada etapa de desarrollo del arbolado; esto permite obtener la mayor productividad de los bosques. En si Las Guías de Densidad como yo las entiendo y como bien se mencionan son diagramas para calificar la densidad y el grado de ocupación de un rodal en términos del número de árboles, su diámetro cuadrático o su área basal, que pueden ser construidas a partir de los índices de densidad: El Factor de Competencia de Copas (FCC) y el Índice de Densidad de Rodales de Reineke (IDRR). GUIAS DE DENSIDAD (Ventajas y desventajas en el manejo forestal). Ventajas

Desventajas

En la producción, las alternativas de densidad que se pueden proyectar para una especie o más especies y la situación determinada pasan por al máximo el aprovechamiento de los recursos maderable en un bosque determinado. Una ventaja es Conceptualmente, que el manejo de la densidad en un bosque es el proceso de control del espacio disponible para el crecimiento de los árboles por

La desventaja es que este máximo aprovechamiento se puede lograr con un abanico razonablemente amplio de espesuras que contempla unos límites superior e inferior que no conviene sobrepasar en la producción. La desventaja es la determinación de los niveles adecuados de densidad para una masa forestal en una situación determinada que es un proceso complejo


medio de dos herramientas: la densidad inicial y las cortas posteriores. El límite inferior se establece cuando todos los recursos de la estación son utilizados por la masa de modo que cada uno de los árboles que la constituye asimila todo lo que su condición genética y edad le permite, es decir desarrolla su máxima capacidad de crecimiento. Una ventaja es que el límite superior correspondería con la densidad máxima que es capaz de sustentar la estación de modo que todos sus recursos sean aprovechados por la masa aunque cada árbol sólo podría obtener lo imprescindible para sobrevivir en el medio que se desarrolla.

que depende de factores biológicos, tecnológicos, económicos y operacionales. La desventaja es que por debajo de esta densidad límite inferior se pierde capacidad productiva en los arboles.

La desventaja es que los recursos del medio (espacio físico, agua, nutrientes y luz) necesarios para el desarrollo de una masa forestal son limitados, cuando en una masa se supera este límite superior, algunos árboles deben morir para posibilitar la existencia de recursos adicionales disponibles que permita el crecimiento de los restantes individuos en el área.

Conclusiones. En lo personal concluyo que las guías de densidad son un instrumento eficaz y práctico en la planeación de los tratamientos silvícolas para ser aplicados y define el número de árboles por unidad de superficie en un rodal, debido a que proporcionan información sobre las densidades mínimas y máximas, así como el porcentaje de árboles que se deben eliminar en cada etapa desarrollo; esto permite obtener la mayor productividad de los bosques naturales. Asimismo, estas guías son un elemento importante para el manejo forestal, ya que con ellas se pueden establecer esquemas de manejo silvícola más eficaz y proyectarlos a los diferentes ecosistemas con los que se trabaje. Lo que si no se tiene información suficiente o estudios que nos conlleven también al manejo en selvas ya que estas guías de densidad siempre están encaminadas a los ecosistemas de bosques templados y dirigidos solo algunas especies de mucho interés a mí me gustaría conocer o establecer guías de densidad en selvas ya que en el estado de Nayarit también se trabajan varios ecosistemas como son: manglares, palapares, selvas, bosques de encino y bosques de pino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.