JUSTIFICACIÓN: De conformidad con lo establecido en el punto séptimo de la Resolución de 18 de octubre de 2011, la fase de prácticas incluirá la realización de un curso de formación, que será organizado por los Centros del Profesorado con la participación de la Comisión Provincial de coordinación y seguimiento de la fase de prácticas. La asistencia a estas actividades es obligatoria, siendo necesaria para su valoración positiva la asistencia, al menos, a un ochenta por ciento de las sesiones presenciales. Estará exento de realizar los módulos I y II de las actividades de formación, el personal funcionario en prácticas que acredite, al menos, dos años de experiencia docente previa. OBJETIVOS: Difundir y proponer modelos de buenas prácticas en la organización y funcionamiento de los centros docentes. Profundizar y actualizar los conocimientos en relación con los nuevos retos y objetivos educativos, fundamentalmente aquellos que estén directamente vinculados con los procesos de enseñanza y aprendizaje, y la mejora de los resultados escolares. Desarrollar estrategias y recursos que faciliten al profesorado la adaptación de los contenidos curriculares al aprendizaje efectivo del alumnado, facilitando el desarrollo de competencias básicas y, en consecuencia, la mejora de sus resultados educativos. Potenciar el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias como procedimientos útiles para la mejora y el desarrollo de las competencias profesionales. Fomentar la utilización de las TIC, las herramientas de la escuela TIC 2.0 y los entornos virtuales colaborativos para la formación y la práctica docente.
MÓDULO III Lugar de realización:
MÓDULO III Lugar de realización:
Peñarroya-Pueblonuevo (CEP Sierra de Córdoba).
Pozoblanco (CEIP Manuel Cano Damián)
Martes 15-Noviembre-2011 Módulo III.a: ( 17:00 a 18:30): “Presentación del aula virtual de la Consejería de Educación”. Ponente: Manuel Ansino Domínguez y Purificación Moreno Gómez, Asesores del CEP Sierra de Córdoba. Módulo III.a: (18:30 a 20:00): “Uso didáctico de las TIC”. Ponente: José Alcolea Serrano, Director del CPR Guadiato. Miércoles 16-Noviembre-2011 Módulo III.b (17:00 a 18:30): “Atención a la diversidad”. Ponente: Purificación Coleto Fernández, Orientadora del EOE de Pozoblanco. Módulo III.b (18:30 a 20:00): “Estrategias para el desarrollo de un clima de convivencia”. Ponente: Bartolomé Calero Rubio. Coordinador del Plan Escuela Espacio de Paz del IES Antonio María Calero. Martes 22-Noviembre-2011 Módulo III.c (17:00 a 18:30): “Coordinación docente y trabajo colaborativo”. Ponentes: José Alcolea Serrano y José Molina Cárdenas, Director y Jefe de Estudios del CPR Guadiato. Módulo III.d (18:30 a 20:00): “La acción tutorial y la relación con las familias”. Ponente Javier Fernández Escudero, Coordinador del EOE de Pozoblanco. Miércoles 23-Noviembre-2011 Módulo III.e (17:00 a 20:00): “Evaluación de las competencias del alumnado” Ponente: Miembro de la Agencia de Evaluación Educativa.
Martes 15-Noviembre-2011 Módulo III.b (17:00 a 18:30): “Atención a la diversidad”. Ponente: Purificación Coleto Fernández, Orientadora del EOE de Pozoblanco. Módulo III.b (18:30 a 20:00): “Estrategias para el desarrollo de un clima de convivencia”. Ponente: Bartolomé Calero Rubio. Coordinador del Plan Escuela Espacio de Paz del IES Antonio María Calero. Miércoles 16-Noviembre-2011 Módulo III.a: ( 17:00 a 18:30): “Presentación del aula virtual de la Consejería de Educación”. Ponente: Manuel Ansino Domínguez y Purificación Moreno Gómez, Asesores del CEP Sierra de Córdoba. Módulo III.a: (18:30 a 20:00): “Uso didáctico de las TIC”. Ponente: José Alcolea Serrano. Director del CPR Guadiato. Martes 22-Noviembre-2011 Módulo III.e (17:00 a 20:00): “Evaluación de las competencias del alumnado” Ponente: Miembro de la Agencia de Evaluación Educativa. Miércoles 23-Noviembre-2011 Módulo III.c (17:00 a 18:30): “Coordinación docente y trabajo colaborativo”. Ponentes: José Alcolea Serrano y José Molina Cárdenas, Director y Jefe de Estudios del CPR Guadiato. Módulo III.d (18:30 a 20:00): “La acción tutorial y la relación con las familias”. Ponente Javier Fernández Escudero, Coordinador del EOE de Pozoblanco.
COORDINACIÓN: Alfonso Hidalgo Pérez. Director del CEP Sierra de Córdoba. Manuel Ansino Domínguez. Asesor de Formación del CEP Sierra de Córdoba.
Centro del Profesorado “Sierra de Córdoba” C/. Maestro José Torrellas, s/n. 14200 Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) Tlf.:
957 561 762 957 562 762
Fax:
957 567 033
DURACIÓN: 16 horas (4 no presenciales). CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: Cuestionario de evaluación realizado por las personas asistentes. Informe de la coordinación del curso. Informe ponentes. Control de asistencia. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN: Las certificaciones de asistencia se harán una vez finalizada la actividad, justificando la realización positiva de las prácticas y con, al menos, el 80% de asistencia a las sesiones presenciales.
Correo electrónico: cepco2.ced@juntadeandalucia.es Sitio Web www.juntadeandalucia.es/averroes/cepco2
Aula de Extensión del CEP C/ Doctor Antonio Cabrera, 40 - 1º 14400 Pozoblanco (Córdoba)
Tlf.:
957 770 759
Fax:
957 131 759
Delegación Provincial de Córdoba
En base a los objetivos propuestos el curso tendrá carácter teórico y práctico.
DELEGACIÓN PROVINCIAL CÓRDOBA
Consejería de Educación
METODOLOGÍA:
FORMACIÓN INICIAL
CURSO
Formación del Profesorado en Prácticas Módulo III (Profesorado con al menos 2 años de servicio)
CÓDIGO: 121409GE013
PLAZO DE ENTREGA DE SOLICITUDES: Hasta las 12:00 horas del 11/11/2011. La inscripción se realizará únicamente a través del portal Séneca: www.juntadeandalucia.es/educación/seneca
PEÑARROYA-PUEBLONUEVO POZOBLANCO NOVIEMBRE 2011
NOTA: www.juntadeandalucia.es/averroes/cepco2 En la página web del CEP podéis consultar los listados con el profesorado que tiene que realizar los módulos I, II y III, o solamente el módulo III en Peñarroya o Pozoblanco.
Plan de Actuación 2011-2012 Centro del Profesorado “Sierra de Córdoba”