MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN MANEJO SUSTENTABLE DE BOSQUES
MATERIA: PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES
PROFESOR: DR. ARNULFO ALDRETE
ALUMNO: JUAN RANGEL GUZMAN
“COMPARATIVO EN PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES ENTRE MEXICO Y CHILE”
TEPIC, NAYARIT A ENERO DE 2018
CUADRO COMPARATIVO DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES EN MEXICO CON CHILE. PFC EN CHILE
PFC EN MEXICO
1.- En 1931 se aprobó en Chile la primera Ley Forestal 1.- en 1932 las primeras PFC fueron realizadas por la moderna. empresa La Imperial de especies de Populus. 2.- En 1938 se creó CORFO (Corporación Forestal), 2.- En 1954 Hubo otra empresa que realizo PFC con una institución que promovía la producción forestal especies de Rápido crecimiento (Fibracell S.A) en SLP. primaria y la industrial. 3.- En el período 1965-1973 el Gobierno se involucró en 3.- en 1974 En Oaxaca inicia el Primer Programa Maximo la creación de viveros, reforestación de terreno da PFC. públicos y la creación de industrias forestales. 4.- En 1974 se promulgó el Decreto de Ley 701 4.- Antes de 1997 aun no se hablaba de PFC. En (modificado en 1979), con el cual se proporcionaron dependencias de Gobierno tres clases de estímulos: I) a la definición de Derechos de propiedad, II) estímulos fiscales y III) estímulos económicos. 5.- Del 1997 al 2000 Nace Prodeplan a través de la semarnap. 5.- Tales subsidios se pagaban un año después de la plantación y una vez que se demostraba una 6.- en el año 2014 las PFC ocupan el 61 % con 176, 188 sobrevivencia en la plantación de al menos 75%. Has y d eNo maderables el 39 % con 111,288 Has. Y los estados con mayor superficie con la mitad de las 6.- En 1972 se creó CONAF, institución que inició un superficies son: Veracruz, Tabasco y Campeche. nuevo sistema de asociación conocido como “Convenios de Forestación”. 7.- Y las plantaciones con mayor superficies las tienen 7.- Chile cuenta con 2.5 Millones de Has. Plantadas y se PRO TEK, Santa Genoveva, Fomex, Liberpool entre otras satisface el 98 % de la demanda interna, más del 98 % de menor escala. son PFC Privadas
Cometarios adicionales de mi Persona: México es difícil llegar a tener una gran cantidad de PFC ya que una de las dificultad principal es las características de las tierras con las que cuenta son muy escarpadas. Falta de concientización, cultura de los beneficios de una plantación forestal comercial. Si efectivamente tenemos o contamos con alrededor de 11 millones de hectáreas que pueden ser susceptibles de ser plantadas, pero nos hace falta apoyos y seguimientos de nuestros gobiernos.
La tenencia de la tierra es otra de nuestras limitantes ya que en nuestro país más del 80% la tenencia de la tierra está en ejidos y comunidades los cuales no se le apuesta a esta actividad.
Nuestras leyes ambientales nos impiden llegar a tener grandes extensiones de terrenos con plantaciones forestales comerciales solo que sean tierras de cultivos para lo cual tenemos que convencer al productor y venderle el proyecto y demostrarle y asegurarle que es rentable.
Las pocas plantaciones que se han desarrollado son de empresas privadas hasta la fecha no se ha sabido que existan plantaciones forestales comerciales de gran éxito en ejidos y comunidades.
Propongo que si fuera posible se generan leyes más estrictas sobre el cuidado de los bosques naturales y que se implementaran programas de PFC en predios ejidos o comunidades en áreas susceptibles de éxito y que se expropiara esa superficie por el primer ciclo de corta para que de esta manera demostrar la rentabilidad de esta actividad.