Así quedó México tras el paso del huracán Patricia.
Fue calificado como "el huracán más potente de la historia de México y del hemisferio occidental", aunque los daños que causó han sido mucho menores de los que se esperaban.
OMAR DURÁN
Patricia se debilitó al tocar tierra, hasta transformarse en una depresión tropical, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Las medidas preventivas ayudaron a reducir el impacto del huracán a su paso por México; apenas causó daños materiales y no hubo víctimas mortales. "No hay incidentes mayores", dijo en rueda de prensa el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, teniendo en cuenta el "peligro que se corrió con el embate de este huracán".
Sin embargo, algunas zonas sí quedaron afectadas. Este es el balance de los daños que causó el huracán más intenso jamás registrado en México. El huracán se adentró el viernes por la tarde en la costa occidental de México, a una velocidad de 266 kilómetros por hora. En ese momento, era un huracán de categoría 5, la mayor en la escala Saffir-Simpson. "Quien salga de su casa después de las 14:00 horas difícilmente regresará", dijo el viernes por la mañana el gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval. Pero al entrar en contacto con las montañas de la costa mexicana, Patricia perdió fuerza rápidamente. Aún así, convertida en una tormenta tropical, derribó árboles, inundó calles y maltrató edificios a su paso. En Puerto Vallarta desalojaron a cerca de 15.000 turistas, que fueron trasladados a Guadalajara, la capital de Jalisco, aunque la mayoría pudo regresar a su hotel el viernes por la noche.
La ciudad amaneció el sábado con una ligera lluvia y restablecieron los servicios de transporte público. Después, Patricia cambió de rumbo y se dirigió hacia el sur, a los municipios de Cihuatlán y Tomatlán. A las 21:00 horas, su velocidad era de 180 kilómetros por hora, y más de 200.000 personas permanecían refugiadas en sus casas. Las calles estaban desiertas. Todavía no se sabe con certeza el alcance del huracán en las zonas de alrededor de Cuixmala. Árboles caídos e inundaciones El Comité Estatal de Protección Civil de Colima reportó que no hubo víctimas mortales tras el paso del huracán, pero sí la caída de árboles e inundaciones en varias regiones del estado de Colima. En la carretera que conecta Manzanillo, Colima, con Puerto Vallarta se reportaron daños materiales. CONTINÚA P.3
Ricardo Monreal denuncia un intento de soborno El delegado de Cuauhtémoc dijo que no es "charolero" y advirtió que si vuelve a recibir estos paquetes, el responsable será consignado MARIA LÓEPZ Ricardo Monreal, jefe delegacional de Cuauhtémoc, denunció este martes un presunto intento de soborno de parte de una persona no identificada que entregó recursos a su secretaria particular de parte de "un grupo de amigos". El delegado dijo en conferencia de prensa que un hombre abordó a
su secretaria particular, Yazmín Yebra, el lunes entre las 16:00 y las 16:30 horas para darle una bolsa azul dirigida a Monreal. Yebra dijo que el hombre le comentó que "representa a un grupo de amigos que usualmente acuden a entregar una bolsa así al delegado" y que acudiría de nuevo en un par de días para saber si los paquetes seguirían entregándose en la delegación o en algún otro lugar. En el interior de la bolsa se encontraban dos corbatas y, debajo, una mochila con 1 millón 579,000 pesos. Monreal dijo que el dinero será entregado a la
Tesorería delegacional y pidió a los comerciantes no ceder ante las extorsiones y hacer sus pagos en el edificio delegacional. "Se acabó eso, que se ahorren. Si tienen alguna necesidad de pagar un derecho, que lo hagan directo a la Tesorería", pidió. Además, señaló que la próxima ocasión, se perseguirá a quienes envían esos sobornos. "Yo no soy un delegado charolero ni soy corrupto. Tenemos diferencia con los corruptos, yo no soy igual”. Monreal indicó que, si el dinero es producto de extorsiones, será devuelto a sus dueños. ¶
A JUVENTUD ENTREGA RECURSOS En Hidalgo la juventud merece y tiene toda la atención y apoyo como autoridades, desde la administración estatal se buscan puntos de encuentro entre sus inquietudes, necesidades y las políticas públicas, para tener desde el gobierno interlocución constante con los casi 900 mil jóvenes de la entidad, quienes demandan todos los días ser escuchados, afirmó el gobernador Francisco Olvera.
Archivo
Martes 3 / nov / 2015 México, D.F. Año X Nº4720 $10.00